Está en la página 1de 3

POLÍTICAS DE COBRANZA

El Banco Finandina S.A. (El Banco), se permite poner a disposición de todos sus consumidores
financieros las siguientes políticas y mecanismos implementados para la gestión de cobranza
prejudicial y judicial de su cartera en mora:

 Inicio de la gestión de cobro prejurídico: Los mecanismos prejudiciales o prejurídicos acá


previstos para la recuperación en cartera en mora, serán empleados desde el primer
momento de incumplimiento de parte del cliente sobre la obligación de realizar el pago
completo y oportuno de los instalamentos o cuotas que le sean exigibles de acuerdo con
las condiciones establecidas para cada producto financiero.
 Gestión preventiva: Sin perjuicio de lo anteriormente determinado, el deudor recibirá
mensualmente o en la periodicidad acordada del cobro sobre su obligación, la
facturación o extracto de forma física o virtual a la dirección de correo electrónico donde
se informe el monto a pagar para el correspondiente periodo. Así mismo, podrá el
Banco, a su discreción, enviar mensajes de voz, texto o correos electrónicos sin costo
alguno para el cliente.
 Personas autorizadas para realizar la gestión de cobro: El Banco adelantará las
gestiones de cobranza Prejudicial de manera directa a través de su departamento de
cartera y/o a través de terceros atendiendo a las disposiciones legales vigentes y las
instrucciones que sobre la materia haya impartido la Superintendencia Financiera de
Colombia.

o Los terceros encargados están autorizados para celebrar acuerdos de pago con
los deudores morosos, no obstante no están autorizados para recibir pagos
directamente del mismo. Todas las consignaciones y pagos se deben realizar a
través de los canales de recaudo determinados por el Banco en el presente
documento.
o El tercero encargado y autorizado para realizar la gestión de cobro pre jurídico y
jurídico de la cartera del Banco Finandina S.A. es la entidad especializada en
cobranza y normalización de cartera “INVERSIONES DE FOMENTO
COMERCIAL - INCOMERCIO S.A.S.” (En adelante “INCOMERCIO”),
INCOMERCIO se encuentra ubicada en la Calle 93B No. 19-31, oficina 201, en la
ciudad de Bogotá D.C.

 Mecanismos de Cobranza: La cobranza prejudicial se realizará por parte del Banco o un


tercero contratado por éste a través de los siguientes mecanismos:

o Mensajes: El cliente podrá recibir un mensaje de cobro de cuota o cuotas


atrasadas, indicando los días de mora y el valor a pagar. Éste mensaje podrá ser
de texto, voz o correo electrónico, enviado a su número de teléfono fijo, celular o
correo electrónico registrados.
o Llamadas telefónicas: El deudor podrá recibir una llamada de acercamiento con el
fin de realizar la gestión de cobro y concretar una fecha en la cual normalizará su
obligación. Esta llamada se realizará a los teléfonos fijos y celulares consignados
por el deudor en la solicitud de crédito, de residencia y de trabajo, o a los últimos
actualizados por él mismo.
o Comunicaciones escritas: La labor de acercamiento y cobro también se realizará
a través de comunicaciones escritas, invitando a normalizar la obligación. Esta
comunicación será enviada a las direcciones físicas, de residencia y de trabajo, o
electrónicas consignadas por el deudor en la solicitud de crédito o a los últimos
datos de correspondencia actualizados por él mismo.
o Gestión de cobro a otros obligados: Dada las responsabilidades el pago que
compete al codeudor, avalista o deudor solidario, el Banco puede en cualquier
momento realizar la gestión de cobro a dichas personas, sin perjuicio de que
simultáneamente haya requerido para el pago al deudor principal.
o Visitas: Podrán realizarse visitas a la residencia o trabajo del deudor y/o
codeudores, cuando no haya sido posible el contacto telefónico o de otra índole.
Esta medida de cobra respetará en todo momento el derecho a la intimidad del
deudor.
o Contacto a referidos: En caso de no ubicar el deudor en los datos de contacto
suministrados en la solicitud de producto o en sus posteriores actualizaciones, se
podrá recurrir a los teléfonos de las referencias y otras personas naturales
incluidas en la solicitud, con el exclusivo objeto de ubicar al deudor.

 Costos por gestión de cobro pre-jurídico: El cobro de los costos en los que incurre el
Banco para la recuperación de la cartera en mora serán cobrados dentro del extracto
mensual o el estado de cuenta de la obligación bajo el concepto de “Otros” y seguirán
las siguientes reglas:

o La gestión de cobranza prejudicial de la cartera en mora entre uno (1) y


veintinueve (29) días la realizará directamente el Banco, a través de su
Departamento de Cobranzas, asumiendo lo totalidad de los gastos, sin que dicha
gestión tenga costo alguno para el cliente.
o La gestión de cobranza pre-judicial de la cartera en mora entre treinta (30) y
cincuenta y nueve (59) días será realizada por el Banco o la compañía de
cobranzas externa Inversiones de Fomento Comercial S.A.S. INCOMERCIO
S.A.S. Los costos de la misma serán asumidos por el Cliente y corresponderán al
5% del valor de la cuota mensual de la obligación (incluyendo capital, intereses
remuneratorios, seguros e interés de mora), cobrándose en todo caso un valor
mínimo mensual de $58.000 pesos m/l.
o La gestión de cobranza prejudicial de la cartera en mora entre sesenta (60) y
ochenta y nueve (89) días estará a cargo de INCOMERCIO, y los costos de la
misma serán asumidos por el Cliente y corresponderán al 5% de la cuota mensual
de la obligación (incluyendo capital, intereses remuneratorios, seguros e interés
de mora), cobrándose en todo caso un valor mínimo mensual de $ 69.600 pesos
m/l.

 Costos, gastos y honorarios por cobranza judicial o jurídica: Las obligaciones que hayan
alcanzado los noventa días (90) de mora serán objeto de gestión de cobro judicial
adelantada por INCOMERCIO, a través de abogados, etapa que implica el cobro a cargo
del cliente de gastos judiciales, costas, honorarios de abogado y arancel judicial de
acuerdo con lo determinado por la ley. No obstante lo anterior, el Banco se reserva el
derecho de iniciar las gestiones conducentes al cobro jurídico de la obligación en
cualquier momento, antes o después de los 90 días de mora, de acuerdo con las
circunstancias de cada caso.

 Castigo de Cartera: El Banco como acreedor de la obligación en mora, podrá a través de


su junta directiva determinar el castigo de la misma, reportando la obligación bajo dicha
situación a los correspondientes operadores de datos según la autorización otorgada por
el cliente para tal efecto.
 Canales a través de los cuales se podrán efectuar los pagos: Si su obligación se
encuentra al día o en cobro prejudicial podrá realizar sus pagos a través de los
siguientes canales:

o Nuestras Agencias. Haz clic aquí para conocer los datos de agencias.
o Convenios de recaudo nacional: Haz clic aquí para conocer los datos de los
canales de recaudo.
**Acceda a la página web www.bancofinandina.com, ingrese su usuario y contraseña a
través de la función de servicios en línea (si aún no se ha registrado hágalo ahora), de
click en la opción pagos en línea, siga las instrucciones y realice sus pagos, así de fácil.

También podría gustarte