Está en la página 1de 16

Planificación __10__ Semana Del __27___ al _30__ de noviembre _____ Grado __5___ Grupo __A y B____

Bloque II Nombre del docente: Jessica Yadira Barraza Rayas

Español Competencia Aprendizaje Ámbito *Evaluación Proceso: (Qué se evaluará)


Páginas: *Identificar las esperado Participación Que el alumno identifique acontecimientos que sean relevantes
AMCO AC propiedades del *Identifica social. para su comunidad escribiendo textos para su difusión.
100 lenguaje en acontecimientos que Difundir
diversas sean relevantes para acontecimientos a Evaluación herramienta: (Con que herramienta se
situaciones su comunidad través de un evaluará)
comunicativas. escribiendo textos boletín Mediante una heteroevaluación haciendo uso de una lista de cotejo
para su difusión. informativo. la cual se anexa, a su vez una coevaluación y heteroevaluación,
Literatura mediante el uso de una rúbrica anexada para evaluar el trabajo en
equipo (actividad de la radio), ya que las noticias se evaluarán con
la lista de cotejo mencionada.
SEP
Pág. 70 Lunes
*INICIO
-Continuaran integrados en equipos como se hizo mención en la planificación anterior.
-Recordaran las secciones del periódico y las noticias que las integran.
*DESARROLLO
Tarea: -Se les pedirá que recorten cinco títulos de diferentes secciones y los intercambiaran con otro equipo, los cuales escribirán
Libro AC al reverso a qué sección del periódico creen que pertenece cada uno de los encabezados que intercambiaron.
pág. 96 -Verificaran sus respuestas con el equipo que les proporcionó los textos para ver si acertaron.
*CIERRE
-Escribirán las secciones que comprende el periódico, como se hace mención en su libro AC pág. 100
- Pedirles que comenten cuál sección del periódico les gustó más.
- Comentar si tienen preferencia por algún periódico y por qué.
-Escribirán una noticia de interés en la comunidad escolar, la cual se publicará en el periódico mural y newspaper del mes.
Planificación __10__ Semana Del __27___ al _30__ de noviembre _____ Grado __5___ Grupo __A y B____

Miércoles
*INCIO
- Preguntar a los alumnos qué escuchan en la radio.
- Preguntar qué les gusta y hacer una lista de programas.
- Preguntar cómo se imaginan que se hace un programa de radio, se pondrá un ejemplo de ello siguiendo el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=FmW__1WoWZ4

- Se integraran en equipos de la siguiente manera:


Se elegirá un integrante de cada uno de los equipos integrados en la actividad anterior. De esta manera habrá variedad
de noticias para ser presentadas. *DESARROLLO
- Cada equipo seleccionará un tema para un boletín informativo (basándose en las noticias escritas con anterioridad)
- Tomará en cuenta las preguntas de la página 70 de SEP.
- Repartir las tareas a cada integrante del equipo.
*CIERRE
- Pedirles que escriban el borrador de su boletín.
- Los equipos deberán discutir el tema para su guion de radio.
- Designar los papeles de cada integrante, escribiéndose en su libro AC pág. 102 act. 2
-
Se explicará que de tarea recordarán frases adjetivas y adverbiales, identificándolas en una leyenda
corta, la cual se hace mención en su libro AC pág. 96

Viernes
INHÁBIL
Planificación __10__ Semana Del __27___ al _30__ de noviembre _____ Grado __5___ Grupo __A y B____

Matemática Competencia Aprendizaje Eje Evaluación Proceso: (Qué se evaluará)


