Está en la página 1de 8

EL MÉTODO CIENTÍFICO

Un par de definiciones previas:

En rigor, podemos hablar del saber o del conocimiento aunque éste no


tenga sustentación científica; por ejemplo cuando decimos “los cuerpos caen
hacia abajo” hay un conocimiento aunque no estemos dando una explicación
causal.
Así podemos definir:
Ciencia:
Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.
También:
Conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones,
razonamientos y pruebas metódicamente organizadas.

A partir del renacimiento la ciencia se empieza a separar de la filosofía al


incorporar:
 La experimentación o constatación empírica.
 La matematización tanto en la medición de variables como en la
expresión algebraica de las conclusiones.

El saber científico se caracteriza por ser:


 Susceptible de contrastación experimental
 Capaz de hacer predicciones
 Riguroso y crítico
 De posible aplicación práctica y técnica

La ciencia, cada vez más, se dispersa en distintas disciplinas científicas.


Estas disciplinas se pueden clasificar según el proceso intelectual que
emplean:
 Formales: No cuentan con experiencia, se basan en razonamientos
numéricos y son fundamentalmente deductivas*. MATEMÁTICAS y
LÓGICA
 Empíricas: Son fundamentalmente inductivo-deductivas* y, divididas en
dos grandes bloques, son las CIENCIAS NATURALES y las CIENCIAS
SOCIALES.

*Aclaremos el significado de estos dos procesos intelectuales: deducción e


inducción.
La deducción es un proceso puramente teórico en el que sacamos una
conclusión particular a partir de unas verdades generales (premisas). Por
ejemplo, si parto de ·  todos los hombres tienen alma
·  Paco es un hombre
Llego a la conclusión: · Paco tiene alma.
Esto es un silogismo donde se parte de dos premisas y se llega a una
conclusión.
También hay deducciones de tipo matemático donde podemos demostrar
un determinado teorema a partir de unos axiomas o verdades iniciales
indemostrables.
La inducción es un procedimiento donde a partir de la observación de un
conjunto de hechos particulares que observamos con nuestros sentidos
hacemos afirmaciones generales. Por ejemplo, observando continuamente que
los objetos caen hacia abajo inducimos la generalización: “los objetos siempre
caen hacia abajo”

Estos dos procesos o vías del conocimiento ya fueron planteados por los
filósofos de la ciencia en el S XVII; éstos no sólo se interesaban por el progreso
de la ciencia sino que se ocupaban también de estudiar el origen del
conocimiento humano, de los procesos intelectuales que llevan al hombre al
verdadero conocimiento. Estos filósofos de la ciencia se dividían en dos
corrientes:
 Los racionalistas como Leibniz, Descartes y Pascal pensaban que sólo es
verdadero y puro el conocimiento que proviene de la lógica y la razón
liberando a la mente de toda la información que procede de los
sentidos, que son engañosos. Este conocimiento es de índole puramente
teórica y deductiva y está basado en las matemáticas.

 Los empiristas como Hume, Locke y Bacon pensaban, por el contrario,


que sólo se puede conocer el mundo a través del estudio de los hechos,
y éstos son aprehendidos a través de los sentidos. Sólo de la
experiencia puede nacer la verdadera certeza.

En 1781, el filósofo alemán Immanuel Kant concluye que el conocimiento


debe nacer tanto de la experiencia como de la razón, ya que ambas son
fuente de objetividad científica.
El método científico:
Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de
alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables.
También:
"Secuencia estándar para formular y responder a una pregunta."

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El


primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un
determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este
pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los
resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda
proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo).

El método científico implica una combinación de inducción y deducción que


se retroalimentan. En la realidad del método suele ser difícil saber dónde ha
empezado el proceso.
En definitiva, el método científico podemos sintetizarlo en los siguientes
pasos:

1. Observación:

Detectamos un problema (enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto


de la realidad empírica) al observar la naturaleza accidental o
intencionadamente. Repetimos las observaciones para analizarlas y poder
separar y desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Reunimos
todos los datos que posiblemente incidan en ese problema que nos hemos
planteado. Es un proceso de observación sagaz y minuciosa de la naturaleza.
Puede de ser de forma directa o indirecta usando instrumentos.

