Está en la página 1de 4

GABRIEL SALAZAR

Historia de la acumulación
capitalista en Chile
(Apuntes de clase)

Curso dictado en el campo de prisioneros políticos


Tres Álamos
1976

á
ÍNDICE

PRÓLOGO 9

PREFACIO 13

INTRODUCCIÓN 21
1.- La Historia Económica de Chile y la necesidad de una teoría para
la acción social. 21
2.- El problema de la periodificación histórica. 26

PRIMERA PARTE:
ORIGEN DEL MODO DE PRODUCCIÓN Y ACUMULACIÓN COLONIALES EN CHILE (1500-1580) 33
1.- La expansión del capital comercial, la empresa mercantil de
conquista y el surgimiento del modo de producción colonial. 33
2.- La empresa valdiviana de conquista y producción. 38
3.- El ciclo aurífero de la empresa valdiviana: 1541-1580. 40

SEGUNDA PARTE:
PRIMERA TRANSFORMACIÓN DE LA EMPRESA PRODUCTIVA COLONIAL:
DEL LAVADERO A LA ESTANCIA (1580-1690) 43
1.- Surgimiento del mercado intercolonial y su impacto en Chile. 43
2- Mercaderes del sebo y patrones productores (Siglo XVLT):
primer nivel de la lucha de clases. 46
3.- La acumulación primitiva colonial. 49
4.- Las relaciones sociales de producción durante "el siglo del sebo":
segundo nivel de la lucha de clases. 53
TERCERA PARTE:
APOGEO DEL MODO DE PRODUCCIÓN Y ACUMULACIÓN COLONIAL (1680-1873) 59
1.- La explosión en cadena de los mercados externos y el huracán
librecambista. 59
2.- De las relaciones sociales proto-esclavistas de producción:
el período de la plusvalía total (1830-1890). 65
3.- Auge y caída del sector primario-exportador:
retorno a la economía inversa del siglo XVI 74

CUARTA PARTE:
TRANSICIÓN AL CAPITALISMO INDUSTRIAL (1860-1880) 77
1.- Dialéctica de la transición. 77
2.- La muerte del aristocrático peso de 48 peniques y la infancia del
peso plebeyo "de emisión". 81
3.- La tortuosa transición al capitalismo del segundo sector
primario-exportador (1850-1930). 90
4.- Cambios en los ciclos acumulativos, confusión en el "sistema" de
dominación. 99

QUINTA PARTE:
CAPITALISMO INDUSTRIAL EN CHILE: DEL LIBERAL-DESARROLLISMO AL
NACIONAL-DESARROLLISMO 107
1.- Ajuste de cuentas con algunos conceptos claves. 107
2.- Los nudos estratégicos del desarrollo capitalista en Chile (Siglo XX). 111
3.- Fortalezas y debilidades del imperial (liberal)
desarroUismo (1810-1930). 114
4.- La torturada vida histórica pre-estatal del nacional-desarrollismo
(1700-1906). 124
5.- La tercera etapa: nacimiento de los monopolios, eclipse del
conglomerado, crisis (1906-1930). 130
SEXTA PARTE:
DEL NACIONAL-DESARROLLISMO AL NEOLIBERAL (IMPERIAL) DESARROLLISMO (1930-1976) 137
1.- El gran enroque: conglomerado mercantil por clase política civil:
(KMF) x (CPC) (1930-1973). 137
2.- Estado empresarial y "nacional-desarrollismo" (1938-1973). 140

SÉPTIMA PARTE:
EPÍLOGOS NEOLIBERALES (1973-2002) 151
1.- Epílogo Primero: la dictadura económica de los estudiantes. 151
2.- Epílogo Segundo: ¿hacia dónde nos llevan los estudiantes? 158

También podría gustarte