Está en la página 1de 176

SELLO
DE
CALIDAD
PARA


LA
VIVIENDA


Requisitos

Etapa
de
Diseño

DIVISION DE INGENIERIA Y GESTION DE LA CONTRUCCION

REV. 1.2 - 2010


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

2
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

ADVERTENCIAS

Derechos Reservados bajo Registro de Propiedad Intelectual Nº138.871.


Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares de los
Derechos, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de
esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento
informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo público.

Marca.
El uso de la marca DICTUC para uso publicitario puede efectuarse únicamente bajo un
contrato de licencia establecido entre las partes. Esto se aplica incluso en el caso que,
después del proceso de certificación de calidad de una Obra, la marca de certificación
DICTUC sea obtenida para las viviendas donde se aplicó este sistema.

Estándares.
El uso y aplicación de este Manual de Bases de Certificación de Calidad DICTUC es
exclusivo de Sistemas de Productividad y Gestión S.A., filial DICTUC, así como tampoco
puede un tercero utilizarlo para certificar y solicitar luego al DICTUC la entrega de su
marca. El DICTUC se reserva el derecho de aplicar la certificación en base a estos
requerimientos y estándares y a entregar la marca de certificación cuando las Bases de
Certificación sean cumplidas en su totalidad.

3
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

4
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Agradecimientos

Debemos expresar nuestro reconocimiento al aporte efectuado por todas las instancias que
contribuyeron a la materialización del proyecto “Sistema de Certificación de Calidad de la Vivienda”.

En primer lugar, debemos agradecer la colaboración y apoyo prestado por las siguientes empresas
constructoras en su calidad de miembros del Centro de Excelencia para la Calidad de la
Construcción (CECC):

Constructora BDS S.A. Edwards, Navarro y Vial S.A.


Ingeniería y Construcciones Cerroverde S.A. ENACO S.A.
Constructora Concreta S.A. Constructora GPR Ltda.
Constructora DEI Constructora ICOM Ltda.
Delta Edificación S.A. Sociedad de Construcciones e Ingeniería Maya S.A.

También debemos destacar el aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo
(FONTEC) de la CORFO en su calidad de cofinanciador del proyecto y la valiosa colaboración
prestada por el Instituto Nacional de Normalización (INN).

Es nuestro deber expresar nuestro reconocimiento a la participación de los siguientes docentes y


profesionales:

Alejandro Ampuero Profesor Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, PUC.


Ricardo Aravena Profesor Departamento de Estadística, PUC.
Roberto Bascuñán Constructora Aconcagua S.A.
Nelson Berríos Constructora Concreta S.A.
Luis Camus Proingel Ltda.
Andrés Garrido Fernández Wood Constructora S.A.
Ricardo Hernández Constructora Concreta S.A.
Maximiliano Ibáñez Delta Edificación S.A.
María Angélica Jorquera Constructora GPR Ltda.
Pedro Larredonda Constructora DEI
Rodrigo Mujica VMB Ingeniería Estructural.
Rodrigo Muñoz ENACO S.A.
Christopher Rooke SILENTIUM, Ingeniería del Silencio
Natalia Cuevas Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, PUC.
Gabriela Ochoa Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, PUC.
Mónica Torres Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, PUC.
Mauricio Aguirre Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción, PUC.

Desde ya nos disculpamos por cualquier omisión que involuntariamente hayamos cometido,
reiterando el agradecimiento a todas las empresas y personas que aportaron al éxito de este
proyecto.

5
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

6
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

GENERAL Contenido General del Manual de


REV. 1.2
Sección 0 Requerimientos de Calidad Diseño

I. ASPECTOS GENERALES

II. PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN DE LA ETAPA DE DISEÑO DEL


PROYECTO

G-7
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

G-8
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Aspectos Generales

G-9
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

G - 10
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

GENERAL
Contenido Aspectos Generales REV. 1.2
Sección 0

G0. CERTIFICACIÓN DE CALIDAD PARA LA VIVIENDA

G1. PLAN DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DE LA EMPRESA

G - 11
G - 12
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

GENERAL Certificación de Calidad para la


REV. 1.1
Sección 0 Vivienda

1 INTRODUCCIÓN

Las Bases de Certificación de Calidad para la Vivienda DICTUC, fue un proyecto desarrollado por el
Centro de Excelencia para la Calidad de la Construcción (CECC) de la Pontificia Universidad Católica
de Chile, para el DITUC S.A., organismo que se reserva el derecho de su aplicación a través de su
filial Sistemas de Productividad y Gestión S.A. (SPG)

El CECC está integrado por empresas del área de la construcción y profesionales de la Pontificia
Universidad Católica de Chile, que en una unión Universidad-empresa, busca investigar y
desarrollar proyectos del área de calidad que beneficien al país. Las empresas participantes del
Centro de Excelencia y algunas personas interesadas en promover mejoras en este ámbito, han
aportado sus conocimientos y experiencia, determinando los elementos y parámetros más
relevantes a evaluar para obtener una calidad de construcción que satisfaga a los futuros usuarios.
Esta información se ha procesado para establecer estándares a alcanzar en cada procedimiento,
según la normativa vigente nacional, internacional y el uso de las mejores prácticas.

Las Bases de Certificación de Calidad de la Vivienda, presentadas en este Manual, están enfocadas
a obras de construcción habitacional, con orientación a la satisfacción del usuario, fijando los
estándares mínimos que cualquier vivienda debiera cumplir para fomentar un lugar seguro y
cómodo para vivir. Es por esto que se han incorporado conceptos de habitabilidad como aislación
térmica, acústica, protección contra el fuego y como opcional, protección frente a la condensación.

Debe destacarse que estas Bases serán mejoradas y actualizadas en el transcurso del tiempo, como
una forma de ajustarse cada vez más y de mejor forma a los requerimientos del usuario y a las
innovaciones que se vayan desarrollando en el área de la construcción.

2 OBJETIVOS

∞ El objetivo principal de la Certificación de Calidad para la Vivienda es asegurar al comprador o


al futuro usuario que su vivienda ha cumplido los estándares y controles de calidad impuestos
por el Manual de Bases de Certificación de Calidad de la Vivienda.

∞ Como Objetivo secundario se desprende el promover la creación de un sistema de calidad en


las empresas postulantes a la Certificación de Calidad, desde la etapa de diseño del proyecto
hasta su entrega.

CERTIFICACION CALIDAD VIVIENDA - G0S0 - 13


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

3 BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS PARTICIPANTES

∞ El principal beneficio para las empresas postulantes a la Certificación de Calidad para la


Vivienda es el otorgar confianza a los mandantes y usuarios de que las viviendas ofrecidas
cumplen con los requerimientos del proyecto y con la normativa vigente de construcción.

∞ Además, existen los siguientes beneficios específicos esperados:


 Comercialización de un producto con calidad certificada, otorgándoles una posición
estratégica dentro del mercado, lo cual producirá un aumento directo de la demanda.
 Disminución de los costos de producción y los asociados a la no – calidad.
 Obtención de rebajas arancelarias importantes en seguros de garantía habitacional, debido
a la disminución considerable de la probabilidad de falla de cualquier partida de la
construcción, al realizarse ésta bajo los estándares de calidad especificados en el presente
Manual, lo cual ocasionará ahorros para la compañía aseguradora.
 Fácil adaptación a las disposiciones legales, las que responsabilizan al propietario primer
vendedor por todos los daños y perjuicios que provengan de fallas o defectos en la
construcción, sea durante su ejecución o después de terminada, con una duración de cinco
años desde la fecha de recepción definitiva de la obra por parte de la Dirección de Obras
Municipales.

∞ Se establece que durante la ejecución de una obra, el constructor a cargo deberá velar porque
se adopten las medidas de gestión y control de calidad para que se ejecute conforme a las
normas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcción, y se ajuste a los planos y especificaciones del respectivo proyecto.

4 REQUERIMIENTOS DE LAS EMPRESAS POSTULANTES A LA


CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

∞ Para poder postular a la Certificación de Calidad, las empresas deberán cumplir los siguientes
requerimientos:

i) Compromiso de la gerencia

 Establecer y definir políticas sobre el tema de la calidad, a través del establecimiento de


objetivos claros y criterios a nivel de empresa para enfrentar este tema.

 Implementar un sistema organizacional por medio de una unidad especializada, donde su


principal objetivo sea crear planes de implementación y de mejoramiento continuo de la
calidad de las diferentes obras de construcción que la empresa desarrolle.

 Motivar, integrar y comprometer a todo el personal de la empresa hacia la gestión de la


calidad.

CERTIFICACION CALIDAD VIVIENDA - G0S0 - 14


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

ii) Personal capacitado

 Conjuntamente con el compromiso de la gerencia, se debe comenzar un plan de


capacitación del personal en lo que a calidad se refiere, entregándole los conceptos de
calidad, la relación cliente – proveedor, los alcances de realizar un buen trabajo, etc.

iii) Implementación de la calidad dentro de la empresa

 Para efectuar la implementación, se debe considerar la elaboración y comunicación de las


políticas de calidad de la empresa, el desarrollo de procedimientos para la ejecución de los
procesos y la elaboración de mecanismos de control de los procesos en obra, entre otros.

iv) Condiciones mínimas

 Se deben establecer las condiciones mínimas de trabajo que favorezcan la calidad, lo que
deberá ser hecho por profesionales y personal con experiencia en cada actividad a regular.

 Estos valores o parámetros deben ser claros, aceptados por todos y en un proceso de
constante mejoramiento y superación. Ellos son imprescindibles para evaluar la correcta
elaboración de una actividad o faena determinada, debiendo quedar documentados; de esta
manera, se conseguirá el mejoramiento continuo deseado.

5 PROCESO DE OTORGAMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD

∞ Para obtener la certificación de conformidad de la Certificación de Calidad para la Vivienda, las


empresas constructoras se deben someter a un proceso de revisión, de acuerdo a lo
establecido en el Manual de Bases de Certificación de Calidad de la Vivienda.

∞ El proceso para la evaluación de la posible obtención de esta certificación se llevará a cabo por
etapas. En cada fase serán revisadas una serie de actividades, de acuerdo a un plan de
requisitos y exigencias preestablecido en el Manual; posteriormente se evaluará cada aspecto,
actividad y etapa. El resultado satisfactorio de una etapa es requisito imprescindible para
entrar a la siguiente fase del proceso. No se entregarán certificaciones parciales del proceso
constructivo durante la aplicación de las Bases de Certificación de Calidad de Vivienda.

5.1 Etapas de revisión

∞ Los aspectos a verificar se desarrollarán en las siguientes etapas:


 Evaluación del sistema de aseguramiento de calidad de las empresas responsables del
diseño y la construcción del proyecto de viviendas.
 Revisión y verificación de la etapa de diseño del proyecto.
 Revisión y verificación de la etapa de construcción del proyecto.
 Verificación del contenido del Manual de Uso y Mantención de la Vivienda.

∞ La revisión de cada uno de ellos se desarrollará de acuerdo al capítulo correspondiente del


Manual de Bases de Certificación de Calidad de la Vivienda.

CERTIFICACION CALIDAD VIVIENDA - G0S0 - 15


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

5.1.1 Sistema de aseguramiento de la calidad

∞ Se verificará la existencia y funcionamiento de procedimientos de control y registro para


asegurar la calidad de cada uno de los procesos, tanto en la etapa de diseño como en la de
construcción.

∞ El alcance de esta revisión será el suficiente para asegurar que la empresa está facultada para
obtener la Certificación de Calidad.

∞ La documentación y registro del sistema de calidad de la empresa será muchas veces utilizada
por el equipo certificador para verificar que sus procesos se ajustan a lo establecido.

5.1.2 Etapa de diseño del proyecto

∞ Se verificará que la empresa cuenta con procedimientos de control y registro para garantizar
que la información es completa y concordante.

∞ La revisión durante la etapa de diseño incluirá:


 Cumplimiento de normas aplicables a cada procedimiento.
 Cumplimiento de aspectos formales mínimos de documentos.
 Información contenida en documentos de acuerdo a las Bases de Certificación de Calidad de
la Vivienda.
 Concordancia de información de una actividad respecto a otras que pueden ser afectadas
por ella.
 Entrega de todos los documentos y certificados solicitados en cada capítulo.

Nota: El Sellode Calidad para la Vivienda DICTUC NO es Revisor Externo del Diseño Arquitectónico,
del Diseño Estructural y ni de los Proyectos de Instalaciones, verifica que se cumplan los
requerimientos definidos y que su observancia esté respaldada por la documentación y/o cálculos
realizados por los especialistas competentes para cada Estudio.

5.1.3 Etapa de construcción del proyecto

∞ Se efectuará la revisión y aprobación de los elementos de la construcción como producto final


de acuerdo a cada caso.

∞ La revisión durante la etapa de construcción incluirá los siguientes aspectos:


 Documentos
- Documentos de proyecto.
- Procedimientos de ejecución para cada proceso.
- Listas de chequeo internas de ejecución.
 Materiales
- Certificación.
- Control y registro de recepción en obra.
- Cumplimiento de especificaciones.

CERTIFICACION CALIDAD VIVIENDA - G0S0 - 16


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

 Proceso
- Cumplimiento de especificaciones.
- Aspectos mínimos importantes.
- Contenido de las listas de chequeo.

5.1.4 Manual de Uso y Mantención de la Vivienda

∞ Este Manual estará orientado al futuro usuario de la vivienda y deberá ser lo más detallado y
definido posible de modo que preste una real utilidad al usuario y queden definidas sus
responsabilidades y las de la empresa.

∞ Se revisará el contenido de este Manual de acuerdo a la estructura general entregada en el


Manual de Bases de Certificación de Calidad de la Vivienda.

6 ASPECTOS LEGALES

Debe quedar claro que el DICTUC, como organismo certificador, se reserva el derecho de aplicar
estas Bases y otorgar la certificación de conformidad, así como también, queda totalmente
prohibida su reproducción o difusión sin su autorización expresa.

CERTIFICACION CALIDAD VIVIENDA - G0S0 - 17


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

7 FORMA DE FUNCIONAMIENTO

∞ El funcionamiento de las distintas etapas de revisión y verificación de la Certificación de


Calidad, se muestra en el siguiente diagrama (Figura 1).

CERTIFICACIÓN DE ETAPA DE DISEÑO ETAPA DE INMOBILIARIA


CALIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN
VIVIENDA

Revisión del SAC del responsable Empresa de


del diseño Diseño

Recepción de requisitos mínimos


Diseño del
en etapa de diseño
proyecto

Revisión del Plan de Empresa


Calidad de obra Constructora

Verificación de partidas en Construcción

etapas de construcción

Verificación final de Viviendas


viviendas terminadas

Revisión del Manual de Uso y Manual de Uso


Mantención de la Vivienda para el y Mantención
usuario de la Vivienda

Certificación de Viviendas Viviendas


del proyecto Certificadas

FIGURA 1 Funcionamiento de las etapas de revisión y verificación de la Certificación de


Calidad

CERTIFICACION CALIDAD VIVIENDA - G0S0 - 18


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

8 MODIFICACIONES

TABLA 1 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN

1 01-04-2008 Reemplazo organismo aplicador SECAL por SPG.


2 01-06-2010 Actualización numeración revisión Manual

CERTIFICACION CALIDAD VIVIENDA - G0S0 - 19


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

CERTIFICACION CALIDAD VIVIENDA - G0S0 - 20


GENERAL Plan de Evaluación del Sistema
REV. 1.2
Sección 1 de Calidad de la Empresa

1 INTRODUCCIÓN

En esta sección se establece un plan de evaluación previa del Sistema de Aseguramiento de Calidad
de las empresas involucradas en el proyecto postulante a la Certificación de Calidad para la
Vivienda.

Los estándares aquí establecidos son consistentes con los propuestos por el modelo de certificación
ISO/CASCO Nº5 de la norma INN 100-611 de 1997.

2 OBJETIVO DE LA REVISIÓN

∞ El objetivo de la evaluación inicial es determinar si la empresa tiene la capacidad de controlar


suficientemente sus procesos como para construir viviendas que satisfagan las Bases de
Certificación de Calidad de la Vivienda.

∞ Esta evaluación será una de las bases sobre la cual se apoyará el proceso de verificación de la
Certificación de Calidad para la Vivienda, por lo cual su importancia es decisiva para los
procedimeintos posteriores de revisión.

3 PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN

∞ El personal del equipo de revisión de la Certificación de Calidad para la Vivienda se preocupará


de los elementos esenciales del sistema de calidad de la empresa a describirse a continuación y
evaluará si son los apropiados para el cumplimiento de los requerimientos establecidos por la
certificación.

3.1 Evaluación de la empresa responsable del diseño del proyecto

Evaluación DICTUC: Previo a la ejecución del proyecto

∞ Para evaluar el sistema de calidad de la empresa, se deberán revisar los siguientes aspectos:

i. Encargado del control de calidad en la empresa


- Se deberá verificar la existencia de un profesional a cargo del sistema de control de calidad
de la empresa.

SISTEMA DE CALIDAD EMPRESA – G1S1 – 21


ii. Mecanismos de control de documentos en etapas de diseño del proyecto
- Se deberá comprobar la existencia de mecanismos o procedimientos de control de
documentos en lo referente a los siguientes puntos:
 Concordancia entre planos, que consiste en verificar que la empresa cuenta con un
sistema para asegurar que la información contenida en cada plano no se contradice con
el contenido de los otros planos de proyecto y que la información contenida en cada uno
está completa, de modo de evitar que se produzcan posteriores problemas en terreno.
 Procedimientos de modificación de documentos de proyecto, que consiste en verificar
que la empresa cuenta con un sistema establecido para realizar las modificaciones
necesarias a los documentos de proyecto, quedando registrado al menos la fecha de la
modificación, el listado de los aspectos modificados y la firma del profesional
responsable.

iii. Identificación de responsables para cada actividad


- Deberá quedar claramente identificado el profesional o entidad responsable de la
elaboración de cada documento de obra (planos, especificaciones técnicas y memoria de
cálculo) y de la superposición o concordancia entre planos.

iv. Documentos de registro de control de cada proceso


- Cada procedimiento descrito anteriormente deberá quedar registrado en documentos
internos de la empresa, identificando a los responsables en cada caso.

3.2 Evaluación del plan de calidad de la obra

Evaluación DICTUC: Previo y durante la ejecución del proyecto

∞ Para evaluar el sistema de calidad de la obra, se deberán revisar los siguientes aspectos:

i. Encargado del control de calidad en obra


- Se deberá verificar la existencia de un encargado del sistema de control de calidad en la
obra, que esté a cargo de la documentación solicitada y generada durante las revisiones;
alguien que facilite el funcionamiento del sistema de calidad y de la certificación, en la
forma y permanencia que la empresa estime de acuerdo a sus necesidades.

ii. Procedimientos de ejecución


- Se deberá verificar la existencia de procedimientos de ejecución al menos para todas las
partidas consideradas para revisión en el Manual de Bases de Certificación de Calidad de la
Vivienda.

iii. Documentos de control y registro de cada procedimiento


- Se deberá verificar la existencia de documentos de control y registro (listas de chequeo u
otro) para cada procedimiento considerado en la revisión por el Manual de Bases de
Certificación de Calidad de la Vivienda.

SISTEMA DE CALIDAD EMPRESA – G1S1 – 22


iv. Mecanismos de respuesta a las no conformidades
- Se deberá verificar la existencia de mecanismos de respuesta a las No Conformidades
detectadas, verificando que contengan al menos la identificación de responsables y la fecha
de respuesta a ellas.

v. Mecanismos de control, actualización y disponibilidad de documentos en obra


- Se deberá verificar la existencia de mecanismos de control y actualización de los
documentos del proyecto, que aseguren que éstos estén siempre disponibles en obra, con
información completa y que sean los vigentes, debiendo existir un responsable de ello.

vi. Documentos de control y registro de recepción de materiales


- Se deberá verificar la existencia de registros de recepción de materiales en obra, al menos
para los procedimientos sujetos a revisión por el Manual de Bases de Certificación de
Calidad de la Vivienda, los que deberán contener al menos la siguiente información:
 Especificaciones para la compra.
 Recepción en obra.
 Verificaciones y ensayos de recepción.
 Criterios de aceptación.
 Orientaciones para el almacenamiento.
 Nombre y firma del responsable.

∞ Durante el proceso de construcción, el equipo de certificación utilizará frecuentemente los


registros y documentos de control de la empresa para realizar las revisiones. La no existencia o
no disponibilidad de alguno de estos documentos será causal para la suspensión automática de
la revisión hasta que la situación sea resuelta.

∞ Si el equipo de certificación detecta alguna anomalía en el sistema de calidad de la obra, se


procederá a realizar una auditoría para detectar su causa, debiendo la empresa dar solución a
esta situación para poder proseguir con el proceso de revisión.

SISTEMA DE CALIDAD EMPRESA – G1S1 – 23


4 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 1 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

EVALUACIÓN DE LA EMPRESA RESPONSABLE DEL DISEÑO DEL PROYECTO


Evaluación DICTUC: Previo a la ejecución del proyecto
Encargado del control de calidad Existencia de persona a cargo del sistema de control de calidad
de la empresa
Concordancia entre planos en diseño Existencia de sistema para asegurar que la información
contenida en cada plano no se contradice con el contenido de
otros planos de proyecto
Modificación de documentos Existencia de sistema para realizar modificaciones a los
documentos, quedando registrado al menos la fecha de la
modificación, los aspectos modificados y la firma del profesional
responsable
Identificación de responsables para cada Identificación clara del profesional o entidad responsable de:
actividad  Elaboración de cada documento (planos, especificaciones
técnicas y memoria de cálculo)
 Superposición o concordancia entre planos
Registro de control de cada proceso Existencia y uso de documentos de registro para cada aspecto
evaluado (concordancia y modificaciones), identificando a los
responsables en cada caso
EVALUACIÓN DEL PLAN DE CALIDAD DE LA OBRA
Evaluación DICTUC: Previo y durante la ejecución del proyecto
Encargado del control de calidad Existencia de persona a cargo del sistema de control de calidad
de la obra, en las condiciones y permanencia que la empresa
estime convenientes para llevar un adecuado control de sus
procesos
Procedimientos de ejecución Existencia de procedimientos de ejecución al menos para las
partidas a revisar según el Manual de Bases de Certificación de
Calidad
Documentos de control y registro de cada Existencia de documentos de control y registro para cada
procedimiento procedimiento a revisar según el Manual de Bases de
Certificación de Calidad
Respuesta a las no conformidades Existencia de mecanismos de respuesta, verificando que
contengan identificación de responsables y fecha de respuesta
Control, actualización y disponibilidad de Existencia de mecanismos de control y actualización de
documentos documentos, asegurando que siempre estén disponibles en obra
y estén vigentes
Control y registro de recepción de Existencia de registros de recepción con la siguiente
materiales información:
 Especificaciones para la compra
 Recepción en obra
 Verificaciones y ensayos de recepción
 Criterios de aceptación
 Orientaciones para el almacenamiento
 Nombre y firma del responsable

SISTEMA DE CALIDAD EMPRESA – G1S1 – 24


5 BIBLIOGRAFÍA

5.1 Referencias obligatorias

Instituto Nacional de Normalización, INN 100 – 611 CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD –


MODELOS DE CERTIFICACIÓN ISO/CASCO, Chile 1997.

6 MODIFICACIONES

TABLA 2 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN

1 17-05-1999 Elaboración
2 21-11-2003 Modificación
3 01-04-2008 Actualización numeración revisión Manual
4 01-06-2010 Actualización numeración revisión Manual

SISTEMA DE CALIDAD EMPRESA – G1S1 – 25


SISTEMA DE CALIDAD EMPRESA – G1S1 – 26
Etapa de
Diseño

D – 27
D – 28
DISEÑO
Contenido Etapa de Diseño REV. 1.2
Sección 0

D0. CONDICIONES GENERALES

D1. ARQUITECTURA

D2. MECÁNICA DE SUELOS

D3. DISEÑO ESTRUCTURAL

D4. INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE

D5. INSTALACIÓN DE ALCANTARILLADO

D6. INSTALACIÓN DE GAS

D7. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

D8. AISLACIÓN TÉRMICA

D9. PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO

D10. CONDENSACIÓN

D11. AISLACIÓN ACÚSTICA

D – 29
D – 30
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

DISEÑO
Condiciones Generales REV. 1.2
Sección 0

1 INTRODUCCIÓN

Este apartado establece las condiciones generales a cumplir por la empresa postulante durante el
desarrollo del proceso de certificación establecido en este Manual. De esta manera, se deberán
considerar como parte integrante de cada procedimiento, las indicaciones aquí detalladas.

2 DOCUMENTACIÓN SOLICITADA

 Previo al inicio de las revisiones de la certificación de calidad, la empresa deberá entregar al


equipo revisor los siguientes antecedentes:

 Información del tipo de obra a construir, indicando número de viviendas y tipo de


construcción.
 Identificación y número de cada tipo distinto de vivienda a construir.
 Identificación de los proyectistas y arquitectos responsables del diseño del proyecto.
 Identificación de las personas encargadas de la coordinación y control de documentos.

 Del mismo modo, de manera general, para cada uno de los capítulos descritos en esta etapa de
diseño, la empresa deberá entregar la siguiente documentación:

 Memorias de cálculo.
 Especificaciones técnicas.
 Planos completos y actualizados.
 Listado de normativa utilizada, cuando corresponda.
 Certificados de cumplimiento de normativa y de contenido de documentos, entre otros.

 Se destaca que en algunas memorias de cálculo se deben adjuntar las Bases de cálculo (Tabla 1)
y que en las especificaciones técnicas se pide que abarquen diversos aspectos de obra gruesa,
materiales, arquitectura y habitabilidad, de acuerdo a lo que corresponda.

 En el caso de arquitectura, se pide la memoria de cálculo sólo en aquellos aspectos en que no


exista proyecto, como son la cubierta de techumbre y los tabiques.

 En los capítulos de habitabilidad: aislación térmica, protección contra el fuego, condensación


(opcional), aislación acústica e impermeabilización, se deberán entregar como memoria de
cálculo, ciertos requerimientos específicos detallados para cada uno, de acuerdo a la solución
adoptada de diseño.

 Además, diversos elementos deben cumplir no sólo lo descrito en los capítulos respectivos, sino
además lo indicado en estos capítulos de habitabilidad. Este es el caso, por ejemplo, de
ventanas, puertas, techumbre y muros.
CONDICIONES GENERALES – D0 – 31
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

 En la Tabla 1 a continuación se entrega una descripción más detallada de acuerdo a cada ítem:

TABLA 1: Detalle de documentos que se deben entregar por capítulo

Especificaciones
Certificados
Técnicas

Memoria Listado

Habitabilidad
Obra Gruesa

Arquitectura
Capítulo Informes Planos

Normativa
Materiales

Contenido
Cálculo normativa Catálogo

Otros
Material

Arquitectura  *      

  

Mecánica de suelos  ** BC      

BC     
Diseño estructural

Inst. de agua   
     
potable

Inst. de         
alcantarillado
        
Inst. de gas
        
Inst. eléctrica
         
Aislación térmica
         
Protección fuego
         
Condensación
BC         
Aislación acústica
          
Impermeabilización

* Informe de concordancia de planos.

** Informe de Mecánica de Suelos.

BC: Base de Cálculo.

3 PLAZOS DE ENTREGA DE LA INFORMACIÓN

 Toda la documentación debiera haber sido entregada previamente al inicio de los trabajos de
construcción, de modo que se minimicen los errores en la ejecución de los trabajos. En el caso
del diseño estructural, el plazo de entrega se debiera establecer de común acuerdo con el
mandante, a partir de tener antecedentes suficientes y definitivos de arquitectura.

 En general, al menos debieran ser entregados aquellos aspectos que estén de acuerdo con los
trabajos que se estén iniciando, en un plazo máximo de 15 días, tiempo suficiente para revisar
los antecedentes.

CONDICIONES GENERALES – D0 – 32
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

4 RESPONSABILIDADES

4.1 Proyectistas y arquitectos

 Es responsabilidad de cada proyectista y arquitecto cumplir con los requisitos descritos en los
siguientes puntos:
 Considerar en el proyecto materiales cuyo estándar de calidad esté de acuerdo a la
normativa vigente.
 Cumplir con lo especificado por la normativa chilena (o en su defecto, con la internacional)
en cuanto a materiales utilizados, procedimientos de construcción y cálculo de cada
elemento considerado.
 Seguir las recomendaciones del fabricante de cada material considerado.
 Entregar en cada documento del proyecto información completa al menos en lo solicitado en
las presentes Bases, de manera que quede todo claramente especificado y establecido,
minimizando así eventuales correcciones a realizar durante la ejecución de los trabajos de
construcción.
 Cuando se haga referencia a alguna norma, reglamento u otro, (ya sea en requisitos de
materiales, procedimientos de construcción, de instalación o cualquier otro aspecto
considerado), esto deberá ser lo más detallado posible, identificando claramente la
normativa y el párrafo específico al que se hace referencia.
 Entregar la información dentro de los plazos señalados.
 Verificar que en la entrega de certificados, se esté efectivamente cumpliendo lo especificado.

4.2 Entidad encargada de la coordinación y control de documentos

∞ Es responsabilidad de la entidad encargada de la coordinación y control de documentos cumplir


con los requisitos descritos en los siguientes puntos:
 Llevar el control de los documentos vigentes y sus modificaciones.
 Verificar la concordancia de la información contenida en los distintos documentos del
proyecto, de manera que no ocurran contradicciones o inconsistencias.
 Llevar un sistema de registros para la coordinación y control de documentos.
 Establecer aspectos formales que deben cumplir los documentos. En las Bases de
Certificación se considera como mínimo que contengan los siguientes aspectos:
- Cuadro de modificaciones.
- Estado de revisión.
- Fecha.
- Firma del profesional responsable.

