Está en la página 1de 22

Fundamentos de Motores CA (Corriente Alterna) tipo Squirrel Cage (Jaula

de Ardilla)

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Métodos Típicos de Montaje

l Horizontal / Vertical
l Montado en pie
l Montado en brida
– Con Pies
– Sin Pies

C-Face con Pies


D-Flanco sin Pies
Vertical P-Base con Cubierta
Resguardada de Goteos

Observe la caja de unión en la anterior imagen. Aquí es donde el voltaje CA


es conectado al motor. Estos motores pueden ser acoplados a una caja de
engranajes o bien ser utilizados con bandas. En resumen, todos son utilizados
para desempeñar trabajo.
2

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Partes de Un Motor CA Tipo Jaula de
Ardilla

¿Puede usted identificar el


propósito y las partes de
este motor?

1 = Carcasa de Motor, aporta el espacio para que las otras partes sean montadas.
Los datos de la placa del motor también se encuentran en esta parte.
2 = Bobinado del Estator, la energía de entrada es conectada a este bobinado en el
pecker head, la corriente que fluye a través de ellos induce un voltaje al rotor.
3 = Rotor, esta es la parte movible del motor que es conectada a un dispositivo
externo, como es el caso de un engranaje; transforma la energía eléctrica inducida a
energía mecánica para que el trabajo pueda llevarse a cabo.
4 = Cojinete del Motor, ayuda a posicionar el rotor de forma apropiada dentro del
bobinado del estator. Si estos fallan, el movimiento del rotor es irregular y puede
haber daño al estator.
5 = Cubierta del Extremo del Motor, utilizada para alojar el cojinete y contiene todas
las partes del motor dentro de la carcasa del motor.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Motores CA Tipo Jaula de Ardilla

Los Motores tipo Jaula son motores de


inducción. Esto significa que el
electromagnetismo generado en el campo
es utilizado para trasferir la energía
(polaridad magnética) a un rotor.

¿Y en qué se utilizan los


motores tipo jaula de
ardilla?
Los motores de inducción son el tipo de motor más común utilizado en el mundo en la
actualidad. Estos motores son utilizados en prácticamente todo tipo de máquina. De
hecho, si usted se topa con un motor eléctrico CA, hay muchas probabilidades de que se
trate de un motor tipo jaula de ardilla.
¿Qué tipo de controles son utilizados para operar estos motores?

• A través de la línea
• Voltaje Reducido o Arrancadores Electrónicos
• Drives de Frecuencia Variable
Discutiremos los tipos de controles posteriormente, pero por ahora demos un
vistazo a la forma en que los motores realizan en realidad el trabajo.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Magnetismo del Estator

Apliquemos lo que ahora conocemos acerca del magnetismo a un motor y observemos qué
sucede. Para efectos de que la explicación sea más sencilla, solamente dibujaremos los
polos más fuertes para cada tiempo. Comencemos por el tiempo 2.
Para el tiempo 2, ¿qué fase tiene más potencial?
La Fase “A” es la mayor y es positiva o es un Polo Norte.
Los Polos están ilustrados en la gráfica de bobinados. Al
utilizar flujo convencional, la corriente (que también se
muestra) fluiría a la fase A y en el tiempo 2 se dividiría
igualmente en fase B & C.
N
B2
A1 C3
+ S
C2 A2
N
S B1 B3
N
S A4 C4
S
C1 A3
B4
N
Observe
- cómo los polos para los cuatro bobinados de la fase “A” se muestran en
-
la gráfica del motor.
5

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Cómo se Genera la Corriente de
Rotor
Campo de Rotor Creado por
Rotor Field Created by Induced
El Flujo de Corriente Inducida
Current Flow in Rotor Conductors
en Conductores de
Rotor

N
S

N: 120

Rotating Magnetic Field


of Stator

Los valores de polos Norte y Sur aplicados al bobinado del estator en la página
anterior y mostrada arriba generan líneas magnéticas de flujo que inducen un
voltaje en el bobinado del rotor. La polaridad inducida en el rotor sería la polaridad
opuesta al bobinado del estator. La fuerza de las polaridad inducida es
proporcional al flujo de corriente a través “o líneas de flujo magnético” en el
bobinado del estator.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Magnetismo de Estator y Rotación

Observe que la polaridad inducida desde T2 es aplicada ahora al rotor en el gráfico del motor.

Para el tiempo 3, ¿qué fase tienen el mayor potencial?


La Fase “C” es la mayor y es negativa o un Polo Sur. Los
polos son ilustrados en el gráfico de bobinados. Al utilizar
el flujo convencional, la corriente (que también se
muestra) fluiría a la fase A y la fase B en el tiempo 3 y se
unirían nuevamente saliendo de la fase C.

