Está en la página 1de 46

COLEGIO SALESIANO “SAN PEDRO”

C/ CONDES DE BUSTILLO, 17
SEVILLA – TRIANA

APUNTES DE MATEMÁTICAS PARA 2º de E.S.O.

© FFVG
2

Unidad 1.- Números enteros

1.- El conjunto de los nº enteros


El conjunto de los nº enteros es el formado por los nº naturales positivos, negativos y el cero.
Se representa por la letra Z
Se escribe así: Z = { …-3, -2, -1, 0, +1, +2, +3…}

a) Valor absoluto de un nº entero


El valor absoluto de un nº entero es el nº natural que resulta al quitarle el signo.
El valor absoluto de un nº entero se expresa así:
|-3| = 3 ; |+5| = 5 y se lee: valor absoluto de – 3 es 3 y valor absoluto de + 5 es 5

b) Representación de los nº enteros en la recta


Se traza una recta y se señala un punto que llamaremos cero 0. Se divide la recta en
segmentos iguales a la derecha y a la izquierda del cero. A la derecha del cero se escriben los
positivos y hacia la izquierda del cero los negativos

c) Ordenación de los nº enteros


Para ordenar los nº enteros, hay que tener en cuenta las siguientes reglas:
* Dos nº enteros +, es mayor el que tiene mayor valor absoluto +6 > +4
* Dos nº enteros negativos es mayor el que tiene menor valor absoluto - 4 > - 6
* Cualquier nº entero positivo es mayor que cualquier nº entero negativo + 6 > - 9
* El cero es siempre menor que cualquier positivo y mayor que cualquier negativo 0 < + 3 y 0 > - 3

2.- Suma de nº enteros

a) Suma de positivos
Se suman los valores absolutos de los sumandos y se le pone al resultado el signo +
Ej. (+3) + (+4) + (+8) = 3+4+8 = (+15)

b) Suma de negativos
Se suman los valores absolutos de los sumandos y se le pone al resultado el signo -
Ej. (-3) + (-4) + (-8) = 3+4+8 = (-15)

c) Suma de dos nº enteros de diferente signo


Se resta el valor absoluto del mayor con el del menor y se le pone el signo del de mayor
valor absoluto.
Ej. (-8) + (+3) = 8 – 3 = (-5) ; (+7) + (-4) = 7 – 4 = (+3) ; (+6) + (14) = 14 – 6 = (-8)

d) Suma de más de dos nº enteros de distinto signo


Se suman por un lado los + y por otro lado los – y luego se resta el mayor del menor valor
absoluto y al resultado se le pone el signo del mayor (La Cruceta)
Ej. (-7) + (+12) + (-9) + (-7) + (+15) + (-13) =
+ ….. 12+15 = 27 : - …… 7+9+7+13 = 36

© FFVG
3
36 – 27 = 9 El resultado es - 9

3.- Propiedades de la Suma de nº enteros

a) Conmutativa: El orden de los sumandos no altera la suma (+4) + (-7) = (-3) ; (-7) + (+4) = (-3)

b) Asociativa: En una suma de varios sumandos, el resultado no depende de cómo agrupemos sus
términos [(+3) + (-4)] + (-2) = (+3) + [(-4) + (-2)

c) Elemento neutro: Es el cero (-3) + 0 = (-3)

d) Elemento opuesto: El elemento opuesto de un nº entero es otro nº entero que tiene su mismo
valor absoluto y distinto signo (op)
Ej.- op (+3) = - 3 y op (-3) = +3 y se lee: opuesto de +3 es -3 y opuesto de -3 es +3

* La suma de todo nº entero con su opuesto, siempre da cero (-3) – (+3) = 0

4.- Resta de Nº enteros

La resta de dos nº enteros es el resultado de sumar el 1º con el opuesto del 2º


Ej. 3 – 2 = 3 + (-2) = 1 ; 3 – (-2) = 3 + 2 = 5 ; 6 – (-5) = 6+ 5 = 11 : (-6) – ( -5) = (-6) + 5 = (-1)
(-6) – 5 = (-6) + (-5) = (-11) : 5 – (-6) = 5 + 6 = 11 ; (-5) – (-6) = (-5) + 6 = 1

5.- Simplificación en la escritura de nº enteros

* Los nº enteros + se simplifican, quitándoles el Paréntesis y el signo + Ej. (+5) = 5


* Los nº enteros – se simplifican quitándoles el paréntesis, pero se les deja el signo - , para
diferenciarlos de los + Ej. (-5) = - 5
* Siempre que nos encontremos dos signos seguidos del mismo valor, se simplifica por un +
Ej. (+7) + (+3) = 7 + 3 ; (-7) – (-3) = -7 + 3
* Siempre que nos encontremos dos signo seguidos de distinto valor, se simplifica por un -
Ef. (+7) + (-3) = 7 – 3 ; (+7) – (+3) 7 – 3

6.- Producto de nº enteros


El producto de dos nº enteros, es otro nº entero que tiene de valor absoluto el producto de los
valores absolutos de los factores y cuyo signo viene dado por la siguiente regla:

+ . + = + ; - . - = + ; + . - = - ; - . + = - Es decir, producto de igual signo da + y producto de


distinto signo da - Ej. 3 . 4 = 12 ; -5 . (-2) = 10 : -3 . 4 = - 12 : 5 . (-3) = - 15

Nota 1: El signo x de la multiplicación se sustituye por el punto, para no confundirse en las


ecuaciones.
Nota 2: Para saber el signo del producto de más de dos factores, se cuenta el nº de factores – y si da
una cifra par, el resultado es +, pero sida una cifra impar, el resultado es –

© FFVG
4

7.- Propiedades del producto de nº enteros

a) Conmutativa: El orden de los factores no altera el valor del producto 3. (-2) = -2 . 3

b) Asociativa: En una multiplicación de más de dos factores, el producto no depende de cómo


agrupemos los factores (-3 . 5) . 2 = -3 . (5 . 2)

c) Elemento neutro de la multiplicación: es el 1 - 7 . 1 = -7

d) Distributiva de la multiplicación respecto a la suma: Si un nº multiplica a una suma, ésta se


puede expresar como una suma de productos -3 . (4+5) = -3 .4 + (-3 .5 ) (también puede ser
respecto a la resta o a las dos)

* Si nos encontramos con el caso contrario, es decir, una suma de productos, podemos convertirlo
en un producto por una suma. A esta operación se le llama Sacar factor común
Ej. -8 . 2 + (-8) . (-7) + (-8) . (-12) = -8 . (2 + (-7) + (-12) = -8. (2 - 7 – 12)

8.- División exacta de dos nº enteros


Se dividen los valores absolutos y si dividendo y divisor son del mismo signo, el cociente es
positivo, pero si son de distintos signos, el cociente es negativo
Ej. 8 : 4 = 2 ; -8 : (-4) = 2 ; -8 : 4 = - 2 ; 8 : (-4) = -2

9.- Operaciones combinadas con nº enteros


a) Sin paréntesis
1º se efectúan multiplicaciones y divisiones en el orden en que aparecen
2º se efectúan las sumas y restas (uso de la cruceta)
Ej. 3 + 4 . (-5) = 3 – 20 = - 17

b) Con Paréntesis
1º Resolver los paréntesis o quitarlos, si se puede
2º Efectuar multiplicaciones y divisiones en el orden en que aparecen
3º Efectuar las sumas y restas
Ej. 12 – (4 + 18:3) . 2 – 5 = 12 – (4+6) . 2 -5 = 12 – 10 . 2 – 5 = 12 – 20 – 5 = - 13

Nota: A veces nos podemos encontrar con paréntesis dentro de paréntesis, para no confundirlos, los
primeros se sustituyen por este otro signo [ ] que se llaman corchetes
64 – [12 . 8 – ( 4 + 10) . 6 ] Cuando nos encontramos con estos casos, se hace así:
1º Efectuamos el paréntesis interior y cambiamos el corchete por paréntesis y seguimos las reglas
del apartado b
Ej. 64 – [12 . 8 – ( 4 + 10) . 6 ] = 64 – (12 . 8 – 14 .6) = 64 – (96 – 84) = 64 – 12 = 52

10.- Reglas para quitar paréntesis y corchetes


Solamente se pueden quitarlos, si éstos no están afectados por multiplicaciones o divisiones.
1º Si delante del paréntesis o corchete hay un signo +, se quita tal cual
Ej. 3 + ( 2 + 5 – 3) = 3 + 2 + 5 – 3

© FFVG
5
2º Si delante del paréntesis o corchete hay un signo - , se quitan cambiando de signo a todo lo que
hay dentro
Ej. 5 – ( 2 + 5 + 4 – 3 ) = 5 – 2 – 5 – 4 + 3
Unidad 2 Potencias

1.- Potencia
Potencia es un producto de factores iguales 6. 6 . 6 = 63. Sus términos son: base y exponente
*Base es el factor que se repite el 6
* Exponente es el nº de veces que se repite la base el 3
+ Valor de una potencia es el resultado de efectuar el producto 63 = 6 . 6 . 6 = 216

2.- Potencia de base entera y exponente natural

a) Si la base es un entero +, la potencia es siempre positiva 63 = 6 . 6 . 6 = 216

b) Si la base es un entero – puede darse dos casos:


1º que el exponente sea par, el resultado es + (-3)4 = (-3) . (-3) . (-3) .(-3) = 81
2º que el exponente sea impar, el resultado es - (-3)3 = (-3) . (-3) . (-3) = -27

3.- Producto de potencias de igual base


Es otra potencia de la misma base y exponente la suma de los exponentes

Ej. (-4)2 . (-4)3 = (-4)2+3 = (-4)5

4.- Cociente de Potencias de igual base


Es otra potencia de la misma base y de exponente la diferencia de los exponentes

Ej. (-4)5 : (-4)2 = (-4)5-2 = (-4)3


84 : 86 = 8- 2

5.- Potencia de una potencia


Es otra potencia de la misma base y de exponente el producto de los exponentes

Ej. [ (-4) 2 ] 5 = (-4) 2 . 5 = (-4) 10

6.- Potencia de exponente cero


Toda potencia de exponente cero es igual a la unidad

Ej. 5 0 = 1 ; 53 : 53 = 5 3-3 = 5 0 ; 53 = 125 : 125 : 125 = 1

7.- Potencia de exponente uno


Toda potencia de exponente 1 es igual a la base

Ej. 5 1 = 5 ; 5 3 : 5 2 = 5 3 – 2 = 5 1 = 5 ; 5 3 = 125 y 5 2 = 25 y 125 : 25 = 5


© FFVG
6

8.- Potencia de un producto


La potencia de un producto es un producto de potencias de base los factores y exponente el
de la potencia

Ej. [ (-5) . (-9) . 4 ] 3 = (-5) 3 . (-9) 3 . 4 3

9.- Producto y cociente de potencias de bases opuestas


1º Las potencias de base – y exponente impar, las expresamos como potencias de base +,
quitándoles el paréntesis (-4) 3 = - 4 3 (Las de base – y exponente par, son siempre +)
2º Sumamos o restamos los exponentes, según sea un producto o un cociente