5 SISTEMA DE REVISIÓN

∞ El sistema de revisión establecido requiere la entrega de los antecedentes señalados en el ítem


2 del presente capítulo y de certificados firmados por cada proyectista o arquitecto
responsable, en que se garantice el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos para
cada ítem considerado en las Bases de Certificación, lo que dice relación con el contenido de
documentos y de normativa. En aspectos de habitabilidad, se deberán entregar además

CONDICIONES GENERALES – D0 – 33
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

diversos documentos de acuerdo a lo descrito en cada capítulo, según la solución considerada


para cada aspecto.

∞ Se plantean dos alternativas para certificar el cumplimiento de normativa en el diseño del


Proyecto:

a) Proyectista proyecto: los proyectistas y arquitectos deberán entregar certificados firmados en


que se indique el cumplimiento de la normativa especificada para cada partida en los distintos
capítulos, ya sean normas, reglamentos, Ordenanza u otros, además de ciertos requisitos
especificados como requerimientos en las presentes Bases.

b) Revisión externa: se podrá pedir a un revisor externo que entregue un certificado de revisión
que garantice que el diseño está cumpliendo la normativa vigente, debiendo ser entregado
junto a los otros documentos especificados en las presentes Bases.

∞ El criterio de aceptación se basará en la entrega de todos los documentos, sin perjuicio de


realizar las revisiones que el personal de certificación estime convenientes para asegurar el
correcto cumplimiento de los estándares de calidad definidos.

6 MODIFICACIONES

TABLA 2 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN

1 01-04-2008 Actualización numeración revisión Manual


2 01-06-2010 Actualización numeración revisión Manual

CONDICIONES GENERALES – D0 – 34
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

DISEÑO
Arquitectura REV. 1.2
Sección 1

1.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento, se aplicarán a las partidas arquitectónicas de la


vivienda, es decir: Superficie de Edificación, Cubierta de Techumbre, Tabiques, Cielos, Estucos,
Revestimiento de Yeso, Cerámicas y Azulejos, Pinturas, Papel Mural, Revestimiento de Pisos,
Puertas, Ventanas, Artefactos Sanitarios y Muebles.
La Superficie de Edificación se refiere a la distribución arquitectónica de la edificación en el terreno
y a la distribución y dimensiones de las habitaciones de la vivienda.
La Cubierta de Techumbre se refiere a la cubierta o capa exterior de la techumbre de una
edificación, que le preserva de los agentes atmosféricos y la aísla de las inclemencias del tiempo.
Los Cielos se refieren a la parte superior de las habitaciones y deben ser superficies planas o de
forma regular que pueden ser hechas de diversos materiales y con variadas terminaciones.
Los Tabiques se refieren a las divisiones interiores de una vivienda y se pueden clasificar según su
función resistente en:

Tabiques estructurales: Son resistentes a cargas verticales provenientes de techumbres, cielos o


entrepisos y empujes horizontales como viento, sismo o de uso y las transmiten a la estructura.

Tabiques no estructurales: Soportan su propio peso y los esfuerzos laterales provenientes de sus
funciones específicas y de uso.

Paneles: Son elementos pre-armados en los que las cargas verticales y las horizontales son
resistidas en conjunto por su estructura y los revestimientos.

Además, se debe tener en cuenta que para las partidas de cubierta de techumbre, pisos,
paramentos (muros, tabiques), ventanas y puertas, y en los proyectos de instalaciones sanitarias,
se deben consultar los capítulos de Aislación Térmica, Condensación, Protección contra el Fuego y
Aislación Acústica, aplicando lo que corresponda a cada uno de manera adicional a lo exigido en
este capítulo, de modo que la vivienda pueda satisfacer las exigencias de habitabilidad planteadas
en las presentes Bases.

1.2 PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN

∞ La memoria de cálculo, las especificaciones técnicas y los planos solicitados, deberán cumplir con
aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

ARQUITECTURA - D1 - 35
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el arquitecto en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallado en 1.5.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el arquitecto en el que se indique que en el diseño
de las diversas partidas se ha cumplido con lo indicado en 1.6 y que cada componente y material
considerado, cumple con la normativa vigente de acuerdo a una de las siguientes alternativas:

i) Alternativa 1: arquitecto

∞ El arquitecto deberá entregar un certificado firmado en el que garantice que los productos
utilizados en el diseño de la vivienda cumplen con los estándares mínimos exigidos por la
normativa vigente y, a falta de ésta, por normas internacionales que contribuyan a la calidad del
producto.

ii) Alternativa 2: proveedores

∞ El arquitecto deberá entregar los certificados que solicite a los proveedores, donde éstos
indiquen que los productos cumplen con los estándares mínimos exigidos por la normativa
vigente y, a falta de ésta, por normas internacionales que contribuyan a la calidad del producto.

NOTA: Adjunto a los certificados deberá incluirse el listado de estas Normas para cada caso.

∞ En adición a lo anterior, se deberán entregar todos los documentos solicitados y dar


cumplimiento a lo señalado en los capítulos de Aislación Térmica, Condensación, Protección
contra el Fuego y Aislación Acústica, de acuerdo a lo que allí se señale.

1.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

1.3.1 Memoria de cálculo

∞ Deberá entregarse sólo en aquellos casos en que sea necesario o que no exista proyecto de
cálculo.

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Cubierta de Techumbre: hojalatería


 Traslapo entre piezas de la cubierta de hojalatería.
 Material de sello.
 Definición de pestañas, bordes, ancho de limahoyas, gorros, ponchos y otros.
 Dimensiones y longitud de desarrollo de canaletas, cubetas receptoras y bajadas de agua.

ARQUITECTURA - D1 - 36
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

ii) Tabiques
 En los tabiques con entramado de madera o en el tipo volcometal no se hace un cálculo
especial, ya que la distancia entre los elementos depende de la medida de la plancha a
colocar y la escuadría de los elementos, del espesor de muros. No obstante se debe incluir al
menos lo siguiente:
- Indicaciones y recomendaciones del fabricante.
- Tipo y ubicación de elementos auxiliares para colocar muebles.
- Cantidad y espesor de planchas en tabiques con muebles de colgar.
- Características de falso tabique colocado para tapar cañerías.
- Tipo y ubicación (distancia) de anclajes.
- En los tabiques tipo metalcon se debe hacer el diseño de una estructura auxiliar de
madera o metal para colgar muebles o vanitorios

NOTA: Normalmente el arquitecto necesita hacer una definición de anclajes en aquellos


casos en que se necesite fijar piezas de madera y/o que exista alguna intención
estética definida.

 En los tabiques estructurales, ya sean con estructura de madera o metálica, se deben


agregar al menos las indicaciones siguientes:
- Calidad de sus componentes.
- Cálculo de escuadría de las piezas que lo integran, en el caso de la madera.
- Indicación de elementos adicionales como diagonales, por ejemplo.
- Tipo y ubicación de refuerzos para ventanas y puertas.

1.3.2 Especificaciones técnicas

∞ En general, deberán contener información acerca del tipo de material a utilizar, instrucciones
técnicas de procedimientos constructivos y tolerancias que deberán cumplirse.

∞ Deberán incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Superficie de edificación
 Dimensiones y ubicación del terreno.
 Superficie teórica del terreno indicando las tolerancias permitidas.
 Superficie teórica de la vivienda indicando las tolerancias permitidas.
 Tolerancias permitidas para las dimensiones interiores de cada habitación de la vivienda.

ii) Cubierta de techumbre


 Tolerancia de las pendientes de las bajadas de agua.
 Tipo y forma de material a utilizar en la cubierta (por ejemplo: plancha ondulada de
fibrocemento), indicando sus dimensiones.
 Color y textura del material a utilizar.
 Catálogo de material a utilizar en la cubierta (tejas o planchas y caballetes) indicando su
textura dimensiones, forma y color.

ARQUITECTURA - D1 - 37
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

iii) Tabiques
 Tipo de tabique considerado (volcometal, con estructura de madera, con bepolita, con
volcanita, etc.).
 Tipo de tabique (dúplex, real, etc.).
 Cantidad y espesor de planchas en cada tabique.
 Estructuras auxiliares para volcometal en casos necesarios.
 Tipo de unión con muros vecinos, indicando la naturaleza de éstos (hormigón, albañilería u
otro), cuando se requiera un detalle especial.
 Catálogo del producto a utilizar.

NOTA: En algunos casos en que la techumbre es más pesada, por ejemplo con cubierta de
tejas, es necesario reforzar el tabique volcometal con algún tipo de perfil, para evitar
que se deforme y así no se achique el espacio. Esto debiera indicarse en caso de ser
considerado.

 ENTRAMADO:
- Detallar refuerzos en casos necesarios.

 REVESTIMIENTO:
- Tipo y espesor del material de revestimiento.
- Tipo de huincha a utilizar.
- Sistema de juntas (biselado o rebajado) y de sujeción del revestimiento a la estructura
(visible o invisible), en caso de existir algún requerimiento estético.
- Tipo de uniones entre distintos revestimientos.
- Indicar dimensión y ubicación de dilataciones en techumbre, así como el tipo de perfil a
utilizar.

iv) Cielos
 Naturaleza de la superficie base del cielo (hormigón, madera u otro).
 Indicar la contraflecha a utilizar para la construcción del cielo, de ser necesario.
 Tipo de revestimiento para cada cielo de la vivienda:
- Planchas de yeso-cartón.
- Afinado y/o revoque con mortero de yeso.
- Pintura.
- Piezas especiales (cornisas, rosetas, etc.).
 Dimensiones, modulación y espesor del revestimiento elegido.
 Color y textura de la terminación.
 Para las piezas especiales, indicar ubicación, dimensiones, material, perfil y sistema de
sujeción.
 Catálogo del producto a utilizar.

v) Estucos
 Naturaleza de la superficie a revestir (hormigón, albañilería u otro) y si es interior o exterior.
 Tipo de estuco a utilizar (premezclado o fabricado en Obra).
 Aditivos a emplear (hidrófugo, colorante, fibra, etc.).
 Razón W/C en caso de dosificarse en Obra.
 Granulometría de los áridos (si se requieren acabados especiales).
ARQUITECTURA - D1 - 38
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

 Espesor de la capa de estuco (si se requieren efectos especiales).


 Textura a lograr (rústico, liso, martelina, etc.).
 Tipo de acabado.
 Condiciones de retentividad, impermeabilidad, contenido de aire, durabilidad, etc.

vi) Revestimientos de yeso


 Naturaleza de la superficie base (hormigón, albañilería, yeso-cartón u otro).
 Tipo de yeso a emplear según el caso.
 Forma de ejecución (talochado al centro, rinconeado, rinconeado y fajas, etc.).
 Tipo de terminación para el revoque (grano grueso, grano perdido, afinado, etc.), indicando
la textura a lograr.
 Granulometría de los áridos (si se requieren acabados especiales).
 Espesor del enlucido o revoque (si se requieren efectos especiales).

vii) Cerámicas y azulejos


 Tipo de material a utilizar (baldosín, mosaico u otro).
 Calidad del material (la selección, calidad comercial u otro).
 Forma y tamaño del material, incluyendo espesor.
 Color, diseño y relieves del material.
 Tipo de terminación (esmaltado, opaco o vítreo).
 Tipo de adhesivo, mortero para retape y fragüe en caso de ser distintos a los recomendados
por el fabricante.
 Accesorios a utilizar (esquineros, rinconeras, listeles decorativos etc.), indicando sus
dimensiones, perfil, color y diseño.
 Tratamiento y ubicación de juntas y encuentros.
 Recomendaciones de preparación de la superficie (condición de humedad) en caso de ser
distinto a lo especificado por el fabricante.
 Tamaño de la cantería según el tipo de material empleado, en caso de ser distinto al
recomendado por el fabricante.
 Dirección de líneas principales y dibujo patrón.
 Partidas.
 Catálogo de los distintos tipos de materiales a utilizar y accesorios.

viii) Pinturas
 Tipo de pintura (óleo, esmalte, látex y otros, de acuerdo a durabilidad, resistencia al agua,
poder cubridor, etc.). Deberá tener certificación de calidad realizada por laboratorio
reconocido por el MINVU.
 Uso y tipo de aditivos en caso necesario.
 Para cada paramento, indicar el tipo de superficie a revestir y su preparación, en caso de no
ser recomendado por el fabricante.
 Indicar las condiciones de exposición al roce, humedad e intemperie de cada paramento a
pintar.
 Número de capas de pintura a aplicar.
 Color, tono y textura de cada paramento.
 Tipo de acabado (brillante, satinado, opaco, etc.).
 Método a utilizar en caso de querer obtener un acabado especial.

ARQUITECTURA - D1 - 39
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

 Forma de unión y ubicación de tonalidades distintas.


 Catálogo en que se muestre el color, tono y acabado a lograr.

ix) Papel mural


 Tipo de papel a utilizar en cada paramento y/o habitación (lavable, vinílico, etc.).
 Modelo para cada paramento y/o habitación (diseño, textura y color).
 Espesor del papel (grueso, delgado, económico, etc.), indicándolo en gramos por metro
cuadrado.
 Instrucciones de preparación de superficies para cada paramento (eliminación de
porosidades, condiciones de humedad y otros).
 Tipo de adhesivo a utilizar y forma de aplicación (recomendado por el fabricante u otro).
 Si la colocación no es vertical, indicar el procedimiento a seguir.
 Catálogo de materiales especificados para el proyecto.

x) Revestimiento de Pisos
 PISOS:
- Tipo, calidad y clase de material de revestimiento.
- Color, tono, relieve y modelo del revestimiento.
- Forma (rectangular, hexagonal, rollo u otro) y dimensiones de las piezas.
- Ubicación, tipo y tratamiento de uniones entre distintos materiales de revestimiento (a la
vista o con cubrejuntas).
- Indicar mosaico patrón para revestimientos que formen figuras.
- Indicar dirección de las líneas principales (a escuadra o diagonal).
- Indicar nivel de piso terminado para cada ambiente distinto, con sus tolerancias.
- Indicar sistema de sujeción a utilizar (adhesivo, horquillas, clavos, etc.) en el caso que se
considere uno distinto al recomendado por el fabricante del revestimiento.
- Indicar situación de juntas de dilatación e instalaciones.
- Indicar tipo de preparación de superficie en caso de ser distinta a la recomendada por el
fabricante del revestimiento.
- En el caso de considerar aislación acústica, indicar el procedimiento para su aplicación y
los materiales necesarios, con sus características.
- Indicar tipo de fragüe en caso de ser necesario.
- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

 GUARDAPOLVOS:
- Tipo de material.
- Color y acabado.
- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

 ESCALERAS:
- Forma y dimensiones de la escalera, con sus tolerancias.
- Forma de sujeción de la escalera (en extremos de tramos, en muros laterales, en
voladizo, etc.).
- Tipo de revestimiento forma y color para peldaños y barandas.
- Forma de aplicación del revestimiento (mosaico patrón u otro).
- Espesor del recubrimiento.

ARQUITECTURA - D1 - 40
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

- Tipo de unión entre distintos materiales de revestimiento.


- Sistema de unión y fijación de barandas.
- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

xi) Puertas
 PUERTAS:
- Número de hojas para cada vano de puertas de la vivienda.
- Tipo de apertura para cada puerta (afuera, adentro, vaivén, corredera, fuelle, etc.).
- Lado de apertura de cada puerta (izquierda, derecha o central).
- Tipo de material para cada puerta considerada (madera, vidrio, metal, etc.).
- Dimensiones de cada puerta con su tolerancia.
- Tipo de puerta (placa, tablero, etc.).
- Modelo y color a utilizar.
- Tipo de terminación (transparente, pintada u otra).
- Consideraciones especiales, en caso de ser necesarias (resistencia al fuego, seguridad,
antibala, acústica).
- Tipo de accionamiento interior y exterior para cada puerta.
- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

 MARCOS:
- Tipo de material (madera, metal u otro).
- Dimensiones, indicando perfil y escuadría, con sus tolerancias.
- Tipo de marco (rebajado o compuesto).
- Tipo de ensamble (media madera, quijera, otros).
- Sistema de afianzamiento al muro (número de anclajes y distancia entre ellos para
jambas y dintel).
- Terminación (pintura u otro).

 OTROS (pilastra, pinto, junquillo, etc.):


- Tipo de material.
- Dimensiones, con su tolerancia.
- Ubicación de cada elemento.

 QUINCALLERÍA:
- Número y tipo de bisagras a utilizar en cada puerta.
- Para puertas de corredera, diseñar mecanismo.
- Material y tipo de riel a utilizar y guías.
- Tipo de cerraduras para cada puerta (sobrepuesta, embutida, cadena, etc.), indicando
tipo de pestillo (de seguridad o corriente).
- Número de cerraduras por puerta, indicando su ubicación (altura).
- En caso de usarse, indicar características de cierra puertas y españoletas.
- Tipo de tirador para cada puerta (perilla, manilla u otro).
- Material, color y dimensiones de cada tirador considerado.
- Características de seguridad del tirador (con ranura para llave, botón de apertura u otro).
- Tipo, material y color del burlete.
- Forma de fijación y ubicación en cada caso.

ARQUITECTURA - D1 - 41
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

- Ubicación, material, tipo y modelo de topes para puertas.


- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

xii) Ventanas
 VENTANAS:
- Número de hojas para cada vano de ventanas de la vivienda.
- Tipo de apertura para cada ventana (batiente, proyectante, corredera, etc.).
- Lado de apertura de cada ventana (izquierda, derecha).
- Tipo de material para cada ventana considerada (madera, metal u otro).
- Dimensiones de cada ventana con su tolerancia.
- Para ventanas de corredera, indicar el tipo de traslapo entre las hojas.
- Tipo de cristal (espesor) y color (transparente, traslúcido, opaco, catedral, etc.).
- Modelo a utilizar.
- Tipo de terminación (transparente, pintada u otra).
- Tipo de accionamiento interior y exterior para cada ventana.
- En ventanas de aluminio indicar perfilería de cada uno de sus vértices, tornillos y sellos de
silicona.
- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

 MARCOS:
- Tipo de material (madera, metal u otro).
- Dimensiones, indicando perfil y escuadría, con sus tolerancias.
- Terminación (pintura u otro).
- Tipo de protección contra la corrosión si corresponde.
- Acabado (pulido, abrillantado, anodizado, etc.).
- Otros (cortagoteras, botaguas, conducto de desagüe, etc.).
- Ubicación y dimensiones de cada elemento, con sus tolerancias.
- Número de conductos de desagüe y dimensiones para cada tipo de ventana, indicando sus
tolerancias.
- Tipo de sellante a utilizar y modo de aplicación.
- Material, dimensiones y pendiente del alféizar con sus tolerancias.

 QUINCALLERÍA:
- Número de bisagras a utilizar en cada ventana.
- Tipo, material y dimensiones de las bisagras.
- Para ventanas de corredera que no sean de aluminio, indicar ubicación del riel.
- Material y tipo de riel a utilizar y guías.
- Tipo de cerraduras para cada ventana, indicando tipo de pestillo.
- Altura de cerraduras, asas o tiradores.
- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

xiii) Artefactos sanitarios


 Los materiales indicados deberán tener certificación de calidad otorgada por la SISS.
 INODOROS:
- Modelo, color y fabricante de la taza y estanque.

ARQUITECTURA - D1 - 42
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

- Ubicación y cotas con sus tolerancias.


- Tipo, dimensiones y ubicación de orificios de fijación y pernos a utilizar.
- Características de accesorios a instalar (tapa de asiento y otros), indicando material,
modelo, color y dimensiones.
- Material, tipo y modelo de llaves de paso.
- Tipo de sellado entre el artefacto y el revestimiento definitivo.
- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

 LAVATORIO, RECEPTÁCULO DE DUCHA, TINA DE BAÑO, LAVAPLATOS Y LAVADERO:


- Modelo, color y fabricante de cada artefacto.
- Ubicación y cotas de cada uno con sus tolerancias.
- Para las duchas, indicar si la red va embutida o a la vista.
- Dimensiones y ubicación de orificios para grifería.
- Sistema de fijación según tipo de muro (hormigón, albañilería, tabique) o piso. En el caso
de tabiques, indicar la altura de travesaño horizontal para fijación de artefactos a la
pared.
- Sistema de sellado a utilizar.
- Tipo de protección contra la corrosión para soportes de lavamanos.
- Altura de instalación.
- Características de accesorios a instalar (brazo y cabeza de ducha), indicando material,
modelo, color y dimensiones.
- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

 OTROS (JABONERA, PORTATOALLA, PORTARROLLO, ETC.)


- Material, tipo, modelo, calidad, color y dimensiones de cada accesorio considerado en la
instalación.
- Ubicación y cotas de cada uno con sus tolerancias.
- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

 GRIFERÍA
- Material, tipo, modelo y color de cada elemento.
- Cantidad de grifería por cada artefacto.
- Campanas o rosetas y distintivos para la grifería.
- Material, modelo y diámetro de llaves de paso para cada artefacto.
- Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

xiv) Muebles
 Listado según tipo de muebles considerados (muebles base o mural de cocina, baño o closet),
indicando modelo o línea considerada.
 Ubicación y distribución de los muebles, con sus tolerancias.
 Dimensiones de cada una de sus partes, con sus tolerancias.
 Distribución de cada uno de sus elementos, con cotas y tolerancias.
 Tipo de material a utilizar, indicando su espesor.
 Color y acabado de los muebles.
 En caso de ser hechos en obra, indicar detalles de fabricación.
 Tipo de revestimiento impermeabilizante (sello).

ARQUITECTURA - D1 - 43
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

 Material de cubierta para muebles de cocina y baños, indicando color, tipo y características
(rodón, faldón u otro).
 Material, tipo, color y dimensiones con sus tolerancias de cornisas y cenefas.
 Sistema de fijación a utilizar según tipo de muro o piso.
 Tipo de apertura de puertas.
 Tipo de uniones entre muebles.
 Distribución de cada elemento (cajones, repisas, barras, maletero, etc.).
 Catálogo de elementos y accesorios utilizados.

 ACCESORIOS
- Material, tipo, modelo, calidad, color y dimensiones de cada accesorio considerado en la
instalación (topes, separadores, soportes de repisa, tiradores, bisagras y otros).
- Ubicación y cotas de cada uno con sus tolerancias.

 QUINCALLERÍA
- Material, tipo, calidad, modelo y color de cada elemento.

1.3.3 Planos

∞ El arquitecto deberá entregar un informe de la concordancia de planos realizada de las distintas


especialidades, al menos en los siguientes tipos de planos: planos estructurales, planos de
arquitectura y planos de instalaciones.

∞ Con el fin de aportar mayor claridad al proyecto y favorecer la correcta ejecución de los trabajos,
se deberán entregar planos de detalle de las distintas partidas, conteniendo al menos la
información que se describe a continuación.

i) Superficie de edificación
 EMPLAZAMIENTO
- Plano de ubicación de la edificación para cada vivienda o edificio considerado en el
proyecto, indicando:
o Líneas de cierre de la construcción, línea de edificación y eje de la calzada.
o Distancia del eje de la calzada a la línea de edificación.
o Distancia de línea medianera al inicio de la construcción.
o Dimensiones exteriores de la edificación.

 PLANO DE PLANTA DE CADA TIPO DE VIVIENDA


- Ejes de cada elemento vertical (muros) de la vivienda.
- Longitud y espesor de cada muro o tabique.
- Distancias entre ejes.
- Dimensiones interiores de cada habitación de la vivienda.

ARQUITECTURA - D1 - 44
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

ii) Cubierta de techumbre


 PLANTAS
- Planos de planta de la techumbre de la vivienda y su proyección en primer piso. Se debe
incluir:
o Dimensiones generales de la techumbre, indicando las pendientes de cada caída de
agua.
o Ubicación de cada elemento componente de la cubierta: limahoyas, limatesas,
caballetes, canaletas, cubetas receptoras y otros.
o Ubicación de costaneras y distancia entre ellas.

 SECCIONES
- Planos de elevación en que se detalle la cubierta de techumbre de la vivienda. Se debe
incluir:
o Dimensiones generales de la techumbre, indicando pendientes y altura de la
cumbrera.
o Ubicación de bajadas de agua.

 DETALLES
- Planos de detalle de canaletas, cubetas receptoras y bajadas de agua. Se debe incluir:
o Dimensiones y sección de cada una, de manera que quede claramente establecida su
longitud de desarrollo.
o Pendientes de las canaletas.
o Ubicación de piezas de afianzamiento de cada componente.

iii) Tabiques
 PLANTAS
- Representar por su símbolo cada paramento a realizar en tabiquería.
- Se requieren las plantas de los ejes de los tabiques con los detalles de cotas.

 DETALLES
- Detallar uniones entre planchas.
- Indicar dimensiones y ubicación de travesaños y diagonales, en caso de requerirse.
- Detallar dilataciones, indicando ubicación y dimensiones, en los casos en que sea
necesario.
- Indicar encuentros entre tabiques y estructura.
- Detallar vanos de puertas y ventanas, indicando travesaños, dintel y antepechos, en el
caso de tabiques estructurales.
- Indicar la ubicación de interruptores y enchufes en cada paramento.

iv) Cielos
 PLANTAS
- Representar por su símbolo cada cielo revestido con material especial o de distinto color,
en caso de considerarse estas condiciones.
- Indicar la ubicación de los puntos de luz en la superficie del cielo.

ARQUITECTURA - D1 - 45
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

v) Estucos
 PLANTAS
- Representar por su símbolo cada paramento revestido con estuco.

vi) Revestimientos de yeso


 PLANTAS
- Representar por su símbolo cada superficie revestida con yeso. Se debe incluir la posición
de cambios de material de revestimiento.
- Identificar y mostrar distribución de paramentos a revestir con revoque y enlucido de
yeso.

vii) Cerámicas y azulejos


 PLANTAS
- Representar por su símbolo cada paramento revestido con cerámicos y/o azulejos.
- Se debe incluir la posición de cambios de material de revestimiento.

 SECCIONES
- Dibujar esquemas para definir la situación de cada uno de sus elementos. Se debe incluir:
o Cotas de los paramentos, señalando la situación de puertas, ventanas, artefactos,
accesorios y altura del revestimiento.
o Ubicación de cambios de revestimiento (encuentros).

 DETALLES
- Dibujar esquemas que incluyan:
o Geometría o distribución de elementos.
o Ubicación de detalles decorativos.
o Dirección de líneas principales (a escuadra o en diagonal).

viii) Pinturas
 PLANTAS
- Representar por su símbolo cada superficie con pintura.
- Se debe incluir la posición de cambios de material de revestimiento.

 SECCIONES
- Dibujar esquemas para definir la situación de cada uno de sus elementos.
- Se debe incluir la representación por su símbolo de cada superficie a pintar, con el detalle
de paños.

ix) Papel mural


 PLANTAS
- Representar por su símbolo y numerar cada paramento revestido con papel mural, con
indicación de su posición exacta.

 SECCIONES
- Dibujar esquemas para definir la situación de cada uno de sus elementos.
- Geometría a seguir con los motivos decorativos.

ARQUITECTURA - D1 - 46
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

-
x) Revestimiento de Pisos
 PLANTAS
- Representar por su símbolo y numerar cada revestimiento de piso. Se debe incluir:
o Indicación y ubicación de cambios de nivel en el piso.
o Posición de cambios de material de revestimiento.
o Ubicación de juntas de dilatación del radier.

 SECCIONES
- Dibujar esquemas para definir la situación de cada uno de sus elementos. Se debe incluir:
o Indicación y ubicación de cambios de nivel en el piso.
o Nivel de piso terminado.
o Dimensiones (escuadría y perfil) de los guardapolvos, con sus tolerancias.
o Tipo de aristas de los guardapolvos (achaflanadas, redondeadas u otras).

 DETALLES
- Dibujar los cortes constructivos para detallar todos sus componentes. Se debe incluir:
o Trazado en planta del patrón cuando el revestimiento presenta dibujos, indicando la
dirección de las líneas principales (a escuadra o diagonales).
o Vista en planta y elevación de escaleras, indicando cotas y dimensiones de cada una
de sus partes (tramo, ojo, entrega, descanso, línea de huella, nariz etc.). Indicar
peldaños compensados.
o Dimensiones de huella y contrahuella, considerando el espesor del recubrimiento e
indicando tolerancias.
o Dimensiones de ancho y altura libre de la escalera, con sus tolerancias.
o Vista en elevación de las barandas de escaleras.

xi) Puertas
 PLANTAS
- Representar por su símbolo y numerar cada puerta, con indicación de su posición exacta.
Se debe incluir:
o Ubicación de la puerta, con sus cotas y tolerancias.
o Lado de apertura de cada hoja.
o Ubicación del marco en el vano.

 SECCIONES
- Dibujar esquemas para definir la situación de cada uno de sus elementos. Se debe incluir:
o Altura y ancho del vano de la puerta, con sus tolerancias.
o Ubicación de la puerta con sus cotas y tolerancias.

 DETALLES
- Dibujar los cortes constructivos para detallar todos sus componentes. Se debe incluir:
o Dimensiones de las puertas con sus tolerancias.
o Número y ubicación de bisagras.
o Ubicación de cerraduras, con su altura de instalación.
o Ubicación de manillas y tiradores.