+ S
N
B2
N A1 C3
S
C2 S A2
N
N B1 B3
S N
N S
A4 C4 N
S S
C1 A3
- S B4
+ N
Observe cómo los polos de los cuatro bobinados de la fase “C” se muestran
en el gráfico del motor.
7

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Rotación del Rotor

¿Y qué sucedió? Todos los polos más fuertes se movieron de los


bobinados “A” a los bobinados “C”. Por ejemplo, el
Polo Norte cayó en la bobina A1 girada en sentido
inverso de las manecillas del reloj a C2.

¿Afecta esto al motor? S ¿Puede usted adivinar lo


N que sucederá en el
S tiempo 4?
B2
Totalmente; aprendimos en A1 C3 Esperemos que su
el módulo de magnetismo N respuesta haya sido que la
que los polos opuestos se S S
C2 A2 fase B tendría ahora el
atraen y los polos iguales N
potencial más grande y que
se repelen. El polo N sería positiva. Observe
inducido en el rotor tratará
N
B1 N B3 cómo los polos cambian
de seguir al campo ahora en sentido opuesto al
rotatorio en el bobinado del S de las manecillas del reloj
estator. Esto ocasiona que A4 C4
S N nuevamente y el rotor es
el rotor gire dentro de la afectado de la misma
C1 A3
carcasa del motor. B4 forma. El proceso continúa
S N siempre que haya
S aplicación de energía al
bobinado del estator.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Velocidad de un Motor

¿Qué tan rápido girará mi motor?


Esta fórmula describe qué tan rápido puede
120 x Frecuencia Aplicada
girar un motor en revoluciones por minuto o
RPM. La fórmula aplica a a través de la RPM =
línea, arranque electrónico y drive de Número de Polos por Fase
frecuencia variable.

El “120” es una constante de ingeniería.


El número de polos se refiere a cómo muchos bobinados se encuentran
en el estator. Esto también es constante porque fue incluido en el diseño
del motor.
En el caso de arrancadores electrónicos o de control a través de la línea,
la frecuencia aplicada también es una constante y es típicamente de
60Hz. Observe que el voltaje no afecta la velocidad.
Por ejemplo: 120 x 60 = 7200 = 1800 RPM
4 polos 4
¿Qué hay de los Drives de Frecuencia Variable?

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Velocidad de un Motor

Las ondas trifásicas discutidas en las páginas


anteriores son lo que utilizamos para controlar la 120 x Frecuencia Aplicada
velocidad del motor. Conocemos de esta RPM =
fórmula que si podemos controlar el cambio en Número de Polos por Fase
frecuencia de la onda de corriente, podemos
también controlar la velocidad del motor.
Por ejemplo:
Sólo una de las tres fases se muestra en la imagen para
facilitar la explicación. Basados en la fórmula, un motor
típico de cuatro polos con una onda de 60 Hz aplicada a él
opera a 1800 RPM
ç 60 Hzè 

Si prolongamos el tiempo de un
ciclo de energía a 30 Hz, ¿ cuál
sería la velocidad del Motor?
ç 30 Hz è
900 RPM; recuerde que la frecuencia “F” es el
inverso del tiempo, y a medida que “F” se reduce,
el ciclo se prolonga.
¿Es necesario que tomemos en cuenta más que sólo el cambio en la
frecuencia? ¿Qué hay de la construcción del motor? ¿Y se utiliza siempre la
fórmula? Las siguientes diapositivas abundarán en esto.
1
0

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Velocidad Sincrónica

120 x Frecuencia Aplicada


RPM =
Número de Polos por Fase

En realidad la fórmula es un valor teórico que establece que la velocidad del rotor
es igual a la velocidad del estator multiplicada por una constante y luego dividida
entre el número de los polos. Esto se conoce como velocidad sincrónica. Hay
motores especiales diseñados para moverse a velocidad sincrónica, pero son
utilizados para aplicaciones muy especiales.
La mayor parte de los motores tienen algo de resistencia en los circuitos del rotor,
que produce pérdida. Slip (deslizamiento) se define como la diferencia entre la
velocidad sincrónica y la velocidad del rotor.
¿Cuál, entonces, es la velocidad de 50 rpm
pérdida si mi motor de cuatro polos Deslizamiento
N está operando a 1750 RPM?

O rpm 900 rpm 1750 1800

Deslizamiento = 1800 - 1750


= 50 RPM
1
1

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Velocidad de Base

La carcasa del motor tiene una placa


que muestra la velocidad real a la
que el motor debe funcionar. Asume
que los rangos de voltaje y
frecuencia son aplicados a él a carga
plena. Esta velocidad es llamada la
velocidad de base del motor.