Ej. (-4) 3 . 4 5 = - 4 3 . 4 5 = - 4 3 + 5 = - 4 8
(-3) 6 : 3 2 = 3 6 : 3 2 = 3 6 – 2 = 3 4

10.- Potencia de una fracción


Para elevar una fracción a una potencia, se eleva el numerador y el denominador a dicha
potencia
Ej. ( 3/4) 3 = 33/4 3

11.- Potencias de exponentes negativos


Toda potencia de exponente – es igual al resultado de dividir la unidad entre dicha potencia,
pero con exponente +
Ej. 8 – 2 = 1 / 82 y viceversa 1 / 8 2 = 8 - 2

12.- Operaciones con potencias de exponentes negativos


Para hacer cualquier operación con potencias de exponentes negativos, se pueden hacer de
dos formas:
a) Pasando a exponente positivo 2 – 5 . 2 3 = 1 / 2 5 . 2 3 = 2 3 / 2 5 = 2 3 – 5 = 2 – 2

b) Aplicando directamente la regla correspondiente 2 –5 . 2 3 = 2 –5+3 = 2 –2

13.- Potencias de base 10


a) Toda potencia de base 10, es igual a la unidad seguida de tantos ceros como indique el
exponente. 10 3 = 10 . 10 . 10 = 1000
b) la unidad seguida de ceros, se puede expresar como una potencia de base 10 y exponente
el nº de ceros que tenga la unidad. 1000 = 10 4
c) Todo nº seguido de ceros, se puede expresar como un producto de ese nº por una potencia
de base 10 y exponente los ceros que tenga. 4000 = 4 . 10 3 ; 2700 = 27 . 10 2
d) Todo nº decimal con parte entera nula se puede expresar de tres formas distintas:
3
1ª Como fracción decimal 0, 003 =
1000
2ª Como un nº partido una potencia de base 10 0,003 = 3 / 10 3
3ª Como un producto de ese nº por una potencia de base 10 y exponente negativo. 0,003 = 3 . 10 – 3
e) La descomposición polinómica de un nº decimal es expresar dicho nº en forma de una
suma de productos de sus cifras por potencias de base 10
© FFVG
7
Ej. Descomponer polinómicamente el nº 4052,03601
4 . 10 3 + 5 . 10 + 2 + 3 . 10 – 2 + 6 . 10 – 3 + 1 . 10 – 4 (Observar que la parte decimal
son potencias de exponentes - )
14.- Notación Científica
Es expresar una cantidad como el producto de un nº decimal, cuya parte entera, sólo tiene
una cifra distinta de 0, por una potencia de base 10 (si el exponente es +, se trata de un nº entero
decimal con parte entera y si el exponente es -, se trata de un nº decimal con parte entera nula)
Ej. Expresar en notación científica: 3540000 ; 0, 0000547 ; 602,75
3540000 = 3,54 . 10 6 (observa que después del 3, hay 6 cifras)
0,0000547 = 5,47 . 10 – 5 (observa que desde el 5 a la coma hay 5 cifras)
602,75 = 6,0275 . 10 2 (observa que desde el 6 hasta la coma, hay dos cifras)

* Para conocer el valor de una notación científica, hay que tener en cuenta el signo del exponente de
la potencia de base 10. Si es + se multiplica por la unidad seguida de tantos ceros como indique el
exponente y si es negativo el exponente se divide entre la unidad seguida de tantos ceros como
indique el exponente.
Ej. Calcular el valor de: 1,234 . 10 6 y 2,89 . 10 – 9
1,234 . 10 6 = 1,234 . 1000000 = 1234000 y 2,89 . 10 – 9 = 2,89 : 1000000000 = 0,00000000289

*Las notaciones científicas se emplean para expresar las diversas equivalencias de los prefijos del
S.I.

PREFIJOS EQUIVALENCIAS
(símbolo) en unidades

Tera (T) 10 12_


giga (G) 10 9__
mega (M) 10 6__
kilo (K) 10 3__
hecto (h) 10 2__
deca (da) 10___
deci (d) 10 – 1_
centi (c) 10 – 2 _
mili (m) 10 – 3 _
micro (µ) 10 – 6 _
nano (n) 10 – 9 _
pico (p) 10 – 12_
femto (f) 10 – 15_
atto (a) 10 – 18_

© FFVG
8

Unidad 3 Raíz cuadrada

1.- Cuadrados perfectos


Se llaman cuadrados perfectos a los valores de las potencias de exponente dos. Ej. 64 es un
cuadrado perfecto, porque es el valor de la potencia 8 2 = 8 . 8

* Los cuadrados perfectos menores de 100 son: 1 – 4 – 9 – 16 – 25 – 36 – 49 – 64 – y 81

* Todo cuadrado perfecto tiene dos raíces cuadradas, una + y otra – , que son dos nº enteros
opuestos. Ej. Las raíces cuadradas de 16 son 4 y – 4 , ya que: 4 . 4 = 16 y -4 . (-4) = 16

* Los nº enteros negativos no tienen raíz cuadrada, ya que toda potencia de exponente par es
siempre positiva.

2.- Raíz cuadrada y sus términos


Calcular la raíz cuadrada de un número, es hallar otro número que elevado al cuadrado sea
igual al primero.
Ej) 8 es la raíz cuadrada de 64 porque 8 2 = 8 x 8 = 64

* TÉRMINOS DE LA RAÍZ CUADRADA

2
25 = 5 = Radical ; 25 = Radicando

5 = La Raíz ; 2 = El índice de la raíz (el 2 de la raíz cuadrada, no se pone)

3.- CÁLCULO DE LA RAÍZ CUADRADA DE UN NÚMERO MENOR DE 100

* Si el número es un cuadrado perfecto, se busca éste con la tabla de multiplicar

* Si no es un cuadrado perfecto, se busca el que siendo perfecto, se acerque más al número del
radicando, sin pasarse y se le resta
La raíz cuadrada de 70 es 8 y de resto 6
Ej) 70 8
- 64
06

NOTA: En toda raíz cuadrada siempre se cumple que

RADICANDO = RAÍZ AL CUADRADO + EL RESTO ( 8 x 8 = 64 + 6 = 70)

© FFVG
9

4.- CÁLCULO DE LA RAÍZ CUADRADA DE UN NÚMERO MAYOR DE 100

Para calcular la raíz cuadrada de un número mayor de 100, hay que seguir los siguientes pasos:

1º.- Separar las cifras de dos en dos de derecha a izquierda


2º.- Se coge el primer grupo de la izquierda y se halla su raíz cuadrada
3º.- Se baja el grupo siguiente y se separa la primera cifra de la derecha
4º.- En la "caja" se escribe el doble de lo que hay arriba en la caja
5º.- Todo lo que queda a la izquierda del punto de separación del apartado 3º, se divide entre lo que
hay en la caja
6º.- El cociente se escribe al lado del número que hay en la caja y este nuevo número se multiplica
por el cociente.
* (Pero, si el cociente obtenido es de dos o más cifras, en la caja se escribe 9 y se multiplica
por 9)
* (Pero, si no se puede hacer la división porque el dividendo es menor que el divisor, se
pone cero en la caja y se baja en el radical el grupo siguiente y se sigue como ante
7º.- El producto obtenido se resta del radicando
* (Pero si el producto obtenido es mayor que el número que hay en el radicando, se tantea
con el siguiente número inferior. Si este nuevo producto, siguiera siendo todavía mayor que el
radicando, se tantea por el siguiente y así hasta que tengamos un producto igual o menor que el
radicando)

8º.- Si el número ha servido, se sube arriba de la caja


9.- Se baja el siguiente grupo y se repiten los mismos pasos anteriores hasta que se terminen los
grupos.
10º.- RECORDAR: Que si el resto es 0, la raíz cuadrada es exacta, en caso contrario es entera. Y
que: RADICANDO = RAÍZ ALCUADRADO + RESTO

Ej) Calcular 94328


35746 y

3.57.46

9.43.28

© FFVG
10

5.- CÁLCULO DE LA RAÍZ CUADRADA DE UN NÚMERO NATURAL Y


SACARLE DECIMALES
Se siguen los siguientes pasos:
1º.- Se hace como la pregunta anterior, hasta terminar con todos los grupos.
2º.- Para sacar decimales, se coloca un grupo de dos ceros a la derecha del resto, se pone coma en la
caja y se sigue normalmente.
3º.- Si se quieren más decimales, hay que colocar en el nuevo resto otro grupo de dos ceros y seguir
normalmente. Y así hasta que alcancemos los decimales que queríamos

Ej) Calcular la raíz cuadrada de 2345 y sacarle dos decimales

23.45

6.- CÁLCULO DE LA RAÍZ CUADRADA DE UN NÚMERO DECIMAL

Se siguen los siguientes pasos:

1º.- Se hace como siempre, sólo la parte entera como si no existiese la parte decimal
2º.- Cuando se termina la parte entera, se empieza a separar en grupo de dos en dos la parte decimal,
pero empezando por la coma y hacia la derecha; si el último grupo tiene una sola cifra, se le añade
un cero para que tenga dos cifras.
3º.- Se pone coma en la caja y a continuación del resto de la parte entera, se baja el primer grupo
decimal y se sigue normalmente, y así hasta terminar el último grupo de la parte decimal. Si nos
pidieran más decimales, seguiríamos bajando grupo de dos ceros hasta alcanzar el número de
decimales pedidos.

Ej) Calcular la raíz cuadrada de 128,325

1.28,32.50

© FFVG
11

Ej) Calcular la raíz cuadrada de 128,325 y sacarle cuatro decimales

1.28,32.50.00.00

NOTA:

* Si la raíz que queremos calcular, no tiene parte entera, ponemos un cero y una coma en la caja y
seguimos normalmente con la parte decimal.

Ej) Calcular la raíz cuadrada de 0,8655

0,
0,86.55

7.- Operaciones combinadas con potencias y raíces cuadradas


Para resolverlas, primero efectuaremos las potencias y las raíces cuadradas, con lo cual nos
quedaremos con operaciones combinadas de nº enteros y seguimos el orden de las mismas, como
vimos en la unidad 1.
Ej. (- 3 ) 5 : ( - 3 ) 3 + 144 . 5 2 =

(- 3 ) 5 : ( - 3 ) 3 = (- 3 ) 2 = 9 ; 144 = 12 ; 52 = 25
9 + 12 . 25 = 9 + 300 = 309

Ej. 625 . (5 – 3 3 ) + 4 0 + 121 =

625 = 25 ; (5 – 3 3 ) = (5 – 27) = - 22 ; 4 0= 1 ; 121 = 11

25 . (- 22) + 1 + 11 = - 550 +1 + 11 = - 538

© FFVG
12

Unidad 4 Fracciones

1.- Fracciones
a
Se llama fracción a la expresión , donde a y b son nº enteros y b ≠ 0.
b
* Teniendo en cuenta que una fracción se puede interpretar como una división y considerando la
regla de los signos para la división, llegamos a la conclusión que toda fracción cuyo numerador y
denominador son del mismo signo, la fracción es positiva y si tienen distinto signo, es negativa.

