Está en la página 1de 1

La historia del Perú abarca de manera continua más de 13 milenios de ocupación humana.

Los primeros grupos humanos habrían llegado hacia fines de la glaciación wisconsiense hacia el XI
milenio a. C. como cazadores-recolectores, cuyos descendientes empezaron a desarrollar la
horticultura hacia el VIII milenio a. C. A partir de entonces se dio inicio un escalamiento en la
complejidad social y cultural de los pueblos de la región, que dio nacimiento al Antiguo Perú. Hacia
el IV milenio a. C., aparecieron en la costa central las primeras sociedades con arquitectura
monumental que tejieron una extensa red de comercio vinculando productos de la Amazonía y las
costas ecuatorianas. Conformaron la cultura Caral-Supe, desvanecida hacia el 1800 a. C. mientras
daba paso a nuevas poblaciones en la costa al norte y sur, albores del surgimiento de Cupisnique y
al posterior fenómeno de Chavín, un importante centro cultural que articuló las sociedades
agrícolas de su época hasta el 200 a. C.

Chavín fue sucedida por los primeros Estados militarizados de las culturas Moche al norte y Nazca
al sur, surgidos en paralelo al ascenso de Tiahuanaco en el Altiplano. Hacia el año 600, surge en la
zona de Ayacucho la cultura Huari, cimentada en desarrollo de la andenería para el cultivo del
maíz, la cual mostró un desarrollo urbanístico y una notable influencia Nazca y Tiahuanaco. Huari
se expandió progresivamente por los Andes al norte hasta Cajamarca. A inicios del II milenio el
poder político se fraccionó dando origen varios estados centralistas como Lambayeque y Chimú en
el norte y Chincha en el sur. Este último articuló una vasta red de comercio desde el Ecuador hasta
el Altiplano. En 1438, el Imperio incaico inicia su expansión hasta dominar, hacia el siglo XVI, el
territorio más extenso en el hemisferio occidental.

En 1532, aconteció la Conquista del Perú, conducida por Francisco Pizarro con apoyo de algunos
pueblos disidentes del incanato, sucedida por las guerras civiles entre conquistadores hasta el
definitivo establecimiento del Virreinato del Perú en 1572. La llegada de los españoles y la era
colonial significó la introducción de la Iglesia católica y un intenso mestizaje entre españoles,
indígenas y negros trasladados en calidad de esclavos desde África. Durante el siglo XVII, la
explotación minera dominó la economía mercantilista del virreinato, especialmente alrededor de
Potosí.

La implementación de las agresivas Reformas Borbónicas en el siglo XVIII fomentaron sucesivas


rebeliones que desembocaron en la violenta Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781). La invasión
francesa en España fomentó las ideas libertarias en el Perú, que declaró su Independencia en 1821
y la consolidó en 1824 con la ayuda de los movimientos

También podría gustarte