ARQUITECTURA - D1 - 47
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

o Perfil y escuadría del marco.


o
xii) Ventanas
 PLANTAS
- Representar por su símbolo y numerar cada ventana, con indicación de su posición
exacta. Se debe incluir:
o Ubicación de la ventana, con sus cotas y tolerancias.
o Lado de apertura de cada hoja.
o Ubicación del marco en el vano.

 SECCIONES
- Dibujar esquemas para definir la situación de cada uno de sus elementos. Se debe incluir:
o Altura y ancho del vano de la ventana, con sus tolerancias.
o Ubicación de la ventana con sus cotas y tolerancia.
o Vista lateral de cada hoja que tenga medidas o formas diferentes, indicando el
espesor y las unidades a confeccionar en cada caso.

 DETALLES
- Dibujar los cortes constructivos para detallar todos sus componentes. Se debe incluir:
o Dimensiones de las ventanas con sus tolerancias.
o Número y ubicación de bisagras.
o Ubicación de cerraduras, con su altura de instalación.
o Ubicación de manillas y tiradores.
o Perfil y escuadría del marco.

xiii) Artefactos sanitarios


 PLANTAS
- Representar por su símbolo y numerar cada artefacto, con indicación de su posición
exacta. Se debe incluir:
o Ubicación y cotas de todos los artefactos considerados.
o Distancia del desagüe al muro de respaldo en los inodoros.
o Distancias de desagües y alimentación de agua para cada artefacto considerado.
o Diámetros de tuberías de descarga y alimentación de agua.

 SECCIONES
- Dibujar los esquemas para definir la situación de cada uno de sus elementos. Se debe
incluir:
o Ubicación y cotas de todos los artefactos considerados.
o Distancia del desagüe al muro de respaldo en los inodoros.
o Distancias de desagües y alimentación de agua para cada artefacto considerado.
o Diámetros de tuberías de descarga y alimentación de agua.

 ISOMÉTRICOS
- Se deben realizar para cada tipo de vivienda, indicando claramente la ubicación de los
desagües y alimentación de agua de cada artefacto, con sus diámetros.

ARQUITECTURA - D1 - 48
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

xiv) Muebles
 PLANTAS
- Representar por su símbolo y numerar cada elemento, con indicación de su posición
exacta. Se debe incluir:
o Ubicación y cotas de todos los muebles considerados.
o Distancias entre muebles y artefactos.

 SECCIONES
- Dibujar esquemas para definir la situación de cada uno de sus elementos. Se debe incluir:
o Ubicación y cotas de todos los muebles considerados.
o Distancias entre muebles y artefactos.

 DETALLES
- Se deben realizar para cada tipo de mueble considerado, indicando claramente la
ubicación de las repisas, cajones, puertas y cenefas.
- Indicar el espesor del material utilizado y los detalles de fabricación en caso de ser
realizados en obra.

1.4 NORMATIVA

∞ Como se dijo con anterioridad (ítem 1.2), los materiales y elementos considerados en el diseño
deben cumplir las correspondientes Normas vigentes aplicables a cada caso, las que deberán ser
entregadas en una lista que acompañe los certificados de cumplimiento de acuerdo a las
alternativas 1 o 2 del ítem 1.2 (Es decir, el arquitecto las detalla o pide esta información a cada
uno de los proveedores y la adjunta).

∞ Listado de normativa mínima a exigir:


 Ordenanza general de Urbanismo y Construcción.

∞ Hay que recordar que se debe cumplir lo estipulado en los capítulos de habitabilidad (Aislación
térmica, condensación, protección contra el fuego y aislación acústica) en lo relativo a cubierta
de techumbre, paramentos, pisos, ventanas, puertas y todos aquellos elementos relacionados a
cada uno de estos aspectos.

∞ Por otra parte, se deberán cumplir las especificaciones dadas por los fabricantes de los diversos
materiales y productos, en particular en aquellos casos en que no existe una memoria de cálculo
que respalde el diseño.

i) Cubierta de techumbre
 Catálogo de material a utilizar en la cubierta (tejas o planchas y caballetes) indicando su
textura dimensiones, forma y color.

ARQUITECTURA - D1 - 49
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

ii) Tabiques
 Catálogo del producto a utilizar:
- Entramado.
- Revestimiento.

iii) Cielos
 Catálogo del producto a utilizar.

iv) Cerámicas y azulejos


 Catálogo de los distintos tipos de materiales a utilizar y accesorios.

v) Pinturas
 Catálogo en que se muestre el color, tono y acabado a lograr.

vi) Papel mural


 Catálogo de papel especificado para el proyecto.

vii) Revestimiento de Pisos


 Catálogo de elementos y accesorios utilizados:
- Revestimiento para pisos.
- Junquillos y guardapolvos.

viii) Puertas
 Catálogo de elementos y accesorios utilizados:
- Puerta de acceso.
- Puertas interiores.
- Puertas de closet.
- Quincallería (manillas, tiradores, bisagras, guías, cerraduras, cadenas, topes, burletes,
etc.).

ix) Ventanas
 Catálogo de elementos y accesorios utilizados:
- Ventanas.
- Marcos.
- Quincallería (manillas, tiradores, bisagras, guías, cerraduras, burletes, etc.).

x) Artefactos sanitarios
 Catálogo de los siguientes accesorios:
- Inodoro (taza y estanque de acumulación de agua).
- Lavatorio, tina de baño, receptáculo de ducha, lavaplatos y lavarropa.
- Otros (jabonera, porta toalla, porta rollo, etc.).
- Grifería.

xi) Muebles
 Catálogo de los muebles especificados para el proyecto y sus accesorios (tiradores, bisagras,
barras, guías, etc.).

ARQUITECTURA - D1 - 50
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

1.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 1.1 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el arquitecto, que acredite que
de documentos la información contenida en cada uno de los documentos cumple
con lo indicado en el ítem 1.5
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado por el arquitecto de acuerdo al
en el diseño y materiales ítem 1.2, en el que se acredite el cumplimiento de la normativa
indicada en el ítem 1.6 y de la normativa vigente aplicable a cada
componente y material considerado (adjuntando el listado de tales
Normas)
Certificados diversos de habitabilidad Entrega de documentos y cumplimiento de lo indicado en los
capítulos de habitabilidad: Aislación térmica, protección contra el
fuego, condensación, y aislación acústica

1.6 BIBLIOGRAFÍA

1.6.1 Referencias obligatorias

Ordenanza general de Urbanismo y Construcción, 2010. MINVU.

Normas chilenas asociadas a cada elemento mencionado en este capítulo, o a falta de éstas,
normas internacionales aplicables.

1.6.2 Bibliografía de consulta

Guzmán Euclides, CURSO ELEMENTAL DE EDIFICACIÓN - TOMO III, Universidad de Chile - Facultad
de Arquitectura y Urbanismo, Santiago de Chile 1990.

MINVU, LEVANTAMIENTO DE FICHAS TÉCNICAS PARA PARTIDAS DE OBRA DE CONSTRUCCIÓN


VIVIENDAS BÁSICAS, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Chile 1996.

De Solminihac Hernán y Thenoux Guillermo, PROCESOS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN, Escuela de


Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile 1997.

Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón, MANUAL DEL MORTERO, Chile 1989.
ARQUITECTURA - D1 - 51
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Ministerio de Obras Públicas y Transportes, NORMAS TÉCNICAS ESPAÑOLAS - FACHADAS Y


PARTICIONES, MOPT, España 1989.

1.7 MODIFICACIONES

TABLA 1.2 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


1 31-05-1999 Elaboración
2 31-10-2003 Modificaciones en conjunto con empresas y arquitecto
3 01-04-2008 Actualización Referencia Obligatoria
Actualización Referencia Obligatoria
4 01-06-2010 Actualización Referencia Bibliografia de Consulta
Actualización Numeración Revisión

ARQUITECTURA - D1 - 52
DISEÑO
Mecánica de Suelos REV. 1.2
Sección 2

2.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento, se aplicarán a las investigaciones geotécnicas del
lugar de la edificación, incluyendo: Excavación de Fundaciones, Rellenos Bajo Radier, Rellenos
Estructurales y Excavaciones Mayores.
El objetivo de estas investigaciones radica en evaluar la conveniencia y capacidad del suelo para
soportar la estructura propuesta con deformaciones reducidas hasta niveles admisibles, así como
evaluar y mitigar los riesgos geológicos como deslizamientos, hundimientos y licuación.
En el caso de movimiento de tierras, es necesario también verificar la calidad del material de relleno
propuesto y seleccionar un apropiado método de construcción.

2.2 PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN

∞ La memoria de cálculo, las especificaciones técnicas y los planos solicitados, deberán cumplir con
aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

∞ Los planos deben haber sido sometidos a revisión por el arquitecto, de modo que exista
coherencia con la totalidad del proyecto.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el proyectista en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallado en 2.3.

∞ Se deberá garantizar el cumplimiento de la normativa detallada en 2.4, de acuerdo a una de las


siguientes alternativas:

i) Alternativa 1: proyectista proyecto

∞ El ingeniero especialista en mecánica de suelos deberá entregar un certificado firmado en el que


indique el cumplimiento de la normativa detallada en 2.4.

ii) Alternativa 2: revisor externo

∞ Se deberá presentar el proyecto ante un revisor externo que emita un certificado de


cumplimiento de la normativa detallada en 2.4.

NOTA: Adjunto a los certificados deberá incluirse el listado de Normas utilizadas.

MECANICA DE SUELOS – D2 - 53
2.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

2.3.1 Informe de mecánica de suelos

∞ Se deberán entregar las Bases de Cálculo.

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Recopilación de datos disponibles


 Antecedentes topográficos, geológicos y geotécnicos del lugar.
 Reconocimiento del sitio.
 Bibliografía (normas y textos) a utilizar en el análisis.

NOTA: La profundidad de investigaciones preliminares en poder del ingeniero responsable,


influirá directamente en la necesidad de realizar investigaciones detalladas en terreno.
En el caso de no existir documentos disponibles, será necesario realizar un número
mayor de prospecciones y ensayos que fundamenten los resultados del informe.

ii) Investigaciones de campo y laboratorio

∞ Se debe establecer un plan de investigación para el suelo, el cual dependerá del tipo de proyecto
a realizar. A continuación se entrega un listado de posibles aspectos a considerar.

 PLAN DE EXPLORACIÓN DEL SUELO


- Pozos de exploración: número de pozos, profundidad y ubicación de cada uno. Los pozos de
prospección deberán siempre sobrepasar el nivel definitivo de ubicación de las fundaciones,
en una profundidad mínima de al menos una vez el ancho de las fundaciones.
- Levantamiento topográfico.
- Mediciones del agua del subsuelo, salvo que se tengan antecedentes externos de la
profundidad de ésta.
- Otros necesarios para el proyecto.

NOTA: En forma preliminar, no se considerará apto para el apoyo de fundaciones ningún tipo de
relleno artificial no controlado.

 PRUEBAS DE LABORATORIO E IN SITU


- Establecer el método utilizado para la obtención de muestras, el tipo de muestras, la
cantidad y la ubicación de cada una.
- Según el tipo de proyecto, determinar los ensayos necesarios a realizar, para determinar los
siguientes aspectos:
o Clasificación de suelos, según el método USCS.
o Consolidación para suelos finos arcillosos.
o Permeabilidad o infiltración de aguas lluvia, aplicando lo métodos oficiales
recomendados por el organismo correspondiente.
o Resistencia al corte, en el caso de taludes naturales o artificiales.
o Compactación para el análisis de los materiales de rellenos.

MECANICA DE SUELOS – D2 - 54
- Plan de investigación geofísica en caso de ser necesario (propagación de ondas sísmicas,
resistividad, conductancia y otros).

NOTA: La refracción sísmica puede ser una buena alternativa para clasificar sísmicamente el
sitio.

iii) Identificación de la estratigrafía del sitio y las propiedades del suelo


 Determinación de modelo estratigráfico del suelo.
 Secuencia de estratos con su profundidad, espesor y continuidad lateral de cada uno.
Clasificación USCS de cada uno.
 Porcentaje de finos bajo malla N°200 ASTM.
 Peso específico de partículas sólidas.
 Límites de Atterberg (LL, LP, IP).
 Contenido de humedad natural.
 Razón de soporte California, CBR.
 Propiedades mecánicas del suelo (cohesión, fricción).
 Peso unitario natural.
 Módulo de Young según profundidad.
 Módulo de Young para cargas cíclicas.
 Coeficiente de Poisson.
 Resistencia a la compresión no confinada en probeta natural y remoldeada.

iv) Análisis de ingeniería


 Profundidad recomendada del suelo en el cual apoyar las fundaciones.
 Tipo de fundación recomendada.
 Dimensiones mínimas recomendadas para la fundación.
 Cálculo de tensión de contacto admisible y factor de seguridad utilizado.
 Cálculo de constante de balasto de fundaciones.
 Cálculo del CBR (en caso de considerar pavimentos).

v) Recomendaciones de construcción, en cuanto a los siguientes aspectos


 Extracción de rellenos y capa vegetal.
 Método de excavación.
 Procedimiento a seguir en caso de producirse sobre-excavación.
 Ancho de trabajo mínimo con respecto a la profundidad especificada.
 Taludes naturales y/o artificiales.
 Medidas de seguridad para taludes en suelos disgregables (moldajes o entibaciones).
 Procedimiento en caso de existir rellenos artificiales.
 Medidas a tomar en caso de excavar en presencia de napa freática (well point o pozos
profundos).
 Dosificación y compactación de hormigón pobre en caso de utilizarse.
 Dosificación y resistencia de emplantillados para sello de excavación.
 Material a colocar bajo radieres, indicando espesor y compactación de la capa.
 Grado de compactación del relleno en relación al ensayo Proctor modificado.
 Método de compactación, equipo a utilizar, carga y número de pasadas.
 Procedimiento de estabilización de suelos en caso de ser necesario.
 Utilización de sobrecimientos armados.
MECANICA DE SUELOS – D2 - 55
2.3.2 Memoria de cálculo

∞ En cada parte en que se utilice, deberá indicarse la normativa consultada y en qué aspecto.

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Rellenos
 Espesor suelto de cada capa de relleno.
 Grado de compactación requerido para cada capa especificado como porcentaje de la
densidad máxima obtenida en algún ensayo de compactación.

ii) Relleno bajo Radier


 Espesor suelto de cada capa.
 Grado de compactación requerido para cada capa.
 Impermeabilización:
o Espesor del material considerado.
o Número de capas a aplicar y longitud de traslapos.

iii) Radier
 Espesor de la capa.
 Peso especifico de los materiales.
 Trabajabilidad considerada.
 Resistencia característica a la compresión del hormigón a los 28 días y nivel de confianza.
 Condiciones y tamaño máximo del árido considerado en el cálculo.
 Ubicación de juntas de construcción.

2.3.3 Especificaciones técnicas

∞ En general, deberán contener información acerca del tipo de material a utilizar, instrucciones
técnicas de procedimientos constructivos y tolerancias que deberán cumplirse.

∞ Deberán incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Rellenos (estructurales y bajo radieres o pavimentos)


 Espesor suelto de cada capa.
 Tipo y calidad del material considerado (porcentaje máximo de partículas finas, banda
granulométrica, Límite Líquido máximo).
 Condición de grado de compactación para la colocación del relleno.
 Material utilizado como barrera de humedad indicando sus traslapos, en caso de
considerarse.

MECANICA DE SUELOS – D2 - 56
ii) Radier
 Espesor de la capa.
 Tipo y grado de cemento a utilizar.
 Trabajabilidad (asentamiento de cono de Abrams o escurrimiento en mesa de sacudidas
ASTM).
 Resistencia característica a la compresión del hormigón a los 28 días y nivel de confianza.
 Condiciones de retentividad, impermeabilidad, contenido de aire, durabilidad, etc.
 Tamaño máximo del árido.
 Aditivos a emplear en casos necesarios.
 Tratamiento y ubicación de juntas de construcción.
 Puente de adherencia a utilizar, en caso de colocar hormigón fresco sobre antiguo.
 Forma de compactación (mecánica o manual) y herramientas o equipos a utilizar.
 Tipo de terminación superficial a lograr.
 Forma de curado y período de aplicación.

2.4 NORMATIVA

∞ Se deberá entregar el listado de Normas utilizadas para los distintos elementos considerados,
señalando en qué aspecto se aplicó.

NOTA: Esto se solicita debido a que las Normas chilenas relacionadas a este tema se
encuentran en estudio, por lo que se ha optado por solicitar las normas ASTM de
manera transitoria. Más adelante esto será reemplazado con Normas chilenas cuando
sean actualizadas.

∞ Listado de normativa mínima a exigir:

i) Hormigones
 NCh2182 Of.1995. Hormigón y mortero. Aditivos. Clasificación y requisitos.
 NCh1498 Of.1982. Hormigón. Agua de amasado. Requisitos.
 NCh1934 Of.1992. Hormigón preparado en central hormigonera.
 NCh148 Of.1968. Cemento, terminología, clasificación y especificaciones generales.
 NCh163 Of.1979. Áridos para morteros y hormigones. Requisitos generales.
 NCh165 Of.2009. Áridos para morteros y hormigones. Tamizado y determinación de la
granulometría.
 NCh166 Of.1952. Determinación colorimétrica de la presencia de impurezas orgánicas en
las arenas para hormigones.
 NCh170 Of.1985. Hormigón. Requisitos generales.

ii) Suelos
 NCh179 Of.1980. Mecánica de suelos. Símbolos, unidades y definiciones.
 ASTM D421-85 (2007). Standard Practice for Dry Preparation of Soil Samples for Particle-
Size Analysis and Determination of Soil Constants.
 ASTM D422-63 (2007). Standard Test Method for Particle-Size Analysis of Soils.
 ASTM D2216-05. Standard Test Method for Laboratory Determination of Water (Moisture)
Content of Soil and Rock by Mass.

MECANICA DE SUELOS – D2 - 57
 ASTM D1556-07. Standard Test Method for Density and Weight of Soil in Place by the Sand-
cone Method.
 ASTM D4318-05. Standard Test Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index
of Soils.
 ASTM D427-04. Test Method for Shrinkage Factors of Soils by the Mercury Method
(Withdrawn 2008).
 ASTM D854-10. Standard Test Methods for Specific Gravity of Soil Solids by Water
Pycnometer.
 ASTM C127-07. Standard Test Method for Density, Relative Density (Specific Gravity), and
Absorption of Coarse Aggregate.
 ASTM D698-07e1 Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil
Using Standard Effort (12,400 ft-lb/ft3 (600 KN-m/m3)).
 ASTM D1557-09. Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil
Using Modified Effort (56,000 ft-lb/ft3 (2,700 KN-m/m3)).
 ASTM D4253-00 (2006). Standard Test Methods for Maximum Index Density and Unit
Weight of Soils Using a Vibratory Table.
 ASTM D1883-07e2. Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of Laboratory-
Compacted Soils.
 ASTM D4718-87 (2007). Standard Practice for Correction of Unit Weight and Water
Content for Soils Containing Oversize Particles.
 ASTM D2166-06. Standard Test Method for Unconfined Compressive Strength of Cohesive
Soil.
 ASTM D3080-04. Standard Test Method for Direct Shear Test of Soils Under Consolidated
Drained Conditions.

2.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 2.1 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
de documentos que la información contenida en cada uno de los documentos
cumple con lo indicado en el ítem 2.3
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado de acuerdo al ítem 2.2, que
acredite que la normativa utilizada es al menos la indicada en el
ítem 2.4 (adjuntando listado de Normas utilizadas y en qué
aspecto)

MECANICA DE SUELOS – D2 - 58
2.6 BIBLIOGRAFÍA

2.6.1 Referencias obligatorias

NCh179 Of.1980. Mecánica de suelos. Símbolos, unidades y definiciones.


NCh2182 Of.1995. Hormigón y mortero. Aditivos. Clasificación y requisitos.
NCh1498 Of.1982. Hormigón. Agua de amasado. Requisitos.
NCh1934 Of.1992. Hormigón preparado en central hormigonera.
NCh148 Of.1968. Cemento, terminología, clasificación y especificaciones generales.
NCh163 Of.1979. Áridos para morteros y hormigones. Requisitos generales.
NCh165 Of.2009. Áridos para morteros y hormigones. Tamizado y determinación de la
granulometría.
NCh166 Of.1952. Determinación colorimétrica de la presencia de impurezas orgánicas en las
arenas para hormigones.
NCh170 Of.1985. Hormigón. Requisitos generales.
ASTM D421-85 (2007). Standard Practice for Dry Preparation of Soil Samples for Particle-Size
Analysis and Determination of Soil Constants.
ASTM D422-63 (2007). Standard Test Method for Particle-Size Analysis of Soils.
ASTM D2216-05. Standard Test Method for Laboratory Determination of Water (Moisture)
Content of Soil and Rock by Mass.
ASTM D1556-07. Standard Test Method for Density and Weight of Soil in Place by the Sand-cone
Method.
ASTM D4318-05. Standard Test Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and Plasticity Index of
Soils.
ASTM D427-04. Test Method for Shrinkage Factors of Soils by the Mercury Method. (Withdrawn
2008).
ASTM D854-10. Standard Test Methods for Specific Gravity of Soil Solids by Water Pycnometer.
ASTM C127-01. Standard Test Method for Density, Relative Density (Specific Gravity), and
Absorption of Coarse Aggregate.
ASTM D698-07e1. Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil
Using Standard Effort (12,400 ft-lb/ft3 (600 KN-m/m3)).
ASTM D1557-09. Standard Test Methods for Laboratory Compaction Characteristics of Soil Using
Modified Effort (56,000 ft-lb/ft3 (2,700 KN-m/m3)).
ASTM D4253-00 (2006). Standard Test Methods for Maximum Index Density and Unit Weight of
Soils Using a Vibratory Table.
ASTM D1883-07e2. Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of Laboratory-
Compacted Soils.
ASTM D4718-87 (2007). Standard Practice for Correction of Unit Weight and Water Content for
Soils Containing Oversize Particles.
ASTM D2166-06. Standard Test Method for Unconfined Compressive Strength of Cohesive Soil.
ASTM D3080-04. Standard Test Method for Direct Shear Test of Soils Under Consolidated
Drained Conditions.

MECANICA DE SUELOS – D2 - 59
2.6.2 Bibliografía de consulta

Guzmán Euclides, CURSO ELEMENTAL DE EDIFICACIÓN - TOMO II, Universidad de Chile -


Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Santiago de Chile 1990.

MINVU, LEVANTAMIENTO DE FICHAS TÉCNICAS PARA PARTIDAS DE OBRA DE CONSTRUCCIÓN


VIVIENDAS BASICAS, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Chile 1996.

Merritt Frederick, MANUAL DEL INGENIERO CIVIL - TOMO 1, McGraw Hill, México 1995.

Berry Peter y Reid David, AN INTRODUCTION TO SOIL MECHANICS, McGraw Hill, UK 1987.

2.7 MODIFICACIONES

TABLA 2.2 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


1 31-05-1999 Elaboración
2 31-10-2003 Modificaciones en conjunto con empresas y especialista
3 01-04-2008 Actualización Normativa
Actualización Referencias Obligatorias
4 01-06-2010 Actualización Normativa
Actualización Referencia Obligatoria
Actualización Numeración Revisión Manual

MECANICA DE SUELOS – D2 - 60
DISEÑO
Diseño Estructural REV. 1.2
Sección 3

3.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento, se aplicarán a todos los elementos estructurales
que componen una vivienda: Fundaciones, Sobrecimientos, Muros, Losas, Vigas, Columnas,
Tabiques Estructurales y Estructura de Techumbre. Estos son los elementos encargados de soportar
las cargas estructurales para finalmente transmitirlas hasta el suelo de fundación que sustenta la
construcción.

Se considera que sean construcciones de hormigón armado, de albañilería simple, armada o


reforzada, o de hormigón celular simple, armado o reforzado.

A continuación se definen mejor las clasificaciones generales de los tipos de albañilería, ya sea
tradicional o de bloques de hormigón celular:

Albañilería simple:
Es la albañilería de tipo corriente o tradicional, formada por bloques (de ladrillos o cemento) unidos
con mortero de cemento (o mixto de cemento y cal), que sólo es capaz de resistir esfuerzos de
compresión.
En el caso de tratarse de bloques de hormigón celular, éstos van unidos por un mortero adhesivo y
también sólo resisten esfuerzos de compresión.

Albañilería armada:
Está formada básicamente por albañilería simple, la cual lleva insertas armaduras al interior de su
estructura de manera tanto transversal cómo longitudinal, tiene la propiedad de ser más dúctil y
resistente que la anterior y está diseñada para resistir esfuerzos de compresión, de corte y de
momento.

Albañilería reforzada:
Está formada por paños de albañilería simple, enmarcados por elementos de hormigón armado
tales como cadenas, pilares y losas, aproximándose así a las características resistentes de este
último material.

Por otra parte, se considera que la Estructura de Techumbre puede estar conformada por cerchas,
tijerales, reticulados, arcos, vigas, etc., en madera, metal u otro material.
Además, también se deben incluir en este procedimiento las Sobrelosas, las que se consideran
compuestas de un mortero de hormigón pobre, cuyo principal propósito es alojar las instalaciones
que en ella se encuentran, además de proporcionar una superficie adecuada para una correcta
instalación del revestimiento y cooperar en la aislación térmica y acústica de la losa. Sin embargo
se debe hacer notar que según sean las especificaciones del proyecto, algunas Sobrelosas poseen
reforzamiento como malla Acma y otras utilizan distintos componentes con el propósito de mejorar
el desempeño para cumplir con los requerimientos de aislación acústica, térmica, etc. Algunas

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 61
construcciones no especifican relleno de piso; en este caso es conveniente agregar algún espesor a
la losa para suplir la falta de aislación térmica y acústica.

En relación a los aspectos de habitabilidad, se debe tener en cuenta que para el diseño de la
estructura y de la techumbre, se deben consultar los capítulos de Aislación Térmica, Condensación,
y Aislación Acústica, aplicando lo que corresponda, lo que debe ser adecuadamente coordinado con
arquitectura.

3.2 PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN

∞ La memoria de cálculo, las especificaciones técnicas y los planos solicitados, deberán cumplir con
aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

∞ Los planos deben haber sido sometidos a revisión por el arquitecto, de modo que exista
coherencia con la totalidad del proyecto.

∞ El proyectista debe haber realizado una revisión de los planos en que verifique que la cantidad
de fierro definida por cálculo sea compatible con las diversas secciones para la posterior
ejecución de las faenas de hormigón.

∞ El proyectista debe haber realizado una comprobación de que la información contenida en la


memoria de cálculo, especificaciones técnicas y planos, es correcta y coherente entre sí.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el proyectista en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallado en 3.3.

∞ Se deberá garantizar el cumplimiento de la normativa detallada en 3.4, de acuerdo a una de las


siguientes alternativas:

i) Alternativa 1: proyectista proyecto

∞ El proyectista deberá entregar un certificado firmado en el que indique el cumplimiento de la


normativa detallada en 3.4.

ii) Alternativa 2: revisor externo

∞ Se deberá presentar el proyecto ante un revisor externo que emita un certificado de


cumplimiento de la normativa detallada en 3.4.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 62
∞ En adición a lo anterior, se deberán entregar todos los documentos solicitados y dar
cumplimiento a las consideraciones señaladas en los capítulos de Aislación Térmica,
Condensación y Aislación Acústica, de acuerdo a lo que allí se señale.

3.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

3.3.1 Memoria de cálculo

∞ Se deberán entregar las Bases de Cálculo.

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Fundaciones
 Dimensiones y tipo de fundación, según calidad de terreno y tipo de edificación.
 Distribución y cuantía de armaduras en caso de considerarse.
 Largos y detalles de empalme de todos los fierros.
 Resistencia o dosificación del hormigón.
 Ubicación de juntas de construcción.

ii) Hormigones
 Tamaño y posición de cada elemento y sección, con su tolerancia.
 Tipo y grado de cemento a utilizar.
 Trabajabilidad (asentamiento de cono de Abrams o escurrimiento en mesa de sacudidas
ASTM).
 Resistencia característica a la compresión a los 28 días y nivel de confianza.
 Condiciones de retentividad, impermeabilidad, contenido de aire, durabilidad, etc.
 Tamaño máximo del árido.
 Aditivos a emplear (hidrófugo, colorante, etc.), sólo cuando sea necesario (criterio
constructor, de acuerdo a necesidades).
 Resistencia especificada a la compresión del hormigón a las edades o etapas de construcción
establecidas, para las cuales se diseña cada parte de la estructura, sólo en casos especiales.
 Resistencia, tipo y calidad de acero de la armadura.
 Espesor de recubrimiento de barras.
 Separación entre barras.
 Cantidad, distribución y cuantía de armadura de refuerzo.
 Longitud de traslapos y anclajes con sus curvaturas de doblado cuando corresponda.
 Tipo de estribos y separación entre ellos.
 Contraflechas en elementos horizontales y tamaño de luz.
 Magnitud y posición de las fuerzas de pretensado.

iii) Hormigón celular


 Tipo de elemento de hormigón celular (simple, reforzado o armado).
 Dimensiones de bloques, identificación y grado (ver ítem 3.6).
 En caso de utilizar acero, indicar tipo de acero, cantidad, diámetro, longitud y ubicación.
 Dimensionamiento y distribución de elementos de amarre y anclaje.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 63
 Dosificación o resistencia del mortero adhesivo.

iv) Albañilería
 Tipo de albañilería (simple, reforzada o armada).
 Material, grado, clase y dimensiones de ladrillos o bloques.
 Tipo de aparejo.
 Tipo de acero de refuerzo, cantidad, diámetro, longitud y ubicación.
 Dimensionamiento y distribución de elementos de amarre y anclaje.
 Dosificación o resistencia del mortero de relleno.
 Dosificación o resistencia del mortero de pega.

v) Estructura de techumbre
 Dimensiones y escuadría de cada una de las piezas componentes para cada tipo de cercha
y/o tijeral.
 Número de cerchas y/o tijerales y distancia entre ellos.
 Dimensiones generales de las cerchas y/o tijerales, indicando sus pendientes.
 Tipo y cantidad de conectores en cada nudo componente de la cercha y/o tijeral.
 Lugares de apoyo en los muros.
 Cargas consideradas en el cálculo de la estructura (peso propio y sobrecargas).

vi) Tabiques estructurales


 Sistema de unión entre tabiques y otros elementos, indicando la naturaleza de éstos
(hormigón, albañilería u otro).
 Sistema de unión entre tabiques y entre sus diversos componentes.