s *Validar esperado *Manejo de la Que el alumno resuelva problemas que implican la identificación,
Páginas: procedimientos y *Resuelve problemas información en casos sencillos, de un factor constante de proporcionalidad y
AMCO AC resultados. que implican la *Forma, espacio y problemas que implican el uso de características y propiedades de
115 *Resolver identificación, en medida los triángulos.
problemas de casos sencillos, de un
AMCO CM manera factor constante de
32 y 33 autónoma proporcionalidad. Evaluación herramienta: (Con que herramienta se
38 y 39 *Resuelve problemas evaluará)
que implican el uso Con una heteroevaluación haciendo uso de *---+ instrumentos de
de las características reactivo de completamiento las cuales se anexan.
y propiedades de los
SEP triángulos
73 y 74
Lunes CM
Tarea: *INICIO
-Se integraran en equipos en binas.
- Se les hará entrega del material de regletas y pizarra mágica.
-Se les dará la oportunidad de que realicen una figura con sus regletas (esto se realizará encima de un trozo de fieltro)
-Se explicará el concepto de tren para que se familiaricen con él y se recordará los valores que representan las regletas.
*DESARROLLO
-Formará con las regletas del 10 un tren que mida 2, trazando en su pizarra una línea tan larga como el tren, la cual
representara a un entero.
-Identificaran las regletas según el valor correspondiente tales como cuartos, quintos y decimos, colocando las regletas
como sea necesario como apoyo.
-Poniendo una marca representarán en la recta diferentes fracciones tales como 3/4, 3/5 y 4/10.
*CIERRE
-Continuaran con la formación de trenes para identificar las fracciones que se indican en su libro CM pág. 33
-Comentaran de manera grupal cual color de regleta utilizaron para identificar las fracciones y cuántas de las mismas.
Planificación __10__ Semana Del __27___ al _30__ de noviembre _____ Grado __5___ Grupo __A y B____

Martes
*INICIO
-Se plantearán problemas a los alumnos donde apliquen el factor constante de proporcionalidad, por ejemplo: Anita vende
empanadas en una tienda a $5, si por cada empanada que vende le dan $2, ¿Cuánto ganará si vende 15 empanadas? Los
cuales serán tomados como parte de la actividad del lunch matemático.
-Se permitirán que los alumnos utilicen sus propios procedimientos y los compartan con el resto del grupo.
*DESARROLLO
-Elaborarán una tabla de proporcionalidad con lo anterior en su cuaderno de trabajo
Empanadas Ganancia $
2 4
12 24
15
10
5
16
-Continuarán integrados en equipos como se mencionó en la asignatura de español y resolverán las actividades de su libro
SEP pág. 73 y 74 donde los alumnos aplicarán un factor constante de proporcionalidad (entero y pequeño) para obtener
valores faltantes en una relación de proporcionalidad con magnitudes de la misma naturaleza. En ese desafío se muestra
cómo un padre le da el doble de lo que ahorra a su hijo.
CIERRE:
-Se socializarán los resultados y las formas de solución.
Planificación __10__ Semana Del __27___ al _30__ de noviembre _____ Grado __5___ Grupo __A y B____

Miércoles CM
*INICIO
-Se integraran en equipos en binas.
- Se les hará entrega del material de regletas y pizarra mágica.
-Se recordará el concepto de tren.
*DESARROLLO
-Colocarán en su pizarra una regleta del 10 y formarán 3 trenes más con regletas del mismo color que den como resultado
10, el cual será su entero.
-Darán respuesta a los diversos cuestionamientos que se indican en su libro AC pág. 38, los cuales hacen referencia a la
identificación de los colores y a su valor en fracciones.
-En su pizarra mágica convertirán diversas fracciones en decimales.
*CIERRE
-De manera individual realizaran conversiones con fracciones dadas.
-Observaran las regletas que se muestran en su libro AC pág. 39 y escribirán la fracción que falta del entero y convertirán en
un numero decimal.
-Comentarán los resultados de manera grupal.

Jueves
*INICIO
- Dar la definición de altura de triángulos. (5 min)
- Mostrar diferentes triángulos señalando su altura. (7 min)
*DESARROLLO
- Indicar al grupo que midan la altura de los triángulos. (10 min)
- Que digan qué tipo de triángulos son. (6 min)
*CIERRE
- Realizar el ejercicio del libro SEP pág. 61 y libro AC pág. 115 (10 min)
-Comentar los resultados de manera grupal. (5 min)
Viernes
INHÁBIL
Planificación __10__ Semana Del __27___ al _30__ de noviembre _____ Grado __5___ Grupo __A y B____

que Competencia Aprendizaje Contenido Evaluación Proceso: (Qué se evaluará)


Geografía *Valoración de la esperado *Distribución de Que distingue la importancia de la distribución de los principales
Páginas: diversidad natural *Distingue la los principales ríos, lagos y lagunas de los continentes.
AMCO importancia de la ríos, lagos y
141 distribución de los lagunas en los
principales ríos, lagos continentes. Evaluación herramienta: (Con que herramienta se
y lagunas de los evaluará)
continentes Mediante una heteroevaluación haciendo uso del instrumento
SEP interrogatorio (examen por cuestionario) el cual se anexa.
49-53

