Está en la página 1de 5

Guía de reforzamiento mes de nivelación 2° básico

Nombre: ………………………………………………………… Fecha: …………….

1.-Lee para quién es la carta y quién la envía y piensa ¿De qué se puede tratar
esta carta? Coméntalo con tus compañeros

Ahora lee el texto junto a tu profesor y comprueba si tu hipótesis fue


correcta.

30 de enero de 2014

Querida Antonia:

Hola, ¿cómo estás?

Te cuento que aún estoy de vacaciones en Puerto Montt, visitando


a mis tíos Claudio y Laura. Es una casa muy linda y grande, y con mis
primos hemos jugado mucho. En especial con mi prima Francisca, que
tiene mi misma edad. Fuimos a conocer un lugar muy lindo llamado
Frutillar, en donde hay un gran lago.

Aún no sé cuándo volveremos a Santiago, para que podamos


juntarnos antes de empezar el colegio. Tengo mucho que contarte, y me
gustaría mucho saber qué hiciste en tus vacaciones.

Un abrazo
Carmen.
RECORDEMOS: ¿Qué es una carta?

Tipo de texto No literario.

Definición La carta es un mensaje por escrito que se envía a otra


persona que no estás cerca.

Propósito Sirve para comunicar algo y para establecer una


conversación por escrito.
Estructura
Lugar en dónde
se escribe la carta
y fecha.
DESTINATARIO:
Nombre de quién
recibirá la carta.

MENSAJE DE
LA CARTA

DESPEDIDA

Nombre o firma
de quién escribe
la carta.
APLIQUEMOS:

1.- Vuelve a la carta y encierra en un círculo:

- de color verde el lugar y la fecha desde dónde se envía la carta.


- de color azul el saludo y nombre del destinatario.
- de color rojo el mensaje.
- de color amarillo la despedida.
- de color negro el nombre o la firma de quién escribe.

2.- Completa la siguiente ficha, escribiendo en el espacio lo que se pide:

Para quién es la carta.

Cuál es el mensaje de
la carta.
Quién envía la carta.

3.- ¿En qué situaciones te serviría escribir una carta?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Comprensión de lectura:

1. Marca con una X la alternativa correcta para cada pregunta.

- ¿Cómo se llama la tía de Carmen?

a) Laura.
b) Antonia.
c) Francisca.

- ¿Dónde vive Carmen?

a) En Frutillar.
b) En Santiago.
c) En Puerto Montt.

- Según el texto, ¿qué le gustaría saber a Carmen?

a) Cuándo entran al colegio.


b) Qué hizo Antonia en sus vacaciones.
c) Cómo se llama el lago que había en Frutillar.

- ¿Para qué se habrá escrito esta carta?

a) Para saludar y saber de una amiga.


b) Para pedirle algunos favores a una amiga.
c) Para invitar a una amiga a ir de vacaciones.
2. Responde la siguiente pregunta:

- ¿Le escribirías una carta a un amigo o amiga en tus vacaciones?

Marca con una X SI____ NO_____

¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Enumera estas acciones del 1 al 4, usando los , según el orden en que


aparecen en el texto:

Carmen le cuenta a Antonia dónde está de vacaciones.

Carmen le cuenta a Antonia sobre un lugar que conoció durante sus


vacaciones.

Carmen le cuenta a Antonia lo bien que lo ha pasado con sus primos.

Carmen le cuenta a Antonia lo mucho que desea verla.

También podría gustarte