3 3 1 1 1
 ; ó 
4 4 4 4 4
* Para convertir una fracción de denominador negativo en positivo, multiplicamos toda la fracción
3 1  3
por – 1 Ej. x 
 4 1 4

2.- Cálculo de la fracción de un número


Para calcular la fracción de un nº, se multiplica el numerador por el nº y el resultado se
divide entre el denominador
Ej. Calcular los 2/5 de 450. 450 . 2 = 900 : 5 = 180

a) Cálculo de un nº conocida su fracción


Se multiplica lo que vale la fracción por el denominador y el resultado se divide entre el
numerador.
Ej. Los ¾ de un nº valen 45. ¿Cuál es dicho nº? 45 . 4 = 180 : 3 = 60

b) Calcular cuál es la fracción, conocido el nº y su valor


Se coloca por numerador el valor y por denominador el nº . Se simplifica, si se puede y esa
es la fracción
180 2
Ej. ¿Cuál es la fracción de 450, que vale 180?  2/5 de 450 = 180
450 5

3.- Fracciones equivalentes


a c
Tengamos las fracciones y donde a,b,c,d son nº enteros y b y d ≠ 0 . Estas fracciones
b d
son equivalentes si se verifica que a . d = b . c . Este producto se llama producto cruzado y es la
propiedad fundamental de las fracciones equivalentes.
a c
Si dos fracciones son equivalentes se expresa así:  . Si no son equivalentes se expresa así:
b d
a c 7  14
 Ej.  porque 7 . 4 = 28 y – 2 . (- 14) = 28
b d 2 4

a) Obtención de fracciones equivalentes


Las fracciones equivalentes se obtienen multiplicando o dividiendo el numerador y el
denominador por un mismo nº entero
2 3 6 2 6  21 3  7  21  7
Ej. x  luego  :  luego 
7 3 21 7 21 42 3 14 42 14

© FFVG
13
4.- Simplificación de fracciones (Irreducible)
Una fracción es irreducible cuando su numerador y denominador son primos entre si, sin
tener en cuenta el signo
* Para hallar la irreducible se divide numerado y denominador entre su MCD
120 4
Ej. Simplificar La irreducible es
 630  21
120 = 23 .3 .5 MCD 2 . 3. 5 = 30
- 630 = 2 . 32 .5 . 7 120 : 30 = 4 ; - 630 : 30 = - 21

5.- Ordenación de fracciones


Para ordenar fracciones. Se ordenan con el denominador positivo, si no lo tiene se cambia
(ver pregunta 1ª).
Nos podemos encontrar con tres casos:
a) Fracciones con igual denominador
A igualdad de denominadores es mayor la fracción que tiene mayor numerador
4 7
Ej. 
3 3

b) Fracciones con igual numerador


A igualdad de numeradote es mayor la fracción que tiene menor denominador
6 6
Ej. 
4 7

c) Fracciones con distintos numeradores y denominadores


Para ordenar estas fracciones, se reducen a común denominador y se aplica el caso a
3 6 8
Ej. Ordenar de mayor a menor las siguientes fracciones : ;
4 3 6
6 6
como
Escribimos la fracción para que el denominador sea +
3 3
3 6 8 9  24 16 8 3 6 8 3 6
; ;  ; ; m.c.m. = 12     
4 3 6 12 12 12 6 4 3 6 4 3

6.- Operaciones con fracciones


Operar con fracciones negativas, es igual que operar con fracciones + , pero teniendo en
cuenta las operaciones con nº enteros (los signos)

3 5 1 3  5 1 9 3  5 1 3  ( 5)  2 3  5  1  1
Ej.     ;     
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

3 2 6 1 3  2  6 1
x   ; x  
5 6 30 5 5 6 30 5
a) Suma y resta
Para sumar o restar fracciones, éstas deben tener el mismo denominador. Si no lo tienen, se
reducen a común denominador y entonces se deja el mismo denominador y se suman o se restan los
numeradores

6  5 8 90  50 48 88 22
Ej.       
4 6 10 60 60 60 60 15
b) Producto de fracciones

© FFVG
14
Para multiplicar fracciones, se multiplican los numeradores entre sí y los denominadores
entre sí

6  8 6 x(8)  48  12
Ej. x   
4 5 4 x5 20 5

c) División de fracciones
La división de dos fracciones es otra fracción que resulta de multiplicar la 1ª por la inversa
de la 2ª fracción
(En la práctica, se multiplican en forma de cruz)

3 4 3 8 24 6 3 4 3x8 24 6
Ej. :  x   ; :   
5 8 5 4 20 5 5 8 5 x 4 20 5

* Como una fracción es la expresión de una división, podemos escribir una división de fracciones
del modo siguiente y viceversa:

3
3 4
:  5
(Esta 2ª forma, suelen aparecer en operaciones combinadas)
5 8 4
8

d) Operaciones combinadas
Para realizar operaciones combinadas con fracciones, se aplican las mismas normas que en
los nº enteros, es decir: 1º resolver los paréntesis, si los hay, en 2º lugar se efectúan las
multiplicaciones y divisiones en el orden ñeque aparecen y por último, se efectúan las sumas y
restas en el orden ñeque aparecen

2 2 1 1 2 1 2 3 2 5 2 2 1 5
Ej.  x (  ) 1º Resolver ( )    ;  x 
3 5 3 3 9 3 9 9 9 3 5 3 9
2 1  2 2 2 5
2º Resolver x x  ;  
5 3 15 3 15 9
2  2 5 30  (6)  25  1
3º Resolver + y –    
3 15 9 45 45
Ej. 2.- Resolver
1 3 2 1 3
 ( x : )x
2 4 5 3 4
2 3
 (1  )
9 5

Nota: Recordamos que el resultado final de toda fracción debe estar simplificado al máximo (su
irreducible)
7.- Potencia de una fracción

© FFVG
15
Para elevar una fracción a una potencia, se eleva el numerador y el denominador a dicha
potencia
2 3 23
Ej. ( ) = 3
5 5
* Operaciones
Las operaciones son las mismas que con nº enteros:

+ Producto de potencias de la misma base = Se deja la misma base y se suman los exponentes
Ej. (2/3)2 x (2/3)3 = (2/3)5

+ Cociente de potencias de la misma base = Se deja la misma base y se restan los exponentes
Ej. (3/2)5 : (3/2)2 = (3/2)3

+ Potencia de un producto = es un producto de potencias de base los factores y exponente el de la


potencia
Ej. (2/3 x 3/4)2 = (2/3)2 x (3/4)2

+ Potencia de una potencia = es otra potencia de la misma base y de exponente el producto de los
exponentes
Ej. [ ( 3/2 )2 ]3 = (3/2)6

+ Potencia de exponente 1 = a la base


Ej. (3/2)1 = 3/2

+ Potencia de exponente cero = es igual a 1


Ej. (3/4)0 = 1

+ Potencia de exponente negativo = a la fracción inversa, pero con exponente positivo


Ej. (3/5) -2 = (5/3) 2

8.- Raíz cuadrada de una fracción


Es hallar otra fracción que elevada al cuadrado sea igual a la primera

9 9 3
Ej.   ya que (3/2)2 = 9/4
4 4 2
 Al igual que los nº negativos, las fracciones negativas no tienen raíz cuadrada

9.- Expresión decimal de una fracción


Toda fracción como expresión de una división puede ser exacta o no exacta. Si es exacta su
valor es un nº entero
Ej. -12/3 = - 12 : 3 = - 4
Y si no es exacta su valor es jun nº decimal
Ej. 15/4 = 15 : 4 = 3,75
Cuando no es exacta se nos pueden presentar dos casos:

a) Que la división termine siendo exacta con uno o varios decimales y se le llama decimal limitado
Ej. 15/4 = 3,75
© FFVG
16

b) Que la división no termine siendo exacta y se le llama decimal periódico


Ej. 5/6 = 0,8333
 La cifra o cifras que se repiten se llama periodo ; en el ejemplo 0,8333 el periodo es el 3
 Los nº periódicos son de dos clases: Periódico puro y Periódico mixto

 Periódico puro: Un nº es periódico puro, si el periodo comienza inmediatamente


después de la coma Ej. 1/3 = 0,333…
 Periódico mixto: Un nº es periódico mixto, si el periodo no comienza
inmediatamente después de la coma Ej. 5/6 = 0,8333…

 Los nº periódicos se simbolizan escribiendo el nº y poniendo una sola vez el periodo y sobre
él un arco
Ej. 0,333 = 0, 3 ; 0,8333 = 0,83 ; 6,32171717 = 6,3217

10.- Fracción generatriz de un nº decimal


Es la fracción correspondiente a un nº decimal limitado o periódico.
Consiste en pasar un nº decimal a fracción. ¿Cómo se hace?

a) Si el nº es decimal limitado: Se multiplica dicho nº por la unidad seguida de tantos ceros como
cifras decimales tenga el nº . El resultado es el numerador de la fracción y por denominador se pone
la misma unidad seguida de ceros y por último se simplifica la fracción y es la fracción generatriz

Ej. Calcular la fracción generatriz del nº 1,375


1375 11
1,375 x 1000 = 1375 ; 
1000 8

b) Si el nº es periódico puro, se siguen los siguientes pasos:


1º Se escribe el nº sin coma, hasta el final del periodo y se le resta su parte entera
2º Se cuenta el nº de cifras que tiene el periodo
3º Se escribe una fracción cuyo numerador es el resultado del primer paso y el denominador
es el nº formado por tantos nueves como cifras tenga el periodo
4º Se simplifica la fracción y es la fracción generatriz

Ej. Calcular la fracción generatriz del nº 1, 27


1º 127 – 1 = 126
2º El periodo tiene dos cifras
126 14
3º ; 4º Se simplifica
99 11

c) Si el nº es periódico mixto, se siguen los siguientes pasos:


1º Se escribe el nº sin coma, hasta el final del, periodo y se le resta el nº que le queda, si le
quitamos las cifras del periodo
2º Se cuenta el nº de cifras del periodo y aparte el nº de cifras que hay entre la coma y el
periodo
3º Se escribe una fracción cuyo numerador es el resultado del primer paso y el denominador
es el nº formado por tantos nueves como cifras tenga el periodo, seguido de tantos ceros como cifras
haya entre la coma y el periodo

© FFVG
17
4º Se simplifica la fracción y es la fracción generatriz

Ej. Calcular la fracción generatriz del nº 0,2 18


1º 0218 – 2 = 216
2º El periodo tiene dos cifras y entre la coma y el periodo hay una cifra
216
3º (99, porque el periodo tiene dos cifras y el 0, porque entre la coma y el periodo sólo hay
990
una cifra)
12
4º Se simplifica =
55