3.3.2 Especificaciones técnicas

∞ En general, deberán contener información acerca del tipo de material a utilizar, instrucciones
técnicas de procedimientos constructivos y tolerancias que deberán cumplirse.

∞ Deberán incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Fundaciones
 Tipo de fundación considerada (corrida, aislada, con armadura de refuerzo, etc.).
 Dimensiones y sección de cada tipo de fundación.
 Tipo y grado de cemento a utilizar.
 Trabajabilidad (asentamiento de cono de Abrams o escurrimiento en mesa de sacudidas
ASTM).
 Resistencia característica a la compresión a los 28 días y nivel de confianza.
 Condiciones de retentividad, impermeabilidad, contenido de aire, durabilidad, etc.
 Tipo y cantidad de aditivo en caso de considerarse.
 Cantidad de bolones desplazadores en caso de considerarse.
 Tamaño máximo del árido grueso y de bolones desplazadores en caso de considerarse.
 Forma de compactación del hormigón (procedimiento, equipos y herramientas).
 Tratamiento y ubicación de juntas de construcción.
 Indicar puente de adherencia entre hormigón fresco y antiguo si se requiere.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 64
 Tipo y ubicación de impermeabilización o sello contra humedad en caso de considerarse.
 Tipo y calidad del acero considerado para la armadura de refuerzo.
 Cantidad, cuantía y distribución de armaduras, en caso de considerarse.
 Distancia entre barras.
 Tipo, dimensiones y ubicación de amarras y conexiones.

ii) Radier
 Nivel de superficie terminada.

iii) Hormigones
 CARACTERÍSTICAS DE CADA ELEMENTO
- Identificación, dimensiones y posición de cada elemento de hormigón, incluyendo sus
tolerancias.
- Situación de exposición del hormigón (ambientes o suelos salinos, corrosivos u otros).
- Sección de cada elemento, indicando armadura de refuerzo en caso de considerarse.
- Tamaño de luz y contraflechas en elementos horizontales, con su tolerancia.
- Precauciones por cambios en las dimensiones producidos por fluencia lenta, retracción y
temperatura.
- Para losas nervadas, indicar tipo de elemento a utilizar en los huecos.

 TIPO DE HORMIGÓN
- Tipo y grado de cemento a utilizar.
- Tamaño máximo del árido.
- Sólo donde sea necesario, indicar la resistencia especificada a la compresión del hormigón
a las edades o etapas de construcción establecidas para las cuales se diseña cada parte
de la estructura.
- Resistencia característica a la compresión a los 28 días y nivel de confianza.
- Tipo y dosis de aditivos a emplear (retardador, plastificante, etc.).
- Ubicación y detalle de todas las juntas de contracción o aislación especificadas.
- Tiempo mínimo para el descimbre de cada elemento, según su naturaleza y cargas que
soporte.

 ARMADURA DE REFUERZO
- Resistencia especificada, tipo y calidad de acero de la armadura.
- Cantidad, distribución y cuantía de acero para cada elemento.
- Espesor de recubrimiento de barras.
- Separación entre barras, con su tolerancia.
- Longitud y tipo de anclajes, indicando su forma, posición y tolerancias.
- Longitud de traslapos y ubicación de ellos, con sus tolerancias.
- Tipo de estribos o zunchos y espaciamiento entre ellos, con sus tolerancias.
- Ubicación y tipo de refuerzos en caso de considerarse, indicando su longitud, forma,
dobleces y tolerancia.
- Tipo y posición de los empalmes soldados y las conexiones mecánicas de las armaduras.
- Instrucciones de doblado cuando corresponda (en frío o caliente), indicando radio de
curvatura y tolerancias.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 65
- Tipo de alambre a utilizar en amarras, indicando el tipo de amarra a utilizar en cada
elemento, la ubicación y espaciamiento de éstas.
- Detalle de enfierradura en lugares donde se efectuarán pasadas de ductos.

iv) Sobrelosa (sólo en casos especiales)


 Espesor de la capa.
 Dosificación o resistencia del mortero.
 Utilización de malla de refuerzo en caso de requerirse.

v) Hormigón celular
 Tipo de elemento de hormigón celular (simple, reforzado o armado).
 Dimensiones de bloques, identificación y grado (ver ítem 3.6).
 En caso de utilizar acero, indicar tipo de acero, cantidad, diámetro, longitud y ubicación.
 Dimensionamiento y distribución de elementos de amarre y anclaje.
 Dosificación o resistencia del mortero adhesivo.

vi) Albañilería
 Para cada elemento identificado, indicar qué tipo de albañilería se considera (simple,
reforzada o armada).
 Tipo de bloques a utilizar (cerámica, cemento, piedra u otro).
 Características de los bloques (macizos o huecos, artesanales o de máquina, refractarios,
etc.).
 Tipo de aparejo (en soga, de cabeza, de pandereta, de sardinel, u otro) y traslapo de ellos.
 Tipo de terminación de la cantería (enrasado, rehundido, cóncavo, en V, resaltado, matado u
otro).
 Terminación a dar al muro (estucado, revestido o libre).
 Forma de unión entre muros y pilares de hormigón armado (endientado, varillas, etc.) y
espaciamiento entre estos elementos y la enfierradura del pilar.
 En el caso de utilizar elementos de acero (varillas, escalerillas, barras de refuerzo, anclajes,
amarras, etc.), indicar tipo de acero, cantidad, diámetro, longitud, separación, forma de
doblado y traslapos entre ellas.
 Forma de unión con muros y tabiques.
 Distribución del mortero de relleno (sólo en huecos con armadura o en todos), en caso de
considerarse.
 Dosificación de mortero de pega y de mortero de relleno, en caso de considerarse:
- Tipo y grado de cemento a utilizar, sólo para casos especiales.
- Resistencia característica a la compresión y nivel de confianza.
- Dosis mínima de cemento.
- Tipo y dosis de aditivos a emplear.
- Tamaño máximo del árido.
- Trabajabilidad (asentamiento de cono de Abrams o escurrimiento en mesa de sacudidas
ASTM).
- Condiciones de retentividad, impermeabilidad, contenido de aire, durabilidad, etc.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 66
vii) Estructura de techumbre
 Forma y dimensiones de las cerchas y/o tijerales.
 Ubicación y distribución de cada uno de los componentes, con su tolerancia.
 Lugares de apoyo en los muros.
 Distancia entre cercha y/o tijerales con su tolerancia.
 Material de la estructura (tipo de madera, metal, etc.).
 Escuadría de los componentes (tirante, péndola, pendolón, tornapunta, correas, etc.).
 Sistema de unión en cada nudo (abrazadera, pernos, clavos, pletina, etc.), indicando su
ubicación y distribución exacta, con sus tolerancias. Indicar además el procedimiento a seguir
para efectuar cada tipo de unión.
 Recubrimiento de caras en contacto con albañilería y hormigones (pintura asfáltica u otra).
 Protecciones adicionales de la madera en caso de usarse (fungicidas, hidrófugos, etc.).
 Tipo de arriostramiento considerado.

viii) Tabiques estructurales


 Sistema de unión entre tabiques y otros elementos de la estructura.
 Sistema de unión entre tabiques y entre sus diversos componentes.

3.3.3 Planos

∞ Con el fin de aportar mayor claridad al proyecto y favorecer la correcta ejecución de los trabajos,
se deberán entregar planos de detalle de las distintas partidas, conteniendo al menos la
información que se describe a continuación.

i) Fundaciones
 PLANTAS
- Planos de planta de la vivienda, mostrando todos los ejes de fundaciones. Se debe incluir:
o Ubicación de cada eje de fundación, con sus cotas.
o Dimensión de cada fundación.

 DETALLES
- Planos de detalle de fundaciones, mostrando todos los materiales y accesorios necesarios
para su materialización. Se debe incluir:
o Dimensiones generales de cada fundación considerada (sección con sus cotas).
o Número, distribución, ubicación y cuantía de la armadura de refuerzo considerada
(incluyendo cotas y separación entre ellas).
o Número, distribución y ubicación (con cotas) de los conectores y amarras entre cada
una de las piezas.
o Separación entre armaduras y cama de hormigón pobre, en caso de considerarse.

ii) Hormigones
 PLANTAS
- Planos de planta de la vivienda, mostrando todos los elementos horizontales de hormigón
(losas, vigas, cadenas), con su símbolo e identificación para cada planta. Se debe incluir:
o Dimensiones de todos los elementos horizontales, con su identificación.
o Distribución y cuantía de armadura de refuerzo, indicando su dirección principal.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 67
o Separación de barras, longitud de anclaje y traslapos.
o Tamaño de la luz y contraflechas.
o Tipo de estribos y separación entre ellos.
o Lugares de pasadas de ductos y refuerzos considerados.

 SECCIONES
- Planos de elevación en cortes de la vivienda, mostrando todos los elementos verticales de
hormigón (muros, pilares, columnas), con su símbolo e identificación. Se debe incluir:
o Dimensiones de todos los elementos verticales, con su identificación.
o Distribución y cuantía de armadura de refuerzo.
o Separación de barras, longitud de anclaje y traslapos.
o Tipo de estribos y separación entre ellos.
o Lugares de pasadas de ductos y refuerzos considerados.

 DETALLES
- Planos de detalle de cada uno de los elementos de hormigón identificados por su símbolo,
mostrando todos los materiales y accesorios necesarios para su materialización. Se debe
incluir:
o Corte longitudinal de cada elemento en que se indique:
 Dimensiones generales de los elementos de hormigón, indicando los lugares de
apoyo.
 Distribución y cuantía de armadura de refuerzo.
 Separación de barras, longitud de anclaje y traslapos, indicando radio de curvatura
interior del doblado y longitud de desarrollo.
 Tipo de estribos y distancia entre ellos.
 Tipo y ubicación de refuerzos en caso de considerarse.
 Tamaño de luz en elementos horizontales y contraflechas.
 Despiece de la armadura, mostrando el detalle de cada barra y estribo, indicando su
diámetro, cantidad de barras iguales, longitud de desarrollo y longitudes de cada
tramo con sus formas y dobleces. Cada una debe mostrar su identificación y
ubicación en el elemento de hormigón.
o Corte transversal de cada elemento en que se indique:
 Sección de los elementos de hormigón.
 Separación de barras y espesor de recubrimiento.
 Tipo de estribos, indicando su longitud de desarrollo, forma y dobleces, con la
longitud de cada tramo.
 Tipo y ubicación de refuerzos en caso de considerarse.

Nota: En losas cruzadas se requieren cortes transversales en las dos direcciones. Como
sistema alternativo para el caso de losas, se pueden indicar sólo en plano de planta, con
el detalle de barras dibujado abatido sobre el mismo plano.

iii) Sobrelosa
 PLANTAS
- Indicación y ubicación de cambios de nivel en el piso.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 68
 SECCIONES
- Indicación y ubicación de cambios de nivel en el piso.
- Nivel de la losa.

iv) Hormigón celular


 PLANTAS
- Planos de planta de la vivienda, mostrando la ubicación de todos los elementos de
hormigón celular, con su símbolo e identificación para cada planta. Se debe incluir:
o Espesor y longitud de cada muro.
o Ubicación de vanos de puertas y ventanas.
o Distancia entre elementos verticales estructurales.

 SECCIONES
- Planos de elevación en cortes de la vivienda, mostrando todos los elementos verticales de
hormigón celular, con su símbolo e identificación. Se debe incluir:
o Altura y longitud de cada elemento.
o Ubicación de armadura de refuerzo, indicando dimensiones, separación y cuantía.
o Ubicación de escalerilla.
o Ubicación de los vanos de puertas y ventanas.
o Distancia entre elementos verticales estructurales.

 DETALLES
- Planos de detalle de cada uno de los elementos de hormigón celular identificados por su
símbolo, mostrando todos los materiales y accesorios necesarios para su materialización.
Se debe incluir:
o Formas y elementos de unión a estructuras de hormigón armado.
o En caso de usar acero para refuerzo, indicar forma de dobleces, diámetro, longitud de
desarrollo y ubicación de cada elemento.

v) Albañilería
 PLANTAS
- Planos de planta de la vivienda, mostrando la ubicación de todos los elementos de
albañilería, con su símbolo e identificación para cada planta. Se debe incluir:
o Espesor y longitud de cada muro.
o Ubicación de armadura de refuerzo, indicando dimensiones y cuantía.
o Ubicación de vanos de puertas y ventanas.
o Distancia entre elementos estructurales verticales.

 SECCIONES
- Planos de elevación en cortes de la vivienda, mostrando todos los elementos verticales de
albañilería, con su símbolo e identificación. Se debe incluir:
o Altura y longitud de cada elemento.
o Ubicación de armadura de refuerzo, indicando dimensiones, separación y cuantía.
o Ubicación de vanos de puertas y ventanas.
o Distancia entre elementos estructurales verticales.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 69
 DETALLES
- Planos de detalle de cada uno de los elementos de albañilería identificados por su
símbolo, mostrando todos los materiales y accesorios necesarios para su materialización.
Se debe incluir:
o Forma y elementos de unión a estructuras de hormigón armado.
o En caso de usar acero para refuerzo, indicar forma de dobleces, diámetro, longitud de
desarrollo y ubicación de cada elemento.

vi) Estructura de techumbre


 PLANTAS
- Planos de planta de la vivienda, mostrando todas las cerchas y/o tijerales. Se debe
incluir:
o Ubicación de cada cercha y/o tijeral.
o Distancia de separación entre ellas.

 SECCIONES
- Planos de elevación de la vivienda, mostrando las cerchas y/o tijerales. Se debe incluir:
o Dimensiones generales de las cerchas y/o tijerales.
o Lugares de apoyo en los muros (acotado).

 DETALLES
- Planos de detalle de la estructura de techumbre, mostrando todas las piezas y accesorios
necesarios para su materialización. Se debe incluir:
o Dimensiones generales de cada tipo de cercha y/o tijeral considerado (altura, ancho,
pendientes).
o Contraflecha considerada.
o Lugar de apoyo en los muros de la vivienda (acotado).
o Número, distribución y ubicación (con cotas) de los conectores entre cada una de las
piezas (arandelas, pernos, clavos y otros).
o Ubicación, distribución, dimensiones y escuadría de cada una de las piezas que
componen la cercha y/o tijeral, con sus tolerancias.

vii) Tabiques estructurales


- DETALLES
o Sistema de unión entre tabiques y otros elementos de la estructura.
o Sistema de unión entre tabiques y entre sus diversos componentes.

3.4 NORMATIVA

∞ Listado de normativa mínima a exigir:

i) Solicitaciones
 NCh431 Of.1977. Construcción. Sobrecargas de nieve.
 NCh432 Of.1971. Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones.
 NCh433 Of.1996. Diseño sísmico de edificios.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 70
 NCh1537 Of.2009. Diseño estructural de edificios. Cargas permanentes y sobrecargas de
uso.

ii) Hormigones y morteros


 NCh148 Of.1968. Cemento, terminología, clasificación y especificaciones generales.
 NCh163 Of.1979. Áridos para morteros y hormigones. Requisitos generales.
 NCh165 Of.2009. Áridos para morteros y hormigones. Tamizado y determinación de la
granulometría.
 NCh166 Of.1952. Determinación colorimétrica de la presencia de impurezas orgánicas en
las arenas para hormigones.
 NCh170 Of.1985. Hormigón. Requisitos generales.
 NCh430 Of.2008. Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo
 NCh1498 Of.1982. Hormigón. Agua de amasado. Requisitos.
 NCh1934 Of.1992. Hormigón preparado en central hormigonera.
 NCh2182 Of.1995. Hormigón y mortero. Aditivos. Clasificación y requisitos.
 NCh2471 Of.2000. Morteros. Ensayo de adherencia. Método de tracción directa.

iii) Acero
 NCh203 Of.2006. Acero para uso estructural. Requisitos.
 NCh204 Of.2006. Acero. Barras laminadas en caliente para hormigón armado.
 NCh205 Of.1969. Acero. Barras reviradas para hormigón armado.
 NCh211 Of.1970. Barras con resaltes en obras de hormigón armado.
 NCh218 Of.1977. Acero. Malla de alta resistencia para hormigón armado. Especificaciones.
 NCh219 Of.1977. Construcción. Mallas de acero de alta resistencia. Condiciones de uso en
el hormigón armado.
 NCh434 Of.1970. Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón armado.
 NCh697 Of.1974. Acero. Barras y perfiles livianos. Clasificación y tolerancias.
 NCh1173 Of.1977. Acero. Alambre liso o con entalladuras, de grado AT56-50H, para uso en
hormigón armado. Especificaciones.
 NCh1174 Of.1977. Construcción. Alambre de acero, liso o con entalladuras, de grado AT56
- 50H, en forma de barras rectas. Condiciones de uso en el hormigón armado.

iv) Albañilería
 NCh169 Of.2001. Ladrillos cerámicos. Clasificación y requisitos.
 NCh181 Of.1965. Bloques huecos de hormigón de cemento.
 NCh741 Of.1971. Coordinación modular de la construcción. Albañilerías modulares.
 NCh742 EOf.1970. Coordinación modular en bloques huecos de hormigón. Dimensiones.
 NCh771 Of.1972. Coordinación modular. Ladrillos cerámicos. Dimensiones modulares.
 NCh791 Of.2001. Ladrillos cerámicos. Definiciones.
 NCh831 EOf.1971. Coordinación modular en albañilería de ladrillos cerámicos. Terminología
y requisitos.
 NCh1399 Of.1978. Coordinación modular de la construcción. Principios y reglas.
 NCh1470 Of.1978. Coordinación modular de la construcción. Dimensiones de coordinación
horizontal de control. Líneas de referencias.
 NCh1928 Of.1993 MOD 2003. Albañilería armada. Requisitos para el diseño y cálculo.
 NCh2123 Of.1997 MOD 2003. Albañilería confinada. Requisitos de diseño y cálculo.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 71
v) Hormigón celular
 NCh2432 Of.1999. Bloques macizos de hormigón celular. Especificaciones.

vi) Madera
 NCh173 Of.2008. Madera. Terminología general.
 NCh178 Of.2005. Madera aserrada de pino radiata - Clasificación por aspecto.
 NCh819 Of.2009. Madera preservada - Pino radiata - Clasificación según uso y riesgo en
servicio y muestreo
 NCh992 EOf.1972. Madera. Defectos a considerar en la clasificación, terminología y
métodos de medición.
 NCh993 EOf.1972. Madera. Procedimiento y criterios de evaluación para clasificación.
 NCh1198 Of.2006. Madera. Construcciones en madera. Cálculo.
 NCh1970/1 Of.1988. Maderas. Parte 1: Especies latifoliadas. Clasificación visual para uso
estructural. Especificaciones para los grados de calidad.
 NCh1970/2 Of.1988. Maderas. Parte 2: Especies coníferas. Clasificación visual para uso
estructural. Especificaciones para los grados de calidad.
 NCh1990 Of.1986. Madera. Tensiones admisibles para madera estructural.
 NCh2151 Of.2009. Madera laminada encolada estructural. Vocabulario.
 NCh2165 Of.1991. Tensiones admisibles para la madera laminada encolada estructural de
pino radiata.

vii) Impermeabilización
 NCh852 EOf.1971. Acondicionamiento ambiental. Materiales de construcción. Determinación
de la permeabilidad al vapor de agua.
 NCh1980 Of.1988. Acondicionamiento térmico. Aislación térmica. Determinación de la
ocurrencia de condensaciones intersticiales.

viii) Arquitectura
 NCh1079 Of.2008. Arquitectura y construcción. Zonificación climático habitacional para
Chile y recomendaciones para el diseño arquitectónico.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 72
3.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 3.1 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
de documentos que la información contenida en cada uno de los documentos
cumple con lo indicado en el ítem 3.3
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado de acuerdo a ítem 3.2, que
acredite que la normativa utilizada es al menos la indicada en el
ítem 3.4
Certificados diversos de habitabilidad Entrega de documentos y cumplimiento de lo indicado en el
capítulo de aislación acústica

3.6 ANEXOS

i) Hormigón celular
Los bloques macizos de hormigón celular se clasifican según requisitos de dimensiones y de
resistencia, de acuerdo a la norma NCh2432 Of.99.

Los bloques de hormigón celular se clasifican en series según el ancho del bloque en función del
espesor de muro, como se indica en la Tabla 3.2.

TABLA 3.2 Clasificación por dimensiones (mm)

SERIE LARGO ANCHO ALTO


75 625 75 200
100 625 100 200
125 625 125 200
150 625 150 200
200 625 200 200
250 625 250 200

De acuerdo con la resistencia a la compresión, los bloques de hormigón celular se clasifican en


grados como se indica en la Tabla 3.3.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 73
TABLA 3.3 Resistencia a la comprensión y densidad

RESISTENCIA MÍNIMA (MPA)


GRADO INDIVIDUAL PROMEDIO DE CINCO DENSIDAD MÁXIMA
UNIDADES (KG/M3)
2 2.0 2.5 600
4 4.0 5.0 700
6 6.0 7.5 800

3.7 BIBLIOGRAFÍA

3.7.1 Referencias obligatorias

NCh431 Of.1977. Construcción. Sobrecargas de nieve.


NCh432 Of.1971. Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones.
NCh433 Of.1996. Diseño sísmico de edificios.
NCh1537 Of.2009. Diseño estructural de edificios. Cargas permanentes y sobrecargas de uso.
NCh148 Of.1968. Cemento, terminología, clasificación y especificaciones generales.
NCh163 Of.1979. Áridos para morteros y hormigones. Requisitos generales.
NCh165 Of.2009. Áridos para morteros y hormigones. Tamizado y determinación de la
granulometría.
NCh166 Of.1952. Determinación colorimétrica de la presencia de impurezas orgánicas en las
arenas para hormigones.
NCh170 Of.1985. Hormigón. Requisitos generales.
NCh430 Of.2008. Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo
NCh1498 Of.1982. Hormigón. Agua de amasado. Requisitos.
NCh1934 Of.1992. Hormigón preparado en central hormigonera.
NCh2182 Of.1995. Hormigón y mortero. Aditivos. Clasificación y requisitos.
NCh2471 Of.2000. Morteros. Ensayo de adherencia. Método de tracción directa.
NCh203 Of.2006. Acero para uso estructural. Requisitos.
NCh204 Of.2006. Acero. Barras laminadas en caliente para hormigón armado.
NCh205 Of.1969. Acero. Barras reviradas para hormigón armado.
NCh211 Of.1970. Barras con resaltes en obras de hormigón armado.
NCh218 Of.1977. Acero. Malla de alta resistencia para hormigón armado. Especificaciones.
NCh219 Of.1977. Construcción. Mallas de acero de alta resistencia. Condiciones de uso en el
hormigón armado.
NCh434 Of.1970. Barras de acero de alta resistencia en obras de hormigón armado.
NCh697 Of.1974. Acero. Barras y perfiles livianos. Clasificación y tolerancias.
NCh1173 Of.1977. Acero. Alambre liso o con entalladuras, de grado AT56-50H, para uso en
hormigón armado. Especificaciones.
NCh1174 Of.1977. Construcción. Alambre de acero, liso o con entalladuras, de grado AT56 - 50H,
en forma de barras rectas. Condiciones de uso en el hormigón armado.
NCh169 Of.2001. Ladrillos cerámicos. Clasificación y requisitos.
NCh181 Of.1965. Bloques huecos de hormigón de cemento.
NCh741 Of.1971. Coordinación modular de la construcción. Albañilerías modulares.
NCh742 EOf.1970. Coordinación modular en bloques huecos de hormigón. Dimensiones.
NCh771 Of.1972. Coordinación modular. Ladrillos cerámicos. Dimensiones modulares.
DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 74
NCh791 Of.2001. Ladrillos cerámicos. Definiciones.
NCh831 EOf.1971. Coordinación modular en albañilería de ladrillos cerámicos. Terminología y
requisitos.
NCh1399 Of.1978. Coordinación modular de la construcción. Principios y reglas.
NCh1470 Of.1978. Coordinación modular de la construcción. Dimensiones de coordinación
horizontal de control. Líneas de referencias.
NCh1928 Of.1993 MOD 2003. Albañilería armada. Requisitos para el diseño y cálculo.
NCh2123 Of.1997 MOD 2003. Albañilería confinada. Requisitos de diseño y cálculo.
NCh2432 Of.1999. Bloques macizos de hormigón celular. Especificaciones.
NCh173 Of.2008. Madera. Terminología general.
NCh178 Of.2005. Madera aserrada de pino radiata - Clasificación por aspecto.
NCh819 Of.2009. Madera preservada - Pino radiata - Clasificación según uso y riesgo en servicio y
muestreo
NCh992 EOf.1972. Madera. Defectos a considerar en la clasificación, terminología y métodos de
medición.
NCh993 EOf.1972. Madera. Procedimiento y criterios de evaluación para clasificación.
NCh1198 Of.2006. Madera. Construcciones en madera. Cálculo.
NCh1970/1 Of.1988. Maderas. Parte 1: Especies latifoliadas. Clasificación visual para uso
estructural. Especificaciones para los grados de calidad.
NCh1970/2 Of.1988. Maderas. Parte 2: Especies coníferas. Clasificación visual para uso
estructural. Especificaciones para los grados de calidad.
NCh1990 Of.1986. Madera. Tensiones admisibles para madera estructural.
NCh2151 Of.2009. Madera laminada encolada estructural. Vocabulario.
NCh2165 Of.1991. Tensiones admisibles para la madera laminada encolada estructural de pino
radiata.
NCh852 EOf.1971. Acondicionamiento ambiental. Materiales de construcción. Determinación de la
permeabilidad al vapor de agua.
NCh1980 Of.1988. Acondicionamiento térmico. Aislación térmica. Determinación de la ocurrencia
de condensaciones intersticiales.
NCh1079 Of.2008. Arquitectura y construcción. Zonificación climático habitacional para Chile y
recomendaciones para el diseño arquitectónico.

3.7.2 Bibliografía de consulta

Guzmán Euclides, CURSO ELEMENTAL DE EDIFICACIÓN - TOMO III, Universidad de Chile - Facultad
de Arquitectura y Urbanismo, Santiago de Chile 1990.

MINVU, LEVANTAMIENTO DE FICHAS TÉCNICAS PARA PARTIDAS DE OBRA DE CONSTRUCCIÓN


VIVIENDAS BÁSICAS, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Chile 1996.

De Solminihac Hernán y Thenoux Guillermo, PROCESOS Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN, Escuela de


Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile 1997.

Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón, MANUAL DEL MORTERO, Chile 1989.

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 75
Ministerio de Obras Públicas y Transportes, NORMAS TÉCNICAS ESPAÑOLAS - FACHADAS Y
PARTICIONES, MOPT, España 1989.

3.8 MODIFICACIONES

TABLA 3.4 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


1 31-05-1999 Elaboración
2 30-11-2003 Modificaciones hechas por especialista
3 01-04-2008 Actualización Normativa
Actualización Referencias Obligatorias
4 01-06-2010 Actualización Normativa
Actualización Referencia Obligatoria
Actualización Numeración Revisión Manual

DISEÑO ESTRUCTURAL – D3 – 76
DISEÑO
Instalación de Agua Potable REV. 1.2
Sección 4

4.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento, se aplicarán a las instalaciones de distribución de


agua fría y caliente para uso en cocinas, baños y logias, desde la acometida interior del inmueble
hasta los aparatos de consumo.
Se debe tener en consideración que dado que las instalaciones sanitarias afectan los niveles de
ruido dentro de la vivienda, se deben consultar los aspectos a contemplar en el capítulo de aislación
acústica del presente Manual. Asimismo, por motivos de seguridad, se debe considerar lo indicado
en el capítulo de protección contra el fuego.

4.2 PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN

∞ Los planos solicitados, la memoria de cálculo y las especificaciones técnicas, deberán cumplir con
aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

∞ Los planos deben haber sido sometidos a revisión por el arquitecto, de modo que exista
coherencia con la totalidad del proyecto.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el proyectista en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallado en 4.3.

∞ Se deberá garantizar el cumplimiento de la normativa detallada en 4.4, de acuerdo a una de las


siguientes alternativas:

i) Alternativa 1: proyectista proyecto

∞ El proyectista deberá entregar un certificado firmado en el que indique el cumplimiento de la


normativa detallada en 4.4.

ii) Alternativa 2: revisor externo

∞ Se deberá presentar el proyecto ante un revisor externo que emita un certificado de


cumplimiento de la normativa detallada en 4.4.

