Está en la página 1de 11

REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 2
Práctica 1
Integrantes: ……………………….;……………………...….;……………………………..

Grupo de Laboratorio: …………………. Horario de Laboratorio: …………………….

Fecha: …………………………………………...

Instructor: Ing. Byron Zapata

Tiempo estimado: 1 Hora

Tema: Neumática Básica

Objetivo General:

Realiza un mando secuencial de dos cilindros doble efecto, obteniendo una secuencia
determinada tanto para el inicio como para el final del ciclo.

Objetivos Específicos:

 Aprender a interpretar un diagrama desplazamiento-fase.


 Activación indirecta de dos cilindros con dos válvulas de control final.
 Control de la secuencia de movimientos con tres válvulas accionadas por rodillos.

Marco teórico:

Unidad de mantenimiento.

Antes ser inyectado en el circuito, el aire es acondicionado por la unidad de mantenimiento


para proteger las válvulas y actuadores hacia los que el aire se dirige. Esta preparación del
aire la ejecutan los 3 elementos de los que consta la unidad:
a) Filtro: elimina la humedad y partículas de polvo contenidas en el aire. Incluye una
llave de purga para desalojar los líquidos condensados.
Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

b) Regulador de presión (con manómetro): mantiene la presión constante, para evitar


fluctuaciones que pongan en riesgo el funcionamiento de la instalación.
c) Lubricador: inyecta aceite lubricante en el aire comprimido para evitar oxidaciones y
corrosión en los elementos neumáticos, y para engrasar las partes móviles del circuito.

Válvulas neumáticas

Las válvulas son dispositivos que controlan el paso del aire comprimido.
Su función es dirigir adecuadamente el aire comprimido para que tenga lugar el avance y el
retroceso de los cilindros. Por tanto, las válvulas se pueden ver como los interruptores o
conmutadores de los circuitos neumáticos.

Parámetros de una válvula.

a) Vías y posiciones:
Las válvulas se nombran por el número de vías (orificios de entrada y salida) y por el número
de posiciones (estados que puede adoptar, o movimientos que puede realizar).
Ejemplo: válvula 3/2 válvula con 3 vías y 2 posiciones.

b) Accionamiento de la válvula:
Un parámetro importante de las válvulas es cómo se accionan: la activación puede ser manual
(por pulsador, por pedal, etc.), mecánica (por leva, por final de carrera, etc.), neumática
(mediante aire comprimido), o eléctrica (mediante una señal eléctrica que activa un
electroimán o un relé).

c) Retorno de la válvula:
Otra característica fundamental es la forma cómo una válvula vuelve a su posición inicial
tras la activación. El retorno suele ser por muelle, pero también hay retornos neumático,
eléctricos, etc. (IES CAÑADA DE LA ENCINA)

Cilindros neumáticos

La energía del aire comprimido se transforma por medio de cilindros en un movimiento lineal
de vaivén.

Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

Tipos de cilindros neumáticos

 Cilindro Simple efecto: Los cilindros simple efecto o “SACO” utilizan la fuerza
impartida por el aire para moverse en una dirección (generalmente hacia fuera), y un
resorte a la vuelta a la posición de inicio.
 Cilindro Doble efecto: Los cilindros doble efecto o “DAC” utilizan la fuerza del
aire para moverse de derecha a izquierda y viceversa. Tienen dos puertos para
permitir la expansión o contracción de vástago.

