Está en la página 1de 6

Obra hidráulica

Se entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a una construcción, en el


campo de la ingeniería civil, ingeniería agrícola e ingeniería hidráulica, donde el elemento
dominante tiene que ver con el agua. Se puede decir que las obras hidráulicas constituyen
un conjunto de estructuras construidas con el objetivo de controlar el agua, cualquiera que
sea su origen, con fines de aprovechamiento o de defensa.
Generalmente se consideran obras hidráulicas:

 Canales, que pueden constar de diversos elementos como por ejemplo:


 Hidráulicos de derivación.
 Compuerta de entrada.
 Controles de nivel del agua en el canal.
 Ver Compuerta AMIS, estas se utilizan para controlar el nivel del agua en
estanques y canales aguas arriba de la compuerta.
 Ver Compuerta AVIS, se utilizan para controlar el nivel del agua en canales
aguas abajo de la compuerta.
 Dispositivos para la medición del caudal.
 Dispositivos de seguridad.
 Balsa de agua, considerando las construidas artificialmente.
 Cruces:
 Canal de riego con dren --> Puente acuífero o puente canal
 Canal de riego o de drenaje con caminos rurales --> alcantarilla o puente.
 Presas, que pueden constar de las siguientes partes:
 Vertedero o aliviadero.
 Descarga de fondo
 Cuencas de disipación
 Bocatomas para los diversos usos del embalse.
 Escalera de peces
 Obras provisionales durante la construcción.
 Túnel de derivación
 Ensevaderas.
 Estaciones de bombeo, que pueden constar de las siguientes partes:
 Canal de aproximación
 Reja para el desbaste y la retención de finos.
 Cámara de succión
 Bomba hidráulica
 Motor, el que puede ser de muy diversos tipos, y consecuentemente exigir
infraestructura de apoyo diverentes, como pueden ser: estaciones de
transformación de energía eléctrica; depósitos de combustible; Paneles solares;
o, Generadores eólicos.
 Línea de impulsión
 Dispositivo para amortiguar el golpe de ariete.
 Esclusas, que pueden constar de las siguientes partes:
 Áreas de espera, a la entrada y salida de la esclusa.
 Reservas de agua para el llenado de la esclusa.
 Canales de llenado y vaciado.
 Compuertas.
 Dispositivos electro-mecánico para inmovilizar y mover los barcos.
 Red de abastecimiento de agua potable
 Sistema de recogida de aguas residuales
 Sistemas de riego
 Sistema de drenaje Los sistemas de drenaje se pueden clasificar según el área en
que se desarrollan enː
 Drenaje en áreas rurales
 Drenaje de aguas pluviales
Según la función específica del dren, puede tratarse deː

 Drenes asociados a sistemas de riego; o,


 Drenes para el saneamiento de zonas pantanosas.
Según el tipo de estructura los drenes pueden serː

 Drenes horizontales; o,
 Drenes verticales

 Defensas ribereñas
 Recarga artificial de acuíferos, pozos de absorción.
 Trasvase, se trata de obras que llevan el agua de un río o un lago hacia una
cuenca vecina. Ver por elemploː Proyecto Especial de Irrigación e
Hidroenergético de Olmos

Se trata de un curso teórico-práctico en el que se estudiarán las principales


tipologías de obras hidráulicas desde varias perspectivas, todas ellas con
aplicaciones directas y acompañadas de abundante documentación
gráfica.

En los 4 primeros temas se repasan las técnicas principales empleadas en el


dimensionamiento y diseño de obras hidráulicas.

Los 8 temas restantes van a servir de apoyo o de referencia en la construcción


y diseño de Obras Hidráulicas de Presas, Canales, Conducciones, Hidráulica
Fluvial y Drenajes de Obras lineales.

Objetivo General

El objetivo general del curso es capacitar al alumno para que adquiera y revise
sus conocimientos en materia de Obras Hidráulicas de forma que le permita
desarrollar, dimensionar y diseñar todos los elementos que las componen.

Objetivos Específicos

 •Analizar la necesidad de recursos mediante la aplicación de criterios establecidos de


forma general por distintos organismos y planificar las alternativas que permitan
satisfacer esta demanda.

