Está en la página 1de 3

¿PARA CADA COMPETENCIA QUE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DEBO

EMPLEAR?

1.- COMPRENDE TEXTOS ORALES

 Óyeme con los ojos


Esta estrategia sirve de puente entre las competencias orales y la interacción
con la literatura, pues contiene elementos de ambas.

 La captura de significados
La toma de notas "es el proceso de elaboración mental e impresión escrita de
un texto leído o escuchado, proceso que tiene como resultado las notas que
permitirán a su autor reconstruir, inmediatamente o al cabo de cierto tiempo, la
información recibida".

2.- SE EXPRESA ORALMENTE

 Óyeme con los ojos


Esta estrategia sirve de puente entre las competencias orales y la interacción
con la literatura, pues contiene elementos de ambas.
La narración oral es una conversación artística, sin que sea una dramatización,
pues no se imitan las voces, sino que se sugieren cambios a partir del tono y la
actitud.

 El Pimpón preguntón

Consiste en entrevistar a una o varias personas para conocer algo sobre alguien
o para indagar sobre algún hecho. Se construye dentro del rigor de unas
preguntas y unas respuestas.

 Bisagras interactivas
El diálogo es un intercambio de intervenciones entre dos o más interlocutores,
que alterna las funciones de emisor y receptor con la finalidad de manifestar sus
ideas o sentimientos en torno a un determinado tema de interés común y llegar
a unas conclusiones satisfactorias para todos.
3.- COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

 La captura de significados

La toma de notas "es el proceso de elaboración mental e impresión escrita de


un texto leído o escuchado, proceso que tiene como resultado las notas que
permitirán a su autor reconstruir, inmediatamente o al cabo de cierto tiempo, la
información recibida".

 Identificamos el tema y la idea principal

Todos los textos se organizan en torno a un tema y a una idea o hecho


principal; una de las tareas del lector es identificarlos. Pero como no todos los
textos son iguales, se necesita conocer la estructura de los diferentes tipos de
textos y poder distinguir lo principal de lo secundario, es decir, destacar la
información relevante. En ese sentido, para desarrollar las capacidades de
recuperar información e inferir el significado del texto, se han planteado
indicadores relacionados con las estrategias.

 Reconocemos y empleamos la estructura textual

Para a mejorar la comprensión lectora es necesario enseñar a los estudiantes a


identificar y operar con la estructura textual y la forma general de organización
de un texto. La manera general por medio de la cual el escritor estructura las
ideas determina que sean unas u otras las ideas principales de dicho texto.

4.- PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

 Elaboramos el resumen

Un desempeño importante para el desarrollo de la capacidad de reorganizar


información es la elaboración de un resumen

 Escribimos a partir de una anécdota

Para aprender a ver más lejos, podemos subirnos a hombros de gigantes; en


este caso, para que nuestros estudiantes desarrollen la competencia de
producción de textos podemos ofrecerles textos como modelos. Lo que
haremos es reconocer los rasgos del género textual, reconocer sus recursos, su
estilo y aprender de ello. Escribiremos una anécdota, y previamente leeremos
 Comentamos un cuento

Comentar un texto literario supone realizar una lectura detenida de este. Para
iniciar a nuestros estudiantes del ciclo VI en esta tarea, es indispensable el
modelado y la asesoría docente. Ayudará mucho al estudiante tener saberes
relacionados con la literatura (recursos literarios, y lingüísticos, tema, rimas,
estructuras textuales, trama, entre otros), para poder aplicarlos en esta actividad.

5.-INTERACTUA CON EXPRESIONES LITERARIAS

 Talleres de interpretación de textos literarios

Todos nos hacemos preguntas distintas en diferentes etapas de nuestra vida.


Cuando somos pequeños, queremos saberlo todo y preguntamos a nuestros
padres ¿por qué esto? o ¿por qué lo otro? En este taller, enfocaremos estas
preguntas en la revisión de mitos procedentes de dos tradiciones literarias y
culturales distintas.

 Estrategias para elaborar cuentos

Consiste en recrear un cuento o capítulo leído a partir de los elementos que lo


conforman: los personajes, las acciones, el tiempo o el espacio. Se pueden
realizar modificaciones de uno o dos de los elementos presentes en el texto.

 Estrategias para producir poemas

Personalidades en la cocina: se trata de confeccionar una lista con todos los


ingredientes físicos, psicológicos, sentimentales, etc., de nuestra personalidad y
presentarlos por escrito a modo de receta.
Consigna: elabora una receta de cocina para describir tu personalidad. Elige la
receta del plato de comida o dulce que más te guste. (Puedes ayudarte de
recetarios de cocina). Menciona los ingredientes y agrégales adjetivos,
sustantivos y frases que te describan.
2

También podría gustarte