Marco Procedimental:

1. Para el desarrollo de la práctica el estudiante deberá realizar la simulación y la


resolución del problema planteado en los registros de resultados.
2. Para la resolución de los problemas tener en cuenta:

Para el cálculo de fuerza de los cilindros simple efecto festo (152887) del laboratorio
se emplea:

 Datos técnicos del cilindro

Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

Fuerza teórica del embolo:

𝐹𝑡ℎ = 𝐴 ∗ 𝑃

𝐷2 ∗ 𝜋
𝐴=
4
Fth= Fuerza teorica del embolo (N)

A= Superficie útil del embolo (m^2)

P= Presión de trabajo (Pa)

D= Diámetro del cilindro (m)

Fuera Efectiva del embolo:

𝐹𝑒𝑓𝑓 = 𝐴 ∗ 𝑃 − (𝐹𝑅 + 𝐹𝐹 )

𝑭𝒆𝒇𝒇 = Fuerza real del embolo (N)

𝑭𝑹 = Fuerza de la friccion (aproximadamente 10% de F) (N)

𝑭𝑭 = Fuerza del muelle de reposicion (N)

Para el cálculo de fuerza de los cilindros doble efecto festo (152888) del laboratorio
se emplea:

 Datos Técnicos

Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

 Calculo de área en avance


𝐷2 ∗ 𝜋
𝐴=
4
 Calculo de área en retroceso

(𝐷2 − 𝑑 2 ) ∗ 𝜋
𝐴′ =
4
Donde:
d= Carrera máxima
D= Diámetro del embolo

 Fuerza de carrera en avance


𝐹𝑒𝑓𝑓 = 𝐴 ∗ 𝑃 − 𝐹𝑅

 Fuerza de carrera en retroceso


𝐹𝑒𝑓𝑓 = 𝐴′ ∗ 𝑃 − 𝐹𝑅

𝑭𝑹 = Fuerza por fricción aproximadamente 10% de 𝑭𝒕𝒉

Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

3. El instructor dará una explicación del funcionamiento de los equipos, formas de


conexión, y datos técnicos que se tiene que tener en cuenta con los equipos.
4. El instructor guiara a cada grupo para la resolución práctica, se analizara las
conexiones y se resolverá preguntas correspondientes al tema.

Materiales y Equipos:

 Equipo Neumático Festo del Laboratorio.


 Mandil
 Gafas de Protección
 Aire Comprimido
 Mangueras

Registro de resultados:

1. Diríjase a la página http://www.logiclab.hu/index.php en “Home - BETA


LESSONS click to test” y resuelva los ejercicios.

 Single-acting cylinder - Direct control


 Single-acting cylinder - Indirect control
 Double-acting cylinder - Direct control
 Double-acting cylinder - Indirect control

Comente lo observado:

………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………….

Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

2. Se desea automatizar una estación de transferencia la cual se muestra en la


figura a continuación.

La estación debe cumplir con las siguientes condiciones:


 Al presionar un botón de START los bloques son empujados fuera del
almacén por el cilindro A y transferidos a la estación de procesamiento
por medio del cilindro B.
 El vástago del cilindro B solamente puede retroceder cuando el vástago
del cilindro A haya alcanzado su posición final contraída.
 El cilindro A debe empujar los bloques con una fuerza de avance de 170
N.
 El cilindro B simple efecto debe empujar los bloques con una fuerza de
100 N.

Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

3. Calcule la presión de trabajo para los cilindro A y B

………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………….

4. Calcule el error entre la presión teórica con la presión real

………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………….

5. Escriba la representación del ejercicio 2 en escritura abreviada

………………………………………………………………………………………….

6. Dibuje el diagrama de Espacio – Fase del ejercicio 2.

Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

7. Llene la tabla con la lista de materiales que utilizo para la simulación del
ejercicio 2.

Cantidad Elemento Símbolo

Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

8. Simulación del ejercicio 2 en Festo Fluitsim

Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:
REVISIÓN 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO Neumática
CARRERA Electrónica
SEDE Quito Campus-Sur

Bibliografía

http://vinuar75tecnologia.pbworks.com/f/Tema+5.+NEUM%C3%81TICA+(ALUMNOS).pdf

http://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/05/neumatica.pdf

Elaborado por: Ing. Byron Zapata Revisado por: Ing. Luisa Sotomayor Aprobado por:

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo de


Carrera:

También podría gustarte