Está en la página 1de 20

CURSO DE: ECONOMIA (Micro y Macro)

SEMANA - 06:

LA RETRIBUCION DE LOS FACTORES: EL MERCADO DE TRABAJO, EL INTERES Y EL


CAPITAL, LA RENTA DE LA TIERRA, LA DISTRIBUCION PERSONAL DE INGRESO, LA
POLITICA DISTRIBUTIVA.

6.1.- MERCADO DE TRABAJO:

DEFINICIÓN DE MERCADO DE TRABAJO


El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de trabajo, los que
compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de la economía. Estos configuran la
demanda de trabajo. Los que venden servicios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la
oferta de trabajo. La interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en
la economía.
Por consiguiente, el mercado de trabajo se define al mercado en donde confluyen la demanda y la
oferta de trabajo. El mercado de trabajo se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad
de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el
Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos
de trabajo.
GENERALIDADES
Conformación del mercado de trabajo
En la práctica el mercado de trabajo tiene dos grandes conformaciones relacionadas:
1. Una conformación individual, que suele exteriorizarse mediante la solicitud pública (oferta) de
trabajadores por parte de una empresa seguida de una entrevista con los postulantes y que finaliza con
la selección y contratación del trabajador elegido.
2. Una conformación colectiva, en la que uno o más sindicatos negocia con una empresa, un grupo
de empresas, o una organización de empleadores, las condiciones de contratación laboral,
estableciendo los acuerdos en un convenio colectivo de trabajo.
Para que exista mercado de trabajo es requisito indispensable que el trabajador sea libre, de lo contrario
lo que se presenta es en realidad una relación de esclavitud cuyo intercambio se produce en un
mercado de personas. A tal efecto, la libertad sindical ha sido considerada un componente
indispensable de la libertad de trabajo.
En el mercado de trabajo se denomina "trabajador" al que ofrece su trabajo, y "empleador" al que
demanda trabajo. El acuerdo entre el trabajador y el empleador que da origen a la relación laboral se
denomina contrato de trabajo. El precio del trabajo se denomina salario o remuneración.
La denominación "mercado de trabajo" ha sido cuestionada porque en términos económicos un
mercado es un espacio en el que se ofrecen y demandan mercaderías, las que son objeto de comercio.
Debido a la naturaleza peculiar del trabajo, se ha establecido que el trabajo no debiera ser considerado
como una mercadería.
INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO
Para analizar el estado y características del mercado de trabajo se utilizan una serie de indicadores. Los
más importantes son:
- Población económicamente activa (PEA): es la cantidad de personas en una población edad de
trabajar y que desean trabajar.
- Desempleo o desocupación: se refiere a las personas que integran la PEA y no se encuentran
empleados.
- Subempleo: se refiere a las personas que trabajan menos tiempo que el que establece la jornada
legal (usualmente entre 35 y 45 horas semanales).
- Índice de salario real: mide el aumento o disminución del promedio de los salarios en su poder de
compra.
- Empleo informal: indicador muy utilizado pero sin una definición única. Se refiere a las personas que
poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: registración, protección legal, seguridad
social, estabilidad, relación laboral, etc.
- Feminización: se refiere a la cantidad de mujeres presentes en un mercado de trabajo.
MERCADO DE TRABAJO Y CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO
Debido a la gran desigualdad que suele existir entre el trabajador individual y el empleador, se
considera que no puede hablarse de relación laboral libre aquella que no se encuentra regulada por una
negociación colectiva entre el empleador o los empleadores de un mercado, y un conjunto de
trabajadores asociados en un sindicato. Esa posibilidad se denomina libertad sindical, libertad que
integra el conjunto de derechos humanos básicos.
El acuerdo alcanzado entre el trabajo (sindicato) y el capital (empleador) se inscribe en un convenio
colectivo de trabajo, un tipo especial de contrato, con algunas características de la norma legal, que se
aplica incluso a aquellas empresas y trabajadores que no han participado directa ni indirectamente de
las negociaciones.
Las normas del convenio colectivo de trabajo se aplican en las relaciones laborales en tanto y en cuanto
resulten más beneficiosas para el trabajador (principio pro operario).
REGULACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POR MEDIO DEL DERECHO LABORAL
Desde fines del siglo XIX los Estados de todo el mundo han dictado leyes laborales para regular los
mercados de trabajo y proteger a los trabajadores. Este conjunto de normas se denomina derecho
laboral. Las normas del derecho laboral tienen la característica general de ser de aplicación obligatoria,
sin poder ser renunciadas, a menos que las condiciones de trabajo sean más beneficiosas para el
trabajador (principio pro operario).
MERCADO LABORAL: OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Antecedentes generales
La dinámica del mercado de trabajo se relaciona mucho con los precios, por ejemplo, supongamos que
las empresas responden a un aumento de la demanda de bienes, elevando la producción, para esto es
necesario aumentar el empleo, este aumento provoca una reducción en el desempleo. Las mayores
presiones de demanda existentes en el mercado de trabajo, provocan la subida de los salarios y esto
eleva los costos de producción, obligando a las empresas a su vez a subir los precios o ajustar de algún
modo sus costos.
Un cambio lento del nivel agregado de empleo puede reflejar un mercado de trabajo con muchos
desempleados (trabajadores que dejan o pierden el trabajo), de modo que las contrataciones no vayan
a la par del nivel de desempleo existente. Puede también reflejar un mercado de trabajo estancado en el
que hay poco desempleo y muy pocas contrataciones.
El mercado de trabajo puede tener dualidades, es decir puede estar formado por un mercado de trabajo
primario en el que los puestos son buenos, los salarios altos y la rotación es baja y un mercado de
trabajo secundario, en el que los puestos son malos, los salarios son bajos y la rotación es alta.
Esto implica que los niveles salariales deben ser altos para garantizar el funcionamiento del mercado
primario, en este caso hablamos de un enfoque conocido como salarios de eficiencia, debido a que la
buena paga garantiza la calificación, eficiencia y motivación constante de los trabajadores, condición
necesaria para la competencia en mercados exigentes. En el segundo caso, se puede tratar de
mercados locales poco competitivos, de altos niveles de desmotivación y de sectores económicos
deprimidos y poco innovadores, también puede tratarse de una sobreoferta laboral.
PROBLEMAS EN LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL: EL DESEMPLEO.
Ausencia de empleo u ocupación: están desocupadas o desempleadas aquellas personas que,
deseando trabajar, no encuentran quien las contrate como trabajadores. Para que exista una situación
de desempleo, sin embargo, es necesario que la persona no sólo desee trabajar sino que además
acepte los salarios actuales que se están pagando en un momento dado. También suele hablarse, en
un sentido menos preciso, del desempleo de otros factores productivos: tierra, maquinarias, capital, etc.
Las causas del desempleo son múltiples y variadas, originando en consecuencia diferentes tipos o
modalidades de desempleo. El desempleo que se llama friccional o de búsqueda es aquel que se
produce por la falta de homogeneidad y de información perfecta que pueda existir en el mercado de
trabajo. Obedece, por lo tanto, a una situación claramente transitoria, motivada por el tiempo en que los
trabajadores y empleadores pierden hasta que encuentran la colocación o el personal que satisface sus
necesidades. Dado que la búsqueda de trabajo representa un costo, básicamente por el tiempo
requerido.
La división social del trabajo se delimitan papeles de consumidores productores y distribuidores
intercambio con variables reales -bienes y servicios- intercambio con variables nominales -Dinero- en
obtener la información sobre las ofertas existentes, la persona desempleada evaluará los posibles
beneficios de una búsqueda más larga contrastándolos con el aumento en los costos que ella
representaría. Esta evaluación determinará el tiempo medio de búsqueda y, por lo tanto, dará origen a
un mayor o menor desempleo friccional. Cuando el trabajador no acepta ciertas colocaciones porque
tiene la expectativa de conseguir otra mejor si espera un tiempo prudencial, se habla de desempleo de
precaución o especulativo. En todo caso el desempleo friccional, en las sociedades modernas, que usan
ampliamente diversos medios de comunicación, resulta bastante reducido en términos porcentuales. Se
habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda
fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura, por ejemplo. En este caso existen
períodos del año económico que requieren de mucha mano de obra -como la temporada de cosecha,
por ejemplo- y otros en que la demanda se reduce notablemente. El desempleo estacional se hace
menor cuando las personas tienen posibilidades de ocuparse en otras ramas de actividad durante el
período en que desciende la demanda de trabajo. Suele hablarse también de desempleo tecnológico
cuando éste es producido por cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades que
poseen los trabajadores no resulten ya útiles, en tanto que puede no haber suficientes personas
entrenadas en las nuevas técnicas como para satisfacer la demanda. En condiciones en que la
demanda agregada disminuye, como en la fase recesiva del ciclo económico, se produce también un
incremento en el desempleo que, por lo tanto, suele llamarse cíclico. La disminución en la demanda de
trabajo presiona los salarios hacia la baja hasta que llegan a un punto en que, finalmente, se reactivan
las inversiones y la economía en general, con lo que el desempleo comienza a decrecer. En la
economía keynesiana se habla también de un desempleo producido como consecuencia de deficiencias
en la demanda agregada que no tienen carácter cíclico: la preferencia por la liquidez hace que no todos
los ingresos se canalicen hacia la inversión o el consumo, lo que produce una deficiencia de la
demanda que lleva a un equilibrio económico en una situación que no es de pleno empleo, y que sólo
puede ser compensada mediante el incremento en la demanda que origina el gasto público. El
desempleo, además, es producido también por factores de tipo legal o institucional: cuando las
autoridades de un país fijan un salario mínimo impiden que se ofrezcan colocaciones a un nivel inferior
a éste, con lo que no es posible el descenso de los salarios reales y se dificulta el crecimiento de la
demanda de trabajo; del mismo modo opera la fijación de salarios diferenciales para diversas categorías
de trabajadores y cualquier limitación al desplazamiento de la mano de obra, ya sea geográfica o según
ramas de actividad. Las limitaciones que pueden imponer los sindicatos y grupos de presión a la
contratación de mano de obra -según edad, sexo o nacionalidad- o los requisitos formales de
aprendizaje que se establezcan operan en el mismo sentido. Por último, se ha comprobado que el
propio seguro de desempleo, cuando ofrece compensaciones tan altas o tan largas que desestimulan la
búsqueda de trabajo, aumenta el desempleo global de un país, y lo mismo sucede cuando se
establecen subsidios directos a sectores pobres de la población que estarían, de otro modo, dispuestos
a conseguir una colocación. En estos casos las personas reciben un ingreso que, aunque menor que el
salario, se ofrece sin la contraprestación de su trabajo; la relación costo / beneficio se altera así de
modo sustancial, por lo que se reduce notablemente la oferta de trabajo. La combinación de estas
compensaciones de pobreza o desempleo con la fijación de un salario mínimo alienta notablemente el
desempleo de una sociedad y estimulan en muchos casos, paralelamente, la emergencia de la
economía informa

