Está en la página 1de 5

Etiqueta En La Oficina

- Presentación Transcripta
1. Etiqueta en la Oficina Prof. Mayra Negrón Vázquez PUCPR- Mayagüez Colegio de
Administración de Empresas Departamento de Ciencias Secretariales y Administración
de Oficinas
2. Etiqueta

o Conjunto de normas que debemos seguir para actuar en situaciones de carácter


formal e informal

o En otras palabras son las cualidades elementales que debe poseer el ser humano
para interactuar con otros en armonía

3. El núcleo de la etiqueta son los buenos modales

o Saludo= da gran satisfacción

o Cortesía= se basa en la importancia de los buenos sentimientos y el respeto a sí


mismo y de los demás

o Elegancia= persona segura de sí, dotada de gracia, sencillez y buen gusto

4.
o Etica= se fundamenta en las convicciones morales que determinan el sentir y que
inspiran la conducta de las personas

 Dignidad (actuar con seriedad y decoro)

 Decoro ( honestidad y recato)

 Respeto (no herir ni humillar a otros)

 Discreción (tacto)

5. Apariencia personal

o Debe proyectar:

 nitidez

 seguridad

 orden

 eficiencia

 buen gusto

 salud

 energía...

6.
o Estas cualidades se identifican con el éxito, triunfo, autoestima alta y con la imagen
que proyectamos de nuestra empresa

o Sólo tenemos una oportunidad para causar la “primera impresión”

o Debe lucir bien y actuar con propiedad

7. En resumen los elementos básicos para una apariencia personal positiva s on:

o Vista ropa clásica de calidad, buen entalle

o Lleve el cabello limpio y arreglado

o Use maquillaje discreto

o Use desodorante

o Escoja ropa de estilo sencillo y que pueda combinar

8.
o La falda debe estar a la rodilla y/o una pulgada sobre ésta

o Las blusas de cortes clásicos y con mangas

o Use medias

o Zapatos cerrados

o Cartera debe ser de un color neutral

9. Saludando (Presentaciones)

o Recordar siempre quién presenta a quién

 El más joven será presentado al mayor

 El de menos jerarquía al de mayor jerarquía

 El caballero a la dama

o Al presentar es importante ofrecer ciertos datos sobre cada persona para despertar
algún tema de conversación

10. El acto de dar la mano

o Dice mucho de usted (habla de su timidez o dinamismo, entusiasmo o indiferencia,


diligencia o lentitud, etc.)

o Como regla general se aconseja que extienda la mano primero el mayor, la dama y/o
el de más jerarquía

o Dé la mano con ánimo

o Jamás niegue la mano (aunque la persona no le simpatice es un requisito formal)

11. Se saluda dando la mano cuando :


o Somos presentados o nos presentan

o Nos despedimos

o Recibimos una visita en la oficina

o Encontramos a un amigo y/o conocido en la calle y al despedirnos de éste

o Llegamos a una reunión y al marcharnos

o La lógica y el sentido común lo dicten

12. Etiqueta Telefónica

o Los avances de Internet y otros medios de comunicación han aumentado el número


de personas que hablan por teléfono.

o Muchas empresas cuentan con servicios de “telemarketing” y de apoyo por medio


del teléfono.

13.
o Es importante seguir las reglas telef ónicas que se presentan a continuación, ya que
en el ámbito empresarial los clientes son la principal fuente de ingreso para la
compañía y merecen un buen trato. Una mala contestación puede hacer que
perdamos un cliente .

14. Etiqueta telefónica

o Contestar a más tardar en el tercer timbrazo

o Identificarse usted y la compañía

o Hablar claramente y con propiedad

o No usar frases como “mi amor”, “cariño”, ujumm, diga, sí, etc.

o No dejar a la persona en línea y si lo hace explíquele la demora

15.
o Tenga a la mano un directorio telefónico

o Ser cortés, utilice frases como: si me permite un momento verifico si se


encuentra…, le puedo ayudar…

o Tener siempre lápiz y papel para anotar

o Prestar atención al interlocutor

o Colgar con suavidad

16. C ómo contestar llamadas de otros

o No use la frase

 ¿Quién llama?, esta suena brusca, utilice en su lugar ¿Puede decirme quién
llama?
 No se encuentra ahora. Si me deja su nombre y número le diré que le llame.

o Despídase cortésmente y espere a que la persona cuelgue antes de usted

17. Cuando llamamos tenemos que recordar:

o Utilizar un tono de voz adecuado y procurrar a la persona de la forma correcta


utilizando los títulos de cortesia (Sr., Sra., Dr., etc.)

o Identificarse usted y mencionar el nombre de la compañía que representa

o Si se equivoca al llamar siempre es importante pedir disculpas antes de colgar.

18. Gestos o hábitos que deben evitarse en público

o Morderse las uñas y despellejarse la cutícula

o Mascar chicle

o Meterse el dedo o cualquier objeto en el oído

o Estrillarse los dedos

o Secretear con otras personas

19.
o Rasparse la garganta

o Tocar la persona con quien hablamos

o Hacer ruido con la lengua o los dientes

o Soplarse y luego mirar el pañuelo

o Cualquier otro gesto que pueda resultar molesto u ofensivo

20. Etiqueta en la mesa

o Algunos consejos prácticos son:

 Se sienta primero el anfitrión

 Al sentarse hágalo por el lado derecho de la silla

 Debe mantener la distancia adecuada para que pueda conversar y cenar

 Mantenga la postura correcta, pies planos en el piso, espalda pegada al respaldo


de la silla, hombros relajados y codos al nivel de la cintura, puede utilizar una
mano en la falda

21.
 No recueste los codos sobre la mesa

 Los cubiertos se usan de afuera hacia adentro de acuerdo a como estén


colocados

 Cuando coma, mire la comida, no a otro lugar, evitemos contratiempos


 Al terminar coloque los cubiertos paralelos sobre el plato

 El anfitrión es el primero en levantarse de la mesa

22.
 No hable con la boca llena, evite ruidos al masticar

 Evite dejarse caer sobre la silla, pasar los brazos detrás de la silla o balancearse
con la silla

 No juegue con los cubiertos ni los use para dar golpes en el plato

 No sople la sopa

 No se chupe los dedos

 No se estire en la mesa

23.
 La servilleta debe estar a medio doblar sobre las rodillas

 Si se le cae algo al comer, no se lo coma, colóquelo en el borde del plato

 Coma con delicadeza

 Cuide su lenguaje en todo momento

 Si bosteza, hágalo sin exagerar y tape su boca

24. Cómo usar los utencilios

También podría gustarte