Está en la página 1de 3

Necesidades humanas que dieron origen a algunas especialidades de la ingeniería y sus principales

aportes al bienestar de la humanidad.Ingeniería Industrial


A finales del siglo XIX, en Estados Unidos ya se impartía la licenciatura en ingeniería industrial. Por
ello habrá que preguntarse ¿Qué trabajo deberían desempeñar los ingenieros industriales, que no
pudieran desempeñar cualquiera de las otras especialidades de la ingeniería que ya existían? La
respuesta es sencilla.
Mientras los ingenieros mecánicos, eléctricos y químicos, entre otros, eran especialistas en su
área, y diseñaban y operaban las máquinas y dispositivos de su especialidad, no
existía personal preparado que, aparte de entender los términos de los otros especialistas, pudiera
controlar administrativamente tales procesos. Control significa proporcionar todos los insumos
necesarios para la producción, programarla, controlar el personal operativo, dar mantenimiento a
los equipos y preocuparse por elevar la eficiencia del trabajo. En general, todas estas tareas las
vino a desempeñar el ingeniero industrial, desde su creación.
De esta forma, el ingeniero industrial no es mecánico, eléctrico ni químico, sino
la persona encargada del control y la optimización de los procesos productivos, tarea que
normalmente no realizan las otras especialidades. Día tras día, el campo de actividad del ingeniero
industrial está más definido, y por la versatilidad que debe tener en su profesión, en el sentido
de poderentender el lenguaje de todas las demás especialidades, es que su formación es
interdisciplinaria. Esto no representa una ventaja ni una desventaja, sino simplemente una
característica de esta rama de la ingeniería y sus tareas dentro de la empresa, las que están
claramente definidas respecto de las diferentes tareas que desempeñan las otras especialidades
de la ingeniería.De esta forma, todas las actividades relacionadas con una industria son ingerencia
de la ingeniería industrial, con excepción de las tecnologías que se emplean en los procesos
productivos; así, el ingeniero industrial puede encargarse desde la determinación de la localización
óptima de la industria, la optimización de los procesos, la utilización de la maquinaria, y de la
mano de obra, el diseño de la planta, la toma de decisiones para la automatización de procesos,
hasta la planeaciónde la producción, lo cual implica controlar los inventarios tanto de materia
prima como de producto terminado, también planea el mantenimiento de todos los equipos.
Nuevamente se tiene un campo de la ingeniería con una extensa aplicación, por lo que también se
subdividió en una serie de especialidades como son ingeniero en procesos de manufactura,
industrial administrador, industrial en administración y planeación de la producción, industrial en
control de calidad, industrial en sistemas, industrial en pulpa y papel, industrial
en evaluación de proyectos y otras. No hay necesidad en enfatizar que ésta es una de las
especialidades de la ingeniería que no sólo está relacionada con otras ingenierías en la misma
industria, sino que está en contacto con todas las áreas de la industria distintas de la ingeniería,
es decir, la ingeniería industrial guarda estrecha relación con la alta dirección, con los
administradores, con las finanzas, etcétera, por lo que se puede considerar que tiene un enfoque
interdisciplinario por necesidad. Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la
ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas,
puntas de lanzas , martillos etc.

Pero el desarrollo de la ingeniería como tal surgió junto con el sedentarismo y el desarrollo
agrícola.
Los primeros ingenieros fueron
arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron los primeros
edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería. La ingeniería a lo largo de la
historia, ha mostrado la importancia que tiene en la evolución de la humanidad. Desde el principio de los
tiempos, la invención de las personas ha facilitado algunas actividades y oficios, lo primero que se pudo
evidenciar fueron las herramientas para poder sobrevivir. Una de las más grandes creaciones, fue la
construcción de diferentes tipos de viviendas para el refugio y protección de mundo exterior.
Posteriormente se dio una construcción que ayudaría a transportar el agua con rapidez a diferentes puntos
donde las personas la necesitaran. Luego se pudo evidenciar la aparición de inventos, entre los cuales
podemos destacar el de la electricidad, el cual nos ayudo en actividades como el transporte y la
comunicación, esto debido a que las personas podían comunicarse entre sí y transportarse de un lugar a
otro con mayor rapidez y eficacia. Por último en la actualidad se han podido evidenciar inventos que han
cambiado la vida de la humanidad como es el internet.
Ingeneria industrial en computación

Las actividades del Ingeniero Industrial se relacionan con sistemas (procesos, sub procesos,
actividades, tareas, etc.) Empresariales u Organizacionales que están relacionadas con el
carácter tecnológico, y son aquellos en que el hombre se integra al sistema.
Cual es la influencia de la computadora en la ingeniería industrial?
Ningún otro aspecto de la tecnología tiene probablemente mayor impacto potencial en la
ingeniería industrial que la computadora.La especialidad de ingeniera industrial lleva control y
simulación que amplían el papel de los principios de la informática dentro de la ingeniería
industrial.

Usos en el labor del ingeniero industrial de las computadoras.


• En logística y inventario

para llevar la cuenta exacta de los producto, activos y maquinarias de una empresa, negocio, etc.

para dejar rastro y controlar lo que hacen los empleados sin importar la cantidad de estos.
• Control de personal
• Manufactura
las computadoras la utilizan para controlas los procesos de producción, es decir, maximizar las
operación de piezas, productos, terminados o semi-elaborados a mayor escala y usando el
mismo grupo de máquinas o/u personal.

Expetactiva de los ingenieros

Hola, creo que en el trabajo se espera de nosotros respuestas practicas y rápidas


a los problemas. En cuanto a nuestra participación en la sociedad deberiamos
actuar de la misma manera, analizando problemas y ofreciendo soluciones. No
importa el area, todos los ingenieros deben ser capaces de analizar todo tipo de
problemas y buscar la mejor manera de solucionarlos. Claro que no lo sabemos
todo, por eso es importante en nuestro analisis darnos cuenta si esta o no en
nuestra posibilidades la solución o la propuesta de solución.

Sistema

un sistema (del latín systēma, y este del griego σύστημα sýstēma 'reunión, conjunto,
agregado') es un conjunto de componentes que se relacionan con al menos algún otro
componente; puede ser material o conceptual.1 Todos los sistemas tienen composición,
estructura y entorno, pero solo los sistemas materiales tienen mecanismo, y solo algunos
sistemas materiales tienen figura (forma).

Sistemas de NCR Teradata Worldmark 5100 Unix Storage.

Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema.2 Por
ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto
de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un
sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos;
¿QUÉ ES UN SISTEMA Y SUS ELEMENTOS?
El sistema es un conjunto de elementos organizados que se encuentran en interacción, que
buscan alguna meta o metas comunes, operando para ello sobre datos o información sobre
energía o materia u organismos en una referencia temporal para producir como salida
información o energía u organismos.

Un sistema es una reunión o conjunto de elementos relacionados.

Un sistema es un agregado de personas, cosas, información etc. agrupados en conjunto de


acuerdo con un objetivo.

Entonces podemos definir que sistema es un conjunto de cosas, objetos, conceptos y elementos
conectados unos con otros que interactúan para lograr un objetivo en común.
Elementos de un sistema.
Son aquellos que hacen el sistema sin alguno de estos elementos simplemente no existiría un
sistema.

Los elementos de un sistema son:

Conceptos.- definiciones de cosas o actividades.

Objetos.- pueden ser por ejemplo, una maquina de escribir compuesta de varias partes.

Sujetos.- como puede ser los integrantes de un equipo de fútbol.

Todo sistema cuenta con estos elementos. Por tanto también se dice que un sistema es un
agregado de entidades que están formadas por elementos.

También podría gustarte