 •Revisar los conocimientos sobre Hidrología aplicada con objeto de establecer las bases
de partida en el dimensionamiento de obras hidráulicas.

 •Revisar los conocimientos de Hidráulica aplicada que nos permitan evaluar la viabilidad
de los proyectos.
 •Aplicar estos conocimientos a las obras de presas, conducciones, canales, obras en el
entorno fluvial y drenaje de estructuras lineales.

 •Establecer para cada una de las tipologías de obras hidráulicas los criterios que
permitan estudiar la idoneidad de las soluciones contempladas y las alternativas viables,
con objeto de conseguir su optimización técnica, económica, social y ambiental.

 •Conocer y analizar la patología en obras hidráulicas asociada a errores de


dimensionamiento y diseño.

 •Manejar ratios y hojas de cálculo sencillas especialmente diseñadas como


herramientas de gran utilidad para el dimensionamiento rápido y eficaz de las obras
hidráulicas.

 •Orientar y mostrar en el empleo de programas comerciales totalmente contrastados y


de aplicación muy extendida en el dimensionamiento de obras hidráulicas.

 •En suma, agrupar conocimientos de forma que el curso sirva de referencia en la


concepción global de las obras hidráulicas.

Perfil del alumnado

El curso va técnicos y profesionales de la ingeniería civil que vayan a desarrollar


labores de planificación, dirección, asistencia técnica y desarrollo de las obras
hidráulicas.

El curso es un complemento perfecto para alumnos de los últimos cursos de


escuelas técnicas o de grado de ingeniería que quieran especializarse en las
Obras Hidráulicas

Salidas profesionales:

Ingenieros y técnicos de proyectos de construcción de Obras Hidráulicas,


Ingenieros y técnicos en la Dirección de Obras de proyectos hidráulicos e
hidroeléctricos, ingenieros y técnicos de supervisión, asesoramiento y asistencia
técnica en Obras hidráulicas e hidroeléctricas.