Tarea: Martes
*INICIO
- Hablar sobre la importancia del agua en nuestro planeta. (7 min)
- Explicar la diferencia entre océano, mar, lago, laguna, río, agua salada, dulce y continental. (7 min)
*DESARROLLO
- Dividirse en parejas para completar la tabla de la página 51 de SEP. (7 min)
- Contestar los ejercicios 1 y 2 de AC pág. 141 (10 min)
*CIERRE
-Comentarán las respuestas de manera grupal (7 min)
- Entrarán a la siguiente pagina interactiva para identificar diversos océanos y mares del mundo (se escogerán al azar a los
participantes con el dado:
http://en.educaplay.com/en/learningresources/564147/oceanos_y_mares_del_mundo.htm (10 min).
Historia Competencia Aprendizaje Contenido Evaluación Proceso: (Qué se evaluará)
Historia Formación de una esperado Temas para . Que el alumno identifique las características de la guerra de
Páginas: conciencia Explica el comprender el reforma, sus causas y consecuencias.
AMCO histórica para la pensamiento de periodo. ¿Por qué
convivencia liberales y había que Evaluación herramienta: (Con que herramienta se
SEP conservadores, y sus reformar el país? evaluará)
56-58 consecuencias en la -La guerra de Con una heteroevaluación mediante la elaboración de un mapa
política y economía Reforma conceptual el cual se anexa.
Tarea: del país.
Planificación __10__ Semana Del __27___ al _30__ de noviembre _____ Grado __5___ Grupo __A y B____

AC pág. 133 Lunes


*INICIO
-Se explicará que observarán los siguientes videos y se les pedirá que seleccionen lo más importante para escribirlo en su
cuaderno de trabajo.
https://www.youtube.com/watch?v=ZHkbP2LwklI
Las Leyes de Reforma.
https://www.youtube.com/watch?v=29AFL2TigJQ
Juárez y las Leyes de Reforma.
*DESARROLLO:
-Comentaran en el grupo las ideas rescatadas de los videos.
- Se leerá de manera grupal las páginas de su libro SEP, se pedirá que subrayen lo más importante.
*CIERRE:
- Escribirán las ideas principales del libro de texto en su cuaderno de trabajo, complementando las ideas escritas de los
videos observados.

*Se explicará que de tarea elaborarán la pág. 133 de su libro AC en la cual complementaran con un banco de
palabras algunas de las características de la guerra de reforma, así como explicarán de manera muy breve el
contenido de las leyes que se mencionan.
Formación Competencia Aprendizaje Ámbito Evaluación Proceso: (Qué se evaluará).
cívica y Apego a la esperado El trabajo Que el alumno identifique situaciones justas e injustas, vinculadas
ética legalidad y Dialoga sobre transversal con el respeto a las leyes y los derechos humanos.
Páginas: sentido de justicia acontecimientos
AMCO cotidianos que Evaluación herramienta: (Con que herramienta se
implican valorar evaluará)
SEP 62-69 situaciones justas e Con una heteroevaluación mediante el uso de un instrumento de
injustas, vinculadas interrogatorio el cual se tomará las actividades del libro SEP pág.
Tarea: con el respeto a las 69 como evaluación.
leyes y los derechos
humanos
Planificación __10__ Semana Del __27___ al _30__ de noviembre _____ Grado __5___ Grupo __A y B____

Jueves
*INICIO
-Explicar lo que es justo y lo que no es justo.
-Dar diferentes ejemplos con casos que hayan pasado dentro del salón de clase, en los que los alumnos hayan dicho que no
es justa una determinada situación.
- Que ellos den algunos ejemplos de cuando pasa esto con sus amigos o en su casa.
*DESARROLLO
-Observaran el video de la fabula “justicia en el hormiguero” siguiendo el link:
https://www.youtube.com/watch?v=gOHk6KbYpPo
- Continuarán integrados como se mencionó en la actividad de la asignatura de español.
-Darán lectura de manera grupal, eligiéndose los alumnos al azar con el “dado” al texto de su libro SEP pág. 62-68,
subrayando los conceptos importantes.
*CIERRE
- Resolver la página 66 de SEP.
- Investigar sobre los derechos humanos y las garantías individuales y comentarlas.

