Está en la página 1de 13

VIBRIO CHOLERAE

Vibrio Descripción general El género Vibrio está formado por bacterias gramnegativas
pequeñas, curvadas (con forma de coma) y con un único flagelo polar. Las especies se tipifican
en función de sus antígenos O. Hay varias especies patógenas: V. cholerae, V.
parahaemolyticus y V. vulnificus. Vibrio cholerae es la única especie patógena relevante en
medios dulceacuícolas.

Las cepas de V. cholerae O1 y O139 que causan el cólera producen una enterotoxina (la toxina
del cólera) que altera los flujos de iones a través de la mucosa intestinal, ocasionando una
pérdida considerable de agua y electrolitos en las heces líquidas. Otros factores infectivos son
un factor de adhesión y una fimbria de unión al hospedador. No todas las cepas de los
serotipos O1 o O139 poseen dichos factores de virulencia, y es raro que los posean otras
cepas.

Fuentes y prevalencia:

Las cepas no toxígenas de V. cholerae están ampliamente distribuidas en ambientes acuáticos,


pero la distribución de las cepas toxígenas no es tan amplia. Las personas son un foco
establecido de cepas toxígenas de V. cholerae y cuando se produce un brote de la enfermedad
el microorganismo puede detectarse en las aguas residuales.

Se han aislado cepas no toxígenas de V. cholerae en aves y herbívoros en regiones alejadas de


aguas marinas o costeras. La prevalencia de V. cholerae disminuye a temperaturas del agua
inferiores a 20 ºC.

Características generales:

- 0.5 a 1nm
- No espora, no capsula, no fimbrias.
- Anaerobio facultativo
- No forma parte de la flora intestinal

Caracteristicas bioquimicas:

- Produce oxidasa y fermenta glucosa


- Tiene antigeno “H” común en 6 grupos.

El grupo 01** es el mas importante con:

-Biotipos “Cholerae” y “El Tor” , Con subtipos: Ogawa, Inaba e Hikojima

- Una gran proporción de las personas infectadas no desarrollan la enfermedad:


alrededor del 60% de las infecciones del biotipo clásico y el 75% de las de El Tor son
asintomáticas. La manifestación sintomática de la enfermedad puede ser leve,
moderada o grave.
- -PCR
- -ELISA
- -Medio de cultivo TBCS (Selectivo p/ V. C.)
- Oxidasa positivos.
- Poseen flagelo polar único.
- Crecen en medios alcalinos.
- Crecen en condiciones
- aerobias y anaerobias
- facultativas.
- No tiene reservorios animales, solamente el ser humano.

Aislamiento de Vibrio chlerae:

Aunque V. cholerae 01 crece en diversos medios de agar que se utilizan comUrunente, el


aislamiento a partir de muestras fecales se realiza con mayor facilidad empleando medios
selectivos. Se recomienda el agua peptonada alcalina (APW) como caldo de
enriquecimiento, y el agar con tiosulfato, citrato, sales biliares y sacarosa (TCBS) como el
medio de agar selectivo preferible para el aislamiento de V. cholerae 01. En algunos casos
(por ejemplo, cuando el paciente se encuentra en fases muy tempranas de la enfermedad
y tiene evacuaciones liquidas), puede ser innecesario el uso de muestras enriquecidas 0
medios selectivos en placa. Sin embargo, siempre se debe usar el caldo de
enriquecimiento y un medio selectivo en placa cuando se trata de personas
convalecientes, infecciones presuntivas asintomaticas, muestras ambientales, y cuando es
probable que la muestra contenga gran cantidad de microorganismos competidores.

COLERA

El cólera es una infección intestinal aguda, grave, provocada por un bacilo productor de
toxinas, que se caracteriza por la presentación brusca de diarrea acuosa, vómitos,
deshidratación severa, acidosis, y que puede llevar al colapso circulatorio; en los casos no
tratados se produce la muerte en las primeras 24 horas de su aparición.