11.- Decimales ilimitados no periódicos


Existen algunos nº decimales ilimitados no periódicos como por ejemplo:
π = 3,14159265…..
2 = 1,41421356…
10 = 3,16227766…
Estos nº no son racionales, porque no pueden expresarse mediante una fracción generatriz y
reciben el nombre de Números Irracionales y se representan por el símbolo II (Se estudian en
cursos superiores)

Unidad 5 Ecuaciones

1.- Expresión algebraica


© FFVG
18
Es la combinación de números y letras unidos por los signos de las operaciones aritméticas
Ej. 2a + b ; 5a - 2b . 3c

a) Normas sobre las expresiones algebraicas


Al escribir expresiones algebraicas hay que tener en cuenta las siguientes normas:
 El signo x de la multiplicación, se sustituye por un punto (.) Ej. 3 x a = 3 . a (para no
confundirla con la letra x)
 Cuando el signo de la multiplicación aparece entre letras, entre un nº y una letra o entre un
nº o una letra delante de un paréntesis, lo normal es suprimirlo. Ej. 3 x a = 3 . a = 3ª :
a . b = ab ; 3 . (4a + 2b) = 3 (4a + 2b)
 El factor 1 no se escribe Ej. 1.a = a
 El exponente 1 no se escribe. Ej. 3a 2 b 1 = 3a 2 b

b) Lectura de expresiones algebraicas


Las expresiones algebraicas se pueden leer de dos formas:
1ª: Nombrando las letras y los signos en el orden ñeque aparecen
Ej. 2a +3b = dos a más tres b
2ª Haciendo una frase que defina lo que hay en la expresión
Ej. 2a +3b = La suma del doble de a con el triple de b

c) Valor numérico de una expresión algebraica


Es el valor que tiene la expresión, cuando se sustituyen las letras por un valor determinado y
se efectúan las operaciones
Ej. Calcular el valor numérico de la expresión 2a + 4b – ab , si a = 3 y b = 5
2 . 3 + 4 . 5 – 3 . 5 = 6 + 20 – 15 = 26 – 15 = 11 El valor es 11

d) Partes de una expresión algebraica


Toda expresión algebraica está formada por dos partes: Coeficiente y Parte literas
Coeficiente es la parte numérica y la Parte literal son las letras
Ej. 2a +3b En esta expresión el 2 y el 3 son los coeficientes (o parte numérica) y las letras
a , b es la parte literal
 Si en una expresión algebraica hay letras solas, es que sus coeficientes son el uno, que no se
pone. Ej. a 2 + b = 1a2 + 1b
 Se llaman términos de una expresión a cada uno de los sumandos que forman dicha
expresión
 Se llaman términos semejantes a aquellos que tienen la misma parte literal. Ej. En la
expresión 3a + 2b + 4a + 5c ; los término 3ª y 4ª son términos semejantes

2.- Operaciones con expresiones algebraicas


a) Sumas y restas
Para sumar o restar expresiones algebraicas, es necesario que sean semejantes, donde se suman o se
restan los coeficientes.
Si los términos no son semejantes, no podemos efectuar la operación y se deja en forma indicada.

Ej. 5x + 3x + 4x = 12x / 7x – 2x = 5x / 3a + 2a2 = 3a + 2a2

b) Producto

© FFVG
19
El producto de expresiones algebraicas, es otra expresión algebraica que tiene por signo el producto
de los signos, por coeficiente el producto de los coeficientes y por parte literal el producto de las
partes literales.
Ej. 3a . 5b = 15ab / -2x . 3y = - 6xy / -5a . (-2a) . (-3a) . 2a = -60a

c) Propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma o a la resta


La propiedad distributiva nos permite transformar una multiplicación en sumas o restas de
multiplicaciones
Ej. 3(a+b-c) = 3a+3b-3c / (a-b) (c+d+e) = ac+ad+ae-bc-bd-be (ojo con los signos)

 El paso inverso, es decir, de tener sumas o restas de multiplicaciones a tener una sola
multiplicación se llama: Sacar Factor común
Ej. 3a+3b-3c = 3(a+b-c)

 Regla para sacar factor común a una expresión algebraica


1º Se halla el MCD de los coeficientes y de la parte literal
2º Se escribe el MCD y a continuación se abre un paréntesis en el que se escriben los resultados de
dividir cada sumando entre el MCD
Ej. Sacar factor común a 3a2b3 + 9a3b5c – 18ab2c3
1º El MCD de los coeficientes es 3 y de la parte literal ab2 / MCD = 3ab2
2º.- 3a2b3 : 3ab2 = ab / 9a3b5c : 3ab2 = 3a2b3c / -18ab2c3 :3ab2 = - 6 c3

3ab2 ( ab + 3a2b3c – 6c3 )

3.- Igualdades Notables

a) Cuadrado de una suma (a + b)2


Es igual al cuadrado del primer sumando, más el cuadrado del segundo sumando, más el
doble del producto del primero por el segundo sumando.
Ej. (a + b)2 = (a2 + b2 + 2ab) / (2x + 3y)2 = (4x2 + 9y2 + 12xy)

b) Cuadrado de una resta (a – b)2


Es igual al cuadrado del primer sumando, más el cuadrado del segundo sumando,
menos el doble del producto del primero por el segundo sumando.
Ej. (a – b)2 = (a2 + b2 – 2ab) / (2x – 3y)2 = (4x2 + 9y2 – 12xy)

c) Producto de una suma por un a resta (a + b) . (a – b )


Es igual al cuadrado del primero, menos el cuadrado del segundo
Ej. (a + b) . (a – b ) = a2 – b2 / (2x + 3y) . (2x – 3y) = 4x2 – 9y2

d) Diferencia de cuadrados a2 – b2
Es igual a la suma de los términos por la diferencia de los mismos
Ej. a2 – b2 = (a + b) . (a – b) / (2x)2 – (3y)2 = (2x + 3y) . (2x – 3y)

4.- Ecuación
Es una igualdad que se cumple para ciertos valores de la incógnita
Ej. 2x + 3 = 13 Es una ecuación porque se cumple cuando x = 5

a) Elementos de una ecuación

© FFVG
20

 Incógnita: Es la letra que aparece en la ecuación, (suele ser la x) y es el valor que hay que
hallar, para que se cumpla la igualdad
 Primer miembro de la ecuación: Es lo que hay a la izquierda del signo =
 Segundo miembro de la ecuación: Es lo que hay a la derecha del signo =
 Términos de la ecuación: es cada una de las expresiones que forman cada miembro
Ej. En la ecuación 4 + x = 13 . La incógnita es X; el primer miembro “4 + x”; El 2º
miembro es 13; Los términos del primer miembro son: 4 , x ; los del 2º miembro es 13
En una ecuación los términos que llevan x, se llaman términos en x y los que no lo llevan, se
llaman términos independientes. En la ecuación 2 + x = 4x + 5 ; x y 4x son términos en x; y el
2 y el 5 son términos independientes

b) Solución de una ecuación


Es el nº que cumple la ecuación. Resolver una ecuación es hallar sus soluciones.
Ej. En la ecuación 4 + x = 13 ; x = 13 – 4 = 9 . La solución es x= 9

c) Grado de una ecuación


Se llama grado de una ecuación al mayor exponente al que está elevada la incógnita
Ej. x2 + 1 = 2x + 4 es de 2º grado porque x está elevada al cuadrado
2 + x = 4x + 5 es de primer grado porque x está elevada a uno (este curso, sólo
estudiaremos las de primer grado)

5.- Ecuaciones equivalentes


Son aquellas ecuaciones que tienen la misma solución
Ej. 3x + 1 = 7 y 3x + 2 = 8 son equivalentes porque en las dos x = 2

 Obtención de ecuaciones equivalentes


Para obtener ecuaciones equivalente hay dos formas:
1ª Sumar o restar a los dos miembros de una ecuación un mismo nº
2ª Multiplicar o dividir los dos miembros de una ecuación un mismo nº

Ej. A 4 + x = 13 , le sumamos dos a los dos miembros: 4 + x + 2 = 13 +2 = 6 + x = 15.


4 + x = 13 y 6 + x = 15 son equivalentes por que en las dos x = 9

A 4 + x = 13, multiplicamos por 2, los dos miembros: ( 4 + x) . 2 = (13) . 2 y nos sale


8 + 2x = 26 ; 4 + x = 13 y 8 + 2x = 26 son equivalentes por que en las dos x = 9

6.- Forma práctica de resolver una ecuación de primer grado con una incógnita
© FFVG
21

a) Sin paréntesis ni denominadores


Para resolver estas ecuaciones, se han de realizar los siguientes pasos:
1º: Se transponen los términos, es decir, se pasan al primer miembro todos los términos en x, que
hay en la ecuación y se pasan al 2º miembro todos los términos independientes que haya.
Para pasar de un miembro a otro, se hace cambiando el signo que tiene delante cada término. (Si es
+ pasa con – y si es – pasa con +. Ojo: cambia de signo quien cambia de miembro. Quien no
cambia de miembro tampoco cambia de signo). Recordar que cuando un término no tiene delante
ningún signo, se entiende que es +
Ej. 2x – 21 = –3x –6 ; 2x + 3x = –6 + 21

2º:Se reducen términos semejantes, es decir se suman los términos en cada miembro

Ej. 2x + 3x = –6 + 21 ; 5x = 15

3º: Se despeja la x: es decir se deja sola en el primer miembro y el nº que le acompaña (coeficiente)
pasa dividiendo al 2º miembro

15
Ej. 5x = 15 ; x=
5

4º: Se efectúa la división que nos ha salido en el paso 3º y es el valor de x

Ej. 15 : 5 = 3 ; x = 3 (Si no sale división exacta, se suele dejar el valor de x en forma


de fracción )

5º: Se debe comprobar que la solución sea correcta, sustituyendo la x por su valor en la ecuación
original

Ej. 2x – 21 = –3x –6 ; 2 . 3 – 21 = –3 . 3 – 6 ; 6 – 21 = – 9 – 6 ; – 15 = – 15

b) Resolver ecuaciones con paréntesis

Para resolver estas ecuaciones, se han de realizar los siguientes pasos:

1º: Quitar los paréntesis, efectuando las operaciones indicadas

Ej. 2 (3 + x) + 1 = 5 (x + 8) – 3 ; 6 + 2x + 1 = 5x + 40 – 3

2º: Una vez que han desaparecido los paréntesis, se siguen los pasos del apartado a

Ej. 6 + 2x + 1 = 5x + 40 – 3 ; trasponer: 2x – 5x = 40 – 3 – 6 – 1 ; reducir: –3x = 30


30
Despejar: x = ; efectuar: x = 30 : –3 = –10 ; x = –10
3
Comprobar: (6 + ( – 10) ) + 1 = 5 ( – 10 + 8) – 3 ; 6 – 20 + 1 = – 50 + 40 – 3 ; – 13 = – 13

c) Resolver ecuaciones con denominadores


Para resolver estas ecuaciones, se han de realizar los siguientes pasos:
© FFVG
22

