Está en la página 1de 4

EL MES DE LA BIBLIA

El día de la Biblia es una celebración que se hace en varios países, los


cuales no coinciden necesariamente en una misma fecha, aparte de ser
realizada por diferentes grupos religiosos que se relacionan con la Biblia
en alguna manera, entre ellos: evangélicos, católicos romanos y
ortodoxos.
En Perú aún no hay un día institucionalizado, aunque la Sociedad Bíblica,
al igual que en otros países, ha sido la responsable de impulsar la
campaña de la celebración del mes de la Biblia, el cual es el mes de
septiembre.
.
¿POR QUÉ SEPTIEMBRE ES EL MES DE LA BIBLIA?

El 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia


traducida al español por Casiodoro de Reina llamada “Biblia del Oso”. Se
llamaba así porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel
desde un panal. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por
Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”.

Del “Mes de la Biblia” se


desprende “el Día de la
Biblia” el cual es
conmemorado en varios
países, aunque en distintas
fechas, entre ellos:
Argentina (cuarto
domingo de septiembre),
Perú, Venezuela,
Nicaragua (último
domingo de septiembre),
República Dominicana
(27 de septiembre), etc.
En estos dos últimos
países, dicho día se
encuentra institucionalizado por ley.
Cipriani: “La mujer tiene un papel
irremplazable en la vida”
El arzobispo de Lima, Monseñor Juan Luis Cipriani, intentó bajar las
tensiones luego de sus declaraciones en contra de las ministras del
gabinete de Pedro Pablo Kuczynski a quienes llamó “respondonas”,
todo ello en medio de la polémica en torno al anticonceptivo oral de
emergencia - AOE, conocido como píldora del día siguiente.
Durante la Misa de Acción de Gracias en honor a Santa Rosa de Lima,
Cipriani reconoció la labor de la mujer “en la política, la casa, el trabajo
o en el lugar en donde Dios llame” e incluso pidió un aplauso para ellas.
“Siempre la iglesia ha tenido una particular delicadez y cariño (por las
mujeres) porque nos viene de la madre de Dios, la Virgen María. Desde
pequeñitos hemos aprendido que la mujer tiene un papel irremplazable
en la vida de un país, de una familia y de una sociedad”, señaló Juan
Luis Cipriani.
El arzobispo también se refirió al rol de la Iglesia Católica y los
católicos. “Promovemos las enseñanzas de Cristo, no las imponemos y
con ese respeto también solicitamos la responsabilidad de quienes
ejercen libre y responsablemente sus deberes patrióticos. Jamás habrá
interferencia”.
Juan Luis Cipriani, a través de su programa sabatino, Diálogos de fe,
hizo referencia a las ministras de Salud, de la Mujer y de Justicia y las
llamó "respondonas", por defender la distribución del anticonceptivo de
emergencia. "El
presidente PPK no tuvo
en agenda nunca estos
temas y ahora le han
salido unas ministras
respondonas, tres
ministras, una tras otra,
empujándolo a una
agenda que el Perú no
quiere", expresó.
Basílica Catedral de Arequipa
La catedral de Arequipa es considerada uno de los primeros monumentos
religiosos del siglo XVII en Arequipa. Fue construida con ignimbrita (piedra de
origen volcánico), y bóvedas de ladrillo; es el santuario principal de la ciudad
ocupando todo el lado norte de la Plaza de Armas. Construida totalmente en
sillar, exhibe un estilo neorrenacentista con cierta influencia gótica. Su fachada
está constituida por setenta columnas con capiteles corintios, tres portadas y
dos grandes arcos laterales. Está rematada por dos altas torres renacentistas y
estilizadas. En su interior se encuentra el altar mayor, hecho con mármol de
Carrara el cual fue confeccionado por Felipe Maratillo. En la nave central se
destaca el incomparable púlpito tallado en madera de encina por el artista
Buisine Rigot, en Lille, Francia, y se ve a Cristo derrotando a la serpiente
maligna. Al fondo, hay un órgano de origen belga, cuyo valor radica en ser uno
de los más grandes de América del Sur. La capilla del Señor del Gran Poder es
muy frecuentada por los lugareños. En 1844 fue destruida por un incendio y
reconstruida en 1868 por el arquitecto arequipeño Lucas Poblete. Es de estilo
neoclásico y los ingresos al templo se ubican en las naves laterales. La basílica
fue duramente golpeada por el terremoto del año 2001, el que afectó
seriamente sus torres.

Historia
Se construyó el año 1621 dio a la parroquia el Ilustrísimo Señor Obispo del
Cusco, don Fray Vicente de Velarde, esta iglesia se ubica donde hoy está la
catedral que fue construida sobre los cimientos de la anterior catedral colonial,
que fue concluida en 1656 y destruida por un incendio en 1844.

También podría gustarte