6.2.- EL INTERES Y EL CAPITAL:

El capital, el interés y los beneficios

“El capital está formado por los bienes duraderos producidos que se utilizan, a su vez, como factores
productivos en la producción adicional de bienes y servicios” Son bienes de capital las herramientas, las
máquinas, las construcciones.

“Los bienes de capital se compran y se venden en los mercados de bienes de capital…sin embargo
algunos son alquilados por sus propietarios durante períodos cortos o largos: El pago efectuado por el
uso temporal de bienes de capital se denomina alquiler.”
Tasa de rendimiento de los bienes de capital

Con la utilización de bienes de capital se puede incrementar la producción de bienes o servicios, por
ejemplo, una máquina produce 20 sillas por día .El rendimiento se puede medir monetariamente, si cada
silla tiene un precio de 50, el rendimiento en pesos es de 1000.

“La tasa de rendimiento del capital es el rendimiento neto anual (alquiler menos gastos) por dólar
invertido. Es una cifra pura, un porcentaje anual”

Ejemplo: Una empresa que se dedica al alquiler de automóviles, compra un automóvil a $10.000 y lo
alquila por $2.200 al año .Si los gastos de mantenimiento, seguro y depreciación suman $1.200, el
alquiler neto es de $1.000, por lo tanto la tasa de rendimiento es de 10% al año: 1000: 10000.

"¿de dónde proceden los recursos necesarios para producir bienes de capital? Alguien tiene que
abstenerse de consumir hoy, liberando de esa forma los recursos necesarios para producir nuevos
bienes de capital".

En una economía monetizada la persona que se abstiene de consumir está ahorrando dinero que
canaliza en diferentes activos financieros: bonos, acciones, obligaciones negociables, depósitos en el
sistema financiero, etc. El ahorro se utiliza luego para adquirir bienes de capital.

Pero las personas ahorran si reciben a cambio un rendimiento, un interés.


La tasa de interés es la relación entre el interés y el monto del préstamo.