CAMPYLOBACTER

Las especies de este género son bacilos Gram negativo con forma de coma y móviles por la
presencia de uno o dos flagelos polares. Miden entre 0,5 y 5 micras de largo por 0,2 a 0,5
micras de ancho, tomando forma cocoide en cultivos antiguos o expuestas de forma
prolongada al aire.

No son esporulados, reaccionan positivamente a la oxidasa, la reacción a la catalasa es


variable, y su temperatura óptima de crecimiento oscila entre los 25 y 42 °C. Las colonias de
este género no suelen presentar pigmentación y poseen metabolismo respiratorio
microaerófilo (3-5 % de O2) con un grado bajo de oxígeno 5%, dióxido de carbono 10% y 85%
en nitrógeno.1 Los medios de cultivo de Campylobacter son medios nutritivos enriquecidos
como el Preston 1/10 y el Park-Sanders 1/10, y en algunos casos cultivados a 42 °C. Por razón
de su flagelo, son organismos muy móviles, con un movimiento peculiar por razón de su forma
morfológica, al igual que los Helicobacter, se desplazan en forma de sacacorcho. Se destruyen
por cloración y pasteurización. Tienen una morfología característica al observarlas al
microscopio, en forma de "S", de "coma", o también llamada "en caballito de mar".

- Campylobacter es una de las cuatro principales causas mundiales de enfermedad


diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis
en el mundo.
- Las infecciones por Campylobacter suelen ser leves, pero pueden ser mortales en
niños muy pequeños, personas de edad e individuos inmunodeprimidos.
- Habitualmente, estas bacterias habitan en el intestino de animales de sangre caliente
como aves de corral y ganado, y se detectan con frecuencia en alimentos derivados de
esos animales.
- Hasta la fecha el género esta compuesto por más de 17 especies y 7
- subespecies de Campylobacter.

Campylobacter jejuni

Campylobacter coli

• Son microorganismos patógenos humanos frecuentes y son causa de enteritis.

• Producen infecciones que clínicamente son indistinguibles y por lo gral. Los labs. No
diferencian las dos especies. Tanto así que entre 5 y 10% de infecciones notificadas a causa de
C. jejuni probablemente fueron por C. coli.

- Se necesitan medios selectivos y la incubación debe ser en una atmósfera con poco O2
(5%) con CO2(10%).

• La incubación debe ser a 42°C para el aislamiento de C. jejuni. Aunque prolifera bien
a 37°C.

• El medio de Skirrow contiene vancomicina, polimixina B y trimetoprimpara inhibir


crecimiento de otras bacterias.

• Colonias tienden a ser incoloras o grises.

• Pueden ser acuosas y difusas o redondas y convexas, o ambas pueden aparecer.

Estructura antigénica y toxinas.

Tienen lipopolisacáridos con actividad endotóxica.

Se han detectado enterotoxinas, pero no está bien definida la importancia en


enfermedades humanas. Las campilobacterias poseen antígenos de superficie que determinan
marcadas diferencias entre las especies. Poseen lipopolisacáridos con actividad endotóxica que
presentan antígeno O. También poseen antígeno flagelar H de naturaleza proteica, termolábil
y posee mayor especificidad.

Pruebas de laboratorio

• Frotis: Pueden mostrar los bacilos típicos en forma de “ala de gaviota”.

• Cultivo: En los medios selectivos es la prueba definitiva para diagnosticar enteritis por C.
jejuni. Si se sospecha de otra Campylobacter pues se usa un medio sin cefalosporina y se
incuba de 36 a 37°C
• Son oxidasa y catalasa positivos.

• No oxidan ni fermentan carbohidratos

• Pruebas a la susceptibilidad de antimicrobianos se pueden utilizar para identificar otras


especies

- C. jejuni suele ser susceptible a la eritromicina.


