Está en la página 1de 4

CODIGO DE ETICA DEL CIP

ARTICULOS INTERPRETACION
Título IV
Del Ejercicio Profesional
Capítulo 1: de la Promoción y Publicidad
Art. 1- Los ingenieros están al servicio de la sociedad. Como ingenieros tenemos que ser un bien en la sociedad,
Por lo que tenemos la obligación de contribuir al bienestar
Por consiguiente tienen la obligación de contribuir al de la sociedad priorizando la seguridad y la utilización eficaz
bienestar humano, dando importancia primordial a la de los recursos.
seguridad y adecuada utilización de los recursos en
el desempeño de sus tareas profesionales.

Art. 2- Los ingenieros deben promover y defender la Los ingenieros deben promover y defender la integridad, el
honor, y la dignidad de su profesión, de esta manera que se
integridad, el honor, y la dignidad de su profesión, gane el respeto ante la sociedad, por medio del
contribuyendo con su conducta a que el consenso cumplimiento de los valores el ingeniero debe esforzarse por
incrementar el prestigio, la calidad y la idoneidad de la
público se forme y mantenga un cabal sentido d ingeniería.
respeto hacia ella y sus miembros, basado en la
honestidad e integridad con que la misma se
desempeña. Por consiguiente, deben ser honestos e
imparciales. Sirviendo con fidelidad público, a sus
empleadores y as sus clientes; deben esforzarse por
incrementar el prestigio, la calidad y la idoneidad de
la ingeniería y deben apoyar a sus instituciones
profesionales y académicas.

Art. 3- Los ingenieros deben reconocer y hacer suyos Los ingenieros deben practicar los principios que el colegio
de ingenieros del peru desarrolla según el art. 2.05.
los principios que Colegio de Ingenieros del Perú
desarrolla según el Art. 2.05 de su Estatuto y que
resulten de aplicación al ejercicio profesional.

Estatuto del CIP

Título II-Principios
Art. 2.05- El propósito permanente del CIP es El propósito del CIP elevar el desarrollo integral de la
ingeniería peruana.
representar promover normar, controlar y
defender el desarrollo de la ingeniería peruana y
el ejercicio profesional de los ingenieros
Art. 2.06- Consecuentemente con dicho propósito,
Art. 2.06- Consecuentemente con dicho propósito, el CIP reconoce y norma sus actividades en los
el CIP reconoce y norma sus actividades en los principios siguientes:
principios siguientes:
Autonomía institucional
 Autonomía institucional.

 Auto gobierno y participación de los Auto gobierno y participación de los ingenieros en


ingenieros en todos los niveles e instancias
todos los aspectos institucionales.
de decisión institucional.

 Capacitación permanente de los ingenieros Capacitación permanente de los ingenieros y la


y la superación profesional.
superación institucional.
 La primacía de la persona humana y sus
derechos.
Priorizar el valor de la persona humana y sus
 La dignidad, tolerancia e igualdad entre sus derechos.
integrantes; la responsabilidad social como
valores centrales de sociedad.
Tener en cuenta la dignidad, tolerancia e igualdad y
 La afirmación de la paz, el derecho a la vida la responsabilidad social como valores
y la justicia social como valores centrales
fundamentales de la sociedad.
de la sociedad.

 La correspondencia ética entre medios y La reciprocidad entre medios y fines.


fines.

 La solidaridad con los ingenieros de la La solidaridad con los ingenieros


Orden y fundamentalmente con los
latinoamericanos.

 La gestión empresarial de los ingenieros en


el país.
La gestión empresarial de los ingenieros en el país.

Art. 2.07- El CIP, como consecuencia de los El CIP, debido a los principios que reconoce no admite
principios que reconoce, no admite ninguna ninguna acción contraria a esta.
discriminación entre sus miembros ni desarrolla
actividad proselitista no institucional.
Titulo I
De la Relación con la Sociedad

Art. 4- Los ingenieros reconocerán que la es importante que los ingenieros deben tener presnete que
seguridad de la vida, la salud, los bienes y el la seguridad de la vida, la salud, los bienes y el bienestar
bienestar de la población en general, así como el general de la población, etc. Dependen del tipo de
desarrollo tecnológico del país dependen de los decisiones que tomen los ingenieros, estas decisones en
juicios, decisiones incorporados por ellos o por su ninguna medida debe afectar la paz y la salud.
consejo, en dispositivos, edificaciones,
estructuras, maquinas, productos, y procesos.
Por ninguna razón pondrán sus conocimientos al
servicio de todo aquello que afecta la paz y la
salud
Art. 5- Los ingenieros cuidarán que los recursos Los ingenieros deben cuidar que el recurso humano,
económico, natural, y materiales, sean eficazmente
humanos, económicos, naturales, y materiales, utilizados. Evitando su uso desenfrenado, y harán respetar
sean racional y adecuadamente utilizados, las leyes que protegen el medio ambiente.
evitando su abuso o dispendio, respetarán y
harán respetar las disposiciones legales que
garanticen la preservación del medio ambiente.

Art. 6- Los ingenieros ejecutarán todos los actos Los ingenieros desarrollaran su profesión de acuerdo a las
normas técnicas y científicas, cualquier autorización la
inherentes a la profesión de acuerdo a las reglas deben de hacer solo cuando estén seguros que es correcto.
técnicas y científicas procediendo con diligencia;
autorizaran planos, documentos o trabajos solo
cuando tengan la convicción de que son idóneos y
seguros, de acuerdo a las normas de ingeniería.

Art. 7- Los ingenieros que adviertan hechos o Los ingenieros que adviertan acontecimientos que puedan
condiciones que en su opinión puedan poner en poner en peligro la vida, la salud, la seguridad o la
peligro la vida, la salud, la seguridad o la propiedad, deberán llamar la atención por medio del CIP a
propiedad, deberán llamar la atención de ello los responsables para que cumplan su responsabilidad de
directamente o a través del CIP a quienes sean manera adecuada.
responsables para que cumplan con su deber,
advirtiendo a las autoridades competentes.
Art. 8- Si el juicio profesional es negado o Si la decisión del profesional es contradicho, el ingeniero
deberá informar a su cliente o empleador de las posibles
contradicho y como consecuencia de ello, a juicio consecuencias.
del mismo, resultara en peligro la seguridad, el
ingeniero deberá informar a su cliente o
empleador de las posibles consecuencias, sin
perjuicio de dar aviso a la autoridad competente.

Art. 9- Los ingenieros están obligados a cuidar el Los ingenieros están obligados a cuidar el territorio de
trabajo de la ingeniería peruana.
territorio de trabajo de la ingeniería peruana de
acuerdo al 1.05 de Estatuto de CIP y fomentar el
desarrollo tecnológico del Perú.

También podría gustarte