Ejemplo: se deposita $1.000 y al año se devuelve $1.010, L a tasa es 1010 – 1000/ 1000 = 10 %.
Resumiendo, las personas suministran ahorros o fondos, a través de activos financieros, a los que
desean comprar bienes de capital. La tasa de interés es el precio que se paga por la utilización del
dinero durante un período de tiempo. El ahorro se utiliza para producir nuevos bienes de capital.
Es el interés o beneficio que se obtiene de una inversión de una empresa que vende o bien puede ser
financiera o de capital cuando los intereses (los cuales pueden ser altos o bajos, dependiendo del
problema planteado)producidos durante cada periodo de tiempo que dura la inversión se deben
únicamente al capital inicial, ya que los beneficios o intereses se retiran al vencimiento de cada uno de
los periodos. Los periodos de tiempo pueden ser años, trimestres, meses, semanas, días, o cualquier
duración. O sea el interés se aplica a la cantidad inicial, los intereses no se agregan al capital
productivo.
Su fórmula está dada por:

Donde:

 es el interés simple obtenido del capital.

 es el capital invertido.
 es la tasa de interés asociada a cada periodo temporal expresada en tanto por uno (v.g., 0,04 =
4 %).
 es el número de periodos temporales.
De esta primera fórmula se obtienen las siguientes, despejado las variables capital, tasa de interés y
periodos temporales:

CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL.


Se clasifica en dos grandes rubros, capital fijo lo integran los terrenos, la maquinaria, edificios,
instalaciones y equipo dedicado a la producción en general.
Capital circulante. Se incluye la materia prima, el dinero líquido, los productos semiacabados y
acabados. Se puede mover según lo requiera el proceso productivo.
FORMACIÓN DE CAPITAL.
Es la cantidad de capital que una comunidad adiciona al capital ya existente, debe de proveer del
ahorro.
Existen 4 formas:
 Almacenar parte de los bienes de consumo que se producen durante 1 año en 11 meses.
 Dedicar parte de la mano de obra a la formación de capital, combinación del capital fijo y el
capital variable.
 Reducir el consumo.
 Distribuir de mejor forma los factores de producción haciendo los mismos más eficientes.
INTERES, CONCEPTO Y TEORIAS.
Concepto. Es el precio que se paga por el uso del dinero.
Teoría del riesgo. A mayor riesgo, mayor interés por el dinero.
Teoría de la escasez. Cuando existe poco circulante en el mercado se paga más interés por el uso del
dinero.
Teoría psicológica. Es un premio por la espera, la gente actúa a la expectativa y reacciona
psicológicamente.
Teoría de Keynes. Sostenía que si había mucho circulante se pagaría poco interés y si había poco
circulante se pagaría un mayor interés.
Definición de interés simple
Del latín interesse (“importar”), el término interés tiene un uso en las finanzas vinculado al valor, la
utilidad y la ganancia. Por decirlo de otra forma, hace referencia al lucro que produce el capital, el
cuál puede conocerse a través de una serie de cálculos y operaciones y representa uno de los mayores
elementos de la economía de una organización o empresa.

En otras palabras, el interés es un índice que, a través de un porcentaje, permite expresar la


rentabilidad de los ahorros o el costo de un crédito. Un plazo fijo de 10.000 pesos con un interés anual
del 10% implica que, al cabo de un año, el ahorrista cobrará 1.000 pesos en concepto de intereses.
Por otra parte, el interés de un crédito es lo que debe pagar la persona que solicita el préstamo a una
entidad financiera en virtud del tiempo transcurrido desde la adquisición del mismo y teniendo en
cuenta las condiciones pactadas en el contrato. Al solicitar un crédito de 5.000 pesos con un interés del
20%, el sujeto tendrá que pagar 1.000 pesos de interés, por lo que devolverá la suma de 6.000 pesos.
En cuanto a la definición de interés simple, se trata de los intereses que produce una inversión en el
tiempo gracias al capital inicial. Por lo tanto, el interés simple se calcula en base al capital
principal, la tasa de interés y el periodo (el tiempo de la inversión).
Lo importante a la hora de considerar al interés simple es que los intereses producidos por el capital en
un determinado periodo no se acumulan al mismo para generar los intereses correspondientes al
siguiente periodo.
Esto quiere decir que el interés simple que genere el capital invertido será igual en todos los periodos de
duración de la inversión, siempre que la tasa y el plazo no varíen.

Diferencias entre interés simple y compuesto


Es importante señalar, que como éste se calcula en base al capital primitivo, en cada intervalo unitario
de tiempo se mantiene invariable, porque dicho capital también lo hace.
Este cálculo puede servir también para conocer las ganancias que se han obtenido en un
determinado lapso de tiempo (al inicio) y permite acceder a la información de qué capital equivalente
podremos tener en un futuro posterior definido. Por lo general el cálculo del interés simple suele
utilizarse para plazos cortos de tiempo, menores de 1 año. Es importante señalar también que el interés
simple, no capitaliza.
Por su parte, el interés compuesto es el que permite conocer el costo del dinero a lo largo del tiempo,
partiendo de un capital Inicial (CI). De este modo, puede saberse la fluctuación de ganancias,
inversiones y pérdidas que ha habido entre los diferentes períodos temporales. Éste se calcula teniendo
en cuenta el capital inicial y las puntuales inversiones de cada período, y, aquí llega el punto en el que
se diferencia absolutamente del interés simple: las ganancias en el compuesto se capitalizan y se
reinvierten o añaden al capital inicial.
Cabe resaltar que decir que el interés simple no capitaliza no es del todo cierto, sólo que lo hace sólo
una vez, al inicio de la actividad, mientras que el compuesto la hace tantas veces como se realice la
operación.
Un ejemplo para comprenderlos mejor: si contamos con un valor de 100 de monto con tasas de
interés del 10% y solo capitalizamos una vez, obtendremos 101 al finalizar (el interés simple será igual
al monto más la tasa de interés), si en cambio capitalizamos cuatro veces el resultado será mayor (el
interés compuesto será de 104.06 al terminar porque se calcula en base a la cantidad de
capitalizaciones que se hagan).
La tierra interviene en el proceso de producción como cualquier otro medio natural. En este sentido, es
equiparable a los demás recursos naturales como el agua, el aire o el viento. Pero a diferencia de éstos,
no se encuentra disponible en cantidades ilimitadas en relación a la necesidad social de ella. Al
incrementarse la demanda de productos primarios, es preciso que el cultivo avance sobre tierras de
distintas fertilidades. A esta simple diferencia de rendimientos debe su existencia la renta de la tierra. Si
la producción de alimentos no necesitara del uso de más de una parte de los terrenos disponibles,
siendo todos ellos de la misma calidad, el arrendatario no pagaría renta alguna.
"Si toda la tierra tuviera las mismas propiedades, si su cantidad fuera ilimitada y su calidad uniforme, su
uso no ocasionaría ningún cargo, a menos que brindara ventajas peculiares de situación. Por tanto,
únicamente porque la tierra no es ilimitada en cantidad ni uniforme en calidad, y porque con el
incremento de la población, la tierra de calidad inferior o menos ventajosamente situada tiene que
ponerse en cultivo, se paga renta por su uso." (Ricardo, p. 53)
La renta de la tierra se origina, por tanto, en el momento en que la demanda social de productos
agrarios hace necesaria la producción en tierras de segunda calidad. A partir de allí, la diferencia entre
el producto que se obtiene en estas tierras y el que se obtiene en las mejores será abonado en
concepto de renta a los dueños de las últimas.