- AISLAMIENTO MEDIOS DE CULTIVO:
la Organización Mundial de la Salud recomienda el medio de Bützler, como el más
apropiado para el aislamiento del Campv.lobacter (36). Este medio tiene una base
de tioglicolato y se le adiciona agar el 1,5 % , sangre de carnero o humana en un 5 a 10
% , extracto de levadura en 1 % Y las siguientes cantidades de antibióticos por litro:
bacitracina 250 mg, novobiocina 5 mg. antidiona 50 mg, colicistina 10.000 UI y
cefoxitina 15 mg . Unicamente el aislamiento primario de Campyloba~ requiere el
empleo de medios selectivos, ya que posteriormente puede cultivarse en medios
como agar sangre o tioglicolato. Para el aislamiento primario las heces se inoculan
directamente sobre el medio de Bützler, esparciéndolas con asa bacteriológica para
aislar colonias.
- MORFOLOGIA DE LA COLONIA:
Es posible distinguir dos tipos morfológicos de colonias de acuerdo con el grado de
humedad de los medios de cultivo . Así, en medios frescos (húmedos) las colonías son
no hemolíticas, planas, con bordes irregulares, de color blanco grisáceo y superficie
brillante, que se esparcen siguiendo las estrías del asa, llegando a hacerse confluentes.
Las colonias separadas semejan gotas de agua derramadas sobre la superficie del agar
En medios secos, por ejemplo cuando se incuban a 37 °C durante 48 horas antes de
inocularlos, las colonias son: no hemolíticas, convexas, con borde liso de color blanco
grisáceo y superficie brillante . Además, es posible encontrar tipos de colonias
intermedios entre los descritos anteriormente.
- IDENTlFICACION:
El primer paso en la identificación de las posibles cepas de Campylobacter es la tinción
de Gram; sin embargo, esta bacteria no se tiñe bien con la safranina, por la que ésta se
sustituye por fucsina fenicada. Con esta tinción se observan bacilos pequeños,
curvados en forma de C o de S, monotricos bipolares.
En segundo término se estudia la movilidad de la bacteria en gota pendiente, usando
caldo de tripticasa; este agente presenta un movimiento característico, muy rápido en
forma de dardo. También, en algunas ocasiones las bacterias pueden quedar ancladas
por uno de sus flagelos, presentando entonces un movimiento de rotación muy rápido.
Estas observaciones pueden hacerse al microscopio de campo claro, pero se facilitan
cuando se emplea un microscopio de·contraste de fase o de campo oscuro.
En tercer lugar, deben realizarse las pruebas de oxidasa y cata lasa, ya que las tres
especies son oxidasa positivas y con excepción de ~. 1P.utorum las otras son catalasa
positivas.

HELICOBACTER PYLORI

Bacilo Gram negativo.

• Forma de espiral.

• Posee múltiples flagelos en un polo.


• Es muy móvil.

• No forman esporas.

- La sensibilidad en el cultivo puede limitarse por tratamiento previo.

- H. Pylori se multiplica en un lapso de 3 a 6 días a 37°C en un medio microaerofílico.

- Medios para aislamiento primario en es medio selectivo Skirrow con vancomicina, polimixina
B y trimetoprim, A chocolate.

- Las colonias son traslúcidas y de diámetro de 1- 2 mm.

- Pruebas diagnósticas

• Muestra se toma de biopsia gástrica o se tritura en solución salina para cultivo.

• Frotis: La tinción de Giemsa o de plata especiales muestran los curvos o espirales.

- Se cultiva en skirrow: Medio para aislamiento primario es el medio selectivo Skirrow con
vancomicina, polimixina B y trimetoprim

- A. chocolate.

- Las colonias son traslúcidas y de diámetro de 1-2 mm.

BRUCELLA

Brucella es un género de bacterias Gram negativas conocido principalmente por ser productor
de la enfermedad brucelosis, una zoonosis.