INSTALACION AGUA POTABLE – D4 – 77


∞ En adición a lo anterior, se deberán entregar los documentos solicitados y dar cumplimiento a
las consideraciones señaladas en los capítulos de Aislación Acústica y Protección contra el Fuego
del presente Manual.

4.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

4.3.1 Memoria de cálculo

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

 Material, longitud y diámetro, con las tolerancias de las tuberías utilizadas en la canalización,
desde la acometida interior de agua potable hasta los aparatos de consumo.
 Gastos instalados, probable y máximo diario.
 Cálculo de presiones y pérdidas de carga.
 Profundidad de la excavación y tipo de relleno para tuberías enterradas.
 Diámetro y tipo de llaves de paso y piezas especiales.
 Capacidad y número de medidores.
 Material y dimensiones, con su tolerancia, del nicho de protección.

4.3.2 Especificaciones técnicas

∞ En general, deberán contener información acerca de tipo de material a utilizar, instrucciones


técnicas de procedimientos constructivos y tolerancias que deberán cumplirse.

∞ Deberán incluir al menos lo detallado a continuación.

 Tipo de material, diámetros y características de tuberías, accesorios (llaves de paso, válvulas,


etc.) y piezas especiales (codos, coplas, curvas, tes, etc.) a utilizar, incluyendo sus
tolerancias.
 Profundidad de la excavación y tipo de relleno para tuberías enterradas.
 Tipo y características de sistema de sujeción y afianzamiento de cañerías, incluyendo la
separación entre ellas y la tolerancia.
 Tipo de soldadura o adhesivo a utilizar en las uniones. Se recomienda evitar el uso de
soldaduras que contengan plomo.
 Instrucciones para el curvado de cañerías.
 Tipo de aislación entre metales y forma de aplicación.
 Tipo de sello a utilizar en las uniones y su forma de aplicación.
 Tipo de protección al calor en instalaciones de agua caliente y su forma de aplicación.
 Diámetro del medidor.
 Dimensiones, material y ubicación del nicho de protección, con sus tolerancias.
 Los materiales, artefactos y componentes indicados, deberán cumplir con los requisitos
exigidos por la SISS.

INSTALACION AGUA POTABLE – D4 – 78


4.3.3 Planos

∞ Con el fin de aportar mayor claridad al proyecto y favorecer la correcta ejecución de los trabajos,
se deberán entregar planos de detalle de las distintas partidas, conteniendo al menos la
información que se describe a continuación.

 PLANTAS
- En cada planta deberán estar representados por su símbolo los elementos de la red
(canalización y accesorios) y numerados. Se debe acompañar una relación de la
especificación que corresponde a cada elemento numerado, expresando el valor numérico
de sus parámetros. Se debe incluir:
o Trazado de toda la instalación, incluyendo las longitudes y diámetros de cada tramo.
o Ubicación y cotas de medidores, llaves de paso y artefactos.
o Puntos de cambio de dirección y puntos de subida o bajada.
o Ubicación y cotas de piezas de sujeción de cañerías.
o Ubicación de accesorios y piezas especiales.
o Las instalaciones de agua caliente y fría deberán ir en plantas separadas.

 SECCIONES
- Sobre las secciones deben ir dibujados los esquemas de la red, necesarios para definir la
situación de cada uno de sus elementos, indicando la ubicación de todas las piezas
especiales y accesorios a usar. Se debe incluir:
o Trazado de la instalación, indicando las longitudes y diámetros de cada tramo.
o Puntos de cambio de dirección y puntos de subida o bajada.
o Ubicación y cotas de todas las piezas especiales y accesorios.
o Ubicación y cotas de piezas de sujeción de cañerías.
o Se deben indicar las cotas de todos los artefactos.

 COMPLEMENTARIOS
- Deben estar representados gráficamente todos los detalles de elementos considerados en
la instalación, incluyendo sus cotas y referencias a planos de instalaciones. Se deben
incluir:
o Diámetros y longitudes de tuberías y todos los trazados especificados.
o Ubicación (cotas) de cada uno de los accesorios, piezas especiales y puntos de
fijación.
o Detalle de construcción y dimensiones del nicho de medidores, con la distribución
esquemática de los medidores.
o Dibujo del loteo indicando la ubicación de los empalmes.

 ISOMÉTRICOS
- Se deben realizar para cada tipo de vivienda, indicando claramente todos los puntos de
cambio de diámetro en las cañerías.

INSTALACION AGUA POTABLE – D4 – 79


 INFORMACIÓN ADICIONAL
- En los planos se deben incluir cuadros que contengan la siguiente información:
o Tipo de cañerías a usar.
o Gastos instalados, probable y máximo diario.

4.4 NORMATIVA

∞ Listado de normativa mínima a exigir:

 MOP, REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y DE


ALCANTARILLADO, Chile 2009. .

4.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 4.1 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
de documentos que la información contenida en cada uno de los documentos
cumple con lo indicado en el ítem 4.3
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado de acuerdo al ítem 4.2, que
acredite que la normativa utilizada es al menos la indicada en el
ítem 4.4
Certificados diversos de habitabilidad Entrega de documentos y cumplimiento de lo indicado en los
capítulos de aislación acústica y de protección contra el fuego

4.6 BIBLIOGRAFÍA

4.6.1 Referencias obligatorias

MOP, REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO,


Chile 2009.

INSTALACION AGUA POTABLE – D4 – 80


4.6.2 Bibliografía de consulta

Ministerios de obras Públicas y Transportes, NORMAS TÉCNICAS ESPAÑOLAS - INSTALACIONES,


MOPT, España 1989.

Cámara Chilena de la construcción, DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS NORMATIVAS, En relación


con el diseño, la construcción y la puesta en servicio de las instalaciones domiciliarias de agua
potable y de alcantarillado en todo el territorio nacional, CCHC, Chile 1992.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo, DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN DE


VIVIENDAS SOCIALES, MINVU, Chile 1998.

Guzmán Euclides, CURSO ELEMENTAL DE EDIFICACIÓN – TOMO III, Universidad de Chile - Facultad
de Arquitectura y Urbanismo, Santiago de Chile 1990.

MINVU, LEVANTAMIENTO DE FICHAS TÉCNICAS PARA PARTIDAS DE OBRA DE CONSTRUCCIÓN


VIVIENDAS BÁSICAS, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Chile 1996.

4.7 MODIFICACIONES

TABLA 4.2 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


1 12-03-1999 Elaboración
2 31-10-2003 Modificaciones en conjunto con empresas
3 01-04-2008 Actualización Numeración Revisión
4 01-06-2010 Actualización Normativa
Actualización Referencia Obligatoria
Actualización Numeración Revisión Manual

INSTALACION AGUA POTABLE – D4 – 81


INSTALACION AGUA POTABLE – D4 – 82
DISEÑO
Instalación de Alcantarillado REV. 1.2
Sección 5

5.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento se aplicarán a la red de evacuación de aguas


servidas de la propiedad, desde los aparatos sanitarios hasta la acometida a la red de
alcantarillado.
Se debe tener en consideración que dado que las instalaciones sanitarias afectan los niveles de
ruido dentro de la vivienda, se deben consultar los aspectos a contemplar en el capítulo de Aislación
Acústica del presente Manual. Asimismo, por motivos de seguridad, se debe considerar lo indicado
en el capítulo de protección contra el fuego.

5.2 PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN

∞ Los planos solicitados, la memoria de cálculo y las especificaciones técnicas, deberán cumplir con
aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

∞ Los planos deben haber sido sometidos a revisión por el arquitecto, de modo que exista
coherencia con la totalidad del proyecto.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el proyectista en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallado en 5.3.

∞ Se deberá garantizar el cumplimiento de la normativa detallada en 5.4, de acuerdo a una de las


siguientes alternativas:

iii) Alternativa 1: proyectista proyecto

∞ El proyectista deberá entregar un certificado firmado en el que indique el cumplimiento de la


normativa detallada en 5.4.

iv) Alternativa 2: revisor externo

Se deberá presentar el proyecto ante un revisor externo que emita un certificado de cumplimiento
de la normativa detallada en 5.4.

INSTALACION ALCANTARILLADO – D5 – 83
∞ En adición a lo anterior, se deberán entregar los documentos solicitados y dar cumplimiento a
las consideraciones señaladas en el capítulo de Aislación Acústica y Protección contra el Fuego
del presente Manual.

5.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

5.3.1 Memoria de cálculo

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

 Gasto instalado en cada artefacto.


 Dotaciones y cuadro de Unidades de Equivalencia Hidráulica (U.E.H.).
 Caudales de aguas servidas.
 Material, longitud y diámetros de cañerías de descarga horizontal y vertical y pendientes de
las primeras, indicando las tolerancias permitidas.
 Diámetro, material y tipo de piezas especiales y accesorios.
 Material, dimensiones y longitud de tuberías de ventilación, indicando sus tolerancias.
 Dispositivo que evite la salida de gases en las bocas de admisión.
 Profundidad de excavación para colectores enterrados y tipo de relleno a utilizar.

5.3.2 Especificaciones técnicas

∞ En general, deberán contener información acerca de tipo de material a utilizar, instrucciones


técnicas de procedimientos constructivos y tolerancias que deberán cumplirse.

∞ Deberán incluir al menos lo detallado a continuación.

 Tipo de material, diámetros, pendientes y características de tuberías, accesorios (rejillas,


válvulas, sifones, etc.) y piezas especiales (codos, coplas, curvas, abrazaderas, etc.) a
utilizar, incluyendo sus tolerancias.
 Tipo de uniones a realizar, indicando su forma de aplicación.
 Tipo y características de sistema de sujeción y afianzamiento de tuberías de descarga y
ventilación, incluyendo la separación entre ellas y la tolerancia.
 Tipo de protección a utilizar en pasos a través de muros y losas y su forma de aplicación.
 Tipo de sello a utilizar en las uniones y forma de aplicación.
 Dimensiones, tolerancias y tipo de material para la cámara de inspección.
 Instrucciones para el procedimiento constructivo de colectores enterrados, indicando base,
relleno, profundidad y tipo de material.

5.3.3 Planos

∞ Con el fin de aportar mayor claridad al proyecto y favorecer la correcta ejecución de los trabajos,
se deberán entregar planos de detalle de las distintas partidas, conteniendo al menos la
información que se describe a continuación.

INSTALACION ALCANTARILLADO – D5 – 84
 PLANTAS GENERALES
- Se representarán por su símbolo y se numerarán todos los elementos de la red de
alcantarillado (canalización y accesorios) en las siguientes plantas:
o Plantas tipo de estructuras: Posición y pendiente de las cañerías de descarga.
o Plantas de cubiertas: Ubicación de sumideros y ventilación de cañerías de descarga.
o Plantas de fundaciones: Ubicación de colectores, cámaras de inspección, registros y
acometida a la red de alcantarillado.
- Se acompañará una relación de las especificaciones que corresponden a cada elemento
numerado expresando el valor numérico de sus parámetros. En cada planta se deberá
incluir la siguiente información:
o Trazado de la instalación, indicando el diámetro de cada tramo.
o Ubicación y cotas de medidores, llaves de paso y artefactos.
o Puntos de cambio de dirección y puntos de subida o bajada.
o Ubicación y cotas de las piezas de sujeción.
o Ubicación de accesorios y piezas especiales.

 SECCIONES
- Sobre las secciones deben ir dibujados los esquemas necesarios para definir la red de
alcantarillado. Se debe incluir:
o Ubicación de todas las piezas especiales y accesorios a usar.
o Cotas de todos los artefactos.
o Diámetros y longitudes de todos los tramos de tubería de descarga y ventilación.
o Puntos de cambio de dirección y puntos de subida o bajada.
o Ubicación y cotas de las piezas de sujeción.
o Ubicación de accesorios y piezas especiales.

 COMPLEMENTARIOS
- Deben estar representados gráficamente todos los detalles de elementos considerados en la
instalación, incluyendo sus cotas y referencias a planos de instalaciones. Se deben incluir:
o Diámetros y pendientes de tuberías de descarga y ventilación, y todos los trazados
especificados.
o Ubicación de cada uno de los accesorios, piezas especiales y puntos de fijación.
o Profundidad de la unión domiciliaria y las dimensiones de las cámaras de inspección.
o Dibujo del loteo indicando la ubicación de los empalmes.

 INFORMACIÓN ADICIONAL
- En los planos se deben incluir cuadros que contengan la siguiente información:
o Tipo de tuberías a usar.
o Datos de unión domiciliaria o fosa séptica.
o Cantidad de artefactos.

INSTALACION ALCANTARILLADO – D5 – 85
5.4 NORMATIVA

∞ Listado de normativa mínima a exigir:

 MOP, REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y DE


ALCANTARILLADO, Chile 2009.

5.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 5.1 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
de documentos que la información contenida en cada uno de los documentos
cumple con lo indicado en el ítem 5.3
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
que la normativa utilizada es al menos la indicada en el ítem 5.4

Certificados diversos de habitabilidad Entrega de documentos y cumplimiento de lo indicado en el


capítulo de aislación acústica y de protección contra el fuego

5.6 BIBLIOGRAFÍA

5.6.1 Referencias obligatorias

MOP, REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO,


Chile 2009.

5.6.2 Bibliografía de consulta

Ministerios de obras Públicas y Transportes, NORMAS TÉCNICAS ESPAÑOLAS - INSTALACIONES,


MOPT, España 1973.

INSTALACION ALCANTARILLADO – D5 – 86
Cámara Chilena de la Construcción, DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS NORMATIVAS, En relación
con el diseño, la construcción y la puesta en servicio de las instalaciones domiciliarias de agua
potable y de alcantarillado en todo el territorio nacional, CCHC, Chile 1992.

Guzmán Euclides, CURSO ELEMENTAL DE EDIFICACIÓN – TOMO III, Universidad de Chile - Facultad
de Arquitectura y Urbanismo, Santiago de Chile 1990.

MINVU, LEVANTAMIENTO DE FICHAS TÉCNICAS PARA PARTIDAS DE OBRA DE CONSTRUCCIÓN


VIVIENDAS BÁSICAS, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Chile 1996.

5.7 MODIFICACIONES

TABLA 5.2 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


1 12-03-1999 Elaboración
2 31-10-2003 Modificaciones en conjunto con empresas
3 01-04-2008 Actualización Numeración Revisión
4 01-06-2010 Actualización Referencia Obligatoria
Actualización Numeración Revisión Manual

INSTALACION ALCANTARILLADO – D5 – 87
INSTALACION ALCANTARILLADO – D5 – 88
DISEÑO
Instalación de Gas REV. 1.2
Sección 6

6.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento, se aplicarán a las instalaciones de gas, cualquiera
sea el tipo empleado en su sistema de abastecimiento (gas ciudad, gas licuado o gas natural),
desde la fuente establecida hasta los aparatos de consumo.

6.2 PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN

∞ Los planos solicitados, la memoria de cálculo y las especificaciones técnicas, deberán cumplir con
aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

∞ Los planos deben haber sido sometidos a revisión por el arquitecto, de modo que exista
coherencia con la totalidad del proyecto.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el proyectista en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallado en 6.3.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el proyectista en el que se indique el cumplimiento


de la normativa detallada en 6.4.

6.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

6.3.1 Memoria de cálculo

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

 Diámetro de la tubería de la matriz.


 Material y diámetro con sus tolerancias, de tuberías utilizadas en la canalización desde la
acometida interior, hasta los aparatos de consumo. Indicar la longitud y potencia de cada
tramo, con sus tolerancias.
 Pérdida máxima de presión.
 Indicar procedimiento usado para el dimensionamiento de tuberías.
 Profundidad de la excavación y tipo de relleno para tuberías enterradas.
 Diámetro y tipo de llaves de paso.
 Diámetro, material y tipo de piezas especiales (codos, coplas, bushing, tubo flexible, etc.).

INSTALACION DE GAS – D6 - 89
 Capacidad de los medidores y número.
 Material y dimensiones con su tolerancia, del gabinete de medidores. Indicar cantidad,
sección y tipo de ventilaciones.
 Potencia instalada de artefactos.
 Número, sección, ubicación y tipo de ventilaciones para recintos con artefactos.
 Material, dimensión, posición y tipo de ductos de ventilación, con sus tolerancias. Indicar el
ángulo de los tramos laterales.
 Distancias mínimas de seguridad para doble conducto metálico de artefactos, en caso de
usarse.
 Sección y tipo de sombrerete.
 Consideraciones especiales para gas licuado:
-Pendiente de las cañerías, con sus tolerancias.
-Capacidad y cantidad de envases y/o estanques, indicando su período de consumo. Tipo de
reguladores de presión.
-Presión de trabajo.
-Material y dimensiones del gabinete de gas licuado, con sus tolerancias.
-Nivel de radier y pendiente del gabinete de medidores y protección contra impactos, en
caso de usarse.
-Profundidad de la excavación para estanques enterrados y tipo de relleno a utilizar.

6.3.2 Especificaciones técnicas

∞ En general, deberán contener información acerca de tipo de material a utilizar, instrucciones


técnicas de procedimientos constructivos y tolerancias que deberán cumplirse.

∞ Deberán incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Medidor
 Tipo, capacidad y características.
 Dimensiones y materiales del nicho protector o recinto, indicando sus tolerancias.
 Número de ventilaciones, tipo, sección y ubicación.
 Tipo de protección contra impactos, en caso de ser necesario.
 Distancias mínimas de seguridad.
 Consideraciones especiales para gas licuado:
-Nivel de radier y pendiente del gabinete.

ii) Red de cañerías y accesorios


 Tipo, material, calidad y diámetro a utilizar en cañerías, indicando sus tolerancias.
 En caso de ir enterradas, indicar profundidad con su tolerancia, tipo de relleno, material y
espesor de base con su tolerancia, tipo de protección y su forma de aplicación. Indicar
distancias mínimas de seguridad, con sus tolerancias.
 En caso de ir a la vista, indicar el tipo de protección contra impactos y el tipo de cañería a
usar.
 Tipo de unión a utilizar (soldadura, roscas u otro).
 Tipo, características y ubicación de llaves de paso y llaves de corte.
 Tipo, características y ubicación de válvulas (de seguridad, de retención, automáticas, etc.).

INSTALACION DE GAS – D6 - 90
 Tipo de sellado y forma de aplicación, para conexiones y llaves (teflón, litargirio, permatec u
otro aprobado por la SEC).
 Instrucciones para el curvado de cañerías.
 En el caso de haber conexiones directas entre metales distintos, indicar el tipo de aislación a
utilizar (material neutro, papel fieltro, cinta de neopreno u otro).
 Tipo de protección contra la corrosión de cañerías a la intemperie a utilizar y procedimiento
de aplicación (pintura, arpillera u otro).
 Sistema de afianzamiento de cañerías: material, tipo, espaciamiento.
 Tipo, material y características de piezas especiales y accesorios (registros, coplas, codos,
etc.).
 Protección, holgura y relleno en pasadas de muros o tabiques.
 Consideraciones especiales para gas ciudad:
-Material, tipo y características de sifones y cámaras sifón.
 Consideraciones especiales para gas licuado:
-Pendiente de las tuberías.

iii) Unidades de artefactos y accesorios


 Tipo y características (potencia, capacidad y presión) de artefactos a utilizar.
 Indicar el caudal de agua en calefones y volumen del estanque en termos.
 Indicar altura de instalación de cada artefacto y sistema de afianzamiento.
 Material de muros contiguos a los artefactos.

iv) Sistema de ventilación


 En recintos con artefactos que no cuentan con sistema de expulsión de gases quemados, se
debe indicar la forma de ventilación del recinto (rejillas en puertas, celosías en ventanas,
etc.), indicando la cantidad, sección y dimensiones de éstas, con sus tolerancias.
 Material, tipo y dimensión de ductos, coplas y reducciones.
 Ángulo de tramos laterales del conducto.
 Longitud de traslapos entre ductos.
 Material y tipo de manta, capuchón y sombrerete.
 Sistema de afianzamiento: material, tipo y separación con su tolerancia.
 En caso de usarse metal, indicar protección contra la oxidación.
 Tipo de sellado y forma de aplicación.
 Indicar separación y/o tipo de aislación, al atravesar muros, losas, vigas, cielos y
techumbres.
 Distancia que sobresale el ducto de ventilación sobre la superficie.
 Ubicación de la tapa de limpieza o cenicero y sus dimensiones con su tolerancia.
 Sistema de regulación de tiro, indicando su ubicación, tipo y dimensiones, con su tolerancia.
 Consideraciones especiales para gas licuado:
-Envases portátiles o fijos con accesorios:
o Capacidad y número de cilindros o estanques a utilizar.
o Tipo y características de accesorios de control y llenado para estanques.
o Ubicación de la Te de prueba.
o Indicar período de consumo de estanques.
o Tipo y características de piezas especiales y accesorios (tubos flexibles, boquillas de
conexión, etc.).

INSTALACION DE GAS – D6 - 91
o Dimensiones y materiales de la caseta protectora o reja de seguridad.
o En el caso de estanques enterrados, indicar profundidad, base, aislación, tipo de relleno
o paredes de protección, sistema de sujeción, sistema de protección del metal y piezas
especiales (escotilla, toma a tierra y otros).
o Para estanques de superficie, indicar aislación, tipo de anclaje (separación y cantidad),
sistema de protección del metal y base considerada.
o Indicar dimensiones y material de pantalla en caso de usarse.
-Reguladores de presión:
o Tipo, capacidad y ubicación de reguladores de presión.
o Ubicación y dimensiones de casetas, en caso de no ir al interior de los nichos para
guardar medidores.

6.3.3 Planos

∞ Con el fin de aportar mayor claridad al proyecto y favorecer la correcta ejecución de los trabajos,
se deberán entregar planos de detalle de las distintas partidas, conteniendo al menos la
información que se describe a continuación.

 PLANTAS
-En cada planta deberán estar representados por su símbolo los elementos de la red
(canalización y accesorios) y numerados. Se debe acompañar una relación de la
especificación que corresponde a cada elemento numerado, expresando el valor numérico
de sus parámetros. Se debe incluir:
o Trazado de toda la instalación y los diámetros de cada tramo.
o Ubicación y cotas de medidores, llaves de paso y artefactos.
o Puntos de cambio de dirección, puntos de subida o bajada, puntos de llegada de la
tubería en distintos pisos y los ambientes por donde pasará la tubería.
o Ubicación y cotas de las piezas de sujeción de cañerías.
o Ubicación y cotas de los ductos de ventilación.
o Ubicación y cotas del sombrerete en la techumbre.
-Consideraciones especiales para gas ciudad:
o Ubicación y cotas de sifones.
-Consideraciones especiales para gas licuado:
o Pendiente y dirección de la canalización en todos sus tramos.
o Ubicación y cotas de la llave de paso general.
o Realizar por separado los planos de red general y red interior.
o Ubicación y cotas de cilindros o estanques y reguladores.
o Ubicación del estacionamiento para el camión repartidor de gas, si corresponde.

 SECCIONES
-Sobre las secciones, deberán estar representados por su símbolo los elementos de la red y
numerados. Se debe acompañar una relación de la especificación que corresponde a cada
elemento numerado, expresando el valor numérico de sus parámetros. Se debe incluir:
o Trazado de toda la instalación y los diámetros de cada tramo.
o Puntos de cambio de dirección, puntos de subida o bajada, puntos de llegada de la
tubería en distintos pisos y los ambientes por donde pasará la tubería.

INSTALACION DE GAS – D6 - 92
o Ubicación y cotas de todas las piezas especiales y accesorios a usar (llaves de paso,
coplas, curvas, registros, tapa de limpieza, etc.).
o Ubicación y cotas de las piezas de sujeción de cañerías.
o Ubicación y cotas de los ductos de ventilación, indicando la distancia que sobresale.
o Cotas de todos los artefactos.
-Consideraciones especiales para gas ciudad:
o Ubicación y cotas de sifones.
-Consideraciones especiales para gas licuado:
o Ubicación y cotas de cilindros o estanques y reguladores.
o Para gas licuado se deben indicar todas las cotas y niveles de la instalación, indicando
la pendiente y dirección de la canalización en todos sus tramos.

 ISOMÉTRICOS
-Se deben realizar para cada tipo de vivienda, indicando claramente todos los puntos de
cambio de diámetro y cambios de dirección en las cañerías.

 COMPLEMENTARIOS
-Deben estar representados gráficamente todos los detalles de elementos considerados en la
instalación, incluyendo sus cotas y referencias a planos de instalaciones. Se deben incluir:
o Detalle de la matriz general y medidores y ducto de ventilación de medidores en
edificios según corresponde.
o Detalle de dimensiones y ubicación de ventilaciones de recintos con artefactos sin
sistema propio de evacuación de gases.
o Detalle de conductos colectivos y sombrerete.
o Detalles de construcción y dimensiones del nicho de medidores, con la distribución
esquemática de los medidores.
o Dibujo del loteo, indicando la ubicación de los empalmes.
-Consideraciones especiales para gas licuado:
o Detalle en planta, elevación y perfil de las instalaciones de los estanques, reja de
protección y elementos que permitan reducir la distancia de seguridad. En la planta se
deberá indicar la distancia de seguridad a construcciones adyacentes.
o Detalle de la caseta protectora o reja de seguridad.

 INFORMACIÓN ADICIONAL
-En los planos se deben incluir cuadros que contengan la siguiente información:
o Tipo de gas empleado.
o Potencia nominal de cada artefacto.
o Potencia total parcial, potencia por instalación interior en caso de instalación de
matrices, potencia total general y potencia de cálculo.
o Tipo de tuberías a usar.
o Reguladores de presión con su capacidad nominal.
o Sección del conducto colectivo y tipo de sombrerete.

INSTALACION DE GAS – D6 - 93
6.4 NORMATIVA

∞ Listado de normativa mínima a exigir:

 Superintendencia de Electricidad y Combustibles, REGLAMENTO DE INSTALACIONES


INTERIORES Y MEDIDORES DE GAS, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Chile
2007.

6.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 6.1 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
de documentos que la información contenida en cada uno de los documentos
cumple con lo indicado en el ítem 6.3
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
que la normativa utilizada es al menos la indicada en el ítem 6.4

6.6 BIBLIOGRAFÍA

6.6.1 Referencias obligatorias

Superintendencia de Electricidad y Combustibles, REGLAMENTO DE INSTALACIONES INTERIORES Y


MEDIDORES DE GAS, Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Chile 2007.

6.6.2 Bibliografía de consulta

Ministerios de obras Públicas y Transportes, NORMAS TÉCNICAS ESPAÑOLAS - INSTALACIONES,


MOPT, España 1973.

Guzmán Euclides, CURSO ELEMENTAL DE EDIFICACIÓN – TOMO III, Universidad de Chile - Facultad
de Arquitectura y Urbanismo, Santiago de Chile 1990.

INSTALACION DE GAS – D6 - 94
MINVU, LEVANTAMIENTO DE FICHAS TÉCNICAS PARA PARTIDAS DE OBRA DE CONSTRUCCIÓN
VIVIENDAS BÁSICAS, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Chile 1996.

Fernández José, APUNTES INSTALACIONES DE GAS, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
1981.

6.7 MODIFICACIONES

TABLA 6.2 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


1 12-04-1999 Elaboración
2 31-10-2003 Modificaciones en conjunto con empresas
3 01-04-2008 Actualización Numeración Revisión
4 01-06-2010 Actualización Numeración Revisión Manual

INSTALACION DE GAS – D6 - 95
INSTALACION DE GAS – D6 - 96
DISEÑO
Instalación Eléctrica REV. 1.2
Sección 7

7.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento se aplicarán a las instalaciones de la red de


distribución eléctrica, desde el arranque domiciliario, hasta cada punto de utilización en la
instalación interior de la red.
Además, por razones de seguridad, se debe considerar lo indicado en el capítulo de protección
contra el fuego.

7.2 PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN

∞ Los planos solicitados, la memoria de cálculo y las especificaciones técnicas, deberán cumplir con
aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

∞ Los planos deben haber sido sometidos a revisión por el arquitecto, de modo que exista
coherencia con la totalidad del proyecto.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el proyectista en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallado en 7.3.

∞ Se deberá garantizar el cumplimiento de la normativa detallada en 7.4, de acuerdo a una de las


siguientes alternativas:

i) Alternativa 1: proyectista proyecto

∞ El proyectista deberá entregar un certificado firmado en el que indique el cumplimiento de la


normativa detallada en 7.4.

ii) Alternativa 2: revisor externo

∞ Se deberá presentar el proyecto ante un revisor externo que emita un certificado de


cumplimiento de la normativa detallada en 7.4.

∞ En adición a lo anterior, se deberán entregar los documentos solicitados y dar cumplimiento a


las consideraciones señaladas en el capítulo Protección contra el Fuego del presente Manual.

INSTALCION ELECTRICA – D7 - 97
7.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

7.3.1 Memoria de cálculo

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

 Características eléctricas del sistema desde el cual la instalación será alimentada.


