Está en la página 1de 8

Universidad ETAC

Alumna:

Sesión 3: Organismos e Instituciones Internaciones de Evaluación y Certificación

Materia: Calidad en la Educación

Grupo:

Asesor:

Febrero 2018
Índice

Introducción…………………………………………………………………………….……3

Contenido ……………………………………………………………………………………4

Conclusiones………………………………………………………………………………...7

Referencias…………………………………………………………………………….…….8

2
Introducción.

El presente trabajo contiene el análisis de los objetivos de los organismos


internacionales para el fortalecimiento del aprendizaje, por lo que mediante la
realización de un cuadro descriptivo se identifican los conceptos, definiciones,
características y recomendaciones de la OCDE y UNESCO, con la finalidad de
conocer como estos organismos aseguran mediante políticas, programas y acciones
la calidad en el ámbito educativo.

3
Contenido.

UNESCO OCDE
Objetivo del Contribuir a la paz y Promover políticas para
organismo o seguridad, promoviendo la mejorar el bienestar social y
institución. colaboración entre las económico del mundo, con la
naciones a través de la finalidad de trabajar en
educación, la ciencia y la conjunto en los desafíos
cultura. económicos, sociales,
ambientales y del buen
gobierno.
¿Cuál es su Educación global con base Concibe la educación como
Definición de en los derechos humanos y una inversión que promueve
educación? la importancia del el crecimiento económico;
aprendizaje en todas las contribuye al desarrollo
etapas de la vida. personal y social de los
individuos; y reduce las
desigualdades sociales.
Características de DIMENSIONES INDICADORES
la educación de
calidad La OREALC/UNESCO -Resultados del aprendizaje,
(componentes, Santiago considera 5 utilización de recursos
dimensiones, dimensiones de la educación económicos y humanos.
criterios o de calidad: -Acceso a la educación,
indicadores) participación y promoción
Equidad: Garantiza la -Contexto pedagógico.
ayuda, recursos y -Organización escolar.
condiciones que permiten a
los estudiantes, alcanzar su PISA
máximo nivel, según sus
capacidades. -La OCDE implemento el
Programa para la Evaluación
Relevancia: Qué? y Para Internacional de Alumnos
qué? de la educación (PISA), que tiene como
finalidad evaluar a los
Pertinencia: Idiosincrasia de alumnos al término de su
las personas, elemento educación básica.
importante en el proceso de
enseñanza aprendizaje. -Permite reconocer las
fortalezas y áreas de
Eficacia: Evalúa si las metas oportunidad que tiene cada
han sido alcanzadas país para mejorar su
educación.
Eficiencia: Uso responsable
de los recursos asignados -Mediante muestras
representativas de alumnos
PRINCIPIOS de diferentes países se
analizan las características de
-Igualdad de oportunidades los alumnos en las pruebas.

4
educativas para niños, -Mediante la aplicación de la
jóvenes y adultos. prueba se permite el análisis e
investigación destinados a
-Libre intercambio de ideas y mejorar las políticas en el
conocimientos. campo educativo.

-Lograr que los alumnos


obtengan resultados
escolares decorosos,
adquieran valores y
competencias que les
permitan desempeñar un
papel positivo.

Recomendaciones Educación Para Todos Eliminar prácticas que


generales para -Ampliar el acceso a la reducen la equidad.
mejorar la calidad atención y educación de la -Reforzar el aprendizaje y
educativa primera infancia capacidad de los maestros
-Universalizar la enseñanza para eliminar la repetición de
primaria grados por lagunas del
-Ofrecer más posibilidades aprendizaje.
de aprendizaje -Evitar la división de grupos
-Reducir la tasa de según sus capacidades hasta
analfabetos la educación media superior
-Lograr la igualdad entre los -Créditos financieros para los
sexos alumnos en desventaja para
-Mejorar la calidad de la evitar la segregación de
educación en todos los alumnos.
aspectos -Aplicar estrategias de
financiamiento de acuerdo a
Escuela Eficaz las necesidades del
-importancia en el proceso estudiante
de enseñanza y aprendizaje -Garantizar el término de la
a) mejorar la formación de educación media superior
maestros
b) destinar mayor tiempo al Mejorar las escuelas y el
aprendizaje desempeño de estudiantes
c) lectura y escritura en desventaja.
materias fundamentales -Fortalecimiento de la
d) cambiar instrucción con la dirección escolar.
practica -Clima escolar favorable
e) el material de aprendizaje -Contar con maestros de alto
influye en la práctica docente nivel
f) mejoramiento de la -Mejoramiento de estrategias
infraestructura de aprendizaje
g) liderazgo en la dirección -Interrelación entre padres,
escuela y sociedad.
Calidad Educativa
-Enseñanza Aprendizaje
-Características del

