Está en la página 1de 2

EFECTO FOTOELÉCTRICO Y LA RELATIVIDAD ESPECIAL DE

EINSTEIN

A lo largo de la historia existieron grandes mentes revolucionarias sobre la


idea del mundo que percibimos, la humanidad siempre ha querido tratar de
entender las complejas fuerzas que rigen nuestro mundo, nuestra galaxia y
todas, las que juntas son como gotas en un mar inmenso.
Es entonces que aparecen los grandes protagonistas como galileo, el padre
de la física Isaac newton, grandes de la mecánica y el arte como lo fue Da
Vinci, Arquímedes, y muchas otras grandes mentes brillantes, los cuales
rigieron todas las normas de la física, hasta aquel entonces cuando un simple
técnico en patentes encontró el camino que estaba destinado para él, hablo
de Albert Einstein una de las grandes mentes científicas del siglo XX
revolucionando al mundo con sus ideas desafiando al mismísimo newton y
cuestionando la veracidad de la física hasta ese entonces.
Empezando con su teoría de la relatividad especial , donde habla sobre lo
que sucede con los cuerpos llevados a velocidades tan grandes como la de
la luz, en su artículo sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimientos
postula esta teoría y muestra un poco del trabajo que llevaba con los átomos,
explicando con fórmulas matemáticas la dinámica del electrón cuando este
es acelerado, Einstein dice que si lográramos llegar a una velocidad un poco
más alta que la de la luz desde nuestro sistema de referencia podríamos
observarla en reposo y tratar de comprender su comportamiento físico, con
sus experimentos mentales logró deducir muchas cosas, que dieron
respuestas a grandes interrogantes, observaciones como la longitud del
cuerpo al someterse a estas velocidades y el aumento de masa que este
experimenta fueron fundamentales durante el proceso que llevaba, también
dedujo que la velocidad de la luz siempre seria constante y aunque en sus
experimentos mentales debía ir más rápido que ella esta sería como un límite
puesto que no puede superarse tal velocidad. logro encontrar al parecer un
secreto guardado por la naturaleza, un misterio que solo una mente como la
de Einstein podría comprender; la relación espacio tiempo, antes de él, el
espacio solo estaba ahí, pero con estos postulados ya el espacio y el tiempo
iban a estar estrechamente relacionados, si tenemos dos relojes A y B en un
tiempo t0, podrían estar totalmente sincronizados y puede que sean
totalmente idénticos, pero si al reloj A se le lleva a la velocidad de la luz este
iría mucho más despacio y se retrasaría con respecto al reloj B, si nos
imaginamos en un tren que viaje a esta velocidad y miráramos un reloj, al ir a
miles de kilómetros por segundo lo veremos correr más lento, se podría
pensar que es lógico por un error en nuestra percepción o tal vez que el reloj
este averiado, pero no, al parecer a mayor velocidad el tiempo va a ir más
lento. Existe una paradoja acerca de unos gemelos, de los cuales uno es
astronauta, si al astronauta se le da la misión de ir al espacio a unos 60
millones de años luz a una gran velocidad cuando el gemelo regrese a la tierra
encontrara a su hermano con el doble de la edad que el tendrá.
Pero resulta que a esta teoría le faltaba algo, en la teoría de la relatividad
especial encontramos velocidades constantes lo cual en la realidad es muy
difícil de acoplar puesto que casi todo está en constante aceleración
empezando por la gravedad, Einstein se da cuenta de esto y postula su teoría
de la relatividad general donde explica lo que concierne al fenómeno de la
gravedad.
No queda duda que este artículo de Einstein “sobre la electrodinámica de los
cuerpos en movimiento” fue la plataforma para que Einstein dejara la marca
que lo haría ser reconocido en la historia como una de las más grandes
mentes científicas del siglo XX.

También podría gustarte