 Tipo de empalmes considerados, indicando la cantidad de dependencias a controlar desde
cada uno.
 Cantidad y tipo de tableros a instalar. Detalle de construcción de sus respectivos gabinetes,
armarios o cajas.
 En caso de existir tableros de construcción abierta, bajo cielos combustibles, indicar el tipo de
protección adoptado y/o el cálculo de las distancias mínimas de seguridad.
 Cantidad de soportes de barras metálicas de distribución y sus dimensiones, indicando sus
tolerancias.
 Tipo de conductores y/o cables a usar y su designación. Incluir el cálculo del número de
conductores por ducto en caso de ir canalizado, la corriente de servicio para cada uno, la
sección y tensión de servicio. Indicar los factores de corrección utilizados.
 Distancia entre conductores de distinta polaridad y distancia entre apoyos o vanos.
 Dimensión del alimentador y protecciones.
 En caso de proyectarse canalizaciones subterráneas, indicar las condiciones del terreno:
presencia de napa freática superficial, nivel de precipitaciones, estabilidad y composición
química del terreno, etc.). Dar recomendaciones de dimensiones de la excavación,
procedimiento constructivo y tipo de relleno a utilizar.
 Diámetro del tubo de protección y secciones de conductores.
 Intensidad nominal de interruptores.
 Resistencia del o los conductores de puesta a tierra.
 Dimensiones del electro de puesta a tierra (malla a tierra).
 Cálculo del número y capacidad de circuitos y número de centros por circuito.

7.3.2 Especificaciones técnicas

∞ En general, deberán contener información acerca de tipo de material a utilizar, instrucciones


técnicas de procedimientos constructivos y tolerancias que deberán cumplirse.

∞ Deberán incluir al menos lo detallado a continuación.

 Incluir un listado con el título y descripción de cada lámina o plano de la instalación.

i) Medidores y empalmes
 Tipo de empalme proyectado para edificios (concentrado, vertical o mixto), indicando el
número de dependencias controladas y su identificación.
 Ubicación, altura y dimensiones de las cajas de empalme con sus medidores, incluyendo sus
tolerancias permitidas.

INSTALCION ELECTRICA – D7 - 98
ii) Tableros
 Cantidad, tipo y ubicación de cada tablero a instalar (general, de distribución, de comando,
etc.). Incluir instrucciones de instalación, en caso de ir colocados en lugares peligrosos.
 Material, altura de instalación y dimensiones de cajas, gabinetes o armarios de tableros,
indicando sus tolerancias en cuanto a la ubicación y las dimensiones. Excepto en aquellos de
construcción encapsulada.
 En caso de existir tableros de construcción abierta, bajo cielos combustibles, indicar el tipo de
protección adoptado y/o distancias mínimas de seguridad.
 Barras de distribución y accesorios.
 Material, tipo y ubicación de barras metálicas de distribución, indicando la cantidad, colores y
dimensiones con su tolerancia.
 Tipo de aislación de las barras y la cantidad de soportes.
 En caso de usarse, indicar el tipo, ubicación y forma de alimentación de instrumentos de
medida de corriente y tensión, luces piloto, dispositivos de maniobra y protección, fusibles,
interruptores, disyuntores, separadores o contactores.

iii) Canalizaciones
 Material, tipo y diámetro con sus tolerancias de las canalizaciones para cada tramo (a la
vista, empotrada u otra).
 Material y tipo de sistema de fijación de canalizaciones (tubería, cables y conductores),
incluyendo su separación y tolerancia.
 Tipo y ubicación de juntas de dilatación, en caso de usarse en la canalización.
 Instrucciones para el curvado de tuberías.
 Tipo de protección contra sobrecargas y cortocircuitos en elementos metálicos integrantes del
sistema de canalización.
 Tipo de aislación térmica a usar en las canalizaciones que no cumplan las distancias mínimas
a ductos de calefacción, chimeneas, ductos de escape de gases o aire caliente.
 Tipo de aislación a la corrosión de las canalizaciones y accesorios metálicos.
 Tipo de material a utilizar para cubrir las canalizaciones embutidas y procedimiento
constructivo.
 Tipo de uniones entre tramos de canalización.
 En el caso de considerarse canalizaciones subterráneas:
- Dimensiones de la excavación, el material de relleno y material de protección (para
conductor sobre tierra).
- Ubicación y tipo de cámaras, mufas o cajas de conexiones y sistemas de unión.
- Material para la canalización subterránea y tipo de conductor.
- Distancias de colocación de separadores de ductos, en caso de usarse.
- Lubricante a usar para la colocación de los conductores en los ductos.
 En el caso de considerarse canalizaciones en canaletas:
- Material, dimensiones con sus tolerancias y procedimiento constructivo de canaletas,
indicando su pendiente y sistema de drenaje.
- Sección, número y tipo de cables y/o conductores por la canaleta.
- Dimensiones de soportes en caso de usarse y distancias entre ellos.
- Ubicación y número de conductores de protección, sistemas de afianzamiento y uniones.

INSTALCION ELECTRICA – D7 - 99
iv) Cámaras
 Material, dimensiones con sus tolerancias y detalles constructivos.
 Sistema de evacuación de aguas en caso de ser necesario.
 Material, tipo y ubicación de accesorios (boquillas, separadores, soportes y otros) a utilizar.

v) Conductores y cables
 Tipo y colores de conductores y/o cables a usar y su designación. Incluir el número de
conductores en caso de ir por ducto.
 Tipo de aislación a usar en las uniones (cintas aislantes, mufas de resinas sintéticas u otros).
 Tipo de aislación o protecciones al atravesar muros, en caso de ser necesario.
 En caso de usarse conductores de distinta polaridad, indicar la distancia entre ellos y la
distancia entre apoyos o vanos.
 Dimensión del alimentador y protecciones (puesta a tierra).

vi) Derivaciones
 Altura, ubicación, forma y dimensiones de cajas de derivación, indicando el tipo de protección
en caso de ser necesario.
 Dimensiones y ubicación, con sus tolerancias, de escotilla o puerta de acceso a entretecho en
que vaya colocada una canalización y las cajas de derivación no sean accesibles desde el
interior del recinto.

vii) Bandejas y escalerillas portaconductores


 Ubicación y cotas con sus tolerancias.
 Material, dimensiones con sus tolerancias y características constructivas de escalerillas,
indicando el tipo de protección al atravesar muros o zonas no accesibles y sin ventilación.
 En caso de ser necesario, indicar protección contra la corrosión, sistema de
impermeabilización, pendiente, dirección y protección contra daños físicos.
 Sistema de sujeción o fijación, indicando la distancia entre ellos, sus características y forma
de unión (tensores, escuadras, consolas o partes estructurales de la construcción).
 Número de conductores con su identificación.
 Sección de conductor de protección en caso de usarse para bandejas.

viii) Puesta a tierra


 Ubicación, sección y color de conductores de puesta a tierra.
 Material y forma de ejecución de uniones.
 Material, ubicación, dimensiones y tipo de electrodo de puesta a tierra, incluyendo sus
tolerancias.

ix) Alumbrado y enchufes


 Ubicación, altura y tipo de interruptores de comando y enchufes.
 Capacidad, número y tipo de circuitos.
 Cantidad de centros por circuitos.

INSTALCION ELECTRICA – D7 - 100


7.3.3 Planos

∞ Con el fin de aportar mayor claridad al proyecto y favorecer la correcta ejecución de los trabajos,
se deberán entregar planos de detalle de las distintas partidas, conteniendo al menos la
información que se describe a continuación.

 PLANO DE SITUACIÓN
- Debe ir representada la red de distribución desde la que se efectuará la acometida, así
como el punto por el que dicha acometida penetrará en la edificación, el cual deberá ir
acotado.

 PLANTAS
- Se deben representar por su símbolo cada elemento de la red y numerarse, con indicación
de su posición exacta. La siguiente información se debe incluir en las plantas de cada
vivienda y en las plantas bajas y generales de edificios:
o Trazado de la canalización, indicando diámetros y tipo de canalización (a la vista,
empotrada u otra).
o Ubicación y cotas de cajas de empalmes con sus medidores (gabinete o recinto).
o Ubicación y cotas de piezas de fijación de las canalizaciones.
o Ubicación y cotas de los distintos tipos de tableros, con su identificación.
o Ubicación y cotas de interruptores, enchufes y artefactos considerados.

 SECCIONES
- Se deben dibujar los esquemas de la red necesarios para definir la situación de cada uno
de sus elementos. Se debe incluir:
o Trazado de la canalización, indicando diámetros y tipo de canalización (a la vista,
empotrada u otra).
o Ubicación y cotas de cajas de empalmes con sus medidores (gabinete o recinto).
o Ubicación y cotas de piezas de fijación de las canalizaciones.
o Ubicación y cotas de los distintos tipos de tableros, con su identificación.
o Ubicación y cotas de interruptores, enchufes y artefactos considerados.
o Ubicación de la acometida y conducción de puesta a tierra.

 COMPLEMENTARIOS
- Se deben representar todos los detalles de elementos para la instalación. Se debe incluir:
o Dibujo de detalle de montaje del o los empalmes del edificio. En una vista de
elevación se deberá mostrar:
 Ubicación de cajas de empalme de cada dependencia.
 Ubicación de caja de protecciones.
 Tableros de la instalación.
 Recorrido de la canalización de los arranques.
 Dimensiones principales de las superficies en que estos se apoyarán y las
respectivas alturas de montaje.
 Croquis de ubicación de la instalación.

INSTALCION ELECTRICA – D7 - 101


o Diagrama unilineal con:
 Interconexión eléctrica de los distintos alimentadores, circuitos (con su
identificación) y equipos.
 Características dimensionales.
 Características de las protecciones de toda la instalación.

 INFORMACIÓN ADICIONAL
- En los planos se deben incluir cuadros que contengan la siguiente información:
o Destino de la instalación.
o Números correlativos y total de cada lámina. En la primera lámina, se debe incluir un
listado con el título y descripción de cada una de ellas.
o Detalle de consumos de la instalación en cuadros de cargas.

7.4 NORMATIVA

∞ Listado de normativa mínima a exigir:

 NCH ELEC 2/84 ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS (SEC)


 NCH ELEC 4/2003 ELECTRICIDAD INSTALACIONES DE CONSUMO EN BAJA TENSIÓN (SEC)
 NCH ELEC 10/84 TRÁMITE PARA LA PUESTA EN SERVICIO DE UNA INSTALACIÓN INTERIOR (SEC)

7.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 7.1 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
de documentos que la información contenida en cada uno de los documentos
cumple con lo indicado en el ítem 7.3
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
que la normativa utilizada es al menos la indicada en el ítem 7.4

Certificados diversos de habitabilidad Entrega de documentos y cumplimiento de lo indicado en el


capítulo de protección contra el fuego

7.6 BIBLIOGRAFÍA

INSTALCION ELECTRICA – D7 - 102


7.6.1 Referencias obligatorias

NCH ELEC 2/84 ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS (SEC)


NCH ELEC 4/2003 ELECTRICIDAD INSTALACIONES DE CONSUMO EN BAJA TENSIÓN (SEC)
NCH ELEC 10/84 TRÁMITE PARA LA PUESTA EN SERVICIO DE UNA INSTALACIÓN INTERIOR (SEC)

7.6.2 Bibliografía de consulta

Guzmán Euclides, CURSO ELEMENTAL DE EDIFICACIÓN – TOMO III, Universidad de Chile - Facultad
de Arquitectura y Urbanismo, Santiago de Chile 1990.

MINVU, LEVANTAMIENTO DE FICHAS TÉCNICAS PARA PARTIDAS DE OBRA DE CONSTRUCCIÓN


VIVIENDAS BÁSICAS, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Chile 1996.

Ministerios de obras Públicas y Transportes, NORMAS TÉCNICAS ESPAÑOLAS - INSTALACIONES,


MOPT, España 1989.

7.7 MODIFICACIONES

TABLA 7.2 Registro de modificaciones


N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN

1 12-04-1999 Elaboración
2 31-10-2003 Revisado en conjunto con empresas
3 01-04-2008 Actualización Normativa
Actualización Referencias Obligatorias
4 01-06-2010 Actualización Numeración Revisión Manual

INSTALCION ELECTRICA – D7 - 103


INSTALCION ELECTRICA – D7 - 104
DISEÑO
Aislación Térmica REV. 1.2
Sección 8

8.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento se aplicarán a los elementos de techumbre,


muros, pisos y ventanas. Estos elementos conforman la envolvente térmica de la vivienda y a
través de ellos se producen pérdidas y ganancias de calor que afectan el bienestar térmico al
interior de la vivienda en invierno y verano. La aislación térmica tiene el propósito de reducir la
transferencia de calor a través de los elementos de la envolvente.

Este procedimiento considera aspectos de su revisión que serán opcionales, ya que corresponden a
un estándar significativamente mayor a los estándares mínimos de aislación térmica.

8.2 PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN

∞ La memoria de cálculo, las especificaciones técnicas y los planos solicitados, deberán cumplir con
aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

∞ Los planos deben haber sido sometidos a revisión por el arquitecto, de modo que exista
coherencia con la totalidad del proyecto.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el arquitecto en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallado en 8.3.

∞ Se deberá garantizar el cumplimiento de la normativa detallada en 8.4, de acuerdo a una de las


siguientes alternativas:

i) Alternativa 1: arquitecto (proyectista)

∞ El arquitecto deberá entregar un certificado firmado en el que indique el cumplimiento de la


normativa detallada en 8.4.

ii) Alternativa 2: revisor externo

∞ Se deberá presentar el proyecto ante un revisor externo que emita un certificado de


cumplimiento de la normativa detallada en 8.4.

AISLACION TERMIVA – D8 - 105


8.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

8.3.1 Memoria de cálculo

∞ El diseño de los elementos de la envolvente deberá cumplir con las exigencias establecidas en la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción referidas a Condiciones de Habitabilidad o
especificaciones estipuladas en el presente Manual.

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación, de acuerdo al tipo de solución que se


seleccione para cada partida.

i) Complejo techumbre
 El complejo techumbre de la vivienda deberá tener una Transmitancia Térmica igual o
menor, o una Resistencia Térmica igual o superior, a la señalada para la zona climática donde
se ubique el proyecto, de acuerdo a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción,
artículo 4.1.10 (Tabla 8.1). Para verificar el cumplimiento de lo anterior se podrá optar entre
las siguientes alternativas:
- Demostrar el cumplimiento de la Transmitancia Térmica o Resistencia Térmica total del
complejo techumbre mediante un certificado de ensaye de acuerdo a la norma NCh851
Of.2008.
- Demostrar el cumplimiento de la Transmitancia Térmica o Resistencia Térmica total del
complejo techumbre mediante cálculo realizado de acuerdo al procedimiento indicado en la
norma NCh853 Of.2007. Indicar claramente las propiedades térmicas (conductividad
térmica, resistencia térmica) y físicas (espesor, densidad) de los materiales o elementos
componentes de la envolvente que fueron utilizados para el cálculo.
- Especificar y colocar un material aislante térmico rotulado, adosado al cielo del complejo
techumbre, cuyo R100 sea superior al indicado Ordenanza General de Urbanismo y
Construcción, artículo 4.1.10, de acuerdo a la zona climática.
- La solución constructiva especificada para el complejo techumbre deberá corresponder a
alguna de las soluciones inscritas en el Listado Oficial de Soluciones Constructivas para
Acondicionamiento Térmico del MINVU.

 La aislación térmica del complejo techumbre, desde la Zona 1 a 5 (inclusive) deberá


presentar barreras radiantes o ser cámaras de desván ventiladas.

AISLACION TERMIVA – D8 - 106


TABLA 8.1 Requerimientos de Transmitancia Térmica y Resistencia Térmica del complejo
techumbre

ZONA TRANSMITANCIA TÉRMICA RESISTENCIA TÉRMICA TOTAL


U (W/m2·ºK) RT (m2·ºK/W)
1 0,84 1,19
2 0,60 1,67
3 0,47 2,13
4 0,38 2,63
5 0,33 3,03
6 0,28 3,57
7 0,25 4,00
NOTA: Según Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (2010).

ii) Muros exteriores


 Los muros de la vivienda deberán tener una Transmitancia Térmica igual o menor, o una
Resistencia Térmica igual o superior a lo indicado en la Tabla 8.2, de acuerdo a la zona
climática. Para verificar el cumplimiento de lo anterior se podrá optar entre las siguientes
alternativas:
- Demostrar el cumplimiento de la Transmitancia Térmica o Resistencia Térmica total del
muro mediante un certificado de ensaye de acuerdo a la norma NCh851 Of.2008.
- Demostrar el cumplimiento de la Transmitancia Térmica o Resistencia Térmica total del
muro mediante cálculo realizado de acuerdo al procedimiento indicado en la norma NCh853
Of.2007. Indicar claramente las propiedades térmicas (conductividad térmica, resistencia
térmica) y físicas (espesor, densidad) de los materiales o elementos componentes de la
envolvente que fueron utilizados para el cálculo.

TABLA 8.2 Requerimientos de Transmitancia Térmica y Resistencia Térmica de muros


exteriores

ZONA TRANSMITANCIA TÉRMICA RESISTENCIA TÉRMICA TOTAL


2
U (W/m ·ºK) RT (m2·ºK/W)
1 4,0 0,25
2 3,0 0,33
3 1,9 0,53
4 1,7 0,59
5 1,6 0,63
6 1,1 0,91
7 0,6 1,67
NOTA: Según Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (2010).

AISLACION TERMIVA – D8 - 107


iii) Ventanas
 Verificar el cumplimiento de lo indicado en la Tabla 8.4 en relación a superficie máxima de
ventanas respecto a paramentos verticales de la envolvente. Para verificar el cumplimiento
de lo anterior se deberá:
- Demostrar el cumplimiento de la Transmitancia Térmica o Resistencia Térmica total de la
ventana, mediante certificado de ensaye de acuerdo a la norma NCh851 Of.2008.
- En caso que la superficie de ventanas supere el valor máximo estipulado en la Tabla 8.4, se
deberá dar cumplimiento a la Transmitancia Térmica Máxima Ponderada del paramento
indicada en la Tabla 8.5, la cual incluye la transmitancia de muros y ventanas.

TABLA 8.3 Porcentaje máximo de superficie de ventana respecto a paramentos verticales


de la envolvente

% MÁXIMO DE SUPERFICIE RESPECTO AL PARAMENTO


ZONA Doble Vidriado Hermético
Vidrio Monolítico
3,6 W/m2·ºK≤U>2,4 W/m2·ºK U≤2,4 W/m2·ºK

1 50 60 80
2 40 60 80
3 25 60 80
4 21 60 75
5 18 51 70
6 14 37 55
7 12 28 37

TABLA 8.4 Transmitancia Térmica Máxima Ponderada del paramento

ZONA U PONDERADO (W/m2·ºK)

3 2,80
4 2,56
5 2,36
6 1,76
7 1,22

iv) Estanqueidad al aire de puertas y ventanas


 Cumplir requerimientos de estanqueidad al aire establecidos en la partida de Puertas, Etapa
de Construcción, Sección 20, ítem 20.5.2.2 del presente Manual.
 Cumplir requerimientos de estanqueidad al aire establecidos en la partida de Ventanas, Etapa
de Construcción, Sección 21, ítem 21.5.2 y 21.5.3 del presente Manual.

8.3.2 Especificaciones técnicas

∞ En general, deberán contener información acerca del tipo de material a utilizar, instrucciones
técnicas de procedimientos constructivos y tolerancias que deberán cumplirse.

AISLACION TERMIVA – D8 - 108


∞ Deberán incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Materiales aislantes térmicos


 Se deberá incluir la siguiente información de los materiales aislantes térmicos utilizados en el
proyecto:
- Tipo de aislante (fibra de vidrio, lana mineral, poliestireno expandido, poliuretano, lana de
poliéster u otro).
- Nombre comercial del aislante.
- Forma comercial aislante (proyectado, colchoneta, rollo, u otro).
- Espesor.
- Densidad (kg/m3).
- Rotulado R100 de acuerdo a NCh2251 Of.1994, o certificado de ensaye de determinación de
conductividad térmica del material aislante de acuerdo a NCh850 Of.2008.
- Ubicación: indicar si el aislante térmico se instalará en complejo techumbre o muro.

 Se deberá incluir la siguiente información de las barreras radiantes utilizadas en la cubierta


techumbre:
- Nombre comercial del aislante.
- Porcentaje de reflexión a la radiación solar.
- Sistema de instalación.
- En caso de que la techumbre sea ventilada se deberán incluir planos detallados del sistema
de ventilación.

ii) Puertas y ventanas


 Cumplir lo referido para Puertas y para Ventanas, Etapa de Diseño, Sección 3, ítem 3.5.2 del
presente Manual.

8.3.3 Planos

∞ Con el fin de aportar mayor claridad al proyecto y favorecer la correcta ejecución de los trabajos,
se deberán entregar planos de detalle de las distintas partidas, conteniendo al menos la
información que se describe a continuación.

 Planos de elevación del complejo techumbre donde se indique claramente la ubicación del
aislante térmico (en caso de requerirse).
 Planos de planta y elevación de las soluciones constructivas para muros exteriores, en las
cuales se indique la ubicación del aislante térmico (en caso de requerirse).

8.4 NORMATIVA

∞ Listado de normativa mínima a exigir:

 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Enero 2010. MINVU.

AISLACION TERMIVA – D8 - 109


8.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 8.4 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el arquitecto, que acredite que
de documentos la información contenida en cada uno de los documentos cumple
con lo indicado en el ítem 8.3
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
que la normativa utilizada es al menos la indicada en el ítem 8.4

8.6 BIBLIOGRAFÍA

8.6.1 Referencias obligatorias

Ordenanza general de Urbanismo y Construcción, Agosto 2007. MINVU.

NCh849 Of.2007. Aislación térmica. Transmisión térmica. Terminología, magnitud, unidades y


símbolos.
NCh850 Of.2008. Aislación térmica. Método para la determinación de la conductividad térmica en
estado estacionario por medio del anillo de guarda.
NCh851 Of.2008 Aislación térmica. Determinación del coeficiente de transmisión térmica por el
método de la cámara térmica.
NCh853 Of.2007. Acondicionamiento ambiental térmico. Envolvente térmica de edificios. Cálculo
de resistencia y transmitancias térmicas.
NCh2251 Of.1994. Aislación térmica. Resistencia térmica de materiales y elementos de
construcción.

8.6.2 Bibliografía de consulta

Manual de Aplicación de Reglamentación Térmica, SERVIU.

Listado Oficial de Soluciones Constructivas para Acondicionamiento Térmico del MINVU

AISLACION TERMIVA – D8 - 110


8.7 MODIFICACIONES

TABLA 8.5 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


1 31-05-1999 Elaboración
2 31-10-2003 Modificaciones en conjunto con empresas
3 01-04-2008 Reemplazo y Actualización Tablas 8.1, 8.2 , 8.3 , 8.4
4 01-04-2008 Actualización Referencias Obligatorias
5 01-06-2010 Actualización Normativa
Actualización Referencias obligatorias
Actualización Numeración Revisión Manual

AISLACION TERMIVA – D8 - 111


AISLACION TERMIVA – D8 - 112
DISEÑO
Protección contra el Fuego REV. 1.2
Sección 9

9.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento se aplicarán a los elementos de construcción que,
dadas sus condiciones físicas, permitan aislar la estructura de un edificio de los efectos del fuego
durante un determinado lapso de tiempo, retardando su acción y permitiendo de esa forma la
evacuación de sus ocupantes antes del eventual colapso de la estructura. Es el caso de las
instalaciones de agua potable y alcantarillado, instalaciones eléctricas y consideraciones espaciales
de seguridad.
Los elementos de construcción o sus revestimientos pueden ser de materiales con capacidad propia
de aislación o por efecto intumescente o sublimante frente a la acción del fuego.
Este procedimiento también hace referencia a los sistemas de protección activa frente a incendios.

9.2 PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN

∞ La memoria de cálculo, las especificaciones técnicas y los planos solicitados, deberán cumplir con
aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

∞ Los planos deben haber sido sometidos a revisión por el arquitecto, de modo que exista
coherencia con la totalidad del proyecto.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el arquitecto en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallado en 9.3.

∞ Se deberá garantizar el cumplimiento de la normativa detallada en 9.4, de acuerdo a una de las


siguientes alternativas:

i) Alternativa 1: arquitecto (proyectista)

∞ El arquitecto deberá entregar un certificado firmado en el que indique el cumplimiento de la


normativa detallada en 9.4.

ii) Alternativa 2: revisor externo

∞ Se deberá presentar el proyecto ante un revisor externo que emita un certificado de


cumplimiento de la normativa detallada en 9.4.

PROTECCION CONTRA EL FUEGO – D9 - 113


9.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

9.3.1 Memoria de cálculo

∞ El diseño de los elementos de construcción destinados a aislar la estructura de un edificio de los


efectos del fuego durante un determinado lapso de tiempo deberá cumplir con las exigencias
establecidas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción referidas a Condiciones de
Seguridad contra Incendios, o especificaciones estipuladas en el presente Manual.

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Elementos de construcción
 Los elementos utilizados en la construcción de edificios y viviendas deberán tener una
resistencia al fuego igual o superior a la establecida para el tipo de edificación que
corresponda al proyecto, de acuerdo a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción,
artículo 4.3.3. Para verificar el cumplimiento de lo anterior se distinguirán tres casos:
- Demostrar que los elementos de construcción cumplen con la resistencia al fuego mediante
la entrega de un certificado que indique que éstos están consignados en el Listado Oficial de
Comportamiento al Fuego, confeccionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo o por la
entidad que éste determine, en el cual se registran, mediante valores representativos, las
cualidades frente a la acción del fuego de los materiales, elementos y componentes
utilizados en la actividad de la construcción.
- Demostrar el cumplimiento de la resistencia al fuego de los elementos de construcción que
no figuren en el Listado Oficial de Comportamiento al Fuego a través de la certificación de
un profesional especialista asimilando el elemento material o componente propuesto a
alguno de los tipos indicados en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción,
artículo 4.3.3. adjuntando la certificación de éstos en su país de origen.
- Demostrar el cumplimiento de la resistencia al fuego de los elementos de construcción
general mediante un certificado de ensaye de acuerdo a la norma NCh935/1 Of.1997.
- Verificar el comportamiento al fuego de los elementos de construcción vidriados mediante
un certificado de ensaye de acuerdo a la norma NCh2209 Of.1993.

9.3.2 Especificaciones técnicas

∞ En general, deberán contener información acerca de tipo de material a utilizar, instrucciones


técnicas de procedimientos constructivos y tolerancias que deberán cumplirse.

∞ Deberán incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Información general
 Número de pisos de la edificación.
 Clasificación de la edificación (a, b, c, d) de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza General
de Urbanismo y Construcción, artículo 4.3.4.

PROTECCION CONTRA EL FUEGO – D9 - 114


ii) Elementos de construcción
 Identificación del tipo de elemento (muros, elementos soportantes verticales, tabiques,
escaleras, elementos soportantes horizontales, techumbre incluido cielo falso).
 Descripción del elemento, con especial énfasis en el caso de los muros (cortafuego, zona
vertical de seguridad y caja vertical, caja de ascensores, divisores entre unidades, no
soportantes).
 Identificación del material constituyente del elemento.
 Descripción de la clase de resistencia al fuego del elemento, de acuerdo a normas NCh933
Of.1997 y NCh934 Of.1994.
 Disposición y descripción de la clase de resistencia al fuego del elemento de acuerdo a
normas NCh933 Of.1997 y NCh934 Of.1994 de los ductos de instalaciones que sean
traspasados a través de los muros cortafuego.
 Descripción de los sistemas de sellado para los ductos de instalaciones traspasados en los
muros cortafuego, los que deberán impedir la propagación del incendio a través del muro con
accionamiento automático en caso de siniestro.
 Utilización de revestimientos en las aberturas de chimeneas de acuerdo a lo establecido en la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, artículo 4.3.17.
 Descripción de la clase de resistencia al fuego del elemento de acuerdo a normas NCh933
Of.1997 y NCh934 Of.1994 de los buzones tolva y conductos que conforman los sistemas de
conducción o descarga de basuras. Se deberá indicar además la presencia de ventilación
adecuada y de una lluvia de agua en la parte superior.
 Disposición de los empalmes de gas de red y los estanques para el almacenamiento de gas
licuado, los que deberán ser diseñados de manera de no impedir la evacuación del edificio,
contando con dispositivos de fácil acceso para el corte del suministro de gas de parte de los
bomberos.
 Descripción de la clase de resistencia al fuego del elemento de acuerdo a normas NCh933
Of.1997 y NCh934 Of.1994 de las tapas de registro de cámaras o ductos de instalaciones
susceptibles de originar o transmitir un incendio, los que deberán cumplir con lo dispuesto en
la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, artículo 4.3.25.

iii) Sistemas de protección activa frente a incendios (basado en agentes extintores de


fuego frente a rangos determinados de partículas y temperatura de aire)
 Identificación del sistema de protección (extintores portátiles, red seca, llave de agua contra
incendios, red húmeda, estanques de reserva).
 Descripción del sistema de protección (características técnicas, ubicación y señalización).
 Documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos especificados, para las
redes seca y húmeda, en el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y de
Alcantarillado y sus modificaciones o complementaciones.
 Identificación y descripción de sistemas de apoyo a la protección activa frente a incendios,
(sistema automático de alumbrado de emergencia, detectores de humo, disposición de
canalizaciones eléctricas y/o aparatos y artefactos empleados en la instalación eléctrica que
asegure una resistencia al fuego especificada, red eléctrica sin tensión).

PROTECCION CONTRA EL FUEGO – D9 - 115


iv) Sistemas adicionales
 Se deberá incluir la información de la señalización de seguridad a utilizar de acuerdo a la
Norma NCh2111 Of.1999 y NCh2189 Of.1992 y a la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcción.
 Se deberán considerar las distancias y medidas indicadas en la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcción, especialmente en el artículo 4.3.7.

9.3.3 Planos

∞ Con el fin de aportar mayor claridad al proyecto y favorecer la correcta ejecución de los trabajos,
se deberán entregar planos de detalle de las distintas partidas, conteniendo al menos la
información que se describe a continuación.

