Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA II

“TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS”
Profesor:
Ing. MORALES TAQUIRI OSWALDO

Alumno:

SUSANIBAR LIZONDO JEANCARLO


Código:
20150475I
Sección:
“A”
FECHA:
02/04/18

2018-I
TURBINA KAPLAN
Es una turbina de eje vertical que se usa en caídas medias y bajas. Su nombre se debe al
ingeniero austríaco Víctor Kaplan (1876-1934).

Son uno de los tipos más eficientes de turbinas de agua de reacción de flujo axial, con un
rodete que funciona de manera semejante a la hélice de un barco.

Se emplean en saltos de pequeña altura, pero mucho caudal (aproximadamente de 15 m3/s


en adelante). Las amplias palas o álabes de la turbina son impulsadas por agua a alta presión
liberada por una compuerta.

A igualdad de potencia, las turbinas Kaplan son menos voluminosas que las turbinas Francis.

Los alabes se regulan para reducir o aumentar el caudal, dependiendo de la potencia


requerida.

Para su regulación, los álabes del rodete giran alrededor de su eje, accionados por unas
manijas, que son solidarias a unas bielas articuladas a una cruceta, que se desplaza hacia
arriba o hacia abajo por el interior del eje hueco de la turbina. Este desplazamiento es
accionado por un servomotor hidráulico, con la turbina en movimiento.

Los álabes del rodete en las turbinas Kaplan son siempre regulables y tienen la forma de una
hélice, mientras que los álabes de los distribuidores pueden ser fijos o regulables.

Normalmente se instalan con el eje en posición vertical, pero también pueden ser colocadas
de forma horizontal o inclinada.

Es una Turbina de reacción: Son aquellas en las que el fluido de trabajo si sufre un cambio
de presión importante en su paso a través de rodete.
COMPONENTES DE UNA TURBINA KAPLAN:

Dado el gran parecido con las turbinas Francis, no vamos a insistir sobre aquellos
componentes que tienen la misma función y similares características. Tal ocurre con los
elementos siguientes

 Cámara espiral metálica o de hormigón, de secciones apropiadas.


 Distribuidor.
 Tubo de aspiración.
 Eje
 Equipo de sellado del eje de turbina.
 Cojinete guía de turbina.
 Cojinete de empuje normalmente formando conjunto con el anterior.

Nos centraremos en el elemento que difiere plenamente entre ambos tipos de turbinas, el
rodete, el cual identifica a la turbina Kaplan como tal, permitiendo la obtención de rendimientos
óptimos, incluso con valores de 30% del caudal máximo.
El único componente de las turbinas Kaplan que podría considerarse distinto al de las turbinas
Francis, es el rotor.

La cámara de alimentación: suele ser de concreto en muchos casos, debido a la gran


capacidad de gasto que admite la turbina Kaplan. La sección de desfogue puede ser circular
o rectangular.

El distribuidor: se encarga de regular el flujo además de imprimir el ángulo necesario al agua


hacia los álabes.

El rotor de la turbina de forma de hélice, está constituido por un robusto cubo, cuyo diámetro
es el orden del 40% al 50% del diámetro total al extremo de los álabes, en el cual van
empotrados los álabes encargados de efectuar la transferencia de energía del agua al eje de
la unidad
TURBINA TURGO
Fue Desarrollado en 1919 por la compañía Gilkes y Gordon Ltda, esta empresa inglesa
realizo una modificación de la rueda de Pelton, el Turgo por estas modificación tiene
ventajas sobre diseños de Pelton y Francis para ciertas aplicaciones. [1]

Figura 1 [Esquema de Turbina Turgo] [1]

FUNCIONAMIENTO:
La turbina turgo es una turbina de tipo impulso (acción).

 Por tanto el comportamiento del agua no cambia en presión cuando pasa a través
de los álabes de la turbina.
 La energía potencial del agua se convierte en energía cinética en la tobera de
entrada o inyector.

 El chorro de agua a alta velocidad se dirige contra los álabes de la turbina que lo
desvían e invierten el flujo.
 El impulso resultante hace girar el rodete de la turbina, comunicando la energía al
eje de la turbina.
 Finalmente el agua sale con muy poca energía. Los rodetes de una turbina Turgo
pueden tener un rendimiento por encima del 90%.[3]
Figura 2 [Funcionamiento de Turbina Turgo] [3]

CARACTERISTICAS:
Este es una turbina que fue diseñado para saltos de desnivel medio. [4]

El rodete de una Turgo se parece a un rodete Pelton partido por la mitad. Para la misma
potencia, el rodete Turgo tiene la mitad del diámetro que el de un rodete Pelton y dobla la
velocidad específica. El turgo puede manejar un mayor flujo de agua que el Pelton debido
a que el agua que sale no interfiere con las paletas adyacentes. [2]