Adecuacio Se llevarán a cabo las adecuaciones para los siguientes alumnos:


nes
Jessica Sánchez, Germán Salcido, Santiago Urias (5 A) Fernanda Triana y Ángel Pichardo (5 B)
curricular *Adecuaciones No significativas
es -En pruebas.
*Leer la prueba y aclarar instrucciones para asegurarse que el estudiante haya entendido antes de hacer la prueba.
*Dar tiempo adicional prudencial para la realización de la prueba.
*Si es necesario, permitirle realizar las pruebas en un recinto aparte, con tutor o el docente, que le aclare las instrucciones
*Insistir en el estudiante que revise el examen antes de entregarlo para que se asegure que haya completado todas las
preguntas.
-Nivel escolar.
*Dar trabajos extra en aquellas asignaturas en donde presente mayor dificultad, sobre todo lecto-escritura y matemáticas,
para reforzar lo visto en clase.
*Utilizar la estrategia de tutoría entre compañeros como apoyo para reforzar lo visto en clase.
*Ubicar al estudiante cerca del docente y de estudiantes con buena conducta y buen rendimiento.
*Limitar la cantidad de estímulos distractores dentro del aula.
*Utilizar órdenes claras, concisas y cortas en las instrucciones, tanto por vía visual como por vía auditiva.
-Que den término a las actividades a realizar:
Jessica Sánchez, Diego Dalla Pozza y Santiago Urias (5 A) Ángel Pichardo y Emiliano Dalla Pozza (5 B)
Planificación __10__ Semana Del __27___ al _30__ de noviembre _____ Grado __5___ Grupo __A y B____

Inteligenc Inteligencias múltiples Inteligencia emocional


ias *Kinestésica *Eligiéndose al azar los alumnos expresaran
*visual-espacial cómo se sienten.
*Verbal-lingüística
*Lógica-matemática
*Interpersonal
*Intrapersonal
*Musical
*Naturalista

Actividad Para empezar bien Redacción Lectura Matemáticas Transición Celebración


es el día *Escritura de *Lectura diaria de *Calculo mental *Se pondrá una canción *Lluvia de aplausos
*Se dará de manera diversos textos. diversos textos. *Problemas lunch
diaria el clima. matemático.

Recursos Materiales concretos y de apoyo Web solution Y digitales


*Pizarra mágica *Elección al azar de participaciones.
*Regletas *Lectura y subrayados de diversos textos.
*Libros de texto Diversos link tales como:
*Periódico http://en.educaplay.com/en/learningresources/564147/ocea
nos_y_mares_del_mundo.htm (océanos y mares)
https://www.youtube.com/watch?v=FmW__1WoWZ4 (guión
de radio)
https://www.youtube.com/watch?v=gOHk6KbYpPo (fabula de
justicia)