Ingenieros y técnicos de empresas constructoras, ingenieros y técnicos de


consultorías o estudios de ingeniería, ingenieros y técnicos de la administración
o propiedad de las obras.
Simpson Gumpertz & Heger Inc.
CORPORATE PROFILE
Simpson Gumpertz y Heger (SGH) es una firma ENR 500 de consultaría de ingeniería invitada
por clientes de todo el mundo para proporcionar soluciones creativas y eficientes para los retos
desafiadores. Desde 1956, hemos diseñado, investigado, y adaptado edificios y estructuras de todos los
tipos.
Servicios profesionales
Los servicios de SGH se entregan localmente y globalmente, eficientemente y con experiencia,
Con atención hacia el cliente y atención a detalle. Nuestros servicios se concentran en las áreas de la
ingeniería del edificio, de la infraestructura y de las estructuras especiales, e Ingeniería de la construcción.
Incluyen:
• Diseño estructural
• Diseño del sobre del edificio
• Investigación estructural
• Investigación del sobre del edificio
• Diseño de la reparación y de la rehabilitación
• Preservación y restauración históricas
• Ciencia del edificio
• Materiales
• Estructuras hidráulicas
• Puentes
• Antenas y telescopios
• Mecánicos de la ingeniería
• Ingeniería de la construcción
El acercamiento de SGH
Nuestro equipo de 250 profesionales cuenta con la experiencia en el funcionamiento y protección de
estructuras. Ponemos las técnicas en ejecución innovadoras para el diseño, análisis,
y gerencia del proyecto. Los laboratorios de SGH ayudan a nuestro diseño e investigación con
material, mecánica, y pruebas ambientales. Esta combinación de experiencia, capacidad, y dedicación a
mejorar la práctica de la ingeniería nos coloca como el abastecedor principal de los servicios de la
ingeniería.
Con la profundidad de la experiencia en la participación en equipos multidisciplinarios, SGH ofrece
un personal altamente calificado quienes son sensibles a las demandas de horario y presupuesto y se
sienten orgullosos del desarrollo de soluciones económicas y oportunas a los desafíos de la ingeniería.
También proporcionamos a los clientes con acceso directo a los directores, a los asociados, y los
gerentes de proyecto que hacen un promedio de 20 años de empleo con la firma. Éstos líderes aseguran
la calidad del servicio, manejan asignaciones múltiples bajo horarios agresivos, y proporcionan
continuidad del equipo sobre el largo plazo.
PCCP Calificaciones y Experiencia
Simpson Gumpertz & Heger Inc. es una de las firmas estructurales principales de la ingeniería para el
diseño, investigación, y modificación de estructuras y de la infraestructura sin construir tal como tuberías
enterradas. Nuestro trabajo abarca una amplia gama de los elementos, componentes, y
los sistemas incluyendo problemas relacionados a la construcción y funcionamiento de materiales y
de productos manufacturados.
El grupo estructural de los mecánicos tiene experiencia extensa en la ejecución de la investigación de
falla, diseño y análisis, examen de la condición, así como el diseño de reparaciones y de la remediación
para los tanques, tuberías, y tuberías que consisten en el concreto reforzado pretensado, FRP, y
el acero. Proyectos relevantes para las tuberías concretas de presión incluyen:
• Exámenes de la condición y experiencia de la ingeniería de la reparación. Diseños de 66 pulgadas a 144
PCCP tuberías del agua que se enfrían para la Estación Palo Verde de generación nuclear de Tonopah,
AZ.
• Análisis de riesgos y prioridades de reparación de 252- pulgadas PCCP, proyecto central de Arizona,
AZ.
• Riesgo de falla, prioridad de reparación y diseño de reparaciones, tubería de 72 pulgadas del alcance de
Tucson, Proyecto central del Arizona, AZ.
• Riesgo de la falla de 120 pulgadas PCCP con alambres quebrados, proyecto de Salt River, Phoenix, AZ.
• Investigación de falla de 84 pulgadas PCCP y investigación de la Degradación de la capa de
bicarbonacion, transmisión de White Rock North Water, Dallas, TX.
• Investigación de falla y diseño de la reparación de 72 pulgadas transmisión principal del servicio del
Ullrich Medium, Austin, TX.
• Investigación de falla del alojamiento del empuje y repare del diseño de 84 pulgadas en la Tubería de
Richland Creek, y diseño del alojamiento del empuje de muchas otras tuberías, condado de Tarrant, TX.
• Análisis de los efectos de la bomba sobre tuberías, Dallas, TX.
• Riesgo de la falla, prioridad de la reparación y diseño de reparaciones, tubería Windy Gap de 108
pulgadas, Distrito de la Conservación del agua del norte de Colorado, CO.
• Investigación de falla de 102 pulgadas Cranston línea del agua, Rhode Island.
• Investigación de falla y diseño de reparaciones de los 72 pulgadas en la costa del norte de PCCP Super
aqueducto, Puerto Rico.
• Investigación y condición de falla examen de 30 pulgadas a 48 pulgadas LCP, Refinería de ExxonMobil,
Joliet, IL.
• Condicione el examen de 16 pulgadas a 30 pulgadas LCP, Cheyenne, WY.
• Investigación de falla, examen y reparaciones de los 66 pulgadas de PCCP en
el Sistema de administración de las aguas residuales Muskegon, MI.
• Examen de la condición y diseño de reparaciones para 138 pulgadas del Acueducto RCP Hultman, agua
de Massachussets Autoridad de los recursos (que gano el premio Conceptor para la excelencia de la
ingeniería).
• Investigación y desarrollo de mejorado procedimientos de diseño de PCCP para la implementación
del manual de AWWA M9.
• Investigación y desarrollo en riesgos de fallas de PCCP con alambres quebrados para el grupo de
usuarios de PCCP.
• Investigación y desarrollo en el alojamiento con mejoras en el procedimiento del diseño para bóvedas de
concreto en tanques de agua circulares (que gano el premio del Instituto concreto americano 1985
Concesión de la investigación de Raymond C. Reese).
• Más de 12 años de investigación y desarrollo en el funcionamiento de PCCP el conducir al desarrollo de
AWWA C304 estándar. •Zarghamee es el presidente del AWWA subcomité en el examen de la condición
de usar de PCCP diversos métodos de prueba no destructivos para el concreto Comité de la tubería de la
presión.
• Publico cerca de 40 papeles y presentaciones en diseño, condicione el examen, la investigación de falla
y la reparación de tuberías concretas de la presión.

También podría gustarte