120 x Frecuencia Aplicada


La velocidad de base es calculada - Pérdida
utilizando la fórmula de velocidad RPM =
sincrónica menos pérdida Número de Polos por Fase

OK, ahora sabemos que la velocidad del motor está supeditada a la anterior
fórmula. También sabemos que el número de polos permanece constante y los
mismo sucede con la pérdida porque estos suceden dentro del motor.
¿Entonces cuál es la única La Frecuencia, pero tenga presente que la pérdida varía con
parte variable de la los cambios en la carga. La placa está basada en una carga
fórmula? de 100% a toda velocidad.
¡Sólo puede controlarse la velocidad utilizando un drive de frecuencia variable!
1
2

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Curvas de Torque NEMA
Este diagrama ilustra las cuatro curvas NEMA de
torque para motores. Nuevamente, el tipo de
curva puede encontrarse en la placa del motor. El
motor más utilizado para drives se clasifica como
NEMA Tipo B, pero todos los motores clasificados
como NEMA pueden utilizarse con un drive. De
hecho, podemos encontrar todos los motores
clasificados como NEMA para cualquiera de
nuestros controles de motor.

1. DISEÑ
DISEÑO “A” : Similar a “B”, excepto porque el Momento Máximo
de Torque y la Corriente de Arranque son mayores.
3. DISEÑ
DISEÑO “C” : Torque de Arranque Alta, Corriente de
2. DISEÑ
DISEÑO “B” : Diseño Estándar para Usos Generales, con baja Arranque Baja y Pérdida de 3-5%. Aplicaciones :
Corriente de Arranque, Torque Normal y Pérdida de 3%.
Aplicaciones : Ventiladores, Compresores, Bombas y
Aplicaciones difíciles de arrancar como Bombas de
Herramientas de Máquina. Émbolo, Bandas transportadoras y Compresores.
4. DISEÑ
DISEÑO “D” : Torque de Alta Disipación combinado
con Pérdida Alta. El Torque de Alta Disipación = 275-
300% de Torque a Plena Carga. Dos grupos de Pérdida :
5-8% y 8-13%. Aplicaciones : Prensas de Perforación,
Cizalla, Gatos de Tornillo y Montacargas.
1
3

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


¿Qué significa la curva NEMA?

El Torque de Disipación se define como la cantidad de torque requerida para hacer que un
motor totalmente cargado comience a moverse. Este ejemplo NEMA C lo muestra a 200%.
El Torque Máximo es el nivel máximo de torque, producido antes del quiebre o caída del
torque.
Torque de Disipación o Momento Máximo de El torque nominal es el valor en la
De Arranque Torque placa del motor,y es producido por
Torque de Ascenso un motor a carga completa a su
225
velocidad de base. Observe cómo
200
Torque este motor no puede llegar a la
velocidad sincrónica con carga
150 150% Torque completa. De hecho, alcanza 93-
% Torque 95% de la velocidad.
100 Torque nominal ¿Entonces, puede mi motor alcanzar
100% de la velocidad sin carga?
Teóricamente sí, pero en
realidad no alcanzará 100%
0
porque siempre hay alguna
25 50 75 100 carga “cojinetes”, etc. en un
Sincrónica
% Velocidad motor y en realidad nunca llega
a ese procentaje.

¿Entonces, qué significa HP en la placa del motor? HP son los caballos de


fuerza del motor o la clasificación de qué tanto esfuerzo un motor puede realizar.
La siguiente diapositiva lo explica.
1
4

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Caballos de Fuerza
Los motores están clasificados en caballos de fuerza. Esta es la cantidad de trabajo que un
motor puede realizar en realidad. Dado que el torque y la velocidad están incluidos en la
fórmula, sabemos que la fórmula es muy importante cuando se trata de motores. Además, la
mayoría de nuestros drives tienen dimensiones que coinciden con los caballos de fuerza del
motor, que a su vez coincide con los requisitos de la carga o aplicación.

Los caballos de fuerza de un motor AC pueden


determinarse por:
Torque x Velocidad
HP =
5252
Donde:
Torque está en lb-ft (Libras por Pies)
La Velocidad está en RPM
5252 en una constante
Es muy importante tener en mente que al determinar el tamaño de un motor y
drive para una aplicación, usted necesita saber los amperios de motor para carga
completa que se requieren. En otras palabras, conocer la corriente es más
importante que conocer los caballos de fuerza.
1
5

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Corriente

Esta es una gráfica típica de corriente para 600


control a través de la línea. Observe la Corriente
elevada corriente (600%) a velocidad cero.
La corriente cae a medida que el motor
400
toma velocidad. Para hacer que una carga
se mueva, se requiere de una corriente % Current
muy alta. Esta podría ser una ventaja del
control a través de la línea. 200

No incluyendo la falta de control de velocidad,


¿cuál es la desventaja del control a través de la 0
línea? 25 50 75 100
% Velocidad
¿Cuál es el mayor enemigo o causa de fallas del
motor?
Los dispositivos tipo a “través de línea”, consumen mucha corriente al inicio. A
mayor corriente, hay mayor acumulación de calor. Si el calor excede las
capacidades de diseño del motor (aislamiento) por un lapso prolongado, el motor
fallará. La duración de la corriente elevada depende de la carga “o tipo de
corriente” aplicada al motor. Ahondaremos en esto más adelante. Para contribuir
a evitar o minimizar este problema, un arrancador electrónico o drive de voltaje
reducido pueden ser utilizados.
1
6

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


¿Cómo Protegen los Motores los Fabricantes?

l Las Consideraciones de los Motores incluyen las siguientes para todos


los sistemas de control. En todos los casos el aislamiento del motor es
vital para lograr la operación a largo plazo.