Ejemplo: observamos que pequeños animales surgen cuando se dan unas


ciertas condiciones de suciedad y acumulación de materia orgánica de
distintos tipos. Afinamos la observación yendo a distintos casos: moscas que
salen de la carne en putrefacción, ratones que surgen de montones de trigo…
Destacamos las variables que nos parecen relevantes (humedad, calor y
presencia de materia orgánica p. ejemplo)

2. Cuestión:

Aquí se ponen las bases necesarias para la formulación de la hipótesis. El


investigador debe elegir primeramente su objeto de estudio. Además, sopesa
lo pertinente de su pregunta y se asegura de dar un paso hacia el
conocimiento de la realidad; esto es la construcción de la problemática.

3. Hipótesis:

Una vez recogidos todos los datos elaboramos una explicación provisional que
describa de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado breve, una
formulación matemática, etc. Ésta sería una primera inducción.

Ejemplo: emitimos la siguiente hipótesis: cuando se dan determinadas


condiciones en la acumulación de la materia orgánica, pueden surgir
espontáneamente pequeños animales sin necesidad de haber sido
reproducidos por una generación anterior.
Esta hipótesis se denomina de la “generación espontánea”

4. Predicción:

A partir de la hipótesis realizamos predicciones de lo que tendríamos que


encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Las
predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengamos
que encontrar y se refieran al futuro (resultado de un experimento,
observación del movimiento de un cuerpo celeste) o que haga referencia al
pasado (fósiles) y que podemos llamar retrodicciones. Es un proceso de
deducción.

Se formula en un enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta, entonces


tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que encontrar el hecho Y".

Ejemplo: en el caso que vamos ejemplificando podríamos predecir: si


ponemos carne en un recipiente en condiciones adecuadas de exposición al
aire y humedad acabaremos observando que aparecen gusanos al cabo de
pocos días.

5. Verificación:

Vemos lo que ocurre en posteriores observaciones. Para ello sometemos a


prueba (contrastamos) nuestras predicciones en base a posteriores
observaciones o experimentos. Nos ponemos a buscar si el hecho Y es
efectivamente cierto que se presenta en la realidad o si el proceso X ocurre o
puede ser causado.

En este proceso las predicciones (X e Y) pueden ser confirmadas (cuando se


cumplen) o falsadas (cuando no se cumplen). La llamada falsación (Popper)
consiste en proponer predicciones que si se cumplen refutan nuestra
hipótesis. Por supuesto, tanto confirmación como falsación son probabilísticas
y siempre implican un margen de error. Hay que recordar que en ciencia no
se habla de pruebas o refutaciones absolutas y por eso se insiste en la idea de
provisionalidad .En este proceso estamos suponiendo que:

-La predicción deducida a partir de la hipótesis ha sido correctamente


realizada.

-El experimento o las observaciones han sido realizados correctamente.

Ejemplo: nosotros hemos propuesto una hipótesis que puede ser verificada
con experimentos adicionales que manejen nuevas variables como la cantidad
de materia orgánica, el tiempo de exposición…
Pero nuestra predicción puede también ser falsada si otros científicos idean
otros experimentos en los que no se produzcan los resultados predichos.
Los científicos contrarios a la hipótesis de la generación espontánea (siglos
XVII, XVIII y XIX pensaban que no hay tal generación espontánea sino que
siempre tiene que haber una reproducción (moscas que han puesto sus huevos
o sus larvas sobre la carne, ratones que han tenido camadas ocultos entre el
montón de grano etc). Si un solo experimento demuestra que en absoluto
aislamiento (que no puedan llegar moscas u otros animales a la materia
orgánica) no se produce la aparición de ningún ser vivo, la anterior hipótesis
sería falsada y descartada (o al menos necesariamente modificada)

6. Replicación:

En este momento estamos otra vez en un proceso de inducción porque


después de producir más observaciones (observaciones también sobre los
propios experimentos) revisamos nuestra hipótesis inicial. Rechazamos,
modificamos o mantenemos nuestra hipótesis en base a los resultados y,
volviendo al punto 3, efectuamos nuevas predicciones. Así mismo este
proceso es público y se da a conocer (es público) para que otros puedan
duplicarlo. Si nuestras predicciones se cumplen nuestra hipótesis se refuerza.
Tras ser repetidamente contrastada con éxito por diversos grupos de
científicos, nuestra hipótesis pasa a ser una TEORÍA científica. A partir de ese
momento podemos intentar ampliar nuestra teoría para que pueda abarcar
más fenómenos naturales.