1º: Quitar los denominadores, para ello, se les saca el m.c.m. este m.c.m. se divide entre cada uno
de los denominadores y el resultado se multiplica por el numerador. Este resultado es ya el nuevo
término sin denominador (ojo con los signos)
x  4 2x  7 x
Ej.   m.c.m(4, 3 y 2) = 12 / 12:4=3 ; 12:3=4 y 12:2=6
4 3 2
3 . (x+4) + 4 . (2x+7) = 6x ; 3x + 12 + 4x + 28 = 6x

2º: Una vez que han desaparecido los denominadores, se siguen los pasos del apartado a

Ej. 3x + 12 + 4x + 28 = 6x ; trasponer: 3x + 12 – 6x = – 12 – 28 ; reducir: 5x = – 40 ;

 40
Despejar: x = ; Efectuar – 40 : 5 = – 8 ; x = – 8 (comprobar en el cuaderno
5
que es correcta)

d) Resolver ecuaciones con paréntesis y denominadores


Para resolver estas ecuaciones, se han de realizar los siguientes pasos:

1º: Quitar los paréntesis, efectuando las operaciones indicadas

2º: Quitar los denominadores, para ello, se les saca el m.c.m. este m.c.m. se divide entre cada uno
de los denominadores y el resultado se multiplica por el numerador. Este resultado es ya el nuevo
término sin denominador (ojo con los signos)

3º: Una vez que han desaparecido los paréntesis y denominadores, se siguen los pasos del
apartado a
2( x  3) 4( 2 x  4) 2 x  6 8 x  16
Ej.   2( x  1) ; 1º: Quitar los paréntesis   2x  2
4 3 4 3
2º: Una vez desaparecidos los paréntesis, quitamos denominadores. m.c.m. (4, 3) = 12
12:4 = 3 ; 3.(2x+6) = 6x + 18 / 12: 3 = 4 ; 4.(8x – 16) = 32x – 64 / 12:1 = 1 ; 12.(2x+2)=24x+24
6x+18+32x–64=24x+24

3º se siguen los pasos del apartado a 6x+18+32x–64=24x+24;trasponer:6x+32x–24x=24–18+64


70
Reducir: 14x = 70 ; despejar: x= 5 ;x=5 (comprobar en el cuaderno que es
14
correcta)

7.- Número de soluciones de una ecuación de primer grado


Se nos pueden presentar tres casos:

a) Que tenga una única solución y cuando se resuelve siempre se llega a la expresión:
b 6
ax = b ; x = y a ≠ 0 ; 3x = 6 ; x =  2 ; 3 es a y 6 es b
a 3
Cuando se da este caso se dice que es una ecuación compatible

b) Que tenga infinitas soluciones y cuando se resuelve siempre se llega a la expresión:


ax = b donde a y b = 0, luego sale 0x = 0

© FFVG
23
Ej. 2x – x – 5 = x – 5 ; 2x – x – x = – 5 + 5 ; 0x = 0 (comprueba que con cualquier valor
que le des a x, siempre se cumple)
Cuando se da este caso se dice que es una identidad

c) Que no tenga solución y cuando se resuelve siempre se llega a la expresión:


ax = b donde a = 0 y b ≠ 0 ; 0x = b
Ej. 2x – x – 4 = x – 2 ; 2x – x – x = – 2 + 4 ; 0x = 2 (no tiene solución porque ningún
nº multiplicado por 0, puede dar 2)

Cuando se da este caso se dice que es una ecuación incompatible o imposible

8.- Resolución de problemas con ecuaciones


Para resolver problemas con ecuaciones, debemos tener en cuenta las siguientes normas:
1ª: Lectura atenta y comprensiva del enunciado
2ª: Saber distinguir los datos de la incógnita (los datos vienen expresados por los números del
problema)
3ª: elección de la incógnita. La incógnita es lo desconocido (la pregunta del problema). Si son
varias, se escoge una y las otras se les relaciona según las condiciones del problema
4ª: Planteamiento del problema: consiste en convertir la relación que existe entre los datos y la
incógnita, en una ecuación
5ª: Resolver la ecuación es la respuesta al problema
6ª: Comprobar que la solución cumple con todos los requisitos del problema

Ej. ¿Cuáles son los tres números pares consecutivos, que suman 90 entre ellos?
Datos: Son 3 nº pares y consecutivos (4,6 y 8 por ej.) y que suman entre los 3, noventa
Incógnita: Saber cuáles son los 3 nº
Escoger incógnita: como son 3 nº, llamamos x al primer nº y relacionamos: el 2º será (x+2) y el 3º
será (x+4), puesto que son pares consecutivos
Plantear la incógnita: Escribimos que la suma de los tres nº es 90 ; x + (x + 2) + (x + 4) = 90
Resolver la ecuación: x + x + 2 + x + 4 = 90 ; x + x + x = 90 – 2 – 4 ; 3x = 84 ; x = 84/3 = 28
El primer nº es el 28, el 2º el 30 y el 3º el 32
Comprobación: Vemos que son 3 nº pares y consecutivos y que 28 + 30 + 32 = 90
Respuesta: Los nº son: 28, 30 y 32

Resuelve: Un profesor manda a un alumno, resolver dos problemas cada día. Por cada problema
bien hecho le da 5 puntos, pero le quita 3 puntos por cada problema mal hecho. Al cabo de 8 días el
alumno no ha ganado ningún punto. ¿Cuántos problemas sacó bien y cuántos mal?

Bien _______ problemas , Mal _______ problemas

© FFVG
24

Unidad 6
Sistemas de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

1.- Sistemas de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas


Son dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas que tienen soluciones comunes del
tipo: a x + b y = c
a’x + b’y = c’
 Resolver un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas es hallar los
valores que verifican las dos ecuaciones
Ej. En el sistema: 3x + 2y = 6 La solución es x = 4 ; y = – 3 porque:
2x + y = 5 3.4 + 2.(-3) = 6 ; 12 + (-6) = 6 y 2.4 + (-3) = 5 ; 8 – 3 = 5

 Si dos sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas tienen la misma solución,
se dicen que son equivalentes
Ej. 3x + 2y = 6 x+y=1 son equivalentes porque en los dos sistemas
2x + y = 5 4x + 2y = 10 x=4 e y=–3

2.- Resolución de sistemas de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Para resolver un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas, existen
varios métodos, pero antes de aplicar cualquier método, es necesario preparar las ecuaciones del
sistema, que consiste en:
 Si las ecuaciones tienen paréntesis o denominadores o las dos cosas a la vez, se quitan como
hemos aprendido en la unidad anterior
 Una vez que las ecuaciones están sin paréntesis o denominadores, se terminan de preparar
haciendo que las incógnitas x e y estén en el primer miembro y el término independiente
en el 2º miembro
Ej. Así deben estar las ecuaciones de un sistema, para considerarlas preparadas para aplicar
algunos de los métodos de resolución. 2x + 3y = 13
4x + 2y = 14

3.- Métodos de Resolución de sistemas de dos ecuaciones de primer grado con


dos incógnitas

a) Método de Reducción
Consiste en eliminar una de las incógnitas de la siguiente forma:
1º: Se elige una incógnita y se multiplican los dos miembros de la 1ª ecuación por el coeficiente que
tenga la incógnita escogida en la 2ª ecuación. Nos sale una ecuación
2º: Multiplicamos los dos miembros de la 2ª ecuación por el coeficiente que tenga la incógnita
escogida, en la 1º ecuación, pero cambiando de signo. Nos sale otra ecuación
3º: Sumamos las dos nuevas ecuaciones, término a término y nos sale una ecuación que sólo tiene
una incógnita
4º: Se resuelve la ecuación obtenida en el paso anterior y tenemos el valor de la incógnita
5º: Se sustituye el valor obtenido en una de las ecuaciones iniciales y volvemos a obtener una
ecuación con una sola incógnita. Se resuelve y ya tenemos la solución de la otra incógnita

Ej. Resolver por reducción: – 4x + 9 y = 14


6x + 7 y = 20
© FFVG
25
1º: Elegimos una incógnita: elegimos la x . el coeficiente de x en la 2ª ecuación es 6; ahora
multiplicamos la 1ª ecuación por 6: 6 . (– 4x + 9 y = 14 ) = – 24x + 54y = 84

2º: El coeficiente de x en la 1ª ecuación es – 4, que multiplica a la 2ª ecuación. Pero cambiándole


el signo, luego multiplicamos por 4 : 4 . (6x + 7 y = 20) = 24x + 28y = 80

3º: Sumamos las dos nuevas ecuaciones, término a término. – 24x + 54y = 84
24x + 28y = 80 +
/ 82y =164
164
4º: Se resuelve 82y =164 ; y = 2 y=2
82
5º: Sustituimos en una de las dos primeras ecuaciones el valor de y, para resolver la ecuación que
sale: 6x + 7 y = 20 ; 6x + 7 . 2 = 20 ; 6x + 14 = 20 ; 6x = 20 –14 ; 6x = 6 ; x = 6/6 = 1 ; x =1

La solución del sistema es: x = 1 y = 2 ó (1, 2)

Nota: Las soluciones de un sistema, se dan diciendo : x = 1 y = 2 o en forma de par ordenado


(1, 2) , donde el 1º corresponde al valor de x y el 2º al de y

b) Método de Sustitución
Consiste en despejar o calcular el valor de una incógnita, en una de las ecuaciones y
sustituirla en la otra. Se realiza de la siguiente forma:

1º: Elegimos una de las ecuaciones y una de las incógnitas y la despejamos


2º: En la otra ecuación, sustituimos la incógnita elegida, por lo que nos salió en el paso 1º, y nos
sale una ecuación con una sola incógnita
3º: Resolvemos la ecuación que nos ha salido en el 2º paso
4º: Se sustituye el valor obtenido en una de las ecuaciones iniciales, también podemos sustituir en el
resultado del paso 1º, y nos sale una ecuación con una incógnita, que se resuelve y ya tenemos la
solución de la otra incógnita.

