Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE MUROS DE GRAVEDAD

Paso N° 01. Cálculo de coeficiente Ka y Kp.

En función de  y  del suelo a contener. Según ábacos (M. Rankine) o relaciones matemáticas.

Paso N° 02. Pre dimensionamiento del muro

Partiendo de un valor H conocido o asumido, realizar las primeras dimensiones del muro, según:

𝐵 ≅ 0.5 𝑎 0.7𝐻

𝐻
𝐵´ ≅ 0.4 𝑎
6
𝐻 𝐻
𝐷≅ 𝑎
8 6
𝐻
𝑎≅𝐷𝑎
6

Paso N° 03. Cálculo de resultantes Ea y Ep

Ea (con sus componentes) y Ep, además de los puntos de aplicación de cada una.

Paso N° 04. Cálculo cargas gravitacionales.

Calcular las cargas debido al peso propio del muro “W1” y peso del suelo que apoya en la puntera y
el pie del muro “W2”.

Hallar sus puntos de aplicación de los mismos.

Paso N° 05. Cálculo de la Resultante.

R = W1 + W2 + Eav

Paso N° 06. Cálculo del momento volcador.

Respecto al punto I, en el extremo del talón

Mvolcador = Eah × h1

Paso N° 07. Cálculo del momento estabilizante.

Con relación al punto I, con y sin empuje pasivo

B
Mestab = Eav × B + W1 × + W2 × c + EP × h2
2

Verificar que los valores de seguridad cumplan con lo mínimo requerido

Paso N° 08. Verificación al volcamiento.


𝑀𝑒𝑠𝑡𝑏
𝐹𝑆 = 𝑀𝑣𝑜𝑙𝑐 ; siendo ≥ 𝑎 2 𝑐𝑜𝑛 𝐸. 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜

𝑀𝑒𝑠𝑡𝑏
𝐹𝑆 = 𝑀𝑣𝑜𝑙𝑐 ; siendo ≥ 𝑎 1.5 𝑠𝑖𝑛 𝐸. 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜

Paso N° 09. Fuerza opuesta al deslizamiento “Fr”

Fr = R × tanθ´ + c´ × B + EP

tgθ´ = 0.67 × tgθ

c´= 0.5 a 0.75c

Paso N° 10. Verificación al deslizamiento


Fr
FS = Eah; siendo ≥ a 2 con E. Pasivo

Fr
FS = ; siendo ≥ a 1.5 sin E. Pasivo
Eah

Paso N° 11. Hallar el punto de aplicación de la reacción R

Mestb − Mvolc
X=
R
B
e = − x; debiendo cumplir:
2

B
e≤
6

Paso N° 12. Hallar las presiones de contacto en el suelo de fundación

R 6 ∗ ex
σmax = ∗ (1 + ) ≤ σadm
Bx ∗ 1m Bx
R 6 ∗ ex
σmin = ∗ (1 − )≥0
Bx ∗ 1m Bx

Paso N° 13. Verificación de esfuerzos de corte (1-1).

Para las cargas mayoradas, verificar los esfuerzos de corte en los planos 1-1; 2-2 y 3-3, debiendo
cumplir en todos los casos:

1.7 × V1
Vu = ≤ Vc
∅ × D × 1metro

Vc= 0.53*√𝑓´𝑐

Siendo b=1m (ancho unitario del muro y =0.85)


σmax + σ1
V1 = × a × 1metro
2

Paso N° 14. Verificación de esfuerzos de tracción por flexión (1-1)

El esfuerzo de tracción en el talón del muro “ft” debe cumplir:


𝑓𝑡 ≤ 1.05 × √𝑓´𝑐
𝑀𝑢1−1
𝑓𝑡 =
0.65 × 𝑆𝑥
Mu1−1 = 1.7 × V1 × b
a
b≅
2

Módulo de sección Sx

D2 × 1metro
Sx =
6

Paso N° 15. Verificación de Esfuerzos de Tracción por flexión en la parte central del muro
(Sección B”)

Verificar el empuje en la parte superior del muro EaA

𝐻 2
𝛾 (2) 𝛾 × 𝐻2
𝐸𝑎𝐴 = × 𝐾𝑎 = × 𝐾𝑎
2 8
𝐻
𝑀𝑎 = 𝐸𝑎𝐴 × 𝑐𝑜𝑠𝛽
6

Se debe verificar que:

𝑓𝑡 ≤ 1.05 × √𝑓´𝑐
1.7 × 𝑀𝑎
𝑓𝑡 =
0.65 × 𝑆´𝑥

𝐵"2
𝑆´𝑥 = × 1 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
6
EJEMPLO

Diseñar un muro de 5.5 metros de altura, de acuerdo a los siguientes datos

SOLUCIÓN
Paso N° 01. Cálculo de coeficiente Ka y Kp.