Es importante destacar este último punto del carácter público de la


investigación científica. Todo este proceso tiene que implicar a mucha
gente, expertos en su área, que cooperen de forma independiente para
realizar las contrastaciones o pruebas (experimentos u observaciones) que
puedan confirmar progresivamente las hipótesis hasta convertirlas en teorías
científicas o rechazarlas definitivamente. Si alguien obtiene resultados
positivos es necesario saberlo para que otros expertos puedan replicar o
duplicar las pruebas o experimentos durante un tiempo. Otras veces se
sugieren pruebas, experimentos o contrastaciones similares o variantes.

Destacar, una vez más, que no se pretende que las leyes y teorías científicas
sean infalibles. Todo lo contrario. La consecuencia lógica de que las
afirmaciones científicas tengan que ser falsables (Popper) implica que son
falibles. Es por eso decimos que las teorías y las leyes científicas son
PROVISIONALES. Aunque haya casos en que nuestro nivel de duda sea
infinitesimal, siempre podemos mejorarlas porque el proceso anterior se
repite una y otra vez: aparecen y se recogen nuevos datos, nuevas
observaciones y nuevos experimentos, nuevas interpretaciones que someten a
nuevas pruebas, etc. Constantemente las antiguas teorías y leyes se superan
por otras con más capacidad explicativa o descriptiva. En realidad, incluso los
hechos científicos no son necesariamente certezas infalibles o absolutas. Los
hechos, no implican sólo elementos fácilmente comprobables, sino que con
frecuencia tienen también un componente de interpretación.

Por supuesto, este proceso es general y se concretará de diferentes maneras


en las diversas ciencias y según los problemas concretos que se planteen. Es
por esto que muchos afirman que no hay un método científico, sino muchos
métodos científicos.

En realidad, los pasos descritos anteriormente son una versión ideal del
método científico. En la práctica no se pasa por todos los pasos como si
fueran reglas rígidas.
Recuerda que la síntesis del método científico es:
[observación-cuestión-hipótesis-predicción-verificación-replicación]
DEFINICIONES ADICIONALES

Hecho
Un hecho científico, de acuerdo a la definición de la National Academy of
Sciences (NAS) es “una observación que ha sido confirmada repetidamente y
que para todo propósito práctico es considerada ‘cierta’.”. O, en palabras de
Stephen Jay Gould, “en ciencia, ‘hecho’ sólo puede significar ‘confirmado
hasta tal punto que mantener reservas sería una perversión’.”

Sin embargo, la verdad, en la ciencia, nunca es final. Lo que hoy es un hecho


puede ser modificado o incluso desechado mañana.

Teoría
Teoría, de nuevo según la definición de la NAS, es “una explicación bien
respaldada de ciertos aspectos del mundo natural relacionados entre sí*, que
puede incorporar hechos, leyes, inferencias e hipótesis probadas.”

*por ejemplo la teoría de la Gravitación Universal, que explica hechos como la


caída de los graves, la oscilación del péndulo y las órbitas de los cuerpos
celestes.

Hipótesis
Una hipótesis es “una suposición sobre el mundo natural que lleva a
deducciones que se pueden probar.” Estas pruebas pueden realizarse
mediante experimentación directa o mediante la creación de predicciones
sobre hechos que aún no han sido observados y que se comprobarán más
adelante. Este segundo proceso juega un rol importante en campos como la
astronomía o la geología, donde la manipulación experimental directa es
difícil y, en muchos casos, imposible. Si las deducciones se verifican, la
hipótesis es corroborada provisionalmente. Si son incorrectas, la hipótesis
original es por lo tanto falsa y debe ser modificada o desechada.