Las especies de Brucella son cocobacilos de 0,5 a 0,7 µm de diámetro por 0.6-1.5 µm de largo,
intracelulares facultativos, flagelado,2 que carecen de cápsula, o plásmidos nativos; tampoco
generan esporas.

- Especies:
Se conocen diez especies de Brucella, algunas de ellas con distintos biotipos, cada una
de las cuales se diferencia en la especificidad del huésped: Se describen seis especies
clásicas, las cuales se han diferenciado con base en sus características antigénicas y su
hospedador animal preferente: B. melitensis (oveja, cabra, camello); B. abortus
(ternera, búfalo, camello, yak); B. suis (cerdo, liebre, reno, roedor, caribú); B. canis
(perro); B. neotomae (roedores) y B. ovis (ovejas)
- Metabolismo
• Son aerobias, pero pueden crecer anaeróbicamente en presencia de nitrato como
aceptor de electrones.
• Sus necesidades nutricionales son relativamente complejas.
• Mueren por pasteurización y pueden sobrevivir durante varias semana en los tejidos
fetales infectados en el suelo.
• Se pueden cultivar en agar tripticase-soy; caldo trimticase-soy. La B. abortus requiere
10% de CO2.
• Son catalasa, ureasa, oxilasa.

Factores de virulencia

• No va ligada a los factores de virulencia clásicos de otros gérmenes: exotoxinas o


endotoxinas.
• Consigue evadir y persistir en el interior de las células mediante la inhibición de los
mecanismos celulares de muerte celular programada (apoptosis).

• La infección tiene lugar por contacto, consumo o inhalación de material infectado

• La contaminación de mucosas se sigue de su fagocitosis.

- Metodos de aislamiento y caracteristicas de cultivo

En general, los medios que se emplean para el cultivo de Brucella contienen peptonas o
triptonas a las que se adiciona extracto de levaduras, suero o sangre para favorecer el
crecimiento de estas bacterias. Existen medios comerciales, cuya formulación reúne estos
requisitos. Las muestras de sangre, médula ósea y de líquido cefalorraquídeo de preferencia se
inoculan en botellas con medio doble (Ruiz Castañeda modificado). Cuando aparece
crecimiento visible, en la superficie del agar a las 24 h de incubación, se descarta la botella y se
toma otro cultivo. Brucella se desarrolla al cabo de 4-5 días. En algunos casos, la aparición de
crecimiento es tardía (6 semanas). Las resiembras se realizan con ayuda de una jeringa, que
evita el abrir la botella. Se siembra por duplicado en placas de agar sangre al 10%, en agar soya
tripticasa (TSA) con extracto de levaduras al 0.5% y en agar Mac Conkey. Una serie se incuba
en atmósfera de CO2 y la otra en atmósfera normal a 36º C. Al cabo de cuatro días, debe de
observarse crecimiento visible en alguna de las series si existen brucelas viables.

En algunos casos de brucelosis crónica se ha reportado el aislamiento de colonias en forma L


que están formadas, por bacterias con pared celular modificada inducida entre otros factores
por antibióticos como la penicilina. Estas colonias son visibles al microscopio esteroscópico ,
son muy frágiles, por lo que pueden pasar inadvertidas si no se emplean los medios de cultivo
adecuados y se realiza una búsqueda de ellas. Preferentemente crecen en el menisco que se
forma entre la fase líquida y sólida del hemocultivo