Ej. Resolver por sustitución3x + y = 4


9x – 2y = 2
1º: Elegimos la 1º ecuación y escogemos la incógnita y , que la despejamos en la 1ª ecuación
3x + y = 4 ; y = 4 – 3x

2º: Sustituimos en la 2ª ecuación, la incógnita y, por el valor obtenido en el paso 1º: y = 4 – 3x


9x – 2y = 2 ; 9x – 2 (4 – 3x ) = 2

3º: Resolvemos la ecuación que nos ha salido en el paso anterior, 9x – 2 (4 – 3x ) = 2


10 2 2
9x – 8 + 6x = 2 ; 9x + 6x = 2 + 8 ; 15x = 10 ; x =  ; x=
15 3 3

4º: Sustituimos el valor de x , en una de las dos primeras ecuaciones y la resolvemos (elegimos la
2 18
2ª) 9x – 2y = 2 ; 9( ) – 2y = 2 ; - 2y = 2 ; 6 – 2y = 2 ; – 2y = 2 – 6
3 3
4
– 2y = – 4 ; y = =2 ; y=2
2
2 2
La solución del sistema es: x = ; y=2 ó ( , 2)
3 3
c) Método de Igualación
© FFVG
26
Este método consiste en despejar el valor de una misma incógnita en las dos ecuaciones e
igualar los resultados obtenidos. Se realiza de la siguiente forma:

1º: Se elige una incógnita y se despeja en las dos ecuaciones


2º: Si cogemos x, como x = x, o si escogemos y, como y = y; las dos expresiones que hemos
obtenido, son también iguales, por lo tanto, las igualamos y nos sale una ecuación con una sola
incógnita, que resolvemos y ya tenemos la solución de la otra incógnita.
3º: Sustituimos el valor de la incógnita que hemos resuelto en el paso 2º, en cualquiera de las dos
ecuaciones iniciales, o en el resultado obtenido en el paso 1º, y nos sale una ecuación con una sola
incógnita, que resolvemos y ya tenemos la solución de la otra incógnita.

Ej. Resolver por Igualación x + 2y = 4


3x + 5y = 6
1º: Elegimos una incógnita y la despejamos en las dos ecuaciones. Elegimos la x
x + 2y = 4 ; x = 4 – 2y
6  5y
3x + 5y = 6 ; 3x = 6 – 5y : x =
3
2º: Igualamos las dos expresiones y tenemos una ecuación con una sola incógnita, que resolvemos:
6  5y
4 – 2y = ; 12 – 6y = 6 – 5y ; –6y + 5y = 6 – 12 : – y = –6 ; y = 6
3
3º: sustituimos el valor de y en una de las ecuaciones iniciales o en alguno de los resultados del
paso 1º. Elegimos el primer resultado del paso 1º: x = 4 – 2y
x = 4 – 2y ; x = 4 – 2 . 6 ; x = 4 – 12 ; x = – 8

La solución del sistema es: x = –8 y = 6 ó ( –8 , 6 )

Nota: Existen dos métodos más, que se estudiarán en cursos superiores y son:
El método Gráfico y el método de Cramer

4.- Resolución de problemas con sistemas de dos ecuaciones de primer grado con
dos incógnitas
Para resolver problemas con sistemas, debemos tener en cuenta las siguientes normas:
1ª: Lectura atenta y comprensiva del enunciado
2ª: Determinar las incógnitas, que llamaremos x e y
3ª: Planteamiento del sistema, obteniendo dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas, que
forman el sistema
4ª: Resolver el sistema por cualquier método
5ª: Comprobar que las soluciones obtenidas, cumplen con todas las condiciones del problema.

Ej. En un corral hay 55 animales entre conejos y gallinas. Sumando en total 170 patas.
¿Cuántas gallinas y conejos hay?
 Datos: Hay 55 animales de 2 (gallinas) y de 4 patas (conejos). Suman en total 170 patas
 Incógnitas: Escogemos x = nº de gallinas ; y = nº de conejos
 Planteamiento del sistema: nº de gallinas + nº de conejos = 55 ; x + y = 55
Nº de patas de gallinas + nº de patas de conejos = 170. Si x son las gallinas, sus patas, serán
2x. si y son los conejos, sus patas serán 4y, luego: 2x + 4y = 170.
El sistema es: x + y = 55
2x + 4y = 170
 Resolvemos el sistema x + y = 55 / x = 55 – y
© FFVG
27
2x + 4y = 170 / 2 ( 55 – y ) + 4y = 170 ; 110 – 2y + 4y = 170
– 2y + 4y = 170 ; 2y = 60 ; y = 60/2 = 30 ; y = 30
x = 55 – y ; x = 55 – 30 = 25 ; x = 25
Respuesta: hay 25 gallinas y 30 conejos

 Comprobación: 25 + 30 = 55 animales : 25 gallinas x 2 patas = 50 patas; 30 conejos x 4


patas = 120 patas. 50 + 120 = 170 patas

 Resolver: La edad de un padre y la de su hijo, suman 51 años. Dentro de 3 años, la edad del
padre será el doble, que la del hijo. ¿Qué edad tienen actualmente los dos?

© FFVG
28

Unidad 7 Proporcionalidad Aritmética

1.- Razones y proporciones


a
Si a y b son dos nº enteros y b ≠ 0, el cociente entre
se llama razón
b
a c a c
 Dada dos razones y , la igualdad entre las dos  , se llama proporción
b d b d

a c

b d

Términos Denominación
a, c Antecedentes
b,d Consecuentes
a,d Extremos
b,c Medios

Ej. 1 kg. de patatas cuesta 55 cent. de €


2 “ “ “ “ 110 “ “ “
4 “ “ “ “ 220 “ “ “

55 110 220
 
1 2 4

2.- Propiedades de la proporción


* En toda proporción se cumple que el producto de los extremos es igual al producto de los
medios
100 150
 ; 100 . 6 = 600 y 4 . 150 = 600
4 6

a c 100 150
* La proporción  no varía si: (veamos con el ejemplo  )
b d 4 6
6 150
 Cambiamos los extremos: 
4 100
100 4
 Cambiamos los medios: 
150 6
6 4
 Cambiamos medios y extremos: 
150 100
150 100
 Cambiamos el orden de las razones: 
6 4
150 6
 Cambiamos los antecedentes por los consecuentes: 
100 4
 Si sumamos o restamos los antecedentes y los consecuentes, obtenemos una nueva razón
que forma proporción con cada una de las razones de la proporción inicial
100 150 100  150 250 100 150 250
 ;  ;  
4 6 46 10 4 6 10

3.- Cuarto, tercero y medio proporcional

© FFVG
29
a) Cuarto proporcional
Es calcular el termino que falta en una proporción, conocidos los otros tres
a c bc
 (no conocemos d) d=
b d a
3 12 2 x12 24 3 12
Ej. Hallar el cuarto proporcional de 3, 2 y 12 ;  ; d=  8 ; 
2 d 3 3 2 8
Nota: Si en una proporción coinciden los medios o los extremos, decimos que se trata de una
a b a c 3 6 6 4
proporción continua  o  Ej.  ó 
b d b a 6 12 9 6

b) Tercero proporcional
Teniendo una proporción continua, es calcular el término que falta, conociendo los términos
que se repiten y el otro término
a b b2
 (no conocemos d) d=
b d a
Ej. Hallar el tercero proporcional de 3 y 6, si 6 es el que se repite,
3 6 6 2 36 3 6
 ; d=   12 ; 
6 d 3 3 6 12

c) Medio proporcional
Teniendo una proporción continua, es calcular los términos que se repiten, conociendo los
otros dos
a b
 (no conocemos b) ; b= ab
b d
Ej. Hallar el medio proporcional de 3 y 12
3 b 3 6
 ; b= 3x12 = 36 =6 ; 
b 12 6 12

4.- Magnitudes directamente proporcionales


Dos magnitudes son directamente proporcionales, si al multiplicar o dividir un valor de una
de las magnitudes por una constante, el valor correspondiente de la otra queda multiplicado o
dividido por la misma constante

Kg. de patatas Precio en cent. de €


x1 1 55 :1
x2 2 110 :2
x5 5 275 :5
x10 10 550 : 10

( a más kg. más precio ; a menos kg. menos precio)

 Si dos magnitudes son directamente proporcionales, la razón entre pares de valores


correspondientes es constante y se llama constante de proporcionalidad

( en el ejemplo de las patatas, la constante de proporcionalidad es 55)

5.- Regla de tres simple directa


Es un procedimiento para resolver problemas en los que intervienen magnitudes
directamente proporcionales.
© FFVG
30
En concreto es conocer tres datos y encontrar un cuarto, de manera que formen proporción

Ej. Si 7 bolígrafos cuestan 14,7 € ¿Cuánto costarán 11 bolígrafos?


a c bc
Recuerda:  (no conocemos d) d=
b d a
bc 11x14,7 161,7
a 7 bolis. ---------- 14,7 € c | X= ; X=   23,1€
a 7 7
b 11 “ ---------- X d | Los 11 bolígrafos cuestan 23,1 €

6.- Reparto directamente proporcional


Repartir un nº N en partes directamente proporcionales a los nº a, b y c, es encontrar los nº
x, y, z que verifican que:

x y z
  y además x + y + z = N
a b c
El reparto se realiza aplicando las siguientes operaciones:

a.N b.N c.N


x= ; y= : z=
abc abc abc

Ej. Repartir 20.000 € entre tres personas, proporcionalmente a 2, 3 y 5


N = 20.000 ; a = 2 ; b = 3 ; c = 5 ; a+b+c = 2+3+5 = 10
a.N b.N c.N
x= ; y= : z=
abc abc abc
2 x 20000 40000 3 x 20000 60000
x=   4000 ; y =   6000 ; z =
10 10 10 10
5 x 20000 100000
  10000
10 10

Respuesta: 4000 € al 1º ; 6000 € al 2º y 10000 € al 3º

Recordar: N = es la cantidad a repartir; a,b,c… son las partes proporcionales ; x,y,z… es lo que
queremos hallar, es decir lo que toca a cada parte en el reparto
Nota: Si sólo hay que repartir a dos, se usa a,b ----- x, y . Si son 4---- a,b,c,d -----v,x,y,z

 Si hay que repartir en fracciones, éstas se reducen a común denominador y se hace el reparto
a los numeradores obtenidos
1 1 1
, y
Ej. Repartir 54 € en partes proporcionales a
6 3 2
1 2 3
Las reducimos a común denominador = , y luego hacemos el reparto a 1, 2 y 3
6 6 6
N = 54 ; a=1 ; b=2 ; c=3. a+b+c = 1+2+3= 6
a.N b.N c.N
x= ; y= : z=
abc abc abc
1x54 2 x54 3x54
x= 9 ; y=  18 ; z =  27
6 6 6
Respuesta: 9 € al 1º ; 18 € al 2º y 27 € al 3º
7.- Magnitudes inversamente proporcionales
Dos magnitudes son inversamente proporcionales si al multiplicar un valor de una de ellas
por una constante, el valor correspondiente de la otra, queda dividida por la misma constante.
© FFVG
31
Ej. Llenar un depósito de agua

Nº de grifos Horas que tarda en llenar


1 24
x2 2 :2 12
x3 3 :3 8
x4 4 :4 6
x 12 12 : 12 2
( a más grifos, menos tiempo y a menos grifos, más tiempo)
 El producto de pares de valores correspondientes de dos magnitudes inversamente
proporcionales es constante y se llama constante de proporcionalidad inversa
(En el ejemplo de los grifos la constante de proporcionalidad inversa es 24: 1x24 = 24 ; 2x12 = 24..)