6.3.- RENTA DE LA TIERRA :

En el orden económico, se entiende por tierra el suelo cultivable, los prados, los bosques, las minas, las
canteras, los manantiales, y en general todos los agentes naturales que son objeto de apropiación.
Renta de la tierra es la porción de riqueza que queda al dueño de los agentes naturales, después de
deducidos los gastos invertidos en la producción y los intereses del capital empleado.
Así, pues, para obtener la renta de la tierra, es preciso que del producto bruto de la explotación se
hagan las deducciones siguientes:
primera, los adelantos hechos para el cultivo, tales como el gasto de simientes, abonos, jornales y
herramientas;
segunda, el interés de los gastos de producción, o sea el capital invertido en hacer esos adelantos; y
tercera, el interés del capital, representado por el fondo de tierra y por los edificios de explotación.
Después de hacer esas deducciones, el excedente que resulte es lo que constituye la renta de la tierra,
la cual pertenece al propietario del suelo.
La renta de la tierra no es el resultado directo de la propiedad territorial, sino una consecuencia de
la superior calidad del terreno; de ahí que la retribución nazca de la propiedad del suelo y que la renta
sólo pueda nacer de la calidad de las tierras. Por eso existen casos en que el suelo proporciona
retribución y no proporciona renta, cuyo hecho tiene lugar cuando el valor del producto obtenido es igual
o menor que la suma representativa del coste de producción e interés del capital.
Para que haya renta es preciso que el terreno sea de buena calidad, a fin de que deje un producto
cuyo valor exceda al total de los gastos e intereses empleados en obtenerle.
La renta de la tierra se conoce también, entre el vulgo, con los nombres de:
 arriendo, cuando se aplica a las fincas rústicas cedidas temporalmente;
 alquiler, cuando se refiere a los edificios urbanos; y
 beneficio, cuando se contrata el rédito de la explotación, percibido por arrendatarios;
Pero la ciencia comprende todos esos nombres bajo la denominación genérica de renta, porque todos
ellos constituyen el provecho de un capital en tierra.

Tierra (economía)
Tierra, en economía, es el concepto que abarca a todos los recursos naturales cuyo suministro está
inherentemente fijado. No cambia respondiendo a las variaciones de sus precios en el mercado).
En ese conjunto se incluyen las tierras propiamente dichas, definidas por su localización geográfica en
la superficie terrestre (concepto que excluye las mejoras debidas a las infraestructuras y el capital
natural, que puede ser degradado por las acciones humanas -factores biogeográficos, como el suelo, el
clima, la hidrología, etc.-), los depósitos minerales del subsuelo, e incluso las localizaciones en órbita
geoestacionaria y una parte del espectro electromagnético.
En economía clásica se considera la tierra como uno de los tres factores de producción, siendo los otros
el capital y el trabajo; la remuneración derivada de la propiedad o el control de la tierra (o de los
recursos naturales en ella incluidos) se suele denominar renta o renta de la tierra.
La tierra, particularmente los yacimientos mineros y los campos o localizaciones geográficas de especial
valor para su uso agrícola (tierras de cultivo), ganadero o forestal (el sector primario que identifica
principalmente al paisaje rural); ha sido históricamente la causa de todo tipo de conflictos sociales,
políticos y bélicos.

6.5.- LA DISTRIBUCION PERSONAL DE INGRESO:

Distribución personal de ingreso


Es un indicador económico global que muestra la relación entre la población y el ingreso nacional en un
periodo determinado. Muestra la forma en que se distribuye el ingreso nacional entre los diferentes
factores de la producción (tierra, trabajo, capital y organización). De esta manera, a la tierra le
corresponde la renta; al trabajo, el sueldo y el salario; al capital, la ganancia y el interés; y a la
organización, el beneficio. El conjunto de sueldos, salarios, ganancias, intereses y rentas forman el
ingreso nacional, que se distribuye entre todos aquellos que contribuyen a crearlos.
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
Manera en que se reparte el Ingreso total de una Sociedad.
Cuando el reparto tiene lugar entre los factores de la producción, se habla de Distribución funcional del
Ingreso y adopta la forma de beneficios, Rentas, intereses y salarios.
Cuando el reparto del ingreso tiene lugar entre los individuos se habla de distribución personal del
Ingreso.
La teoría de la Distribución del Ingreso es una rama de la teoría económica que intenta explicar cómo se
determinan los Precios de los factores de la producción y por tanto, el Ingreso que ellos reciben. En
cambio, la distribución personal del ingreso no está formalmente incluida en la teoría económica porque
depende de las condiciones institucionales, tributarias y sociales existentes en cada país.
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Teoría de la Productividad Marginal de la Distribución del Ingreso En Estado de Equilibrio, todos los
factores de la producción reciben finalmente retribuciones de acuerdo con su Productividad, la cual se
mide con base en el Valor del Producto Marginal.
DISTRIBUCION DEL INGRESO
Es un indicador económico global que muestra la relación entre la población y el Ingreso nacional en un
periodo determinado.
Muestra la forma en que se distribuye el Ingreso Nacional entre los diferentes factores de la producción
(Tierra, Trabajo, Capital y organización). De esta manera, a la Tierra le corresponde la Renta; al
Trabajo, el sueldo y el salario; al Capital, la Ganancia y el Interés; y a la organización el Beneficio.
El conjunto de sueldos, salarios, Ganancias, intereses y Rentas forman el Ingreso nacional, que se
distribuye entre todos aquéllos que contribuyen a crearlos.
La distribución personal de la renta.
Hace referencia al reparto de la renta entre los individuos o familias de un territorio.
La medición de la desigualdad.
 La variable de medición, que se utiliza de forma habitual, es la renta personal disponible (RPD).
Esta macro magnitud hace referencia a las rentas nacionales; se trata de una magnitud neta y se
han de considerar las transferencias públicas recibidas, así como las netas del exterior, y deducir
los impuestos directos y las cotizaciones sociales.
 La unidad de análisis puede ser el individuo o también el hogar. Para ello, se utiliza una escala
de equivalencia como la que proporciona la OCDE.
Una vez elegida la variable de medición y definida la unidad de análisis, se puede proceder a la
cuantificación del grado de desigualdad de la distribución de la renta a partir de diversos índices.
 El índice de Gini, que varía entre 0 (igualdad) y 1 (máxima desigualdad).
 La curva de Lorenz, que representa las combinaciones entre los porcentajes acumulados de
población y los porcentajes acumulados de renta. Entre la curva de Lorenz y la recta de
equidistribución se encuentra el área de concentración: cuanto mayor sea esta área, mayor será
la desigualdad. Es decir, cuanto más cerca esté la curva de Lorenz de la recta de
equidistribución, menos será la desigualdad.
La distribución territorial de la renta.
Hace referencia al modo en que la renta se reparte entre las unidades territoriales que forman una
región.
En la valoración de la distribución territorial, como en la personal, también está presente el principio de
equidad. Un desarrollo económico que implique crecientes desigualdades regionales constituye un
elemento desvertebrador.
El sector público puede influir, a través de las políticas regionales, en la vertebración del territorio, lo
cual significa dotarlo de una mayor cohesión mejorando su organización y estructuras internas.
· Factores que facilitan la convergencia.
 Si los rendimientos marginales de las inversiones son decrecientes, cuanto más capitalizada
esté una economía menor será el impacto, en términos de crecimiento, de las inversiones
adicionales. Por el contrario, en economías poco dotadas de capital las inversiones tienen un
impacto muy superior.
 La mayor capacidad de crecimiento de los países o regiones atrasadas respecto a las áreas más
desarrolladas, radica en que la existencia de significativos desfases entre la tecnología utilizada
y la disponible, es decir, la existencia de una brecha o retraso tecnológico permite crecer más
rápidamente.
 Los movimientos migratorios también pueden permitir una mayor igualación de las rentas
regionales per cápita, puesto que los flujos tienen su origen en las regiones más pobres,
dirigiéndose hacia las más ricas.
 La reasignación intersectorial de los factores productivos también explica la existencia de
mayores tasas de crecimiento en las regiones y países atrasados. Este factor se relaciona con la
pérdida del empleo agrario y su escasa productividad. Se registra un desplazamiento del factor
trabajo desde el sector primario al resto del aparato productivo.
REDISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE
El propósito de este capítulo es establecer que existe una gran desigualdad de la distribución de
ingresos en nuestra sociedad. Además, se estudia un equilibrio entre la necesidad de remediar las
privaciones de los pobres y la de preservar el incentivo del trabajo duro para conseguir altos ingresos.
Por último, se enuncian los principales programas de mantenimiento de los ingresos (como los seguros
médicos, subsidios sociales y de desempleo) así como los problemas asociados con éstos.
DISTRIBUCIÓN PERSONAL DE LOS INGRESOS
La distribución personal de los ingresos muestra la población dividida según los niveles de ingreso. Se
puede apreciar que un pequeño grupo de familias recibe ingresos muy altos.

El 20% de las familias más adineradas de Estados Unidos percibe el 41% del
ingreso nacional. El 20% siguiente percibe un 24% del ingreso. El 20% de las
familias tiene ingresos medios, y percibe el 18%, mientras que el 20% corresponde
a familias con ingresos por debajo del ingreso medio, que perciben un 12%.
Finalmente, el restante 20% de familias tiene el nivel más bajo de ingresos, y
solamente percibe el 5% del ingreso nacional.

DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS


En la distribución personal de los ingresos se observa la existencia de una gran disparidad. La curva de
Lorenz representa la distribución acumulativa de ingresos. La desigualdad en la distribución de ingresos
no siempre implica desigualdad.
LA CURVA DE LORENZ
La curva de Lorenz muestra el porcentaje acumulado de ingresos recibidos por el porcentaje conjunto
de sectores de población (analizada en cinco grupos, es decir, estratos del 20%), por lo tanto la
diagonal representaría la igualdad perfecta de ingresos. La medida en que la curva de Lorenz se aleja
de la diagonal muestra el grado de la desigualdad de ingresos. Desde 1929, la curva de Lorenz se ha
ido acercando paulatinamente a la diagonal.
Gráfico G- mic14.1
El 20% de la población percibe el 41% de los ingresos. Este porcentaje (41%) es
mucho mayor que el 20% que percibiría si la distribución del ingreso fuera igual
para todos. Pero es también mucho menor que el 54% que recibió el mismo
segmento hace 50 años.

CRÍTICA A LA CURVA DE LORENZ


Se ha criticado la curva de Lorenz porque no toma en cuenta las pensiones ni el pago de impuestos
sobre la renta. Ambos reducirían la desigualdad de la distribución de ingresos. Además, el patrón de
ingresos a lo largo de la vida (más altos en la madurez que en la juventud o la vejez) también pone en
duda la utilidad del análisis.

Hasta hace poco, la imposición fiscal marginal sobre los ingresos más altos era de
70% y 50%. Las familias de mayores ingresos recibieron mucho menos de lo que
muestran los índices de ingresos brutos. Asimismo, es necesario agregar los
pagos de subsidios por desempleo y programas de bienestar social a los índices
de ingresos brutos de las familias con menores ingresos.

CRÍTICA DE LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS


La desigualdad en la distribución de ingresos se puede explicar por medio del ciclo de ingresos de las
personas, que es sumamente irregular. La desigualdad de ingresos se puede explicar por varias
razones, entre las que se encuentra la mejora de las competencias laborales. Por otro lado, la
desigualdad de ingresos se puede justificar por la necesidad de motivar a los empleados.
INGRESOS DURANTE EL TRANSCURSO DE LA VIDA
Los ingresos de las personas siguen un patrón similar de aumento constante a lo largo de la vida adulta,
y rápida disminución durante los últimos años de empleo. Esta observación pone en duda el grado de
desigualdad en la distribución de ingresos que muestra la curva de Lorenz.
FUENTES DE LA DESIGUALDAD DEL INGRESO
La desigualdad de ingresos se puede atribuir a:
- las aptitudes de cada persona,
- su nivel de educación,
- su deseo de aceptar incertidumbre,
- el patrimonio que se posee (un 70% está en manos de un 10% de familias),
- imperfecciones del mercado.