 Planos de planta de la vivienda y de espacios comunes, en que se muestre la disposición de


los elementos de construcción destinados al aislamiento de la estructura frente a los efectos
del fuego, consignando la clase de resistencia al fuego de cada elemento a partir de lo
establecido en las normas NCh933 Of.1997 y NCh934 Of.1994.
 Planos de planta, elevación y accesos a las instalaciones que conforman los sistemas de
protección activa frente a incendios.

9.4 NORMATIVA

∞ Listado de normativa mínima a exigir:

 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Enero 2010. MINVU.

 NCh935/1 Of.1997. Prevención de incendios en edificios. Ensayo de resistencia al fuego.


Parte 1: Elementos de construcción general.
 NCh2209 Of.1993. Prevención de incendios en edificios. Ensayo de comportamiento al
fuego de elementos de construcción vidriados.
 NCh933 Of.1997. Prevención de incendios en edificios. Terminología.
 NCh934 Of.1994. Prevención de incendios en edificios. Clasificación de fuegos.
 NCh2111 Of.1999. Protección contra incendios. Señales de Seguridad.
 NCh2189 Of.1992. Seguridad. Señalización de edificios. Condiciones básicas.

PROTECCION CONTRA EL FUEGO – D9 - 116


9.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 9.1 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
de documentos que la información contenida en cada uno de los documentos
cumple con lo indicado en el ítem 9.3
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
que la normativa utilizada es al menos la indicada en el ítem 9.4

9.6 BIBLIOGRAFÍA

9.6.1 Referencias obligatorias

Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Enero 2010. MINVU.

NCh935/1 Of.1997. Prevención de incendios en edificios. Ensayo de resistencia al fuego. Parte 1:


Elementos de construcción general.
NCh2209 Of.1993. Prevención de incendios en edificios. Ensayo de comportamiento al fuego de
elementos de construcción vidriados.
NCh933 Of.1997. Prevención de incendios en edificios. Terminología.
NCh934 Of.1994. Prevención de incendios en edificios. Clasificación de fuegos.
NCh2111 Of.1999. Protección contra incendios. Señales de Seguridad.
NCh2189 Of.1992. Seguridad. Señalización de edificios. Condiciones básicas.

9.6.2 Bibliografía de consulta

Listado Oficial de Comportamiento al Fuego, MINVU.

MOP, REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO,


Chile 2009.

PROTECCION CONTRA EL FUEGO – D9 - 117


9.7 MODIFICACIONES

TABLA 9.2 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


1 31-05-1999 Elaboración
2 31-10-2003 Modificaciones en conjunto con empresas
3 01-04-2008 Actualización Referencias Obligatorias
4 01-06-2010 Actualización Normativa
Actualización Referencias obligatorias
Actualización Bibliografia de Consulta
Actualización Numeración Revisión Manual

PROTECCION CONTRA EL FUEGO – D9 - 118


DISEÑO
Condensación (opcional) REV. 1.2
Sección 10

10.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento se aplicarán a los elementos constructivos que
conforman la envolvente de la vivienda, es decir, aquellos que separan ambientes de muy distinta
temperatura y/o humedad, como el complejo techumbre, muros, tabiques, ventanas y puertas. La
evaluación del riesgo de condensación tiene el propósito de disminuir o eliminar el potencial de
condensación en elementos de la envolvente de la edificación. Se distinguen dos tipos de
condensación:

Condensación Superficial: Proceso en que el vapor de agua pasa a su estado líquido en la superficie
de un elemento constructivo, debido a que la temperatura de la superficie interior del elemento es
menor a la temperatura de rocío para las condiciones del ambiente interior de la vivienda.

Condensación Intersticial: Proceso en que el vapor de agua pasa a su estado líquido en algún punto
interno del elemento constructivo, como consecuencia de que la presión de vapor de difusión es
superior a la presión de vapor de saturación.

10.2 PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN

∞ La memoria de cálculo, las especificaciones técnicas y los planos solicitados, deberán cumplir con
aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

∞ En cada parte en que se utilice, deberá indicarse la Norma consultada y en qué aspecto.

∞ Los planos deben haber sido sometidos a revisión por el arquitecto, de modo que exista
coherencia con la totalidad del proyecto.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el proyectista en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallado en 10.3.

∞ Se deberá garantizar el cumplimiento de la normativa detallada en 10.4, de acuerdo a una de las


siguientes alternativas:

CONDENSACION – D10 - 119


i) Alternativa 1: arquitecto (proyectista)

∞ El arquitecto deberá entregar un certificado firmado en el que indique el cumplimiento de la


normativa detallada en 10.4.

ii) Alternativa 2: revisor externo

Se deberá presentar el proyecto ante un revisor externo que emita un certificado de cumplimiento
de la normativa detallada en 10.4.

10.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

10.3.1 Memoria de cálculo

∞ El diseño de los elementos de la envolvente deberá cumplir con las exigencias establecidas en
las especificaciones estipuladas en el presente Manual.

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Elementos de construcción
 Condensación superficial
- Se debe utilizar el procedimiento establecido en la norma NCh1973 Of.2008 para
determinar la resistencia térmica total mínima (RT) y la tasa de renovaciones de aire (N)
para reducir/eliminar riesgo de condensación superficial.
- Para los elementos de la envolvente (muros, tabiques y complejos de techumbre) se debe
demostrar que los elementos de construcción tienen una resistencia térmica total superior a
la resistencia térmica mínima requerida para reducir/eliminar el riesgo de condensación
superficial.
- Se debe mostrar que la tasa de renovaciones de aire del local o espacios es superior a N, de
tal manera de impedir que el contenido de humedad del aire se eleve por sobre el valor
establecido para el cálculo de la resistencia térmica mínima RT.
- Indicar claramente las propiedades térmicas (conductividad térmica, resistencia térmica) y
físicas (espesor, densidad) de los materiales o elementos componentes de la envolvente
que fueron utilizados para el cálculo.
- Para los valores de humedad relativa y temperatura del ambiente exterior considerar los
valores de referencia indicados en el ítem 10.6.

 Condensación Intersticial
- Se debe utilizar el procedimiento establecido en la norma NCh1980 Of.1988 para
determinar el perfil de Presión de Vapor de Difusión y el Perfil de Presión de Saturación.
- Se debe cumplir que para todo punto interior del elemento la Presión de Saturación es
superior a la Presión de Vapor de Difusión, de tal manera que no se produzca condensación
intersticial.
- Indicar claramente las propiedades térmicas (conductividad térmica, resistencia térmica),
propiedades físicas (espesor, densidad) y propiedades frente al flujo de vapor (resistividad

CONDENSACION – D10 - 120


al vapor, resistencia al vapor) de los materiales componentes de la envolvente que fueron
utilizados para el cálculo.
- Para los valores de humedad relativa y temperatura del ambiente exterior considerar los
valores de referencia indicados en el ítem 10.8.

10.3.2 Especificaciones técnicas

∞ En general, deberán contener información acerca de tipo de material a utilizar, instrucciones


técnicas de procedimientos constructivos y tolerancias que deberán cumplirse.

∞ Deberán incluir la siguiente información:

i) Materiales
 Aislante térmico:
- Tipo de aislante (fibra de vidrio, lana mineral, poliestireno expandido, poliuretano, lana de
poliéster u otro).
- Nombre comercial del aislante.
- Forma comercial del aislante (proyectado, colchoneta, rollo u otro).
- Espesor.
- Densidad (kg/m3).
- Rotulado R100 de acuerdo a NCh2251 Of.1994, o certificado de ensaye de determinación de
conductividad térmica del material aislante, de acuerdo a NCh850 Of.2008.
- Ubicación (indicar si el aislante térmico se instalará en complejo techumbre o muro).

 Barreras de Vapor:
- Tipo de barrera (hoja de aluminio, polietileno, poliéster, tipo de pintura, otros).
- Nombre comercial de la barrera.
- Espesor.
- Valor de la Resistencia al Vapor de la barrera de vapor, o de la resistividad al vapor y el
espesor de la barrera de vapor.
- Localización de la barrera en el elemento constructivo.

ii) Elementos de construcción


 Se deberá incluir la siguiente información de los elementos utilizados en el proyecto para
aislar la envolvente de un edificio de los riesgos de condensación superficial e intersticial:
- Identificación del tipo de elemento (muros, pisos, cielos).
- Propiedades de materiales componentes del elemento (espesor, resistividad al vapor,
conductividad térmica y densidad).

10.3.3 Planos

∞ Con el fin de aportar mayor claridad al proyecto y favorecer la correcta ejecución de los trabajos,
se deberán entregar planos de detalle de las distintas partidas, conteniendo al menos la
información que se describe a continuación:

CONDENSACION – D10 - 121


 Planos de detalle de muros, tabiques y complejo techumbre que incluyan elementos
aislantes térmicos, barreras de vapor u otro elemento o material para reducir o eliminar el
riesgo de condensación superficial e intersticial.

10.4 NORMATIVA

∞ Listado de normativa mínima a exigir:


 NCh1973 Of.2008. Características higrotérmicas de los elementos y componentes de
edificación - Temperatura superficial interior para evitar la humedad superficial crítica y la
condensación intersticial - Métodos de cálculo.
 NCh1980 Of.1988. Acondicionamiento térmico. Aislación térmica. Determinación de la
ocurrencia de condensaciones intersticiales.

10.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 10.1 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN

Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
de documentos que la información contenida en cada uno de los documentos
cumple con lo indicado en el ítem 10.3
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
que la normativa utilizada es al menos la indicada en el ítem 10.4

10.6 ANEXOS

Tabla con humedades y temperaturas (Pendiente).

CONDENSACION – D10 - 122


10.7 BIBLIOGRAFÍA

10.7.1 Referencias obligatorias

NCh1973 Of.2008. Características higrotérmicas de los elementos y componentes de edificación -


Temperatura superficial interior para evitar la humedad superficial crítica y la condensación
intersticial - Métodos de cálculo.
NCh1980 Of.1988. Acondicionamiento térmico. Aislación térmica. Determinación de la ocurrencia
de condensaciones intersticiales.

10.7.2 Bibliografía de consulta

NCh849 Of.2007. Aislación térmica - Magnitudes físicas y definiciones


NCh853 Of.2007. Acondicionamiento térmico - Envolvente térmica de edificios - Cálculo de
resistencias y transmitancias térmicas.
NCh2251 Of.1994. Aislación térmica - Resistencia térmica de materiales y elementos de
construcción
NCh852 EOf.1971. Acondicionamiento ambiental. Materiales de construcción. Determinación de la
permeabilidad al vapor de agua.
NCh2457 OF.2001. Materiales de construcción y aislación. Determinación al vapor de agua
(humedad).

10.8 MODIFICACIONES

TABLA 10.2 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


1 31-10-2003 Elaboración
2 01-04-2008 Actualización Referencias Obligatorias
Actualización Normativa
3 01-06-2010 Actualización Referencias obligatorias
Actualización Numeración Revisión Manual

CONDENSACION – D10 - 123


CONDENSACION – D10 - 124
DISEÑO
Aislación Acústica REV. 1.2
Sección 11

11.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las cláusulas establecidas en este procedimiento se aplicarán a los elementos constructivos de la


envolvente (muros, complejo techumbre, pisos, ventanas y puertas), elementos interiores
(tabiques) y a las instalaciones, especialmente sanitarias.
Existen básicamente tres fuentes de ruido para las cuales los distintos elementos deben proveer
aislación acústica:

Ruido de transmisión aérea generado en el ambiente exterior: tales como ruido del tránsito
vehicular que se transmiten hacia el interior de la edificación, propagándose a través del aire y de
elementos constructivos. En este caso, los elementos de la envolvente deben proveer niveles
mínimos de aislación acústica tal que al interior de la vivienda el nivel de sonido sea acorde a lo
exigido por normativa existente.

Ruido de transmisión aérea generado en el ambiente interior: ruidos generados en espacios


interiores de la vivienda o espacios comunes (pasillos, escaleras) se transmiten a través de los
elementos divisorios existentes entre espacios adyacentes. En este caso las particiones deben
proveer niveles mínimos de aislación acústica tal que al interior de espacios de descanso
(dormitorios o estar) el nivel de sonido sea acorde a lo exigido por la normativa existente.

Ruido de impacto y vibraciones: diversos ruidos al interior de la edificación son producidos por
impacto de objetos en la edificación o por vibración de las instalaciones. Estos ruidos se transmiten
a través de la estructura a toda la edificación. En este caso, pisos e instalaciones deben proveer
niveles mínimos de aislación a ruido de impacto.

11.2 PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN

∞ Los planos solicitados, la memoria de cálculo y las especificaciones técnicas, deberán cumplir
con aspectos formales mínimos, como son el contener:
 Cuadro de modificaciones.
 Estado de revisión.
 Fecha.
 Firma del profesional responsable.

∞ Los planos deben haber sido sometidos a revisión por el arquitecto, de modo que exista
coherencia con la totalidad del proyecto.

∞ Se deberá entregar un certificado firmado por el arquitecto en el que se indique el cumplimiento


del contenido de documentos detallados en 11.3.

AISLACION ACUSTICA – D11- 125


∞ Se deberá garantizar el cumplimiento de la normativa detallada en 11.4, de acuerdo a una de las
siguientes alternativas:

iii) Alternativa 1: arquitecto (proyectista)

∞ El arquitecto deberá entregar un certificado firmado en el que indique el cumplimiento de la


normativa detallada en 11.4.

iv) Alternativa 2: revisor externo

∞ Se deberá presentar el proyecto ante un revisor externo que emita un certificado de


cumplimiento de la normativa detallada en 11.4.

11.3 CONTENIDO DE DOCUMENTOS

11.3.1 Memoria de cálculo

∞ El diseño de los elementos de la envolvente, de interiores y de las instalaciones deberá cumplir


con las exigencias establecidas en las especificaciones estipuladas en el presente Manual.

∞ Deberá incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Aislación acústica mínima de la construcción frente a ruidos de transmisión aérea


(externos e internos)
 Verificar que la envolvente provea un nivel de aislación acústica al ruido de generación
aérea, o nivel de ruido máximo, según corresponda, igual o superior a los requisitos
mínimos y aislación acústica Grado 1 (según corresponda) indicado en la norma NCh352/1
Of.2000, tanto para ruidos provenientes del ambiente exterior, construcciones contiguas, de
áreas comunes, viviendas contiguas ubicadas superiormente o espacios de la misma
vivienda. Tales requerimientos se indican en la Tabla 11.1.

AISLACION ACUSTICA – D11- 126


TABLA 11.1 Requerimientos de aislación de las construcciones para ruidos de
transmisión aérea

PARÁMETRO EMISOR RECEPTOR NED, DB(A) REQUISITOS DB(A)

Aislación Mínima:
A Exterior Dormitorio/estar ≤ 60
20
61 - 65 25
66 - 70 30
71 - 75 35
> 75 NED - 40

B Vivienda contigua Dormitorio/estar n.a. Aislación Mínima: 45


Instalaciones Sanitarias
C Dormitorio/estar n.a Nivel de Ruido Máximo: 40
Externas
Instalaciones Sanitarias
C2 Dormitorio/estar n.a Nivel de Ruido Máximo: 40
Internas
D Pasillo o escalera Dormitorio/estar n.a. Aislación Mínima: 30

E1 Recinto superior Dormitorio/estar n.a. Aislación Mínima: 51

E3 Baño superior Baño n.a. Aislación Mínima: 41

F1 Dormitorio Dormitorio/estar n.a. Aislación Mínima: 31

ii) Aislación acústica mínima de la construcción frente a ruidos de impacto


 Verificar que la construcción provea un nivel de aislación acústica al ruido de impacto
suficiente para cumplir al menos el Grado 1 indicado en la norma NCh352/1 Of.2000, tanto
para ruidos de impacto provenientes de instalaciones sanitarias, áreas comunes, viviendas
contiguas ubicadas superiormente o espacios de la misma vivienda. Tales requerimientos se
indican en la Tabla 11.2.

TABLA 11.2 Requisitos de aislación acústica de construcciones frente a ruidos de impacto


REQUISITOS DE NIVEL
PARÁMETRO EMISOR RECEPTOR NED, DB(A) DE RUIDO MÁXIMO
DB(A)
D2 Pasillo o escalera Dormitorio/estar n.a. 66
E2 Recinto superior Dormitorio/estar n.a. 66

 Debido a que los requisitos de aislación acústica indicados anteriormente se verifican


mediante un procedimiento de ensaye específico una vez que la edificación o vivienda ya
está construida, en la etapa de diseño se deberá presentar un Proyecto que en el que se
muestre que se cumple con los requisitos de aislación acústica estipulados anteriormente.
Como mínimo, dentro del proyecto se deberá indicar lo siguiente:
- Detalle de las soluciones constructivas empleadas en el diseño para muros exteriores,
complejo techumbre, pisos, tabiques, puertas y ventanas.
- Detalle de soluciones para instalaciones, sellos de pasadas y elementos anti-vibratorios,
así como también elementos específicos de diseño de instalaciones que reduzcan
huellas de debilidad de transmisión de sonido.
- Certificado de ensaye que indique la aislación acústica frente a ruidos de transmisión
aérea y ruido de impactos de cada solución constructiva planteada (según

AISLACION ACUSTICA – D11- 127


corresponda). Los ensayos se realizarán de acuerdo a la norma NCh2786 Of.2003 para
mediciones de aislación acústica aérea, y norma NCh2803 Of.2003 para mediciones de
aislación acústica de ruidos de impacto.
- Detalle de la metodología de diseño empleada indicando claramente que la construcción
cumple con los requisitos establecidos en Tabla 11.1 y Tabla 11.2.

11.3.2 Especificaciones técnicas

∞ Se revisará que incluya una completa descripción de los rangos de aceptación, diseño de
elementos, materiales, consideraciones de ejecución, etc. Además, deberán indicar con claridad
los ensayos a realizar y su frecuencia, así como también el momento en que serán efectuados.

∞ Las siguientes especificaciones son complementarias a aquellas referidas a los distintos


elementos de construcción e instalaciones, en el caso que se presenten elementos particulares
asociados a mejorar la aislación acústica de elementos tradicionales.

∞ Deberán incluir al menos lo detallado a continuación.

i) Materiales absorbentes acústicos


 Tipo material (fibra de vidrio, lana mineral, poliuretano, otros).
 Nombre comercial del material.
 Forma comercial del aislante (proyectado, rollo, colchoneta, otro).
 Espesor.
 Densidad (kg/m3).
 Coeficiente de absorción acústico para las frecuencias 500 Hz-1000 Hz- 2000 Hz- 4000 Hz y
el coeficiente medio de absorción del material (NRC).
 Otras propiedades (conductividad térmica, comportamiento frente al fuego, resistencia a la
compresión, resistencia a la flexión, resistencia al choque blando, deformación bajo carga,
coeficiente de dilatación lineal, entre otros).
 El fabricante garantizará las características acústicas básicas señaladas anteriormente. Los
materiales que vengan avalados por Sellos o Marcas de Calidad, deberán ser respaldados
por procedimientos de pruebas y mediciones normalizadas para que no sea necesario
efectuarse comprobaciones o ensayos.

ii) Materiales resilientes o anti-vibratorios para estructura de muros exteriores y


tabiques
 Tipo.
 Nombre comercial del material.
 Espesor.
 Instrucciones técnicas de procedimiento constructivo.

iii) Sellos puertas, ventanas y pasadas


 Tipo.
 Nombre comercial del material.
 Instrucciones técnicas de procedimiento constructivo.

AISLACION ACUSTICA – D11- 128


11.3.3 Planos

∞ Con el fin de aportar mayor claridad al proyecto y favorecer la correcta ejecución de los trabajos,
se deberán entregar planos de detalle de las distintas partidas, conteniendo al menos la
información que se describe a continuación:

 Planos de detalle de muros, tabiques y complejo techumbre que incluyan elementos


aislantes térmicos, barreras de vapor u otro elemento o material para proveer la aislación
acústica especificada.
 Planos de detalle de instalaciones sanitarias que posean sistemas específicos de aislación
acústica.
 Planos de detalle de instalaciones eléctricas, ductos de ventilación y otros elementos que
posean un diseño específico o incluyan el uso de materiales para reducir nivel de ruido
transmitido o generado.

11.4 NORMATIVA

∞ Listado de normativa mínima a exigir:

 Requisitos mínimos de aislación acústica:


- NCh352/1 OF.2000. Aislación acústica - Parte 1: Construcciones de uso habitacional.
Requisitos mínimos y ensayos.

 Ruido Aéreo en Laboratorio (sólo en caso que se exijan certificados de aislación acústica):
- NCh2786 OF.2003. (Idéntica a ISO 140-3). Acústica. Medición de aislación acústica
en construcciones y elementos de construcción. Mediciones en laboratorio de la
aislación acústica aérea de elementos de construcción.
- NCh2803 OF.2003. Acústica. Verificación de la calidad acústica de las construcciones.

AISLACION ACUSTICA – D11- 129


11.5 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO

TABLA 11.3 Criterios de aceptación

CARACTERÍSTICAS A VERIFICAR ACEPTACIÓN

DOCUMENTACIÓN
Información completa Entrega de todos los documentos indicados en el capítulo
Condiciones Generales-Diseño, ítem 2, los que son descritos en
detalle en el presente capítulo
MEMORIA DE CÁLCULO, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS
Aspectos formales Deben presentar:
 Cuadro de modificaciones
 Estado de revisión
 Fecha
 Firma del profesional responsable
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
Certificado de cumplimiento de contenido Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
de documentos que la información contenida en cada uno de los documentos
cumple con lo indicado en el ítem 11.3
Certificado de cumplimiento de normativa Entrega de documento firmado por el proyectista, que acredite
que la normativa utilizada es al menos la indicada en el ítem 11.4

11.6 BIBLIOGRAFÍA

11.6.1 Referencias Obligatorias

NCh352/1 Of.2000. Aislación acústica. Parte 1: Construcciones de uso habitacional. Requisitos


mínimos y ensayos.
NCh2803 Of.2003. Acústica. Verificación de la calidad acústica de las construcciones.
NCh2786 Of.2003. Acústica. Medición de aislación acústica en construcciones y elementos de
construcción. Mediciones en laboratorio de la aislación acústica aérea de elementos de
construcción.

11.6.2 Bibliografía de consulta

NCh2785 Of.2003. Acústica. Medición de aislación acústica en construcciones y elementos de


construcción. Mediciones en terreno de la aislación acústica aérea entre recintos.
ISO 140-6:1998. Acústica. Medición del aislamiento acústico en edificios y de los elementos de
construcción. Parte 6: Mediciones en laboratorio del aislamiento acústico de suelos al ruido de
impactos.
ISO 140-7:1999. Medición del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de
construcción.
ISO 717-1:1996. Evaluación del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de
construcción. Parte 1: Aislamiento a ruido aéreo.
NCh2864 Of.2005. Acústica. Medición de aislación acústica en construcciones y elementos de
construcción. Requisitos de infraestructura para ensayos en laboratorio con transmisión indirecta
suprimida.
AISLACION ACUSTICA – D11- 130
11.7 MODIFICACIONES

TABLA 11.4 Registro de modificaciones

N° FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN


1 01-11-2003 Elaboración
2 01-04-2008 Actualización Referencias Obligatorias y Bibliografía de Consulta
Actualización Normativa
3 01-06-2010 Actualización Referencias obligatorias
Actualización Numeración Revisión Manual

AISLACION ACUSTICA – D11- 131


AISLACION ACUSTICA – D11- 132
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Anexos

A - 133
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

A - 134
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

ANEXOS
Contenido Anexos REV. 1.2
Sección 0

AA. CONDICIONES DE INSPECCIÓN

AB. MADERA

AC. FICHA DE NO CONFORMIDAD DISEÑO

AD. FICHA DE NO CONFORMIDAD CONSTRUCCIÓN

AE. HOJA DE INSPECCIÓN

A - 135
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

A - 136
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Anexo A
Condiciones de Inspección
Etapa de Construcción
del Proyecto

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 137


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 138


ANEXOS
Condiciones de Inspección REV. 1.1
Anexo A

1 INTRODUCCIÓN

En este anexo se presenta el plan de muestreo para los distintos tipos de procedimientos
contemplados durante el desarrollo del proceso de certificación establecido en el presente Manual.
De esta manera, cuando en el Manual se haga referencia a la presente sección, se deberán
considerar como parte integrante del procedimiento, las indicaciones aquí detalladas.

El tipo de inspección que se utiliza en el sistema de certificación corresponde al denominado “por


atributos”. Este tipo de inspección se basa en verificar el cumplimiento de los elementos de interés
respecto a los niveles establecidos para distintas características relevantes de éstos. Esta inspección
se realiza sobre una muestra obtenida a partir del total de elementos que componen la partida
correspondiente; el plan de muestreo entrega el tamaño que deberá tener esta muestra, así como
la cantidad de elementos no conformes que se aceptan dentro de la muestra para aprobar el lote.

Los planes de muestreo se basan en NCh2237 Of.1999, que corresponde a una homologación de la
norma internacional ISO 2859-1.

2 DEFINICIONES BÁSICAS

Elemento no conforme: Elemento que tras ser inspeccionado, presenta una o más No
Conformidades.

Grupo: Cada uno de los estratos en que se divide el lote para su inspección.

Inspección: Conjunto de procedimientos de medición, verificación y ensayos, que


tienen por objeto comparar el estado de la característica a controlar con
los parámetros establecidos para garantizar su calidad.

Inspección por atributos: Inspección en que la unidad de producto se clasifica simplemente como
conforme o no conforme, o se cuenta el número de No Conformidades
en la unidad de producto respecto a un requisito o conjunto de
requisitos dados.

Lote: Conjunto total de unidades de algún elemento que se presenta a


inspección, del cual se extrae la muestra que será inspeccionada.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 139


Muestra: Una o más unidades de algún elemento extraídas del lote que son
sometidas a inspección, cuya finalidad es proporcionar información que
permita decidir sobre la aceptación o rechazo de éste.

Nivel de Calidad Aceptable: Variable que establece un porcentaje máximo de elementos defectuosos
que para los fines de inspección por muestreo, puede ser considerado
satisfactorio como promedio para el aspecto bajo evaluación.

Nivel de Riesgo: Nivel de influencia de una partida específica sobre la satisfacción del
usuario y funcionalidad de la vivienda.

No Conformidad: No cumplimiento de un requisito especificado por parte de un elemento


sometido a inspección, es decir, cualquier característica del elemento
que se encuentre fuera de los rangos de tolerancia establecidos para él.

Plan de muestreo: Plan específico que establece los tamaños de las muestras que se deben
usar y los criterios asociados para aceptar el lote de acuerdo a los
resultados obtenidos en el proceso.

Submuestra: Conjunto de elementos a inspeccionar dentro de un grupo. La suma de


los elementos de todas las submuestras debe coincidir con el tamaño
de la muestra entregado por el plan de muestreo.

3 PLAN DE MUESTREO

El plan de muestreo establecido en este anexo indica el número de unidades para cada partida que
deben ser inspeccionadas en cada lote durante el proceso de certificación, la forma en que se
obtienen las muestras, cómo se va ejecutando el proceso de inspección a medida que se avanza en
el proyecto y los criterios para determinar la aceptabilidad del lote (números de aceptación y
rechazo), independientemente de las condiciones básicas que el contratista establecerá en materia
de autocontrol para la actividad bajo evaluación.

En efecto, el constructor deberá contar para cada una de las actividades bajo el proceso de
certificación con un conjunto de documentos correspondientes a la actividad, que serán verificados
en forma previa al chequeo realizado por el certificador, entre los cuales se consideran:

∞ Procedimiento de la actividad, indicando claramente objetivos, alcance, responsables, criterios


de aceptación y registros de calidad referentes.

∞ Lista de chequeo para la ejecución de la actividad.

∞ Lista de chequeo para la recepción interna de la actividad.

∞ Plan de inspección y ensayo, que permita mantener actualizados los documentos emitidos por
terceros para garantizar la calidad de los aspectos bajo evaluación.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 140


La obtención de un plan de muestreo específico se consigue a partir del nivel de riesgo de la
partida, el tamaño del lote de la partida a evaluar y los NCA de los aspectos a inspeccionar de la
partida.

El nivel de riesgo definido para cada tipo de elemento de la vivienda determina la relación entre el
tamaño del lote y el tamaño de la muestra. Este nivel se utiliza para cada tipo de elemento bajo el
proceso de certificación, indicándose un sólo valor de entrada para los diferentes aspectos bajo
control que describen las características del elemento. Son tres los niveles de riesgo considerados
en este Manual. El nivel intermedio se encuentra establecido para aquellos elementos de la vivienda
con potencial de riesgo normal, mientras que los niveles de riesgo extremos se establecen para
inspecciones centradas en elementos con bajo y alto potencial de riesgo.

El Nivel de Calidad Aceptable (NCA) para cada característica corresponde al porcentaje máximo de
elementos defectos que puede ser considerado satisfactorio para la característica. El NCA puede ser
evaluado de acuerdo a tres estados, cada uno de los cuales se señala en la Tabla 1.

TABLA 1 Nivel de Calidad Aceptable (NCA)

NIVEL DE CALIDAD PORCENTAJE DE ELEMENTOS


ACEPTABLE (NCA) DEFECTUOSOS
Máximo 1,0
Normal 2,5
Bajo 4,0

El tamaño de la muestra, es decir la cantidad de elementos a inspeccionar, es identificado por


letras-código. Se debe usar la Tabla 2 para encontrar la letra-código aplicable a un tamaño
particular de lote y a un nivel de riesgo especificado.