-Identificación
1. Morfología microscópica.- Bacilos cortos pequeños Gram negativos de 0.5 X 0.5 hasta 1.5
μm de longitud (Imagen de la Tinción de Gram). Al emplear la tinción de Zielh-Neelsen
modificada, las brucelas se tiñen de color rojo y se observa la misma morfología. Otras
bacterias se verán verdes.
2. Morfología colonial.- En medio TSA, las cepas lisas (S) producen colonias circulares,
convexas con bordes regulares, translúcidas y coloración ámbar. A la luz reflejada son
brillantes, ligeramente opalescentes y de color gris azulado
3. En gelosa sangre no produce hemólisis, en agar Mac Conkey crecen poco
y no fermentan la lactosa.
4. Medio de Kligler.- ausencia de ácido y gas a partir de glucosa y lactosa.
5. Medio de urea de Christensen.- Medir el tiempo en que vira el medio a
rojo, debido a la producción de ureasa. Brucella suis produce la mayor
cantidad de ureasa y un tiempo muy corto comparada con las demás
especies que producen menor cantidad.
6. Medio de SIM.- Observar la inmovilidad de las brucelas y la ausencia de
indol y H2S en este medio.
7. Existen otras pruebas consideradas como especiales, debido a que solo se
realizan en laboratorios de referencia especializados en estas bacterias.
8. Susceptibilidad a bacteriófagos.- Sobre una capa de Brucella sembrada en
forma masiva, se coloca una gota pequeña de cada uno de los
bacteriófagos Tbilisi (Tb), Weybridge (Wy) y Berkeley (Bk), se observa
la existencia de lisis en los sitios en donde se colocaron las gotas.
9. Aglutinación con sueros monoespecíficos.- Se emplean el suero
monovalente A y en monovalente M. El R se utiliza solo cuando se
sospecha de B. canis o de otra especie rugosa natural.
10. Laboratorio:

Brucella se aisla de cultivos sobre un medio de sangre. Puede requerir una


incubación prolongada (hasta 6 semanas) puesto que son organismos de
crecimiento lento, pero sobre las máquinas automáticas modernas, los
cultivos a menudo pueden ser positivos en siete días. Mediante la tinción
de Gram aparecen como densas aglomeraciones de cocobacilos Gram-
negativos.

Es crucial poder distinguir Brucella de Salmonella que podría también ser


aislada de cultivos de sangre y son Gram-negativos. El test para la ureasa
puede utilizarse para ello ya que son positivos para el primero y negativos
para el segundo.

Brucella podría también detectarse en la médula ósea.

BARTONELLA

Bartonella (anteriormente conocida como Rochalimaea) es un género de bacterias Gram


negativas, el único de la familia Bartonellaceae. Son parásitos facultativos intracelulares que
pueden infectar a personas sanas pero normalmente son considerados patógenos
oportunistas.

Bartonella es trasmitida por ácaros como las garrapatas e insectos tales como pulgas, moscas
de la arena y mosquitos. Al menos ocho especies o subespecies de Bartonella infectan a los
seres humanos

Gram negativos,

aerobicos, de dificil desarrollo en cultivos.

• Se encuentran en diferentes animales pero aparentemente no desarrollan enfermedad

• Algunas especies son capaces de infectar los eritrocitos y otros simplemente se adhieren a
las celulas del hospedero.
Patogenicidad: Caracterizada por dos formas clínicas diferentes: (a) la anemia febril (fiebre de
la Oroya) manifestada por fiebre irregular, anemia grave, linfoadenopatía generalizada y
delirio; (b) la erupción dérmica (verruga peruana) caracterizada por nódulos pequeños tipo
hemangioma, acompañada por dolores musculares y articulares, puede ser precedida por la
fiebre de la Oroya.

EPIDEMIOLOGÍA Limitada a los valles interandinos de Perú, Ecuador y el sudoeste de Colombia


donde el vector está presente.

RANGO DE HOSPEDEROS: Humanos.

MODO DE TRANSMISIÓN: Por la picadura de mosquitos del género Lutzomyia, o por


transfusión sanguínea.

PERÍODO DE INCUBACIÓN: Usualmente de 16 a 22 días, ocasionalmente de tres a cuatro


meses.

COMUNICABILIDAD: No se ha documentado transmisión de persona a persona, la sangre del


paciente permanece infecciosa para el mosquito por varios meses después de la enfermedad.