Distribución de la renta
Gago Saldaña, David
I. CONCEPTO
Se entiende como distribución de la renta la manera en la que se reparte el conjunto de recursos
materiales derivados de la actividad económica de acuerdo con distintos parámetros o perspectivas de
referencia.
Desde una perspectiva sectorial, la distribución de la renta se refiere al reparto de la misma entre los
diferentes sectores (agricultura, industria, construcción y servicios), que componen el PIB como
indicador de actividad económica.
Desde una perspectiva espacial, alude a las diferencias que pueden existir en los niveles de renta
desde un punto de vista territorial y, en consecuencia, es objeto de análisis particularizado por parte de
la economía regional.
Desde un enfoque funcional o factorial, la distribución de la renta se refiere a la forma en que ésta se
reparte entre todos y cada uno de los factores de producción. Este enfoque ya fue contemplado por los
autores clásicos, quienes distinguían entre terratenientes, capitalistas y trabajadores. David Ricardo
estableció una diferencia clara entre las rentas de la tierra, los beneficios y los salarios, apuntando que
la renta de la tierra y los beneficios se obtenían como residuo, y que la distribución del producto
dependía fundamentalmente de la cantidad y calidad de las tierras de cultivo, la tecnología aplicada y el
fondo salarial y el número de trabajadores.
Los autores post-ricardianos introdujeron el concepto de contribución marginal de cada factor de
producción al producto final; así, la aportación de cada factor de producción estaba ligada a su
productividad marginal. Otras aportaciones posteriores han destacado los cambios en la cantidad de
factores, su elasticidad de sustitución y el papel de los cambios tecnológicos a la hora de explicar esa
distribución funcional.
Finalmente, la distribución personal de la renta se refiere al reparto entre los individuos o las familias de
la sociedad, una vez descontados los impuestos y cuotas sociales y añadidas las transferencias
económicas que se realicen a los hogares por los poderes públicos (pensiones y subvenciones). Para
aislar esta perspectiva de las otras tres, debe tenerse en cuenta que su estudio es independiente del
sector en que se produzcan (enfoque sectorial), de la región en que se obtengan (espacial), o de los
factores que remunere (enfoque funcional).
A partir de ahora, el análisis se va a centrar en explorar distintos aspectos relacionados con la
distribución personal de la renta.
II. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
La distribución de la renta entre los individuos y las familias dista de ser equiproporcional, existiendo
diferencias que, en mayor o menor grado, afectan a todas las economías. Ahora bien, ¿cuáles son los
factores que explican esas diferencias?
Existe un amplio conjunto de factores que pueden estar detrás, las cuales pueden agruparse en torno a
cuatro grandes teorías:
1. La teoría estocástica
De acuerdo con este planteamiento, el azar y los sucesos aleatorios explican buena parte de las
diferencias de renta entre individuos. Una cuestión puntual, relacionada con el hecho de estar en el
momento apropiado y en el sitio oportuno, puede tener una incidencia determinante en relación con las
posibilidades de obtención de la renta.
2. Las cualidades personales y el entorno social
En este sentido, hay diferencias de carácter biológico-hereditario como la inteligencia, la salud o la
fuerza física, que pueden asumir un papel relevante a la hora de explicar diferencias de renta.
Igualmente, deben ser consideradas aquí todas las que tienen que ver con la formación y la inversión en
capital humano.
El entorno social también es susceptible de explicar sustanciales diferencias de renta, y dentro de este
ámbito se incluye la discriminación (por razones de sexo, raza, religión, etc.), o la exclusión de algunas
ocupaciones.
3. Teoría del ciclo vital
Se basa en la relación paralela que existe entre el ciclo vital humano y las ganancias obtenidas durante
el mismo. En efecto, las ganancias que perciben los individuos se incrementan conforme avanza su
edad, hasta un punto, próximo a la jubilación, en el que la tendencia se revierte. En todo caso, existen
un conjunto de factores condicionantes ligados a las preferencias, aversión al riesgo, etc., que
determinan perfiles de renta diferenciados conforme aumenta la edad.
4. Procesos de elección
Aquí debe distinguirse entre los procesos de elección individual y los procesos de elección colectiva.
Dentro de los primeros, la incertidumbre y la capacidad de asumir riesgos pueden explicar diferencias
en las rentas percibidas, así como el sistema impositivo y el régimen de propiedad vigente o factores
relacionados con la intensidad de la competencia. La intensidad en el trabajo, que varía mucho entre
individuos, es igualmente el resultado de una elección personal.
Dentro de los segundos, debe apuntarse, a modo de ejemplo, la existencia de acuerdos contractuales
entre miembros de una sociedad.
III. LA MEDICIÓN DE LA DESIGUALDAD DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
La distribución de la renta puede medirse a través de indicadores diversos. Los principales indicadores
son: la curva de Lorenz, el coeficiente de Gini, el índice de convergencia sigma y los indicadores de
pobreza.
1. La curva de Lorenz
Se trata de un medio de representación gráfica de la distribución de la renta personal o familiar, si bien
puede tener utilidad para representar otras formas de desigualdad. Los valores que configuran el perfil
de la curva son los porcentajes de renta acumulados por los percentiles de población considerados, tal y
como se muestra en la figura 1.
La igualdad absoluta es la diagonal del diagrama que se representa en la figura. La desigualdad
absoluta es la línea de los porcentajes de renta y población, y representa aquella situación en la que 99
de cada 100 personas no disponen de renta, que es acaparada por tan sólo un miembro. Cualquier
situación real se da entre ambos extremos, de tal forma que, cuanto más alejada esté la curva de la
línea de equidistribución, mayor es la concentración de la renta.
Mostrar/Ocultar
2. El coeficiente de Gini
Es un indicador basado en la interpretación de la curva de Lorenz. Si el área A de la figura es el área de
concentración, y B es el área comprendida entre la curva de Lorenz y los límites de porcentajes de
población y renta, el coeficiente se define como sigue:
Coeficiente de Gini = A/A+B
De esa forma, el índice está comprendido entre 0 (distribución e la renta completamente igualitaria), y 1
(distribución de máxima desigualdad).
3. Índice de convergencia sigma
Este indicador estudia la evolución temporal de la desigualdad. En un año concreto, este índice mide la
desviación estándar de las rentas familiares. En una situación de equidistribución, el índice toma el valor
0. A más desigualdad mayor valor del índice. Si el índice disminuye (aumenta) a lo largo del tiempo,
disminuirá (aumentará) el índice y habrá convergencia (divergencia).
4. Indicadores de pobreza
La tasa de pobreza se define como el porcentaje de familias o individuos con unos niveles de renta por
debajo de una cifra que se establece como umbral. En este sentido, la clave es la elección del umbral,
dado que la definición de pobreza como situación de insuficiencia de ingresos para cubrir las
necesidades básicas es siempre relativa y discutible. Ese umbral, denominado línea de pobreza, se
basa en los ingresos netos por unidad de consumo del hogar, entendiendo como tales los ingresos
netos totales del hogar (renta disponible del hogar), entre el número de unidades de consumo.
La línea o umbral de pobreza actualmente está fijada en el 60% de la mediana de la distribución de los
ingresos por unidad de consumo adjudicado a las personas.
IV. POLÍTICAS DE REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Tradicionalmente se ha considerado la redistribución de la renta como uno de los objetivos principales
de la política económica. En efecto, los poderes públicos deben velar por una disminución de las
desigualdades entre los perceptores de rentas altas y los de rentas bajas, y, especialmente, por ayudar
a satisfacer las necesidades más elementales de aquellos sectores de la población que perciben los
ingresos más bajos.
En todo caso, no parece deseable una situación de igualdad absoluta entre los miembros de una
comunidad, en la medida que interferiría sobre la eficiencia, los incentivos, y, en última instancia, sobre
una adecuada asignación de los recursos.
Las políticas, en consecuencia, se deberían orientar a perseguir la equidad, esto es, a tratar los casos
iguales de igual modo, y los desiguales de forma distinta. Las medidas que los poderes públicos pueden
implementar a tal efecto son variadas, y entre ellas se encuentran la imposición progresiva, las
transferencias públicas o la provisión de bienes públicos.
Para terminar, conviene dar una pincelada acerca de la situación de la distribución de la renta en
España. Nuestro país presenta una desigualdad de la renta relativamente moderada, no solamente
menor que la del Reino Unido y EE.UU, sino también inferior a la de otros países de Europa continental,
como Alemania o Italia. Además, al contrario que en otros países, la desigualdad descendió en España
entre 1985 y 2000. En todo caso, como señala Pijoan-Mas (2009), hay ciertos aspectos explicativos de
este descenso que podrían tener connotaciones negativas, como la disminución en la diferencia entre el
salario medio de los graduados universitarios y el salario medio del resto de trabajadores

