Está en la página 1de 4

Multimedia

Es la combinación de dos o mas medios para transmitir información tales como texto,
imágenes, animaciones, sonido y video que llega al usuario a través del computador u
otros medios electrónicos.

La multimedia permite que el usuario aprenda rápidamente estimulando los sentidos como
el tacto, el oído, la vista y especialmente el cerebro.

Esta se divide en 4 partes:

• Imagen: ( TIFF, BMP, PSD, JPEG, GIF )

BMP. Formato introducido por Microsoft y usado originariamente por el sistema operativo
Windows para guardar sus imágenes.

TIFF. Formato utilizado para el escaneado, la edición e impresión de imágenes


fotográficas Es compatible con casi todos los sistemas operativos y editores de imágenes.
Como PSD, admite millones de colores, capas, canales alfa… y también lo incluyen
algunas cámaras y la mayoría de los escáneres.

PSD. Es el formato por defecto del editor de imágenes Adobe Photoshop y por tanto es un
formato adecuado para editar imágenes con este programa y otros compatibles. Admite
millones de colores, capas, canales....

JPEG. Es uno de los formatos más conocido y usado para fotografías digitales ya que
admite millones de colores. Lo admiten la mayor parte de las cámaras fotográficas y
escáneres y es muy utilizado en páginas web, envío de fotografías por
correo electrónico, presentaciones multimedia y elaboración de
vídeos de fotografías.
JPEG admite distintos niveles de compresión, de forma que:
◦ A más compresión menor calidad y archivos más
pequeños (menos Kbytes)
◦ A menos compresión mayor calidad y archivos más
grandes (más Kbytes)

GIF. Formato bastante antiguo desarrollado por Compuserve con el


fin de conseguir archivos de tamaño muy pequeños. Admite solo
256 colores por lo que no es adecuado para imágenes fotográficas
pero si es muy apropiado para logotipos, dibujos, etc. Permite crear
animaciones (gif animado) y transparencias.
• Video: ( AVI, MPEG, MOV, WMV, FLV )

AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado)


• Es el formato estándar para almacenar video digital. Cuando se captura video desde
una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec
DV (Digital Video).
• El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso
del archivo resulta siempre muy elevado.
• El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows
Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los
adecuados códecs para cada tipo de reproductor.

MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas)


• Es un formato estándar para la compresión de video digital. Son archivos de
extensión *.MPG ó *.MPEG.
• Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2
(calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la
web).
• Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.

MOV
• Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.
• Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.
• Este tipo de archivos también pueden tener extensión *.QT
• Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe una versión gratuita del
mismo que se puede descargar de Internet. Es ideal para publicar videos en
Internet por su razonable calidad/peso. También admite streaming.

WMV
Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video. También puede tener extensión
*.ASF Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o
superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows. Es un poco similar al Mov ,
es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso. Admite
streaming.

FLV
Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para
visualizar vídeo en Internet. Son archivos de extensión *.FLV.
Se pueden reproducir desde distintos reproductores
locales: MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc. Los
repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este
formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video,
iFilm, etc.

• Texto ( microsoft word, Abiword, Tiny Easy, Crypt edit,


Word Pad)
Microsoft Word: este procesador es el más popular y utilizado. Esta aplicación permite a
sus usuarios crear y compartir contenido. A este puede otorgársele diversos aspectos
gracias a la variedad de herramientas que presenta el software. Microsoft Word forma
parte del paquete de Microsoft Office y se caracteriza por ser de fácil uso.

Abiword: este procesador en una creación de la empresa Cyberfran y tiene la apariencia


y herramientas muy similares al Microsoft Word por lo que resulta familiar y de fácil uso.
Se caracteriza por ser muy completo y versátil. Se lo puede utilizar en Windows, Unix,
Linux, QNX y Macintosh entre otros sistemas operativos.

Tiny Easy Word: Se caracteriza por ser muy completo pero con un diseño en sus menús
y botones que no resultan familiares. Además de incluir todas las herramientas propias de
los procesadores de textos presenta una agenda electrónica y calculadora. Una opción
que presenta y que puede resultar muy útil es que puede convertir directamente a texto y
ZIP documentos en HTML, Word y RTF comprimido.

Crypt Edit: para adquirir este procesador el usuario debe hacer una mínima donación
que no supera los 2 dólares. Crypt Edit presenta una apariencia y funciones muy similares
a las del Word, por lo que su uso resulta sencillo. Este procesador es superior a los
anteriores para la inserción de imágenes, fecha y hora de los archivos.

WordPad.- Es un procesador de textos básico similar al blog de notas, pero posee más
herramientas que el anterior, se pueden cambiar las letras o fuentes, el tamaño de las
mismas, y permite guardar en más de un formato además del formato propio del
programa, aunque se destaca que también es limitado en cuanto a los formatos de
guardado.
• Audio o Sonido ( WAV, AIFF, WMA, MP3, MP4 )

WAV (Waveform audio format): El formato de audio WAV es el formato digital de onda de
sonido desarrollado por IBM y Microsoft. Fue creado para aplicaciones de Windows 95 lo
que lo convirtió en el formato estándar de audio. Los archivos de sonido en este formato
terminan con la extensión .wav

AIFF. (Audio Interchange File Format): Formato de audio desarrollado por Apple Computer
con la finalidad de almacenar archivos de audio de alta calidad. La extensión para este
tipo de archivos es .aiff

WMA. (Windows Media Audio): Formato de audio comprimido desarrollado por


Microsoft. Similar al MP3. Los archivo de audio en este formato
utilizan la extensión .wma y solo pueden ser reproducidos desde
Windows.

MP3. (MPEG-1 Audio Layer 3): Formato de audio


comprimido desarrollado por un grupo de ingenieros en un
programa de investigación sobre sonido digital. La extensión para
este tipo de archivos es .mp3

MP4. es un formato de codificación de audio asociado a la


extensión mp4. MPEG4 es un códec estándar internacional de
vídeo creado especialmente para la web. Es un algoritmo de
compresión que codifica datos audio vídeo optimizando su calidad
de almacenamiento, codificación y distribución en redes.

También podría gustarte