. VIABILIDAD

SUSCEPTIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS: Susceptible a penicilina, estreptomicina,


ciprofloxacino, cloramfenicol, tetraciclina, azitromicina.

RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS: Acido nalidíxico, se ha encontrado resistencia in vitro a


penicilina, ampicilina, tetraciclina y vancomicina.

SUSCEPTIBILIDAD A LOS DESINFECTANTES: Susceptible a los desinfectantes comunes como el


etanol 70%, el hipoclorito de sodio 1%, y el formaldehído 2%.

INACTIVACION FÍSICA: Sensible al calor.

SOBREVIDA FUERA DEL HUESPED: Puede sobrevivir en agua de caño a temperatura ambiente
hasta por siete días.

IDENTIFICACION:

a) Para el diagnóstico directo:

• Frotis sanguíneo de sangre periférica en láminas portaobjetos.

b) Para aislamiento - cultivo:


• Sangre total con anticoagulante en tubos al vacío con citrato de sodio, heparina o
EDTA.
• Sangre total inoculada directamente al medio de cultivo bifásico (inmediatamente
después de la extracción de la muestra sanguínea).
• Biopsias de las lesiones, colocadas en recipiente estéril.
c) Para diagnóstico histopatológico:
Biopsias de las lesiones en formol al 10%

Se tiene el ADN de B. bacilliformis a partir de colonias a través del método de lisis térmica, el
cual se caracteriza por ser un método sencillo y de bajo costo. Sin embargo, la cantidad de
otros productos presentes, algunos degradados, como ADNasas, ARNasas, lisozimas entre
otros, no permite su conservación por períodos prolongados; por ello se requiere un
procedimiento de purificación del producto de extracción.

Para una extracción purificada se aplica el método de fenol-cloroformo-alcohol isoamyl que


permite la remoción de los productos de degradación, lo que conserva el ADN por mayores
períodos. Sin embargo, requiere un tiempo prolongado de incubación y una serie de pasos que
podrían contribuir a la contaminación por manipulación o degradación del ADN.

LEPTOSPIRA:

Leptospira es un género de bacterias del orden de los espiroquetales, el cual incluye a un


pequeño número de especies patogénicas y saprofitos.

Leptospira está constituido por espiroquetas flexibles y helicoidales de 0,1 μm de diámetro y


de 6-20 μm de longitud, con extremidades incurvadas en forma de gancho.
Característicamente, presentan Tinción de Gram débil ya que tienen la típica estructura de
pared de Gram negativa. Para su visualización se usan técnicas de impregnación argéntica.

Especies de leptospiras patógenas

- Leptospira interrogans
- Leptospira kirschneri
- Leptospira noguchii
- Leptospira alexanderi
- Leptospira weilii
- Leptospira alstonii
- Leptospira borgpetersenii
- Leptospira santarosai

Descripción: a pesar de los 200 serotipos identificados la morfología general de todos los
miembros del género Leptospira es similar. Las leptospiras son bacterias con forma espiral de
unos 12 micrómetro de largo por medio de ancho. Normalmente presentan los extremos en
forma de gancho. Estas bacterias se tiñen con la tinción de GRAM débilmente, puesto que
tienen una pared tipo GRAM negativo. Por ello se emplean la tinción argéntica para verla al
microscopio.

A pesar de tener una membrana externa además de la citoplasmática (como todas las
bacterias GRAM negativas), la capa de peptidoglicanos se encuentra asociada a la membrana
citoplasmática. Esto es algo único en las espiroquetas. En cada extremo de la membrana
citoplasmática de la bacteria surge un flagelo que traspasa la membrana exterior para dar
movilidad a la bacteria. Se ha descrito su reproducción mediante fisión binaria.