Ley
Es una generalización sobre el comportamiento del mundo bajo unas
condiciones específicas. En ciencia, una ley describe y predice qué ocurrirá en
un determinado entorno bajo unas ciertas premisas. Suele tener expresión
matemática y ya no se experimenta como si fuera una hipótesis, sino que sus
predicciones se aplican directamente en proyectos tecno-científicos.
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA

Pseudociencia (neologismo formado a partir de la raíz griega pseudo-,


y la palabra «ciencia»: ‘falsa ciencia’) es un término que da cuenta de un
conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no
científicas pero que reclaman dicho carácter. Ejemplos: alquimia, astrología,
ufología (es el estudio de los objetos voladores no identificados (OVNIs) y frecuentemente
incluye la creencia de que los OVNIs son la evidencia de visitantes extraterrestres),
parapsicología (Esta doctrina sostiene la existencia de fenómenos como la telepatía, la
videncia a distancia y del futuro, y la telequinesis, entre otros) ... Algunas de las
siguientes características para ayudar a reconocer a las pseudociencias como
tales:

No aplican una metodología de carácter científico y, por tanto:

 Son dogmáticas. Sus principios están planteados en términos tales que


no admiten refutación, a diferencia de las ciencias, donde las
condiciones de refutación de las hipótesis o teorías están determinadas
con precisión.
 Proclaman teorías para las que no aportan pruebas empíricas, que a
menudo contradicen abiertamente resultados experimentales conocidos
y aceptados por las ciencias bien establecidas.
 Utilizan lenguaje científico pero sólo en apariencia, desconociendo o
malinterpretando su significado.
 No buscan leyes generales.
 Descalifican las críticas por parte de las ciencias, a menudo, aduciendo
conspiraciones o proclamándose objeto de persecución cuando sus
planteamientos son rebatidos.
 Invocan entes inmateriales o sobrenaturales inaccesibles a la
investigación empírica, tales como la fuerza vital, la creación divina, el
inconsciente metafísico, etc.
LOS LÍMITES DE LA CIENCIA

El avance en el conocimiento científico tiene un límite necesario en la propia


capacidad intelectual del ser humano; es decir, que la capacidad de
comprensión del mundo por el hombre es limitada y no tenemos por qué
suponer que podremos algún día comprender la naturaleza íntegra del
universo.
Estos límites impuestos por la propia capacidad intelectual se denominan
límites epistémológicos.

Además de los epistemológicos encontramos otros tipos de límites de la


ciencia:

1. Límites tecnológicos: algunas teorías científicas que no se pueden


contrastar experimentalmente porque no disponemos de la tecnología
necesaria para hacerlo. Como gran parte de la investigación científica
avanza gracias a las posibilidades que abren las nuevas tecnologías, el
avance científico está claramente limitado por el desarrollo
tecnológico.
2. Límites económicos: muchas investigaciones se quedan en meros
proyectos por falta de fondos. Actualmente, más que en otras épocas,
la ciencia avanza a “golpe de presupuesto” y muchas veces los
científicos deben gastar parte de su tiempo en la búsqueda de
financiación en forma de patrocinios privados o subvenciones públicas.
Si no hay financiación no hay investigación.
3. Fraude científico: algunos científicos pretenden ser autores de un
importante descubrimiento falsificando los resultados de sus
experiencias o inventando las propias experiencias. Con ello pretenden
conseguir honores y reconocimiento entre la comunidad científica o
bien obtener la asignación de recursos económicos. Hay que decir que
este tipo de prácticas son inútiles porque la comunidad científica tiene
instrumentos suficientes para detectarlas y ponerlas en evidencia.
4. Límites éticos: en algunos países puede existir prohibición de
determinadas prácticas en la investigación porque atenten contra la
dignidad humana (clonación reproductiva en humanos), o porque hagan
sufrir a los animales de laboratorio o porque puedan redundar en la
obtención de armas de destrucción masiva.

Podemos añadir, además, que la mayoría de las veces la investigación


científica se dirige al interés de los gobiernos de determinados países ricos
(por ejemplo interés armamentístico) o al beneficio económico de las grandes
multinacionales (por ejemplo farmacéuticas) y no necesariamente al bien
común de la sociedad, a las necesidades colectivas de los pueblos o de la
humanidad en general.

También podría gustarte