Se debe usar inspección normal al comienzo de la inspección (Tabla 3); a esta tabla se ingresa con
el Nivel de Calidad Aceptable y la letra-código. El número de unidades de muestra inspeccionado
debe ser igual al tamaño de la muestra dado por el plan. Si el número de defectuosos encontrados
en la muestra es igual o menor que el número de aceptación, el lote debe ser considerado como
aceptable. Si el número de defectuosos es igual o mayor que el número de rechazo, el lote debe ser
rechazado.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 141


TABLA 2 Letras-Códigos aplicables a un tamaño particular de lote y a un nivel de riesgo

NIVEL DE RIESGO PARA ELEMENTOS DE LA VIVIENDA


TAMAÑO DEL LOTE
BAJO NORMAL MAXIMO
2a8 - - -
9 a 15 - - -
16 a 25 - - -
26 a 50 - - -
51 a 90 - - -
91 a 150 - - -
151 a 280 - - -
281 a 500 - - -
501 a 1200 G J K
1201 a 3200 - - -
3201 a 10000 - - -
10001 a 35000 - - -
35001 a 150000 - - -

TABLA 3 Plan de muestreo (Inspección normal)

LETRA-CÓDIGO DEL TAMAÑO DE LA NIVEL DE CALIDAD ACEPTABLE (NCA)


TAMAÑO DE LA MUESTRA MÁXIMO NORMAL BAJO
MUESTRA A R A R A R
A - - - - - - -
B - - - - - - -
C - - - - - - -
D - - - - - - -
E - - - - - - -
F - - - - - - -
G - - - - - - -
H - - - - - - -
J 80 2 3 5 6 7 8
K - - - - - - -
L - - - - - - -
M - - - - - - -
N - - - - - - -
P - - - - - - -

↓ : Usar el primer plan de muestreo bajo la flecha. Si el tamaño de la muestra es igual o excede el
tamaño del lote, efectuar inspección 100%.

↑ : Usar el primer plan de muestreo sobre la flecha.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 142


4 CAMBIOS DE PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO

El nivel de inspección normal debe mantenerse sin variaciones, excepto cuando se deba efectuar un
cambio de procedimiento de acuerdo a lo especificado a continuación. Los cambios de
procedimiento se deben aplicar en forma independiente a cada clase de elementos defectuosos. Se
consideran los siguientes tipos de cambio:

∞ Disminución del número de inspecciones, que corresponde al paso desde una inspección normal
a una de tipo reducida.
∞ Aumento del número de inspecciones, que incluye el paso desde una inspección reducida a una
de tipo normal y el paso desde una inspección normal a una de tipo rigurosa.

4.1 Inspección normal a reducida

∞ Cuando está vigente la inspección normal, se debe establecer la inspección reducida (Tabla 4)
cuando se cumplan las condiciones siguientes:
 Los 3 proyectos precedentes de la empresa han estado sometidos a inspección normal y
ninguno de ellos ha sido rechazado en la inspección original, es decir, la empresa ha
conseguido certificar tres proyectos en forma continua.
 La producción tiene un ritmo constante. En este caso el término constante hace referencia a
la continuidad de la plana supervisora de las obras, además del tipo de construcción del
proyecto (casas o edificios).

4.2 Inspección reducida a normal

∞ Cuando está vigente la inspección reducida, se debe establecer la inspección normal cuando en
la inspección original se presente cualquiera de las eventualidades siguientes:
 Un proyecto ha sido rechazado, es decir, es decir un proyecto de la empresa inspeccionado
no logró obtener la certificación.
 La producción se ha tornado irregular o lenta.
 Se han generado otras condiciones que ameritan volver a la inspección normal.

4.3 Inspección normal a rigurosa

∞ Cuando está vigente la inspección normal, se debe establecer la inspección rigurosa (Tabla 5)
en el siguiente caso:
 Se requiere realizar una reinspección del lote por rechazo previo.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 143


TABLA 4 Plan de muestreo (Inspección reducida)

LETRA-CÓDIGO DEL TAMAÑO DE LA NIVEL DE CALIDAD ACEPTABLE (NCA)*


TAMAÑO DE LA MUESTRA MÁXIMO NORMAL BAJO
MUESTRA A R A R A R
A - - - - - - -
B - - - - - - -
C - - - - - - -
D - - - - - - -
E - - - - - - -
F - - - - - - -
G - - - - - - -
H - - - - - - -
J 32 1 3 2 5 3 6
K - - - - - - -
L - - - - - - -
M - - - - - - -
N - - - - - - -
P - - - - - - -

TABLA 5 Plan de muestreo (Inspección rigurosa)

LETRA-CÓDIGO DEL TAMAÑO DE LA NIVEL DE CALIDAD ACEPTABLE (NCA)


TAMAÑO DE LA MUESTRA MÁXIMO NORMAL BAJO
MUESTRA A R A R A R
A - - - - - - -
B - - - - - - -
C - - - - - - -
D - - - - - - -
E - - - - - - -
F - - - - - - -
G - - - - - - -
H - - - - - - -
J 80 1 2 3 4 5 6
K - - - - - - -
L - - - - - - -
M - - - - - - -
N - - - - - - -
P - - - - - - -

_______________________________________________________________________________
* Si el número de aceptación se ha excedido, pero no se ha alcanzado el número de rechazo, se debe aceptar el lote, pero volviendo a la
inspección normal.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 144


5 PROCEDIMIENTO DE TOMA DE MUESTRA, INSPECCIÓN Y REINSPECCIÓN

Debido a las características de las obras de construcción, el proceso de inspección deberá realizarse
a medida que éstas avancen en su ejecución. Por esta razón, se deberá proceder a tomar la
muestra de manera de lograr abarcar la obra en sus distintas etapas.

La puesta en práctica de este proceso deberá tener en consideración los siguientes aspectos:

∞ El lote se dividirá en grupos de elementos, claramente identificados. Esta división se realizará


de acuerdo a los niveles de avance que se planifiquen para la obra, dividiendo la muestra en
cantidades proporcionales a los tamaños de los grupos. Por ejemplo, si se dividió un lote en 10
grupos y el tamaño de muestra es 80, en cada grupo se inspeccionarán 8 elementos, los que se
obtendrán en forma aleatoria dentro del grupo respectivo.

∞ En caso de que se detecte una No Conformidad en alguna de las submuestras que se tomaron
de un grupo, la empresa deberá, además de corregir la No Conformidad detectada, informar
inmediatamente sobre sus causas de origen e implementar un plan de acción, cuyo objetivo sea
evitar que el defecto vuelva a aparecer en elementos posteriores.

∞ En caso de que se concluyera con la submuestra y en ésta apareciera un número de No


Conformidades menor al número de aceptación, se pasará al siguiente grupo, pero se deberá
dejar registrada la No Conformidad, por lo que para los siguientes grupos, la reserva de No
Conformidades se reducirá, aumentando con ello la probabilidad de que eventualmente, se
rechace la partida y, por ende, el otorgamiento de la certificación de calidad. La empresa puede
lograr que no queden registradas las No Conformidades en el historial de la aplicación del
proceso de certificación sólo si estuviera dispuesta a tomar otra cantidad de elementos a
inspeccionar del mismo grupo y éstos fueran aprobados con cero defectos. Si esto se cumpliera,
se pasaría al siguiente grupo con 0 defectos acumulados para la característica evaluada. Lo
anterior sólo tiene vigencia en el caso de que el número de no conformidades encontradas en
un grupo sea menor al número de rechazo.

∞ Si en uno de los grupos se presentan No Conformidades en un número superior a las aceptadas


según el plan de muestreo, existen 3 caminos posibles a seguir:

1) Se rechaza el lote, ante lo cual la única opción de continuar con el proceso de certificación
es efectuar una reinspección completa del lote, es decir, volver a tomar una muestra
completa y nueva de aquella partida que produjo el rechazo bajo un régimen de inspección
rigurosa.

2) Tomar una submuestra nueva dentro del grupo, la cual para ser aprobada deberá tener
cero defectos y desde ese grupo en adelante no deberán aparecer nuevos defectos en los
grupos siguientes hasta concluir con la inspección del lote.

3) Efectuar una inspección al 100% del grupo, eliminándose los defectuosos del registro
generados por el grupo para luego proceder a la inspección de los siguientes grupos,
manteniendo el número de defectuosos de los grupos anteriores, en caso de que existieran.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 145


∞ En caso de que acumulativamente se llegue al número de rechazo, para proseguir en el proceso
de certificación se deberá mantener el número de aceptación, por lo que se tendrá que eliminar
la No Conformidad nueva que aparezca tomando otra submuestra del grupo, la que no deberá
presentar defectos; lo mismo para todos los grupos siguientes hasta concluir la muestra.

∞ Se acepta como máximo 1 nueva submuestra por grupo.

∞ En caso de que se hubiese obtenido una cantidad de defectuosos superior al número de rechazo
en alguno de los grupos y tomado alguna de las acciones descritas anteriormente para
continuar postulando a la certificación, si se volviera a encontrar una cantidad de no conformes
superior a la aceptada, se procederá al inmediato rechazo de la certificación de calidad del
proyecto.

En la Figura 1, se presenta un diagrama de flujo, en el que se resume el proceso de inspección.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 146


Figura 1 Diagrama de flujo del proceso de inspección

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 147


CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 148
6 EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL PROCESO DE INSPECCIÓN

Datos del proyecto

Tipo de Construcción Edificio de 10 pisos


Partida a inspeccionar Ventanas
Cantidad por piso 60 ventanas
Tamaño del lote 600 (Número de ventanas por piso x número de pisos)

Nivel de riesgo de la partida: Normal

Características a inspeccionar

Característica a inspeccionar Nivel de Calidad Aceptable (NCA)


Calidad del material principal Máximo
Colocación de elementos Máximo
Terminaciones Normal

Desarrollo del proceso

El primer paso del proceso consiste en obtener el tamaño de la muestra para la partida que se
está inspeccionando. Para ello se debe ingresar a la Tabla 2 con el tamaño del lote, en este caso
600 y el nivel de riesgo (normal).

El resultado obtenido es la letra código J, a la que le corresponde un tamaño de muestra de 80


elementos (Tabla 3). De esta misma tabla se obtienen los planes de muestreo específicos para cada
característica.

Característica a inspeccionar NCA Nº Aceptación Nº Rechazo


Calidad del material principal Máximo 2 3
Colocación de elementos Máximo 2 3
Terminaciones Normal 5 6

Lo anterior significa que para lograr aprobar el lote “ventanas” (toda la partida), se acepta que las
80 ventanas a inspeccionar presenten como máximo 2 defectos para las dos primeras
características y 5 para la característica Terminaciones.

Como se trata de un edificio, el lote se debe dividir en grupos, cada uno consistente en un piso, por
lo que se tienen 10 grupos, debiendo la muestra ser repartida en forma proporcional a los tamaños
de los grupos, por lo que en este caso a cada piso le corresponden 8 ventanas a inspeccionar, las
que deberán ser tomadas en forma aleatoria.

En resumen, el tamaño del lote ventanas es de 600 elementos y el tamaño de la muestra es de 80


elementos, es decir, se inspecciona aproximadamente un 13% de los elementos, y en cada piso, de
las 60 ventanas que lo integran, se inspeccionan 8 ventanas.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 149


A continuación, se describen las distintas posibilidades que se pueden presentar durante el proceso
de certificación y las acciones a seguir para cada uno de estos escenarios.

i) Se comienza a inspeccionar el primer piso, los técnicos visitan la obra, eligen 8 ventanas en
forma aleatoria, realizan las mediciones correspondientes y registran cada uno de los aspectos
descritos en el Manual de Bases de Certificación. Se concluye con las 8 ventanas, no se
encuentra ninguna No Conformidad, por lo tanto se pasa al segundo piso para obtener otras 8
ventanas a inspeccionar.

ii) Se obtienen las 8 ventanas a inspeccionar del segundo piso en forma aleatoria y se realizan las
mediciones correspondientes a cada característica. Supongamos que en este caso se concluye
con la submuestra y se encuentran 1 No Conformidad para la característica Calidad del
material principal, 0 No Conformidades para Colocación de elementos y 3 No Conformidades
para Terminaciones. Debido a que las No conformidades presentadas en el grupo son menores
al número de rechazo (NR) entregado por el plan de muestreo para cada una de las
características, la empresa puede optar por:
- Eliminar las No Conformidades del historial.
- Pasar al siguiente grupo (tercer piso) quedando las No Conformidades registradas.
En caso de optar por la primera opción, se tendrían que tomar otros 8 elementos a inspeccionar
del segundo piso en forma aleatoria. Si estas 8 ventanas no presentan No Conformidades se
procede a pasar al siguiente grupo (tercer piso) con 0 No Conformidades en el grupo, por lo
tanto, siguiendo con el ejemplo, se pasaría al tercer piso con 0 No Conformidades acumuladas.
En caso de que en esta nueva submuestra se encontraran No Conformidades, se pasará al tercer
piso con el número de No Conformidades que entregue la última muestra tomada (la
correspondiente a la reinspección); es decir, si se opta por tomar otra submuestra para eliminar
las No Conformidades del grupo, y en ésta se hallan 2 No Conformidades para la primera
característica, 3 para la segunda y 1 para la tercera, se pasa al tercer piso con dichas No
Conformidades en el registro. En caso de optar por la segunda opción, se pasaría al tercer piso
con las No Conformidades encontradas en el tercer piso, las que además de mantenerse en el
registro, deberán ser corregidas, no requiriéndose reinspección.

Supongamos que se opta por la primera opción y en la nueva submuestra no se encuentran No


Conformidades, por lo tanto, se procede a borrar del registro las No Conformidades iniciales
presentadas en el segundo piso, pasando al tercer piso con 0 No Conformidades acumuladas en
el registro.

iii) En el tercer piso se toma una nueva submuestra de 8 ventanas, no encontrándose ninguna No
Conformidad, por lo que se procede a pasar al cuarto piso con 0 No Conformidades en el
registro.

iv) En el cuarto piso se vuelve a tomar una submuestra de 8 ventanas en forma aleatoria.
Supongamos que en las ventanas de la submuestra se encuentran 2 No Conformidades para la
característica Calidad del material principal, 2 No Conformidades para Colocación de elementos
y 3 No Conformidades para Terminaciones. Como el número de No Conformidades es menor al
número de rechazo, la empresa puede optar a borrar el registro mediante el procedimiento
explicado anteriormente, sin embargo, en este caso supondremos que la empresa desecha esta
opción, manteniendo en el registro las No Conformidades encontradas.
CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 150
v) En el quinto, sexto y séptimo pisos se toman nuevas submuestras de 8 ventanas, no
encontrándose ninguna No Conformidad en ninguno de estos tres pisos, por lo que se procede
a pasar al octavo piso con 2 No Conformidades para la característica Calidad del material
principal, 2 No Conformidades para Colocación de elementos y 3 No Conformidades para
Terminaciones en el registro.

vi) Se obtienen las 8 ventanas a inspeccionar del octavo piso en forma aleatoria y se encuentran 2
No Conformidades para la característica Calidad del material principal, 1 No Conformidad para
Colocación de elementos y 2 No Conformidades para Terminaciones. Considerando estas No
Conformidades, se llega a un registro acumulado de 4 No Conformidades para la característica
Calidad del material principal, 3 No Conformidades para Colocación de elementos y 5 No
Conformidades para Terminaciones, que excede el número de rechazo para dos de las tres
características a inspeccionar.

Sin embargo, como en el último grupo la cantidad de No Conformidades es menor al número


de rechazo, es posible evitar el rechazo del lote y, en consecuencia, del otorgamiento de la
certificación de conformidad, mediante la toma de una nueva submuestra, la que en caso de no
presentar No Conformidades, permitiría eliminar las generadas en el último grupo, quedando
registradas sólo las acumuladas hasta el cuarto piso. Supongamos que se opta por esta opción,
no detectándose No Conformidades en la nueva submuestra, en consecuencia, las últimas No
Conformidades detectadas en el octavo piso deben ser borradas del registro, pasando al
siguiente piso con las No Conformidades registradas hasta el cuarto piso.

vii) En el noveno piso se vuelve a tomar una submuestra de 8 ventanas en forma aleatoria.
Supongamos que en las ventanas de la submuestra se encuentran 5 No Conformidades para la
característica Calidad del material principal, 3 No Conformidades para Colocación de elementos
y 1 No Conformidad para Terminaciones. Como el número de No Conformidades es mayor al
número de rechazo para las dos primeras características, para poder continuar con el proceso
de certificación, la empresa debe optar por una de las siguientes 3 opciones:
- Efectuar una reinspección completa del lote, es decir, volver a tomar una nueva muestra
de 80 ventanas y someterlas a un régimen de inspección rigurosa, lo que está sujeto a la
factibilidad de poder efectuar las inspecciones en los pisos inferiores.
- Tomar una nueva submuestra de 8 ventanas en el noveno piso, las que deberán presentar
0 No Conformidades, requiriéndose además la no aparición de defectos en el siguiente
grupo (décimo piso) para evitar el rechazo de la certificación.
- Efectuar una inspección al 100% del grupo en que superó el número de rechazo, es decir,
revisar las 60 ventanas del noveno piso sin incluir en el registro las No Conformidades
generadas en ese grupo, pasando al décimo piso con las No Conformidades acumuladas
hasta el cuarto piso.
Supongamos que se opta por esta última opción, procediéndose a inspeccionar al 100% las
ventanas del noveno piso para pasar al décimo piso con el registro de No Conformidades
acumulado hasta el cuarto piso.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 151


viii) En el décimo piso se toma una nueva submuestra de 8 ventanas, las que presentan 0 No
Conformidades, concluyendo el proceso de inspección de la partida con la aprobación del lote.

El proceso descrito se repite para cada una de las partidas incluidas en el Manual de Bases de
Certificación de Calidad de la Vivienda DICTUC, las que deberán ser aceptadas en su totalidad para
aprobar la certificación de conformidad de las viviendas que componen el proyecto.

CONDICIONES DE INSPECCION - AA - 152


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Anexo B
Madera

MADERA - AB - 153
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

MADERA - AB - 154
ANEXOS
Madera REV. 1.2
Anexo B

Este capítulo corresponde a extractos de los libros, normas y manuales indicados en la bibliografía
de consulta, ítem 2.

1 TERMINOLOGÍA

1.1 Terminología referida a geometría de piezas

En este ítem se definen los términos relativos a la geometría de las piezas de madera. La
representación gráfica de estos términos se muestra en la Figura 1.

Arista: Línea recta de intersección de las superficies que forman dos lados
adyacentes.

Cabeza: Sección transversal de cada extremo de una pieza.

Cantos: Superficies planas menores y normales a las caras, paralelas entre sí y


al eje longitudinal de una pieza.

Caras: Superficies planas mayores, paralelas entre sí y al eje longitudinal de


una pieza o cada una de las superficies planas de una pieza de sección
cuadrada.

Borde de una cara: Zona de la superficie de una cara que abarca todo el largo de una pieza
y que queda limitada, en el ancho, por una arista y por una línea
imaginaria paralela a la arista y a una distancia de ésta igual a la cuarta
parte del ancho de la pieza.

Zona central de una cara: Zona de la superficie de una cara que abarca todo el largo de una pieza
y que queda comprendida entre los bordes de una cara. El ancho de
esta zona es igual a la mitad del ancho de la pieza.

Escuadría: Expresión numérica de las dimensiones de la sección transversal de una


pieza.

Ancho: Dimensión mayor de la escuadría.

Espesor: Dimensión menor de la escuadría.

Longitud: Distancia entre las cabezas de una pieza.

MADERA - AB - 155
FIGURA 1 Términos relativos a la geometría

1.2 Terminología referida a defectos

En este ítem se definen los distintos defectos que pueden aparecer en la madera y se describen los
métodos de modificación o cuantificación de ellos.

Acebolladura: Separación del leño entre dos anillos consecutivos (Figura 2).
Si aparece en las caras o cantos, se mide su longitud y separación
máxima (mm). Si aparece sólo en la cabeza, se constata su presencia.

FIGURA 2 Forma y medición de una acebolladura

MADERA - AB - 156
Agujero: También llamado nudo suelto, es la abertura de sección
aproximadamente circular, originada principalmente por el
desprendimiento de un nudo.
Se mide indicando su diámetro medio, que es el promedio entre el
diámetro mayor y el menor. También debe medirse su espaciamiento o
distancia medida en dirección paralela a los cantos, entre los bordes
más cercanos de dos agujeros (Figura 3).

Nudo: Tejido leñoso, dejado por el desarrollo de una rama, cuyo aspecto y
propiedades son diferentes de la madera de las zonas circundantes.
Nudo firme es aquel que está adherido solidariamente al leño
circundante.
Nudo suelto es aquel que provoca una discontinuidad en las fibras de la
madera y que además, puede encontrarse rodeado de corteza. Se
conoce también por “nudo flojo” (Figura 3).
Se miden y ubican de manera semejante a los agujeros. Cuando están
muy juntos, se distinguen los nudos en grupo de los nudos en racimo.
Los nudos en grupo son dos o más nudos individuales, que se
encuentran en el cuadrado de la cara de una pieza, estando cada uno
de ellos rodeado por las fibras longitudinales del madero, y se deben
medirse separadamente.
Los nudos en racimo son dos o más nudos agrupados como una unidad,
en un conjunto rodeado por las fibras longitudinales, y se deben medir
como si fueran una unidad.

FIGURA 3 Medición de agujero y/o nudo suelto

MADERA - AB - 157
Alabeo: Deformación que puede experimentar una pieza de madera en la
dirección de sus ejes longitudinal y transversal o de ambos a la vez.
El alabeo puede adoptar diversas formas: acanaladura, arqueadura,
encorvadura y torcedura.

Acanaladura: Alabeo de las caras en la dirección transversal, conocido también como


“abarquillado”.
Se mide la deformación máxima (mm) que presenta una cara con
respecto a una línea recta trazada por sus aristas (Figura 4).

FIGURA 4 Medición de la acanaladura

Arqueadura: Alabeo de las caras en la dirección longitudinal, conocido también como


“combado”.
Se mide la deformación máxima (mm) que presenta una cara con
respecto a una línea recta trazada por las cabezas de la pieza (Figura
5).

FIGURA 5 Medición de la arqueadura

Encorvadura: Alabeo de los cantos en la dirección longitudinal.


Se mide la deformación máxima (mm) que presenta un canto con
respecto a una línea recta trazada por las cabezas de la pieza (Figura
6).

MADERA - AB - 158
FIGURA 6 Medición de la encorvadura

Torcedura: Alabeo helicoidal de la pieza en torno a su eje longitudinal.


Se mide la deformación máxima (mm) mediante la distancia de una
esquina de la cara a una superficie plana sobre la cual están apoyadas
las otras dos esquinas (Figura 7).

FIGURA 7 Medición de la torcedura

Arista faltante: Falta de madera en una arista de una pieza, conocida también como
canto muerto (Figura 8).

FIGURA 8 Canto muerto o arista faltante

MADERA - AB - 159
Perforación: Galería u otro tipo de orificios producidos en la madera por diferentes
especies del reino animal.

Escuadría irregular: Variación de la escuadría nominal de una pieza, producida por la


desviación del plano de corte durante el aserrín. Puede manifestarse
también en una pérdida de ortogonalidad de la sección transversal de la
pieza.
Se determina a partir de la diferencia entre la dimensión de la zona de
irregularidad máxima y el valor correspondiente de la escuadría
nominal, expresándola en porcentaje con respecto a la dimensión
normal considerada (Figura 9).

FIGURA 9 Determinación de tolerancias en la escuadría irregular

Grieta: Separación de los elementos constitutivos de la madera, cuyo desarrollo


no alcanza a afectar dos superficies opuestas o adyacentes de una
pieza.
Mediante un calibrador de 0,15 mm de espesor, se mide la profundidad
máxima y la longitud de la zona (mm), en la que el calibrador pueda
deslizarse dentro de la grieta. Cuando en una zona se presentan dos o
más grietas, se medirán sólo las características de la grieta más
destacada que se encuentre en la zona afectada por el defecto, es
decir, la más profunda, la de mayor longitud, la que presente la mayor
separación de sus fibras (Figura 10).

MADERA - AB - 160
FIGURA 10 Medición de grietas

Rajadura: Separación de las fibras de la madera, que afecta dos superficies


opuesta o adyacentes de una pieza.
Mediante un calibrador de 0,15 mm de espesor, se mide la profundidad
máxima y la longitud de la zona (mm), en la que el calibrador pueda
deslizarse dentro de la grieta. Si la rajadura va de cara a canto, medir
además su proyección sobre el canto de la pieza (Figura 11).

FIGURA 11 Medición de la longitud de la zona afectada por rajadura

Pudrición: Descomposición de la madera, producida por la acción de hongos


xilófagos, acompañada de un proceso gradual de cambios de
características físicas, químicas y mecánicas.

Cepillo desgarrado: Levantamiento de las fibras en las superficies cepilladas causado por un
trabajo defectuoso.
Se mide el largo de la zona afectada y se expresa como porcentaje (%)
de la longitud de la pieza.

MADERA - AB - 161
Cepillo ondulado: Conjunto de depresiones sucesivas cejadas por las cuchillas sobre la
superficie de una pieza cepillada.
Se mide el largo de la zona afectada y se expresa como porcentaje (%)
de la longitud de la pieza.

Depresión por cepillado: Concavidad producida durante el cepillado de una pieza.


Se mide el largo del defecto (mm).

Bolsillo de corteza: Presencia de una masa de corteza total o parcialmente comprendida en


el leño.
Se mide la superficie del defecto (cm2) y su ancho máximo se
determina midiendo la distancia entre dos líneas paralelas a las aristas
de la pieza y tangentes al defecto (Figura 12).

Bolsillo de resina: Presencia de una cavidad bien delimitada, que contiene resina o tanino.
Se mide la superficie del defecto (cm2) y su ancho máximo se
determina midiendo la distancia entre dos líneas paralelas a las aristas
de la pieza y tangentes al defecto (Figura 12).

FIGURA 12 Medición del bolsillo de corteza y/o resina

Médula: Parte central del tronco, constituida especialmente por tejido


parenquimatoso y blando.
Se mide su ancho máximo y su largo o suma de largos (mm) (Figura
13)

MADERA - AB - 162
FIGURA 13 Medición de la médula

2 BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Instituto Nacional de Normalización, NCH 992 EOf.19 72 – MADERA DEFECTOS A CONSIDERAR


EN LA CLASIFICACIÓN, TERMINOLOGÍA Y MÉTODOS DE MEDICIÓN, Chile 1972.

Instituto Nacional de Normalización, NCH 993 EOf. 1972 – MADERA PROCEDIMIENTOS Y


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CLASIFICACIÓN, Chile 1972.

Instituto Nacional de Normalización, NCH 1207 OF. 2005 – PINO RADIATA CLASIFICACIÓN
VISUAL PARA USO ESTRUCTURAL. ESPECIFICACIONES DE LOS GRADOS DE CALIDAD, Chile
2005.

Pérez Vicente, MANUAL DE CÁLCULO DE CONSTRUCCIONES EN MADERAS, Instituto Forestal –


División Industrias, Santiago de Chile 1983.

Pérez Vicente, LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN, Universidad de Santiago de


Chile, Santiago de Chile 1994.

Guzmán Euclides, CURSO ELEMENTAL DE EDIFICACIÓN - TOMOS I Y II, Universidad de Chile –


Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Santiago de Chile 1990.

MADERA - AB - 163
MADERA - AB - 164
Anexo C
Ficha de No Conformidad
Etapa de Diseño
del Proyecto

FICHA NC DISEÑO - AC - 165


FICHA NC DISEÑO - AC - 166
ANEXOS Ficha de No Conformidad
REV. 1.2
Anexo C Diseño

Reporte de No Conformidad

Número: ______________
Nombre:______________________________ Fecha: ____/_____/_____

Partida: _________________________________
Item: _______________________________________________________
Documento de referencia: ____________________________
Localización: _________________ Número de ocurrencias: ___________

Descripción detallada de la No Conformidad:


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Respuesta a la No Conformidad (a ser llenado por la empresa)


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Nombre del responsable: _______________________ Fecha: ___/___/___

FICHA NC DISEÑO - AC - 167


FICHA NC DISEÑO - AC - 168
Anexo D
Ficha de No Conformidad
Etapa de Construcción
del Proyecto

HOJA INSPECCION - AE - 169


HOJA INSPECCION - AE - 170
ANEXOS Ficha de No Conformidad
REV. 1.2
Anexo D Construcción

Reporte de No Conformidad

Número: ______________
Nombre:______________________________ Fecha: ____/_____/_____

Partida: _________________________________
Item: _______________________________________________________
Documento de referencia: ____________________________
Localización: _________________ Número de ocurrencias: ___________

Descripción detallada de la No Conformidad:


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Descripción de la causa
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Respuesta a la No Conformidad (a ser llenado por la empresa)


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Nombre del responsable: _______________________ Fecha: ___/___/___

HOJA INSPECCION - AE - 171


HOJA INSPECCION - AE - 172
División Ingeniería y Gestión de la Construcción

Anexo E
Hoja de Inspección

HOJA INSPECCION - AE - 173


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

HOJA INSPECCION - AE - 174


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

ANEXOS
Hoja de Inspección REV. 1.2
Anexo E

HOJA INSPECCION - AE - 175


División Ingeniería y Gestión de la Construcción

HOJA INSPECCION - AE - 176

También podría gustarte