6.4.1.- LA POLITICA DISTRIBUTIVA:


Hemos trabajado y dedicado nuestro tiempo para crear este contenido. Por favor comparta este artículo
con otros usando el vínculo: http://www.econlink.com.ar/politica-distributiva. No copie y pegue el
artículo.
De Econlink.com.ar:
Política Distributiva

Las políticas distributivas (o redistributivas), son aquéllas políticas llevadas a cabo por los
gobiernos que tienen efectos sobre la distribución del ingreso, ya sea mejorándola o
empeorándola.
Existen diferentes tipos de políticas distributivas según su tipo:
Pueden ser políticas distributivas de oferta o de demanda, según al lugar donde estén dirigidas, o
pueden ser dentro del gobierno, en políticas distributivas de impuestos o de gastos.
Las políticas distributivas de oferta son aquéllas donde se subsidia la producción de ciertos bienes o
servicios o se reducen los impuestos aplicables a su producción, de forma tal de reducir su precio final y
de esta forma hacer a dichos bienes más accesibles para la población. Este tipo de políticas suelen
tener un efecto redistributivo indirecto, ya que generan mayor ingreso disponible para incrementar el
consumo mediante la reducción de la participación de los bienes subsidiados en el consumo total de la
población. Un ejemplo de este tipo de políticas son los subsidios al transporte de pasajeros o a los
consumos de electricidad o gas.
Las políticas distributivas de demanda son aquellas destinadas a incrementar el consumo de la
población de forma más directa, a través de transferencias o de incrementos en el monto total
disponible para gastar.
Dentro de este tipo de políticas se encuentran dos tipos de calificaciones: por tipo de transferencia y por
requisitos.
Según el tipo de transferencia, la misma puede ser en dinero o en especie, según si lo que se transfiere
es dinero en efectivo exclusivamente, o si se realiza cualquier otro tipo de transferencia, ya sea en
bienes y/o servicios, o en dinero para uso exclusivo en ciertos bienes o servicios. Un ejemplo de este
tipo de políticas son los bouchers para compras en supermercados, ya que si la transferencia fuese en
efectivo, podría destinar el dinero a comprar otro tipo de bienes.
En cuanto a los requisitos, las transferencias pueden ser condicionadas o no condicionadas, aduciendo
esto a si los receptores de las transferencias deben presentar ciertas condiciones para ser beneficiarios
de la política o no. Las transferencias no condicionadas suelen ser las menos utilizadas, ya que no
permite realizar una buena focalización (ver más adelante) en los grupos de interés para redistribuir el
ingreso. Un caso práctico de transferencias condicionadas es el caso de la Asignación Universal por
Hijo en Argentina, donde se deben cumplir las condiciones de que el sustento familiar se encuentre
desempleado formalmente, y que los niños por los cuales se recibe la transferencia estén inscriptos en
la escuela y tengan la libreta sanitaria con los controles médicos al día.
El único ejemplo que existe de transferencias no condicionadas de dinero en efectivo es el caso de
Namibia, quien comenzó con transferencias de dinero de U$S 13,5 aproximadamente por mes para
toda la población menor a 60 años (los mayores reciben una jubilación), con resultados extraordinarios
en materia de desnutrición, pobreza, educación, y otros indicadores sociales relevantes.
Clasificación de políticas de demanda

Políticas de
Condicionadas No Condicionadas
demanda

Transferencias universales de dinero en


Dinero Asignación Universal por Hijo
Namibia

Bouchers universitarios para compra de


Especie Donación de Chapas y Colchones
libros

En el otro tipo de calificación, se puede distinguir entre las políticas de impuestos, que se producen
cuando se reduce la carga de impuestos sobre las clases de menos ingresos y/o se eleva en las de más
ingresos, y las políticas de gastos, donde se realizan distintos tipos de gasto desde el estado para
generar la redistribución del ingreso.
Las clasificaciones son perfectamente compatibles entre ellas, existiendo en la práctica múltiples
combinaciones posibles:

Tipo de
Oferta Demanda
política

Reducción de IVA a productos Exención de pago de impuesto a las ganancias a


Impuestos
de primera necesidad persona con ingresos menores a X ingresos

Subsidios a los precios de los


Gastos Transferencias de dinero
servicios públicos

Focalización de la política distributiva y errores de política


La focalización de las políticas distributivas tiene por objetivo mejorar la efectividad de las mismas
restringiendo su aplicación a ciertos grupos poblacionales o a personas que cumplan ciertas
condiciones.
Dentro de las políticas distributivas se suelen cometer dos tipos de errores, los llamados errores de
inclusión, y los denominados errores de exclusión.
El primer error se comete cuando se incluye población que no es deseable que reciba beneficios de la
política redistributiva. Las políticas de oferta suelen tener grandes errores de inclusión, ya que toda la
gente puede acceder a los bienes con precios más bajos, por lo que las clases con mayores ingresos se
apropian de los beneficios de la política sin ser la población objetivo de la misma.
Los errores de exclusión se dan cuando la política distributiva deja sin beneficios a población que es
deseable que los reciba. Esto suele suceder cuando los planes sociales tienen altos errores de inclusión
y están limitados en su cantidad, ya sea en monto de gasto total o en cantidad de planes otorgados
Políticas Distributivas
Las políticas distributivas (o redistributivas), son aquéllas políticas llevadas a cabo por los gobiernos que
tienen efectos sobre la distribución del ingreso, ya sea mejorándola empeorándola. Las políticas
distributivas (o redistributivas), son aquéllas políticas llevadas a cabo por los gobiernos que tienen
efectos sobre la distribución del ingreso, ya sea mejorándola o empeorándola.
El Estado puede modificar la distribución del ingreso, y por ende el grado de desigualdad y pobreza, a
través de varios canales, podemos decir, en concordancia con Gasparini, Marchionni y Sosa Escudero,
que ellos son:
La alteración de la remuneración de los factores y su tasa de utilización: La intervención estatal
modificando las remuneraciones relativas de los factores podría justificarse aún en el caso de generar
distorsiones, si la ganancia en equidad supera la pérdida de eficiencia, y si no existen instrumentos a
disposición del gobierno que alcancen metas distributivas semejantes con menores costos de eficiencia.
Uno de los casos más debatidos es el del salario mínimo. Este instrumento, si logra ser efectivo,
aumenta la remuneración horaria de ciertos trabajadores, a costa de un menor nivel de empleo y de
distorsiones en la producción, lo cual presenta consecuencias negativas para el crecimiento.

La diferencia entre las políticas distributivas y las política es que las políticas distributivas son aquellas
políticas llevadas a cabo por los gobiernos que tienen efectos sobre la distribución del ingreso, ya sea
mejorándola o empeorándola. Mientras que la política distributiva es que el Estado puede modificar la
distribución del ingreso, y por ende el grado de desigualdad y pobreza, a través de varios canales.

Transcripción de Política Fiscal y redistributiva: conceptos claves, realidad y retos


Política Fiscal y redistributiva: conceptos clave, realidad y retos ¿qué es? La definición más clásica de
política fiscal sale de los manuales de macroeconomía “La política fiscal es una rama de la política
económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los
impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando
las oscilaciones de los ciclos económicos y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno
empleo y sin inflación alta.” (Samuelson & D.)
Todas las distintas definiciones coinciden en que la política fiscal es parte de la política económica, y
que esta tiene un fin determinado. Por suerte, en RD la discusión está zanjada, ya que la propia Ley
Orgánica de Presupuesto la define en su artículo 20: “La política fiscal consiste en la determinación de
los cursos de acción a corto, mediano y largo plazo que deberá seguir el Sector Público, en materia de
ingresos, gastos y financiamiento en el marco de la política económica que se establezca para alcanzar
los objetivos de desarrollo nacional.” (Ley Orgánica de Presupuesto 423-06, 2006) ¿Qué abarca? Surge
de la definición adoptada por el país que necesariamente debe evaluarse los ingresos, los gastos y el
financiamiento, pero ello en un marco de corto, mediano y largo plazo y con un único objetivo, alcanzar
los objetivos de desarrollo nacional.
Esta definición adoptada por el país difiere de las visiones más clásicas en cuanto a que los objetivos ya
no son el pleno empleo y el control de la inflación, sino el desarrollo. Aquí cabe aclarar que República
Dominicana es de los pocos países que se han dado una Estrategia Nacional de Desarrollo con la visión
de que “República Dominicana es un país próspero, donde las personas viven dignamente, apegadas a
valores éticos y en el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado social y
democrático de derecho y promueve la equidad, la igualdad de oportunidades, la justicia social, que
gestiona y aprovecha sus recursos para desarrollarse de forma innovadora, sostenible y territorialmente
equilibrada e integrada y se inserta competitivamente en la economía global.” Esa Ley también hace
una interpretación indirecta sobre lo que significa la política fiscal que deberá desarrollarse para dar
cumplimiento, ya que la misma convoca a una Reforma Fiscal según los siguientes parámetros:
“Artículo 36. Reforma Fiscal.- Se consigna la necesidad de que las fuerzas políticas, económicas y
sociales arriben a un pacto fiscal orientado a financiar el desarrollo sostenible y garantizar, mediante el
apoyo sostenido a un proceso de restructuración fiscal integral y en el marco de una ley de
responsabilidad fiscal que establezca normas y penalidades para garantizar su cumplimiento.
Párrafo: El pacto fiscal implicará que en un plazo no mayor de 3 (tres) años, se habrá iniciado un
proceso orientado a: i) reducir la evasión fiscal, ii) elevar la calidad, eficiencia y transparencia del gasto
público, iii) elevar la eficiencia, transparencia y equidad de la estructura tributaria, iv) consolidar en el
Código Tributario los regímenes de incentivos, v) racionalizar los esquemas tarifarios en la provisión de
servicios públicos, vi) elevar la presión tributaria, para viabilizar el logro de los objetivos de desarrollo
sostenible formulados en esta Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, vii) cumplir con los compromisos
asumidos en los acuerdos comerciales que tienen implicaciones fiscales, y viii) garantizar la
sostenibilidad fiscal de largo plazo, en el marco de una ley de responsabilidad fiscal que permita elevar
el ahorro corriente e implementar políticas contra cíclicas.” ¿Bajo qué modelo se encuentra RD?
Políticas Fiscal por el lado de los ingresos Presión Fiscal Presión Tributaria Carga Tributaria “La
estructura económica dominicana la parte pesada de la carga fiscal recae relativamente sobre pocos,
por la evasión y por la fuerte presencia del sector informal en la economía.” (Ecocaribe SRL, 2011)

“Si bien en términos macroeconómicos en el 2008 la carga tributaria del gobierno general fue 19%, sería
de 10.2% para el sector informal y de 26.2% para el formal.” (Ecocaribe SRL, 2011)

“Por eso es comprensible que mientras unos sectores entienden que tienen una alta presión tributaria,
otros tienen, como hemos dicho, un régimen impositivo con una carga tributaria baja o muy baja. Por lo
que se hace imprescindible rediseñar la legislación tributaria dominicana, a fin de que estos sectores
que hoy soportan el crecimiento del Producto Interno Bruto, también contribuyan, en igual medida, en el
crecimiento de las recaudaciones.” (Hernández, 2012) Política Fiscal por el lado de los gastos Esto lo
debatimos juntas Política Fiscal y redistributiva Mariana Barrenese 27 de octubre

También podría gustarte