Está en la página 1de 3

Karen Julieth Medina Ramírez

TALLER SOBRE INVESTIGACIÓN


1. Tema: Abordaje de problemáticas psicosociales a partir de un enfoque diferencial.
A. Supuestos básicos:
* Las víctimas del conflicto armado a pesar de tener en común la situación de
desplazamiento forzado, viven de manera diferente las necesidades y problemáticas
emergentes por los hechos victimizantes.
* La cultura, la etnia, la región de procedencia, la etapa del ciclo vital donde se
encuentren las personas, determinan de manera significativa el abordaje que debe
realizarse a las problemáticas psicosociales que emergen a partir del desplazamiento
forzado.
* La subjetividad de los pueblos y los individuos son determinantes para la
construcción de herramientas propias que permitan hacer frente ante el impacto del
conflicto armado y desplazamiento forzado.

B. Pregunta problema:
¿Cómo abordar los riesgos psicosociales a los que están expuestos las
víctimas del conflicto armado a través de la construcción de memoria
histórica orientada desde un enfoque diferencial?

C. Se desea realizar el estudio con el fin de generar estrategias desde cada uno de
los componentes del modelo psicosocial implementado en el albergue
(contextual, interpersonal y emocional) que aborden los riesgos psicosociales, a
partir del desarrollo de herramientas propias de cada comunidad e individuo, las
cuales pueden desarrollarse desde la identificación de elementos constitutivos de
la historia de estos, a través de la memoria histórica, entendiendo así su realidad
social.
2. Tipo de investigación y esfuerzos de indagación:
* Objeto de estudio: Fenómenos sociales que determina modos de vida, además de como
las realidades sociales dan forma a la vida cotidiana de las personas.
* Tipo de investigación: El proyecto será de diseño cualitativo dado que se busca conocer
la realidad construida por los sujetos a partir de su propia historia y así mismo elaborar
estrategias de abordaje en base a su propia subjetividad. De este modo es como el modelo
cualitativo permite observar y comprender esos fenómenos sociales y los sujetos inmersos
en ellos.
*Esfuerzos de indagación:
- Este trabajo Memoria, Silencio y Acción Psicosocial Reflexiones sobre por qué
recordar en Colombia, me permitió hacer un bosquejo del proyecto de prácticas que
deseaba realizar, a partir de los ejes en los cuales se desarrolla 1) Iniciativas estatales para
la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado; 2) Reflexiones investigativas sobre
procesos de atención a víctimas; 3) Recomendaciones para las instituciones y profesionales
Karen Julieth Medina Ramírez

que adelantan procesos de atención y reparación integral a víctimas; y 4) La reivindicación


del sujeto en los procesos de atención.
En cuanto a los métodos de acción El Centro Nacional de Memoria Histórica trabaja
mediante la reconstrucción, conservación, difusión y comprensión de las memorias plurales
del conflicto armado, a partir de la construcción de memoria histórica, reparaciones
simbólicas colectivas, estrategias pedagógicas y acciones directas en los territorios. Entre
los trabajos que han realizado que dan elementos importantes desde la metodología y desde
el enfoque que son relevantes como material de apoyo para mi proyecto de prácticas son:
Recordar y narrar el conflicto.
Memorias, territorios y luchas campesinas.
Memorias en tiempo de guerra.
Los caminos de la memoria histórica.
Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia.
Por otra parte se encuentran investigaciones como la realizada por Nelson Molina Valencia:
Reconstrucción de memoria en historias de vida en la cual se trabaja desde la memoria
colectiva la historia de vida y se sugieren categorías para la construcción de estas.
También se encuentra el articulo Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la
transformación subjetiva de víctimas / sobrevivientes del conflicto armado
colombiano, el cual muestra la importancia de la reconstrucción de memoria y la acción
psicosocial incluyendo el afrontamiento y la resiliencia.
Finalmente, aunque no es de los únicos trabajos relevantes para la investigación, esta
Memoria, Silencio y Acción Psicosocial Reflexiones sobre por qué recordar en
Colombia, donde se hace la recolección de escritos y trabajos en función a la necesidad de
recordar y reparar las victimas desde el rol de las ciencias sociales y la sociedad
colombiana.

3. Modalidad metodológica:
* Diseño: etnográfico: Este diseño permite analizar, describir y comprender las prácticas
culturales de los sujetos desde sus creencias y conocimientos, incluyendo los diferentes
sistemas en los que se mueven (político, económico, social, cultural).
A. Eje de análisis: Identidad y riesgos psicosociales.

B. Aspectos a conocer o variables:


* Problemáticas o riesgos psicosociales de la población.
*Creencias, conocimientos, costumbres y prácticas de grupos o comunidades.

C. Que debería encontrar:


* Al identificar conjuntamente las creencias, conocimientos, costumbres y
prácticas se pueden idear estrategias que aborden de manera eficaz las
Karen Julieth Medina Ramírez

problemáticas psicosociales a nivel contextual, interpersonal y emocional


emergentes a partir del reconocimiento y desarrollo de la subjetividad.
4. Instrumentos de recolección:
A. Cómo obtener la información:
La información se obtendrá de manera cualitativa (Razón explicada en el
punto 2, tipo de investigación).
B. Instrumentos:
* Diario de campo: Permite registrar sucesos y sistematizar experiencias
obtenidas a partir de la observación de la comunidad, para su posterior
análisis.

*Observación participante: Este método permite la observación que al mismo


tiempo involucra la interacción social entre investigador y comunidad, desde
sus propias actividades y dinámicas.

*Análisis de documentos: Permite la revisión sistemática de los documentos


institucionales que proporcionan datos sociodemográficos, razones de
desplazamiento y expectativa dentro de la cuidad, de todas las personas y
núcleos que han pasado por la institución. Además, de tener en cuenta
investigaciones realizadas que aporten a mi investigación.

*Historias de vida: Permite comprender la cotidianidad desde su propia


historia a partir de la subjetividad de los individuos.

* Memoria histórica: Permite recuperar, contar y reescribir la historia de las


comunidades, a través de entrevistas, relatos, fotografías, dibujos y creaciones
artísticas.
5. Riesgos metodológicos:
Entre los riesgos metodológicos más importantes se encuentran la de implementar
metodologías genéricas que no den cuenta de la diversidad de las personas de la
comunidad, además de re victimizar a la población al momento de recordar los hechos por
los que han sido desplazados, así como ocasionar la apertura de situaciones traumáticas
innecesarias, tanto para ellos y como para la investigación. Por otra parte, no escoger la
metodología adecuada de abordaje que dé cuenta de los objetivos de la investigación, puede
terminar por desdibujar el propósito de la misma. Por último, es un riesgo no tener en
cuenta el tiempo que se estará en prácticas para el alcance del proyecto, dado que este
puede quedarse sin culminar, dejando sin ningún tipo de aporte a la institución y a la
comunidad.

También podría gustarte