– Rango de Elevación de Voltaje


– Voltaje Entre Fases
– Voltaje Reflejado
– Problemas de Instalación
• El Aislamiento es necesario en cualquier parte
del motor en la que exista una diferencia de
Potencia Eléctrica Entre Dos Conductores.
El Sistema de Aislamiento Consiste en
A. Aislamiento del Cable del Magneto
B. Aislamiento de la Resina
C. Aislamiento de la Ranura
D. Aislamiento de la Cabeza de la Bobina
E. Técnicas de Ensamblado
Un Sistema de Aislamiento es Mucho Más que la Suma de
sus Componentes
1
7

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Un Acercamiento Extremo al
Aislamiento

Varilla
Superior
Resina de
Aislamiento
Varilla
Media

Cable

Alineador
Aislamiento de Ranura de Motor
de Ranura
n Varilla Media (Fase a Fase)

n Varilla Superior (Fase a Tierra)

n Alineadores de Ranura (Fase a

Tierra) Núcleo del


Estator
1
8

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Construcción del Aislamiento

n Aislamiento de la Cabeza
de la Bobina
– Papel en Fases
– Aislamiento del Conductor
– Cordón y Cinta
– Resina
– Transportado por Solvente
– 100% Reactivo

1
9

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Técnicas de Fabricación

(A)
– Tipo Bobinado
– Insertado a Mano / Bobinado
de Vuelta (A)
– Insertado a Máquina/
Bobinado Concéntrico (B)
– Colocación de Materiales de
Aislamiento
(B)
– Proceso de Aplicación de Resina
– Inmersión y Cocción
– Flujo
– Impregnación de Presión al
Vacío

Muy bien, ahora que entendemos el significado de aislamiento,


¿Cómo afecta el tipo de carga el motor?
El tipo de carga determina las necesidades de corriente o TORQUE del motor
para una aplicación determinada. Como usted sabe, a mayor corriente o
TORQUE requeridos para realizar trabajo, se genera más calor.
2
0

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Tipos de Carga
Los tipos de cargas aplicados a motores son torque constante, torque variable y caballos de
fuerza constantes. Estudie la gráfica siguiente para cada uno de los tipos de carga. Trate de
identificar los puntos clave de cada tipo de carga. Además, observe cómo el torque cae
rápidamente por encima de la velocidad de base.
Torque Variable
&
Torque Constante Rango Constante de Caballos de Fuerza
0 a velocidad de base Por encima de velocidad de base

Caballos de Fuerza (HP)


100

Torque y HP
HP
(%)

¿Es la veIocidad Torque por encima de la velocidad de base


operativa
importante para
los motores? 100 200 300
% Velocidad
Totalmente; recuerde, los controles a través de la línea y los arrancadores electrónicos operan
a velocidad de base. Pero cuando se utilizan drives, los motores pueden ser operados a
cualquier rango de velocidad por arriba o por debajo de la velocidad de base. A velocidades
bajas, la mayoría de los motores pierden su habilidad de enfriarse y pueden dañarse por el
calor.
2
1

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com


Sumario de Tipos de Carga

n Torque Constante
• El Calor Generado es Igual a Todas las Velocidades
• El Sistema de Enfriamiento se Deteriora a Velocidad Reducida A Menos
que esté Equipado con Soplador o el Motor sea TENV
• La carga típica para todas las aplicaciones, excepto aquellas que están
por encima de la velocidad de base o ventiladores y bombas.
n Torque Variable
• Típica de Bombas Centrífugas y Ventiladores
• El Torque Cae como el Cuadrado de la Reducción de la Velocidad
• La Operación a Baja Velocidad No es un Problema Debido a las Necesidades
de Bajo Torque
• El Gabinete del Motor Depende Totalmente de las Necesidades Ambientales, -
No de las Térmicas
n Operación de Caballos de Fuerza Constantes
• El Torque cae por Encima de la Velocidad de Base
• La Potencia Constante Requerida a RPM’s Elevadas
• Las Aplicaciones Más Comunes Incluyen:
– Bobinadores
– Herramientas de Maquinaria
– Cubículos de Pruebas de Transmisión / Dinamómetros
2
2

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

También podría gustarte