En el laboratorio las leptospiras patógenas pueden crecerse en aerobiosis, a una temperatura


de entre 13 y 30ºC, en el medio de cultivo EMJH (Ellinghausen-McCullough-Johnson-Harris) en
el que se empiezan a ver colonias a partir del cuarto día. Para algunos serotipos es conveniente
añadir suero sanguíneo para favorecer el crecimiento. La forma de obtener energía y carbono
para su crecimiento es mediante beta oxidación de ácidos grasos de cadena larga.
Cultivo

ípicamente, las leptospiras se cultivan a 30 °C en el medio Ellinghausen-McCullough-Johnson-


Harris (EMJH), el cual puede ser suplementado con 0,2-1% de suero de conejo para favorecer
el crecimiento de cepas muy exigentes. La proliferación de leptospiras patógenas en un medio
nutritivo artificial, como el medio EMJH, se hace notable a los 4-7 días; el crecimiento de las
cepas saprofíticas ocurre a los 2 o 3 días. La temperatura mínima de crecimiento de especies
patogénicas es de 13-15 °C. Debido a que la temperatura mínima del crecimiento de las
especies saprofíticas es de 5-10 °C, la habilidad de las leptospiras de proliferar a 13 °C puede
ser usada para distinguir entre los organismos patogénicos de las que son flora saprofítica. El
pH óptimo para el crecimiento de leptospiras está entre 7,2 y 7,6.

Por sus características de aerobiosis, las leptospiras usa como fuente principal de carbono y
energía durante el crecimiento in vitro los ácidos grasos de cadena larga, los cuales son
metabolizadas por medio de β-oxidación. Los ácidos grasos son suministrados en medios
como el EMJH en la forma de polisorbato. Las moléculas de ácido graso están ligadas a
albúmina en EMJH y son lentamente liberadas al medio de cultivo para prevenir su
acumulación tóxica.

Tratamiento de la infección

El tratamiento con penicilina o tetraciclinas puede ser eficaz en los primeros días de la
infección. Es esencial la sustitución de líquidos y electrolitos si la enfermedad es muy grave.
Suele tener un curso suave y autolimitado, pero las infecciones graves pueden dañar los
riñones y el hígado. Deben controlarse los signos vitales y la tensión arterial y se deben
manipular con cuidado las muestras de orina del paciente para evitar la extensión del germen.

TREPONEMA

Treponema es un género de espiroquetas gram negativas, finas y pequeñas (de 0,1 a 0,4 µm
de diámetro y 6 a 10 µm de largo), con espiras regulares y apretadas y extremos afilados.

Características

Los Treponema son bacterias helicoidales que se tiñen difícilmente con colorantes de anilina y
fácilmente con Giemsa o por impregnación argéntica. Son móviles en medios líquidos por
medios de rotación o translación. Tienen de 1 a 5 flagelos, generalmente 3. Son organismos
quimioheterótrofos, utilizando una gran variedad de carbohidratos o aminoácidos como
fuente de energía y carbono. Realizan una respiración anaerobia estricta o microaerófila-

Epidemiología

Es exclusiva del ser humano.

• No se propaga por contacto de objetos al ser muy lábil e incapaz de sobrevivir a la


desecación o la acción de desinfectantes.

• La vía mas frecuente de propagación es el contacto sexual.

• La sífilis no es muy contagiosa pero sí depende mucho del estadio de la enfermedad en la


que se encuentre la persona infectada.
Diagnostico:

• Se debe de observar con un microscopio de campo oscuro ya que no

se tiñe la bacteria.

• También se pueden usar anticuerpos fluorescentes directos.

• No se pueden cultivar.

• Para poder hacer la observación se debe de hacer de manera rápida ya que la bacteria es
muy sensible y no sobrevive mucho tiempo.

• Las pruebas serológicas sirven mucho para su diagnóstico.

Pruebas serológicas.

- No treponémicas (inespecíficas): determinan los Ac de tipi IgG e IgM desarrollados


frente a los lípidos que se liberan de la células dañadas durante la fase precoz de la
enfermedad y están presentes en la superficie de los treponemas.

