Está en la página 1de 3

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL:

Más conocido por sus siglas en inglés, GPS (siglas de Global Positioning System) es un
sistema que permite determinar en toda la Tierra la posición de un objeto (una persona, un
vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo
habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y
empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para determinar las
posiciones en el globo, el sistema GPS se sirve de 24 satélites y utiliza la trilateración.
El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta Tierra, a
20 200 km de altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la
Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello
localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas
señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en
estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en
llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante el método
de trilateración inversa, el cual se basa en determinar la distancia de cada satélite al punto
de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa
respecto a los satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de
ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del
punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS,
similar a la de los relojes atómicos que lleva a bordo cada uno de los satélites.

GPS NAVEGADOR:
Los GPS navegadores son aquellos equipos que nos darán
coordenadas en UTM o en coordenadas geográficas
(Lat/Long) y de acuerdo al datum, como estamos en Perú
tendría que usar el PSAD 56 sudamericano esto es para los
equipos de marca Garmin que son los más vendidos acá en
Perú.
La precisión de estos equipos es de +/- 10 metros, la precisión
usando el WAAS es solo para USA y no es aplicable al Perú.
Los usos son para poder localizar coordenadas de sitios de
denuncio minero o localizar un lugar de acuerdo al área que
GPSMAP 62s
está buscando el operador.
Es bastante usado por personas que se dedican a la exploración minera, ya que les dará
una idea del lugar donde ha sido hallado el descubrimiento de mineral.
MARCA: GPS Navegador Garmin
Modelo: GPSMAP 62s – (imagen anterior)
Todos los modelos de GPS navegadores Garmin tienen una capacidad de almacenar una
cantidad de memoria de datos, en el modelo de la imagen la capacidad de almacenar
waypoints es de 2 000 puntos.
¿COMO ME DA LA POSICION EL GPS NAVEGADOR?
Primero tenemos que colocarnos en un lugar libre de obstrucciones y con un buen radio
de amplitud del cielo y procedemos a prender el equipo, después de unos cuantos segundos
(si el equipo ha sido ya prendido anteriormente en el mismo lugar) me dará la posición de
donde me encuentro; si el equipo ha sido trasladado de un lugar a otro (+ de 100 Km)
demorará más tiempo ya que comenzara a buscar los satélites de acuerdo a su órbita y
posición en el espacio para el lugar donde nos encontramos, después de ese tiempo el
equipo nos dirá exactamente donde nos encontramos.
FUNCIONALIDAD:
La información que es útil al receptor GPS para determinar su posición se llama efemérides.
En este caso cada satélite emite sus propias efemérides, en la que se incluye la salud del
satélite, su posición en el espacio, su hora atómica, información doppler, etc.
Mediante la trilateración se determina la posición del receptor:
Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la esfera,
con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.
Obteniendo información de dos satélites queda determinada una circunferencia que resulta
cuando se intersecan las dos esferas en algún punto de la cual se encuentra el receptor.
Teniendo información de un tercer satélite, se elimina el inconveniente de la falta de
sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites. Y es en
este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3D exacta
(latitud, longitud y altitud).
FIABILIDAD DE LOS DATOS:
Debido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa de los EE. UU. se
reservaba la posibilidad de incluir un cierto grado de error aleatorio, que podía variar de los
15 a los 100 m.
Si se capta la señal de entre siete y nueve satélites, y si éstos están en una geometría
adecuada (están dispersos), pueden obtenerse precisiones inferiores a 2,5 metros en el
95 % del tiempo. Si se activa el sistema DGPS llamado SBAS (WAAS-EGNOS-MSAS), la
precisión mejora siendo inferior a un metro en el 97 % de los casos. Estos sistemas SBAS
no se aplican en Sudamérica, ya que esa zona no cuenta con este tipo de satélites
geoestacionarios. La funcionabilidad de los satélites es por medio de triangulación de
posiciones para proporcionar la posición exacta de los receptores (celulares, vehículos,
etc.).
FUENTES DE ERROR:
La posición calculada por un receptor GPS requiere en
el instante actual, la posición del satélite y el retraso
medido de la señal recibida. La precisión es
dependiente de la posición y el retraso de la señal.
Al introducir el retraso, el receptor compara una serie
de bits (unidad binaria) recibida del satélite con una
versión interna mediante (un motor de correlación
cableado en un chip especializado, basado en la
patente Gronemeyer'216).
FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LOS DATOS:
ERRORES PROPIOS DEL SATÉLITE:
Se refiere a los errores que afectan la calidad de los resultados obtenidos en una
medición GPS.
Errores orbitales (efemérides): Debido a que los satélites no siguen una órbita
kepleriana normal por causa de las perturbaciones, se requieren mejores estimadores de
órbitas, lo que implica un proceso que está obstaculizado por conocimientos insuficientes
de las fuerzas que actúan sobre los satélites. Estos errores afectan la determinación de la
posición del satélite en un instante determinado con respecto a un sistema de referencia
seleccionado. Para disminuir el error en vez de utilizar las efemérides captadas en el
receptor se utilizan efemérides precisas calculadas por el IGS y NASA días después de la
medición.
Errores del reloj: Se refieren a las variaciones en el sistema de tiempo del reloj del
satélite, producidas por la deriva propia de los osciladores y las originadas por la acción
de los efectos relativísticos. Dichos errores conllevan a que exista un diferencial entre el
sistema de tiempo del satélite y del sistema GPS, el cual no va a ser constante para todos
los satélites, sino que varía de uno a otro, debido a que la frecuencia estándar de los
osciladores de los satélites tiene valores definidos para cada satélite.

Errores Provenientes del Medio de Propagación:


Errores de refracción ionosférica: En la frecuencia GPS, el rango del error por
refracción en la ionósfera va desde 50 metros (máxima, al mediodía, un satélite cerca del
horizonte) hasta 1 metro (mínima, en la noche, un satélite en el zenit). Debido a que la
refracción ionosférica depende de la frecuencia, el efecto es estimado comparando
mediciones realizadas en dos frecuencias diferentes (L1=1575.42 MHz. y
L2=1227.60 MHz.). Usando dos estaciones, una con coordenadas conocidas. Podemos
corregir errores de tiempo. El retardo del tiempo de viaje en la ionosfera depende de la
densidad de electrones a lo largo del camino de la señal y de la frecuencia de la misma.
Una fuente influyente sobre la densidad de los electrones es la densidad solar y el campo
magnético terrestre. Por lo tanto la refracción ionosférica depende de la hora y del sitio de
medición.

También podría gustarte