La velocidad específica de los rodetes Turgo se encuentra situada entre la de las turbinas
Francis y Pelton. Se pueden usar una o varias toberas o inyectores. Incrementando el
número de inyectores se incrementa la velocidad específica del rodete en la raíz cuadrada
del número de chorros (cuatro chorros rinden dos veces la velocidad específica de un chorro
para la misma turbina

Figura 3 [Paletas de Turbina Turgo parecidas al T. Pelton] [2]


CARACTERISTICAS DE APLICACIÓN:

 Aquí las turbinas turgo operan en un campo de desniveles en la cual las turbinas
francis y pelton se solapan.
 Pero sin embargo se las utiliza en muchas instalaciones grandes con turbinas Turgo
por lo general estas son utilizadas en instalaciones hidráulicas pequeñas esto por el
gran ahorro que representa el bajo coste de utilizar estas turbinas turgos.
 La turbina Turgo puede trabajar en saltos con alturas comprendidas entre 50 y 300
metros. [4]
 La velocidad específica de corredores Turgo está entre Francis y Pelton.
 La energía potencial del echar agua es convertida a la energía cinética con un
inyector. [2]

Figura 4 [Aplicación de la Turbina Turgo] [4]


Turbina Turgo en la actualidad:

La turbina turgo actualmente es fabricada por Gilkers & Gordon Ltda., empresa inglesa.

Como ya se conoció anterior mente aquí también se conservan el concepto de Según esta
empresa se presenta que la turbina turgo compite en el mercado con la turbina Pelton multí-
chorro en la cual se presenta las siguientes ventajas entre estos dos: [5]

 Debido a la posición del chorro, la turbina Turgo puede asumir diámetros hasta la
mitad de la rueda Pelton para las mismas condiciones.

 Como la Pelton, la Turgo puede tener hasta tres inyectores. [5]

Figura 5 [Turbina Turgo en desarrollo] [5]


TURBINA DE FLUJO TRANSVERSAL O
MICHELL-BANKI
El inventor de la turbina de flujo transversal también conocida como turbina Banki (o
Michell-Banki) fue el ingeniero Australiano A.G.M. Michell, quien obtuvo una patente
para esta máquina en 1903. La turbina fue basada en la teoría de Poncelet, ingeniero
francés (1788-1867) quien desarrolló la clásica rueda hidráulica de eje horizontal.

La turbina de flujo transversal o Michell-Banki es una máquina utilizada principalmente


para pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. Sus ventajas principales están en su
sencillo diseño y su fácil construcción lo que la hace atractiva en el balance económico
de un aprovechamiento a pequeña escala. No obstante esto no impide que la turbina se
utilice en grandes instalaciones. Aunque la turbina de flujo transversal se conoce como
una máquina de pequeña escala, existen actualmente máquinas de este tipo de hasta
6 MW

Rotor de una turbina hidráulica Michell- Banki de 1 kW

Las principales características de esta máquina son las siguientes:


 La velocidad de giro puede ser seleccionada en un amplio rango.
 El diámetro de la turbina no depende necesariamente del caudal.
 Se alcanza un aceptable nivel de rendimiento con pequeñas turbinas.
 Se puede regular el caudal y la potencia por medio de un álabe ajustable.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La turbina consta de dos elementos principales: un inyector y un rotor. El agua es
restituida mediante una descarga a presión atmosférica. El rotor esta compuesto por
dos discos paralelos a los cuales van unidos los álabes curvados en forma de sector
circular.

El inyector posee una sección transversal rectangular que va unida a la tubería por una
transición rectangular - circular.

Este inyector es el que dirige el agua hacia el rotor a través de una sección que toma
una determinada cantidad de álabes del mismo, y que guía el agua para que entre al
rotor con un ángulo determinado obteniendo el mayor aprovechamiento de la energía.

La energía del agua es transferida al rotor en dos etapas, lo que también da a esta
máquina el nombre de turbina de doble efecto, y de las cuales la primera etapa entrega
un promedio del 70% de la energía total transferida al rotor y la segunda alrededor del
30% restante. (Los ensayos realizados por distintos investigadores sitúan el rendimiento
hidráulico de esta máquina entre un 65-70%, otros autores mencionan un 61%
aclarando que la segunda etapa entrega un 17%, y en general muchos autores indican
un 70% hasta un 84%.) Una característica atractiva de esta máquina es la forma
aplanada de su curva de rendimiento.

Esto se logra con un diseño de la turbina con admisión parcial. Por ejemplo: si se divide
el rotor en 3 partes iguales y la admisión del agua se puede realizar por 1/3, 2/3 o la
totalidad del rodete.

9 07 de septiembre del 2017


BIBLIOGRAFIA
 https://equipo2fae.wordpress.com/turbinas-kaplam/
 https://es.scribd.com/document/116485680/diseno-de-turbina-MIchell-
Banki
 https://faeitch2012.wordpress.com/2012/02/28/turbina-kaplan/
 https://edoc.site/turbina-turgo-caracteristicas-pdf-free.html

10 07 de septiembre del 2017

También podría gustarte