En función de  y  del suelo a contener. Según ábacos (M. Rankine) o relaciones matemáticas.


k a1 = tan2 (45 − 2) k a1 = 0.333

k p2 = tan2 (45 + 2) k p2 = 2.561

Paso N° 02. Pre dimensionamiento del muro

Partiendo de un valor H conocido o asumido, realizar las primeras dimensiones del muro, según:

𝐵 ≅ 0.5 𝑎 0.7𝐻

𝐻
𝐵´ ≅ 0.4 𝑎
6
𝐻 𝐻
𝐷≅ 𝑎
8 6
𝐻
𝑎≅𝐷𝑎
6

Valores determinados de acuerdo a referencias anteriores:

B = 0.6H = 3.3 metros

B´ = H/6 = 0.90 metros

D=H/8=0.70 metros

a = D = 0.70 metros

Paso N° 03. Cálculo de resultantes Ea y Ep

Ea (con sus componentes) y Ep, además de los puntos de aplicación de cada una.

Paso N° 04. Cálculo cargas gravitacionales.

Calcular las cargas debido al peso propio del muro “W1” y peso del suelo que apoya en la puntera y
el pie del muro “W2”.

Hallar sus puntos de aplicación de los mismos.

Paso N° 05. Cálculo de la Resultante.

R = W1 + W2 + Eav

Paso N° 06. Cálculo del momento volcador.

Respecto al punto I, en el extremo del talón

Mvolcador = Eah × h1
Paso N° 07. Cálculo del momento estabilizante.

Con relación al punto I, con y sin empuje pasivo

B
Mestab = Eav × B + W1 × + W2 × c + EP × h2
2

Verificar que los valores de seguridad cumplan con lo mínimo requerido

Paso N° 08. Verificación al volcamiento.


𝑀𝑒𝑠𝑡𝑏
𝐹𝑆 = 𝑀𝑣𝑜𝑙𝑐 ; siendo ≥ 𝑎 2 𝑐𝑜𝑛 𝐸. 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜

𝑀𝑒𝑠𝑡𝑏
𝐹𝑆 = 𝑀𝑣𝑜𝑙𝑐 ; siendo ≥ 𝑎 1.5 𝑠𝑖𝑛 𝐸. 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜

Paso N° 09. Fuerza opuesta al deslizamiento “Fr”

Fr = R × tanθ´ + c´ × B + EP

tgθ´ = 0.67 × tgθ

c´= 0.5 a 0.75c

Paso N° 10. Verificación al deslizamiento


Fr
FS = Eah; siendo ≥ a 2 con E. Pasivo

Fr
FS = ; siendo ≥ a 1.5 sin E. Pasivo
Eah

Paso N° 11. Hallar el punto de aplicación de la reacción R

Mestb − Mvolc
X=
R
B
e = 2 − x; debiendo cumplir:

B
e≤
6

Paso N° 12. Hallar las presiones de contacto en el suelo de fundación

R 6 ∗ ex
σmax = ∗ (1 + ) ≤ σadm
Bx ∗ 1m Bx
R 6 ∗ ex
σmin = ∗ (1 − )≥0
Bx ∗ 1m Bx

Paso N° 13. Verificación de esfuerzos de corte (1-1).


Para las cargas mayoradas, verificar los esfuerzos de corte en los planos 1-1; 2-2 y 3-3, debiendo
cumplir en todos los casos:

1.7 × V1
Vu = ≤ Vc
∅ × D × 1metro

Vc= 0.53*√𝑓´𝑐

Siendo b=1m (ancho unitario del muro y =0.85)

σmax + σ1
V1 = × a × 1metro
2

Paso N° 14. Verificación de esfuerzos de tracción por flexión (1-1)

El esfuerzo de tracción en el talón del muro “ft” debe cumplir:


𝑓𝑡 ≤ 1.05 × √𝑓´𝑐
𝑀𝑢1−1
𝑓𝑡 =
0.65 × 𝑆𝑥
Mu1−1 = 1.7 × V1 × b
a
b≅
2

Módulo de sección Sx

D2 × 1metro
Sx =
6

Paso N° 15. Verificación de Esfuerzos de Tracción por flexión en la parte central del muro
(Sección B”)

Verificar el empuje en la parte superior del muro EaA

𝐻 2
𝛾 (2) 𝛾 × 𝐻2
𝐸𝑎𝐴 = × 𝐾𝑎 = × 𝐾𝑎
2 8
𝐻
𝑀𝑎 = 𝐸𝑎𝐴 × 𝑐𝑜𝑠𝛽
6

Se debe verificar que:

𝑓𝑡 ≤ 1.05 × √𝑓´𝑐
1.7 × 𝑀𝑎
𝑓𝑡 =
0.65 × 𝑆´𝑥

𝐵"2
𝑆´𝑥 = × 1 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
6

También podría gustarte