8.- Regla de tres simple inversa


Es un procedimiento para resolver problemas en los que intervienen magnitudes
inversamente proporcionales.
a.c
Se plantea igual que la directa, pero cambiando la fórmula. x =
b
Ej. Una moto que va a 60 km/h , tarda 100 minutos en realizar un trayecto. ¿Cuánto tardará
si fuese a 80 km/h?

ac 60 x100 600
a 60 km/h ---------- 100 min. c | X= ; X=   75 min .
b 80 80
b 80 “ ---------- X d | Tardará 75 min. (a + velocidad, – tiempo)

9.- Reparto inversamente proporcional


Repartir un nº N en partes inversamente proporcionales, es repartirlo directamente a las
fracciones resultantes de poner como numerador el 1 y como denominador dichos números. Y se
resuelve como ya se explicó el reparto proporcional directo a fracciones (reducir a común
denominador y repartir a los nuevos numeradores)
Ej. Repartir 20.000 € inversamente a 2, 5 y 10.
1 1 1
Consiste en repartir los 20.000 € directamente a: , y / Reducir a común denominador
2 5 10
5 2 1
, y luego hacemos el reparto a 5, 2 y 1 ; N= 20000 ; a+b+c = 5+2+1 = 8
10 10 10
a.N b.N c.N
x= ; y= : z=
abc abc abc
5 x 20000 100000 2 x 20000 40000
x=   12500 ; y =   5000 ; z =
8 8 8 8
1x 20000 20000
  2500
8 8

Respuesta: 12.500 € al 1º , 5.000 € al 2º y 2.500 € al 3º

3 5
 Si hay que repartir en fracciones, éstas se invierten (
→ ) y se sigue como ya sabemos
5 3
4 12 16
Ej. Repartir 4.200 € inversamente proporcionales a , y
2 3 2
© FFVG
32
2 3 2
Consiste en repartir los 4200 € directamente a , y . Reducidas a común
4 12 16
denominador:
24 12 6
, y ; N = 4.200 ; a+b+c = 24+12+6= 42
48 48 48
a.N b.N c.N
x= ; y= : z=
abc abc abc
24 x 4200 12 x 4200 6 x 4200
x=  2400€ ; y =  1200€ ; z =  600€
42 42 42
Respuesta: 2400 e al 1º, 1200 € al 2º y 600 € al 3º

10.- Porcentajes – Tanto por ciento %

a) El tanto por ciento es calcular cuánto corresponde a 100. Se resuelve como una regla de tres, en
la que un dato es siempre 100.
Ej. ¿Cuál es el 5% de 160 € ?
160 x5 800
160 € ------- 100 % | x=   8€
100 100
x ------- 5 “ |

* En la práctica el % se calcula multiplicando la cantidad por el % y dividiendo entre 100, o bien


dividiendo la cantidad entre 100 y multiplicar por el %
* En la práctica comercial a esto se le llama rebaja o descuento. (no confundirlo con “el descuento
comercial”

b) Calcular la cantidad, sabiendo cual es el % y su valor. Para ello se multiplica el valor del % por
100 y el resultado se divide por el %
Ej. En la factura me han hecho una rebaja del 5%, lo que supone 40 €. ¿Cuál era el importe
de la factura?
40 x 100 = 4000 : 5 = 800 €

c) Calcular cuál es el %, conociendo la cantidad y el valor del %. Para ello se divide la cantidad
entre 100 y después se divide el valor del %, entre el resultado de la 1ª división
Ej. De una factura de 800 €, me descuentan 40 €. ¿Qué % de descuento me han hecho?
800 : 100 = 8 ; 40 : 8 = 5 %

11.- Interés Simple


Interés es el beneficio que se obtiene al depositar una cantidad de dinero en una entidad
bancaria, o lo que hay que devolver a dicha entidad, si nos ha prestado dinero, transcurrido un
tiempo.
Elementos del Interés Simple:
 Capital inicial ( C ), es la cantidad depositada o prestada
 Capital final ( C′ ), es la cantidad que nos paga la entidad bancaria o que nosotros le
pagamos con los intereses C′ = C + I
 Interés (I), es la diferencia entre C′ – C, es decir el beneficio
 Rédito (r), es el interés que se obtiene al dejar 100 unidades monetarias durante un año. Se
representa por la letra r y el símbolo % (r % = 5 %)
 El tiempo (t), se toma el año comercial, que es el periodo de 12 meses de 30 días cada uno.
Por lo tanto el año comercial tiene 360 días
© FFVG
33

12.- Cálculo del Interés Simple


Se calcula aplicando una de estas tres fórmulas, según el tiempo esté en años, meses o días

c.r.t c.r.t c.r.t


I= 100
; I= 1200
; I= 36000
Ej. Calcular el interés producido por un capital de 25.000 €, durante 10 años al 5 %. ¿Cuál será el
capital final?
c.r.t 25000 x5 x10
I= 100
; 100
 12500 ; C′ = C + I ; 25000 + 12500 = 37500
Respuesta: el interés producido es de 12.500 € y el capital final es de 37.500 €

13.- Cálculo del Capital


Es conocer el capital inicial (C), sabiendo el interés, el rédito y el tiempo. Sale despejando
de la fórmula del Interés.

100.I 1200.I 36000.I


C= ; C= ; C=
r.t r.t r.t
Ej. ¿Cuál es el capital que ha producido un interés de 36 €, durante 6 meses al 12% ?
1200.I 1200 x36 43200
C= =   600 ; C = 600 €
r.t 12 x6 72

* Si en lugar de conocer el interés, conocemos el capital final, se aplican las siguientes fórmulas:

100.C ' 1200.C ' 36000.C '


C= ; C= ; C=
100  r.t 1200  r.t 36000  r.t
Ej. ¿Cuál es el capital que al 12% durante 6 meses, se ha convertido en 636 €?

1200.C ' 1200 x636 763200


C= =   600 : C = 600 €
1200  r.t 1200  12 x6 1272

14.- Cálculo del rédito


Se calcula aplicando una de estas tres fórmulas, según el tiempo esté en años, meses o días

100.I 1200.I 36000.I


r= ; r= ; r=
c.t c.t c.t

Ej. ¿A qué % hay que colocar 25000 €, para producir un interés de 12500 €, en 10 años?

100.I 100 x12500 1250000


r= =  5 ; r=5%
c.t 25000 x10 250000

15.- Cálculo del tiempo


El tiempo siempre se calcula en días y después si se quiere o te lo piden en meses, se divide
entre 30; (el cociente de esta división son meses y el resto días). Y si es en años, después de pasarlo
a meses, el nº de meses se divide entre 12 (el cociente de esta división son años y el resto, meses).
36000.I
Se calcula aplicando la siguiente fórmula: t =
c.r
© FFVG
34
Ej. ¿cuánto tiempo hay que tener depositado un capital de 6000 €, al 8%, para obtener un
interés de 3520 €?
36000.I 36000 x3520 126720000
t= =   2640 días ; 2640 : 30 = 88 meses (resto 0)
c.r 6000 x8 48000
88 : 12 = 7 (resto = 4) Respuesta: 7 años y 4 meses

16.- Descuento Comercial


Es el descuento que nos hace la entidad bancaria, sobre los intereses del capital que faltan,
durante el tiempo que hemos adelantado el pago de la deuda.
Se calcula aplicando la fórmula correspondiente del interés y el resultado, se resta de lo que nos
faltaba por pagar

Ej. Nos falta por pagar 2500 € de un préstamo que vence dentro de 3 meses. Si el rédito es
del 10% ¿Cuánto nos descontarán, si lo pagamos ahora? Y ¿Cuánto deberemos pagar?
Como el tiempo es en meses, usaremos la formula del interés en meses.

c.r.t 2500 x10 x3 75000


I= 1200
= 1200

1200
 62,5 ; Nos descontarán 62,5 €
Deberemos pagar: 2500 – 62,5 = 2437,5 €

17.- Regla de tres compuesta


Para resolver una regla de tres compuesta, se siguen los siguientes pasos:
1º: Se ponen en columna todas las magnitudes que tiene la regla de tres compuesta (la 1ª columna
se deja para la magnitud de la pregunta)
2º: Se averigua si son directas o inversas, comparándola con la 1ª columna y se escribe D ó I
3º: Se escriben las razones directas y las indirectas o inversas y se multiplican
4º: Formamos una proporción con la 1ª columna y con el resultado del paso 3º
5º: Se calcula el valor de x y ese es el resultado.

Ej. Si en 3 días, 4 obreros trabajando 8 horas diarias, levantaron un muro de 48 metros.


¿Cuántos días tardarán 6 obreros, trabajando 10 horas diarias, para levantar un muro de 150 metros?

1º : colocamos en columnas, todas las magnitudes del problema, poniendo la 1ª, los días
I I D
días obreros horas metros
3 4 8 48
X 6 10 150

2º: a más obreros, menos días = I ; trabajar más horas, se tarda menos días = I ; para levantar más
metros, se tardará más días = D

3º: escribimos las razones directas e indirectas y las multiplicamos:


48 6 10 2880
x x  (ojo, al escribir las indirectas)
150 4 8 4800

4º: Formamos una proporción con la 1ª columna y el resultado del paso anterior:

© FFVG
35
3 2880

X 4800

5º: se calcula el valor de X (4º proporcional)


3 2880 3 x 4800
 ; X= 5 Respuesta: Se tardarán 5 días
X 4800 2880

Unidad 8 Cuerpos Geométricos

1.- Elementos básicos de la geometría


Los elementos básicos de la geometría son tres: el punto, la recta y el plano.
© FFVG
36
* El punto se representa por dos pequeños trazos que se cruzan x o un pequeño círculo o y lo
nombramos con letras mayúsculas A x B o (punto A y punto B)
*La recta es un conjunto infinitos de puntos, por lo tanto es ilimitada y se representa por una línea
y se nombre con letras minúsculas ———— r (recta r)
*El plano es ilimitado y se representa mediante un paralelogramos y se nombra con letras del
alfabeto griego ( α , β , γ …) (plano α)
α

a) Determinación de rectas y planos en el espacio


Por un punto pasan infinitas rectas
Por dos puntos sólo pasa una recta
Por un punto se pueden trazar infinitos planos, al igual que por dos puntos
Por tres puntos no alineados pasa un único plano

b) Segmento, Semirrecta y Semiplano


* Segmento es la parte de la recta comprendida entre dos puntos. Estos dos puntos son los extremos
del segmento
A B
————∙————∙—————
*Semirrecta es cada una de las dos partes en que un punto divide a la recta. Este punto se llama el
origen de las dos semirrectas
© FFVG
37
A
————∙————
*Semiplano es cada una de las partes en que una recta divide a un plano

c) Posición relativa de dos rectas en el plano


Dos rectas sobre el plano pueden tener las siguientes posiciones relativas:
 Rectas secantes tienen un punto en común. Las secantes si se cortan formando 4 ángulos
iguales, se llaman Rectas perpendiculares.
 Rectas paralelas no tienen ningún punto en común
 Rectas coincidentes tienen todos los puntos comunes

d) Posiciones relativas de una recta y un plano


Una recta y un plano pueden tener las siguientes posiciones relativas:
 Recta secante a un plano, tiene un solo punto en común, llamado traza de la recta
 Recta paralela a un plano no tiene ningún punto en común
 Recta contenida en un plano todos los puntos de la recta son del plano

e) Posiciones relativas de dos planos


Dos planos en el espacio pueden tener las siguientes posiciones relativas:
 Planos secantes, tienen una recta en común. Dos planos secantes, si determinan 4 diedros
rectos, se llaman planos perpendiculares
 Planos paralelos no tienen ningún punto en común
 Planos coincidentes tienen todos los puntos en común

© FFVG
38

2.- Ángulo Diedro


Es la región del espacio limitada por dos semiplanos que tienen una recta en común.
 Elementos:
Cara: cada uno de los semiplanos
Arista: la recta común de los dos semiplanos
 Medida de un diedro: La medida de un diedro es la medida de su ángulo rectilíneo
 Clases de diedros: Cóncavo y Convexo
Los convexos pueden ser: agudo, recto y obtuso. También existen diedros complementarios y
suplementarios.