• Las pruebas con mayor frecuencia son:

- Venereal Disease Research Laboratory (VDRL) para el LCR.


- Reagina plasmáticas rápida (RPR).

Tratamiento y prevención

• Penicilina benzatina en fases iniciales de la sífilis.

• Penicilina G para la fase tardía o la sífilis congénita.

• Tetraciclinas y doxiciclina para pacientes alérgicos a la penicilina.

• Para su prevención sólo se recomienda el controlar los hábitos sexuales.

HAEMOPHILUS:

Haemophilus es un género de bacterias Gram negativas con forma de cocobacilos pero muy
pleomórficas. Aunque la forma típica es la cocobacilar, se consideran pleomórficas porque
realmente pueden variar drásticamente su morfología.
Características

De infecciones agudas, son cocobacilares cortos, en pares o cadenas cortos.

En cultivo depende de edad y medio, 6 a 8 horas en medio enriquecido cocobacilares


pequeñas – Después alargados, bacilares lisadas y pleomórficas.

Poseen cápsula, que sirve para tipificación.

Cultivo –

• Agar de Levinthal – Diferenciación capsular

• Atmósfera de 10% de CO2

• Temperatura – 35 a 37ºC

• 24 hrs.

• “Satelitismo”

Estructura antígena

- H. influenzae encapsulado contiene: polisacáridos capsulares de 1 a 6 tipos (a-f).

- El antígeno encapsulado de tipo b es un fosfato de polirribosarribitol, PRP.

- H. influenzae encapsulado se puede tipificar mediante: aglutinación en placa, coagulación con


estafilococo, aglutinación de partículas de látex cubiertas con anticuerpos específicos.

- La mayor parte de H. influenzae en el aparato respiratorio superior no es encapsulado

Antígenos somáticos contienen proteínas para la membrana interna.

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD

1.- CÁPSULA – Importante en la patogénesis, Enfermedad invasiva

2.- OTROS COMPONENTES DE PARED:

- Proteína de membrana externa: Virulencia, ataque, invasión, resistencia a la fagocitosis


- Lipopolisacáridos: Paraliza las células ciliadas, Proliferación bacteriana

3.- ADHERENCIA – Adherencia a células epiteliales

- Adhesinas glicopeptídicas, fimbrias

- Mayor parte de cepas no capsuladas

- Solo 5 % de cepas capsuladas

4.- Producción de proteasa de Ig A – Hidrolizan la Ig A 1

TRATAMIENTO

Enfermedad invasiva

• Cefalosporinas de 3ra generación

Infección por cepas no capsuladas:

• Amoxicilina

• Quinolonas

• Ampicilina

VACUNAS Y QUIMIOPROFILAXIS

- Rifampicina a contactos susceptibles

- Vacuna conjugada unida a DPT

Datos clínicos

- H. influenzae tipo b entra por el aparato respiratorio, diseminación local con afección a los
senos paranasales y del oído medio.

- H. influenzae tipo b y neumococo son los 2 agentes causantes más comunes de la otitis media
bacteriana y sinusitis aguda.

- Pueden llegar al torrente sanguíneo hasta las meninges o con menor frecuencia a las
articulaciones para producir artritis séptica.

- A pesar de la vacuna es la causa más común en niños de 5 meses a 5 años de la meningitis


bacteriana.

- Laringotraqueítis – obstructuva mortal con inflamación de epiglotis

- Neumonía y epiglotitis – subsecuentes a infecciones de aparato respiratorio superior.

- Pruebas diagnósticas de laboratorio

- Muestras: exudado nasofaríngeo, pus, sangre, líquido cefalorraquídeo - para frotis y cultivo.

- Prueba positiva - indica que el líquido cefalorraquídeo contiene concentraciones altas de


polisacárido específico tipo b

- Cultivo: en agar chocolate con IsovitaleX

También podría gustarte