5
estudiante
- Recursos materiales y
humanos
- Resultados en el
aprovechamiento escolar
-Contexto valores y actitudes

En América Latina y Caribe, La deserción escolar presenta


impulsaron el logro de costos altos mientras que
objetivos de la EPT en el año terminar la educación medio
2015; Estableciendo 5 focos superior ofrece mejores
estratégicos: contenidos y perspectivas de empleo que
prácticas de la educación, se traducen en contribuciones
protagonismo de los e inversiones publicas
docentes, escuelas como
comunidades de aprendizaje Las personas con mayor
y participación, gestión y escolaridad producen
flexibilización de los sistemas sociedades más demócratas y
educativos, responsabilidad economías sustentables
en la educación.
Garantizar el acceso a todos a
la educación.
Diferencias La diferencia esencial entre los objetivos de la OCDE y la
UNESCO es que la segunda se preocupa por la paz y la
cooperación a través de la educación, y la primera por el
crecimiento económico internacional.
A diferencia de la OCDE, la UNESCO ha definido la calidad
educativa desde tres enfoques analíticos centrados en el
alumno, procesos y interacción social.

Similitudes Están de acuerdo en que la competencia de los docentes, el


liderazgo de los directores de las instituciones educativas, las
estrategias de enseñanza y aprendizaje, la evaluación del
aprendizaje, los materiales educativos, el desarrollo humano
de la comunidad educativa y la vinculación con los padres de
los alumnos son factores que favorecen la calidad educativa.

Ambas citan que se debe contar con financiamiento tanto


público como privado.

6
Conclusión.

Al termino del presente trabajo se concluye la calidad de la educación es uno de


los conceptos más importantes para los sistemas educativos más importantes que
son la UNESCO y la OCDE, pero existen otros más como lo son América Latina y el
Caribe y el Banco Interamericano de Desarrollo; mismos que han realizado
diferentes investigaciones cada uno por su parte en torno al tema y; con base en los
resultados que han obtenido, emiten sugerencias, acuerdos y firman convenios con
los países que son miembros con la finalidad de mejorar la educación de cada una
de las poblaciones del mundo.

Se ha identificado plenamente que algunos países cuentan con rezago


académico que se traduce en la gran mayoría de ellos en una economía inestable y
deficiente. Por lo tanto para estos organismos la formación y evaluación docente
está ligada a la calidad educativa, así como la infraestructura escolar y el apoyo a
las clases desprotegidas.

Por lo tanto en lo que corresponde a nuestro país, contar con una educación de
calidad nos beneficia más que perjudica, con ella lograremos mejorar el desarrollo y
crecimiento del país por lo que debe ser parte fundamental y prioritaria para
impulsarla en todos los aspectos. En el presente gobierno se han tenido avances
significativos en cuanto a reformas educativas, infraestructura, matriculación de
alumnos e incentivos a la inversión. (Duran, 2017) . Sin embargo se necesita más
apoyo de la sociedad para que realmente se tenga una verdadera calidad, puesto
que hoy en día se vuelca al pago de clases privadas logrando con ello el
desproteger a la clase más vulnerable.

7
Referencias.

ETAC (2017). “Perspectiva Internacional de la Calidad Educativa”. Sesion 3


Perspectiva Internacional de la Calidad Educativa. Recuperado de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/calidad/unidad3/lecturas/s3lect1.pdf

ETAC (2008). "Reflexiones en torno a la evaluación de la Calidad Educativa en


América Latina y el Caribe". Sesion 3 Perspectiva Internacional de la Calidad
Educativa. Santiago de Chile: Unesco/llece. Recuperado de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/calidad/unidad3/lecturas/s3lect2.pdf

Duran, L. (2017). Hacia un México con educación de calidad. Recuperado de:


http://www.milenio.com/firmas/luis_duran_uvm/mexico-educacion-calidad-
reflexiones-reforma-milenio_18_1047675238.html

También podría gustarte