3.- Ángulo Poliedro


Es la región del espacio limitada por tres o más planos que concurren en un punto
 Elementos:
-Vértice: el punto en común
-Cara: cada uno de los planos
-Arista: lado común a dos de las caras. Dos caras consecutivas forman un ángulo diedro

© FFVG
39
 Clases: los poliedros se clasifican igual que los diedros
 Desarrollo plano de un ángulo poliedro
Es cortar por una arista y desplegarlo haciéndolo coincidir con un plano y tiene la siguiente
propiedad:
“La suma de los ángulos que concurren en el vértice del desarrollo plano de un ángulo
poliedro es menor que 360º”

4.- Poliedro
Un poliedro es una región del espacio limitada por polígonos

 Elementos:
- Cara: cada uno de los polígonos
- Arista: cada uno de los lados del polígono
- Vértice: cada uno de los puntos de corte de las aristas

 Clases: Regulares y no regulares

5.- Poliedros regulares


Son aquellos que todas sus caras son polígonos regulares iguales y en cada vértice concurren
el mismo número de aristas
Sólo hay 5 poliedros regulares:
 Tetraedro: 4 caras triángulos equiláteros y tiene 3 aristas por vértice
 Octaedro: 8 caras triángulos equiláteros y tiene 4 aristas por vértice
 Icosaedro: 20 caras triángulos equiláteros y tiene 5 aristas por vértice
© FFVG
40
 Hexaedro o Cubo: 6 caras cuadrados y tiene 3 aristas por vértice
 Dodecaedro: 12 caras pentágonos regulares y tiene 3 aristas por vértice

6.- Poliedros no regulares


Son aquellos poliedros cuyas caras no son todas polígonos regulares.
Son de dos tipos: Prismas y Pirámides
a) Prismas
Son poliedros que tienen, dos de sus caras son polígonos iguales y el resto son
paralelogramos

© FFVG
41
 Los prismas reciben el nombre de los polígonos de sus bases (prisma triangular,
cuadrangular…)
 Los prismas cuyas caras son todas paralelogramos, reciben el nombre de: paralelepípedos
(el más conocido es el ortoedro, formado por 6 caras rectangulares iguales 2 a 2)

b) Pirámides
son poliedros que una de sus caras es un polígono cualquiera (base) y las demás caras son
triángulos, con un vértice en común
 Las pirámides reciben el nombre de los polígonos de las bases (pirámide triangular,
cuadrangular…)

7.- Cuerpos de revolución


Son los cuerpos que se obtienen al girar una figura plana 360º alrededor de un eje.
Estos cuerpos también reciben el nombre de cuerpos redondos, ya que están limitados por
superficies que no tienen todas, forma de polígono
Clases:
 Cilindro: es el cuerpo que se obtiene al girar 360º, un rectángulo
 Cono: es el cuerpo que se obtiene al girar 360º, un triángulo rectángulo
 Esfera: es el cuerpo que se obtiene al girar 360º un semicírculo alrededor de su diámetro.
(Es el único cuerpo redondo que no tiene desarrollo plano)

Unidad 9 Áreas

1.- Áreas de polígonos

© FFVG
42
 Cuadrado: lado por lado o lado al cuadrado

l= A
A= l.l óA=l2
 Rectángulo: base por altura
A A
A= b.h b= h=
h b
 Romboide: Igual que el rectángulo
 Rombo: Diagonal mayor por diagonal menor; partido dos

A= A.2 A.2
D.d
D= d=
d D
2
 Trapecio: La suma de sus bases por la altura, partido dos
( B  b).h
A=
2

 Triángulo: base por altura, partido dos

A= b= h=
b.h A.2 A.2
2 h b
 Polígonos regulares: perímetro por apotema, partido dos
P.ap P= ap =
A= A.2 A.2
2
ap P

 Polígonos irregulares: El área de los polígonos irregulares, se hace por triangulación o


descomponiendo la figura en otras cuyas áreas sepamos calcular, se hallan éstas y se suman

2.- Áreas de figuras circulares


 Círculo: pi por radio elevado al cuadrado

A
A= π.r2 r=

 Sector circular: Es la región del plano limitada por dos radios y el arco correspondiente.
 .r 2 n º
A=
360
 Segmento circular: Es la región del plano limitada por una cuerda y el arco correspondiente
 .r 2 n º
A= –
360
b.h © FFVG
2
43
 Corona circular: Es la región del plano limitada por dos circunferencias
A = π . ( R2 – r 2 )
 Trapecio circular: Es la región de una corona circular, limitada por dos radios

 .n º.( R 2  r 2 )
A=
360
Nota: Recordamos la longitud de la circunferencia (ojo, que es una medida de longitud)

L L
L=π.d L=2.π.r d= r= ( π = 3,14)
 2.

3.- Áreas de Cuerpos Geométricos

a) Poliedros regulares
Hallar el área de un cuerpo geométrico es calcular la medida de la superficie total de las
caras que forman dicho cuerpo.
Como las caras de un poliedro regular son iguales, para hallar su área, se multiplica el área de una
de ellas por el número de caras.

 Tetraedro: A = 4 . el área del triángulo que forma la cara


 Hexaedro: A = 6 . el área del cuadrado que forma la cara
 Octaedro: A = 8. el área del triángulo que forma la cara
 Icosaedro: A = 20 . el área del triángulo que forma la cara
 Dodecaedro: A = 12 . el área del pentágono que forma la cara

b) Poliedros no regulares

 Prisma: El área total de un prisma es igual al perímetro de la base por la altura, más 2 veces
el área de la base.
A T = Pb . h + 2 Ab

El área lateral de un prisma es igual al perímetro de la base por la altura


AL = Pb . h
 Pirámide: El área total de una pirámide es igual al perímetro de la base por la apotema de la
pirámide, partido dos; más el área de la base

P . Ap
AT = b A
El área lateral de la pirámide es2igual al bproducto del perímetro de la base por la apotema de
la pirámide; partido dos
AL =
Pb .Ap
2
(ojo, no confundir Ap = apotema de la pirámide, con ap = apotema de un polígono regular)

4.- Áreas de Cuerpos Redondos

 Cilindro: AT = 2 . π . r . ( g + r ) AL = 2 . π . r . g (g = generatriz)

© FFVG
44

 Cono: AT = π . r . ( g + r ) AL = π . r . g

 Esfera: A = 4 . π . r2

 Recuerdo del Teorema de Pitágoras


En todo triángulo rectángulo siempre se cumple que la hipotenusa al cuadrado, es igual a la
suma de los cuadrados de los catetos

h2 = b2 + c2 , por lo tanto: h = b  c
2 2
b= h2  c2 y c= h2  b2

Unidad 10 Volúmenes

1.- Volumen de un cuerpo


Es la medida del espacio que ocupa ese cuerpo.
 La unidad de volumen es el metro cúbico (m3) que se define como la medida que ocupa un
cubo (hexaedro) de un metro de arista.
Como unidad el m3 tiene múltiplos y submúltiplos, que son:
Km3 - hm3 - dam3 - m3 - dm3 - cm3 - mm3
Las unidades de volumen van de mil en mil;
Ej. 1 m3 = 1000 dm3 ; 1 m3 = 0,001 dam3

© FFVG
45

Para pasar de unidades y para operar con unidades de volumen, se hace igual que con las unidades
de longitud y de superficie, pero en lugar de multiplicar o dividir por la unidad seguida de un o dos
ceros por cada lugar que haya de una unidad a otra, se multiplica o se divide por la unidad seguida
de tres ceros por cada lugar que haya de una unidad a otra
Ej. Pasar 1 hm3 a m3 (Como hay 2 lugares) 1 x 1000000 = 1000000 m3
Nota: con las unidades de volumen, se hacen las mismas operaciones que con longitud o superficie,
es decir: cambio de unidades, paso de complejo a incomplejo, o viceversa….)

2.- Volumen y Capacidad


Al ser el volumen, el espacio que ocupa el cuerpo, este cuerpo se puede llenar, con lo que
decimos que tiene capacidad. Luego podemos establecer relación entre volumen y capacidad.
 La relación es: 1 dm3 = 1 litro

- 1 mm3 = 0, 000001 litro


- 1 cm3 = 0,001 litro ( 1 ml)
- 1 dm3 = 1 litro
- 1 m3 = 1000 litros
- 1 dam3 = 1000000 litros (1 millón)
- 1 hm3 = 1000000000 (mil millones) (es la unidad para medir grandes cantidades de agua)

3.- Volumen y Masa.- Densidad


La densidad se define como el cociente de la masa de un cuerpo, entre su volumen.

m m
d= ; m=d.v ; v=
v d

* Sus unidades principales son: el Kg/m3 y el g/cm3. La densidad de cada cuerpo es constante

Ej. Calcula la densidad de una bola de hierro, cuya masa es de 589,5 g y su volumen es de
75 cm3
m 589,5
d= ;d=  7,86 La densidad es de 7,86 g/cm3
v 75
* Un trozo de hierro tiene una masa de 4323 g y un volumen de 550 cm3 ¿Cuál será su
densidad?
m 4323
d= ;d=  7,86 La densidad es de 7,86 g/cm3
v 550
(Con lo cual vemos que la densidad del hierro es constante)

4.- Volúmenes de cuerpos geométricos y cuerpos redondos

 Prisma: el volumen del prisma es igual al producto del área de su base por su altura
V = A base . h
 Cubo: el volumen del cubo o hexaedro es igual a su arista elevada al cubo
V=a3

© FFVG
46
 Pirámide: el volumen de una pirámide es igual un tercio del producto del área de su base
por su altura.
V=
Abase .h
3
 Cilindro: el volumen de un cilindro es igual al área del círculo de su base por su altura
V = π . r2 . h
 Cono: el volumen de un cono es igual a un tercio del producto del área del círculo de su
base por su altura V =
 .r 2 .h
3
 Esfera: El volumen de una esfera es igual a cuatro tercios del producto de π por el radio al
cubo
V=
4
 .r 3
3

© FFVG

También podría gustarte