OBSERVACIONES:
RÚBRICA PARA EVALUAR TRABAJO EN EQUIPO
HETEROEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

NOMBRE DEL PROGRAMA DE RADIO: ____________________________________ FECHA: ___________________

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


PRODUCTOR ____________________________ ASPECTOS TÉCNICOS ______________________

LOCUTOR 1 _____________________________ GUIONISTA _____________________________

LOCUTOR 2 _____________________________
ASPECTOS REQUIERE APOYO REGULAR BIEN MUY BIEN PUNTOS
Organización de grupo Le cuesta mucho organizarse Se organiza pero no Se organiza bien en el Se organiza muy bien, comparte
y tomar decisiones en común. comparte correctamente trabajo en equipo, solo le las decisiones, se integra bien
la información ni las falta un poco en la para la planeación.
decisiones. planeación.
Participación personal en Aunque intenta hacer el Trabaja con sus Participa en la Participa activamente en la
el grupo trabajo en equipo, no compañeros según sus organización del equipo y organización del equipo, aporta
participa activamente en las responsabilidades, pero motiva a su compañero. Se opiniones, admite las opiniones y
discusiones y decisiones. sin tomar decisiones concentra en el trabajo y ayuda a su compañero y a
conjuntas: hace lo que le copera para realizarlo en el desarrollar el trabajo
mandan. plazo indicado. adecuadamente.
Planificación del tiempo No distribuye bien el tiempo, Previno de forma Ha planificado Planifica muy bien el tiempo y es
necesito más del tiempo aproximada el tiempo y adecuadamente el tiempo muy responsable en cumplir los
indicado. procura cumplir con los del trabajo y ha cumplido plazos marcados, lo cual logro
plazos indicados a pesar con los plazos indicados. con facilidad el término del
de las adversidades. trabajo.
Responsabilidad en Le cuesta trabajo cumplir con Cumple con parte de las Cumple con la mayoría de Cumple con la totalidad de las
cumplimiento de tareas las tareas asignadas. tareas asignadas. las tareas asignadas. tareas asignadas.
Presentación
Escribeconjunta
texto del Le cuesta mucho trabajo Presentó algunas Expone su presentación Ha realiza la presentación de
trabajo hacer la presentación y no dificultades para hacer una con un buen tono de voz, manera muy correcta, con buen
presta suficiente atención a la exposición clara de su claridad y corrección. tono, orden y claridad. Escucha
presentación de los demás presentación, escucha la Escucha atento y con con atención las presentaciones
grupos. presentación de los demás respeto las presentaciones de los otros equipos, aportando
sin molestar. de los demás equipos. sugerencias interesantes.
LISTA DE COTEJO

Escuela: ____COLEGIO KAWABATA____________________________ Grado: 5° Grupo:____


Maestra de Grupo: _____Jessica Yadira Barraza Rayas________________ Ciclo escolar: 2017-2018
Asignatura: Español. Bloque: 2_
Noviembre - Diciembre

información conservando

Considera la convencionalidad de la ortografía y puntuación al escribir.

Incluye imágenes como apoyo a la información.


escolar Produce textos para difundir información en su comunidad
Identifica acontecimientos que sean relevantes para su
Proyecto 3
Difundir acontecimientos a través de un
boletín informativo.

N Nombre del alumno

informativo.
°

comunidad.

los datos esenciales al elaborar un boletín Resume

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

EVALUACIÓN MATEMÁTICAS PROPORCIONALIDAD

Nombre del alumno____________________________________ Fecha_________________

Nombre del alumno____________________________________ Fecha_________________


EVALUACIÓN MATEMÁTICAS ALTURA DE LOS TRIÁNGULOS

Nombre del alumno____________________________________ Fecha_________________

EVALUACIÓN MATEMÁTICAS ALTURA DE LOS TRIÁNGULOS

Nombre del alumno____________________________________ Fecha_________________


EVALUACIÓN GEOGRAFÍA

Nombre del alumno_________________________________________ Fecha_______________

I. Contesta lo siguiente:

1.- ¿Aproximadamente, qué porcentaje de agua se encuentra en los océanos? ____________________________

2.- ¿Por qué los seres humanos no podemos consumir el agua de los océanos? ___________________________

3.- ¿Aproximadamente, qué porcentaje representan las aguas continentales? _____________________________

4.- ¿Por qué a las aguas continentales se les llama aguas dulces? ______________________________________

5.- ¿De qué manera los ríos modifican el paisaje?


___________________________________________________

______________________________________________________________________________________
_____

6.- ¿A qué se le llama mantos acuíferos?


__________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
_____
7.- ¿En qué tipo de relieve se forman los lagos?
____________________________________________________

8.- ¿Cuál es el río más largo y caudaloso del mundo?


________________________________________________

9.- ¿Cuál es el mayor de los lagos?


______________________________________________________________

EVALUACIÓN GEOGRAFÍA

Nombre del alumno_________________________________________ Fecha_______________

I. Contesta lo siguiente:

1.- ¿Aproximadamente, qué porcentaje de agua se encuentra en los océanos? ____________________________

2.- ¿Por qué los seres humanos no podemos consumir el agua de los océanos? ___________________________

3.- ¿Aproximadamente, qué porcentaje representan las aguas continentales? _____________________________

4.- ¿Por qué a las aguas continentales se les llama aguas dulces? ______________________________________

5.- ¿De qué manera los ríos modifican el paisaje?


___________________________________________________

______________________________________________________________________________________
_____

6.- ¿A qué se le llama mantos acuíferos?


__________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
_____

7.- ¿En qué tipo de relieve se forman los lagos?


____________________________________________________

8.- ¿Cuál es el río más largo y caudaloso del mundo?


________________________________________________

9.- ¿Cuál es el mayor de los lagos?


______________________________________________________________

También podría gustarte