Está en la página 1de 50

OCLUSIÓN INTESTINAL

Dr. J. Zeballos
Oclusión Intestinal
Definición

Consiste en la detención completa y persistente del contenido intestinal en algún


punto a lo largo del tubo digestivo.

Si esta detención no es completa y persistente hablamos de oclusión incompleta


(suboclusión).

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Clasificación
MECÁNICAS
a) Simples (obturación)
- abierta
- cerrada

b) Con compromiso vascular


- primitivo (estrangulación)
- secundario

FUNCIONALES
a) Adinámicas
b) Dinámicas

MIXTAS

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Oclusión mecánica simple
tipo obturación

No hay compromiso inicial de la vascularización del asa


Gran variedad de causas orgánicas:

- Extraparietales: Bridas / Adherencias / Compresiones

- Parietales: Tumores benignos o malignos / procesos inflamatorios crónicos (BK) / malformaciones congénitas
(atresia)

- Luminales: Alimentos celulosa / fecaloma / ileo biliar / cuerpo extraño / parásitos

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Oclusión mecánica simple
tipo obturación

Oclusiones Abiertas:

No hay obstrucción en asas proximales


No hay hipertensión dentro del asa

Oclusiones Cerradas:

Hay obstrucción proximal por elementos normales o patológicos que


dificultan el tránsito en ambos sentidos.
Hipertensión provoca un compromiso secundario de la circulación en
la pared intestinal, incluso rotura intestinal.

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Oclusión con compromiso vascular

Compromiso vascular primitivo


(Oclusión-estrangulación):
- hernia estrangulada
- vólvulo
- invaginación

Compromiso vascular secundario


(Oclusión cerrada):
- por estructuras normales
- por procesos patológicos (bridas, adherencias,
tumores)

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Oclusión mecánica

Estrangulación

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Oclusión mecánica

Causas más frecuentes

Oclusión mecánica
a) Extraluminal:
Adherencias / bridas (35-40%)
Hernias externas / Vólvulos / Efecto de masa

b) Parietal: Neoplasias / procesos inflamatorios (Crohn-Rö) / alt. Congénitas (atresia, estenosis)

c) Intraluminal: Ileo biliar / fecaloma / bezoar / parasitosis / cuerpo extraño

Oclusión funcional
ileo postoperatorio / peritonitis /Tmo raquimedular / hipokaliemia / medicación.

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Oclusión mecánica

Asa chata

Brida

Asa
distendida

Brida
Oclusión funcional
Pérdida de la capacidad de propulsión.
Las más frecuentes son las adinámicas o paralíticas.
Se observan en :
- peritonitis
- postoperatorio
- otros procesos (retroperitoneales, trauma, intoxicaciones)

Las dinámicas o espasmódicas son extremadamente raras

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Oclusiones mixtas
Hernia estrangulada:

asa proximal : Obturación


en saco herniario : estrangulación

Disionías: en el curso de una oclusión obturación

Apendicitis retromesentérica : oclusión febril

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Fisiopatología
Procesos fisiopatológicos comunes: distensión / hipertensión abdominal

- Acumulación de gas y líquido intestinal PIA retorno venoso

- interferencia circulación parietal


- perforación intestinal ( mecanismo valvular en OI cerrada)

- Pérdidas hidroelectrolíticas y desequilibrios ácido / base

- Asas cortas : hipertensión rápida, compromiso vitalidad asa

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Fisiopatología
Distensión intestinal

- exalta peristaltismo inicialmente


- dolor cólico
- aumento RHA / reptación / vómitos
- distensión máx: disminución peristalsis
lesiones isquémicas (sector antemesentérico)

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Fisiopatología
Contenido intestinal

• Exaltación de la virulencia microbiana

• Liberación de exotoxinas y endotoxinas

• Traslocación bacteriana

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Fisiopatología
Repercusiones cardio-respiratorias y metabólicas

Elevación diafragmática / broncoespasmo (reflejo)


Hipovolemia / disminución contractilidad miocárdica / shock
Hemoconcentración
Oliguria

La deshidratación y el desequilibrio ác/base son las consecuencias


generales más importantes de la detención del tránsito intestinal

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Clínica
Diagnóstico clínico-radiológico
- El diagnóstico debe ser precoz
- Determinar si es mecánica (sindrome de lucha) o funcional
- Sospechar el sufrimiento vascular ( dolor continuo e intenso localizado / irritación
peritoneal )
- Altura de la oclusión (oclusión de delgado 3 a 4 veces más frecuente que colon)

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Presentación clínica
4 síntomas cardinales

• Dolor
• Distensión abdominal
• Vómitos
• Ausencia de emisión de gases y materias

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Presentación clínica
DOLOR Síntoma más frecuente

A- Comienzo gradual
T- Cólico (mecánicas) o continuo ( compromiso vascular)
I- Variable
L- Localizado al inico, luego mal localizado
I-
E-
F- Náuseas, vómitos, sed, oliguria

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Presentación clínica
Distensión abdominal

Abdomen distendido
Timpánico

Vómitos

Reflejos al inicio del cuadro


Por regurgitación del contenido del asa posteriormente
Alimenticios biliosos contenido intestinal fecaloideos

Orientan la topografía de la oclusión

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Examen Físico
-Taquicardia / hipotensión / deshidratación grave

-Exámen Abdominal:

Inspección
Grado de distensión según topografía : central o periférica
Reptaciones / Cicatrices quirúrgicas / Regiones herniarias

Palpación
Abdomen difusamente doloroso. Buscar defensa, dolor peritoneal.
Masas abdominales.

Auscultación

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Paraclínica
• Hemograma

• Ionograma

• Función renal

• Crasis sanguínea

• Glicemia

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología
Esencial para confirmar el diagnóstico y orientar en la altura de la obstrucción.

En decúbito dorsal y de pie.

Distensión del delgado / colon / ambos.

Delgado: ocupan sector central / transversal, en peldaños / “pilas de


monedas” (válvulas conniventes) / ausencia de gas en colon

Colon: disposición periférica, haustras.


Con válvula ileocecal competente : poco gas en delgado

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología
Situaciones especiales

- Aerobilia: ileo biliar


- Imágen en herradura: vólvulo sigmoides

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología
Estudios radiológicos contrastados tienen indicaciones limitadas

- C x E : oclusiones de colon con válvula incontinente

- Tránsito intestinal : oclusión incompleta de delgado

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología
Signos radiológicos:

- distensión proximal
- niveles hidroaéreos
- pared intestinal engrosada

- Delgado: niveles cortos y múltiples. A veces arcos largos.


Válvulas conniventes (pilas de monedas)

- Colon: burbujas menos numerosas, más grandes, más radiolúcidas


periféricas

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología
Otras imágenes

- Derrames peritoneales

- Neumoperitoneo

- Borramiento del psoas

- Inmovilidad diafragmática

- Aerobilia

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología

46 a. AP toilette
peritoneal. Cuadro de 24
hs detención del TI para
materias y gases.
Distensión abd simétrica.
RHA aumentados en
timbre y frecuencia

• Oclusión de
delgado

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología
56 a histerectomizada.
Detención del TI para materias y
gases 48 hs de evolución.
Distensión simétrica

Oclusión de delgado por adherencias

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología
Ileo biliar

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología
72 años oclusión intermitente.
AP cólicos hepáticos

Neumobilia – Ileo biliar

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología

Oclusión de delgado

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Hernia
umbilical
estrangulada

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología

Oclusión de colon

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Oclusión cerrada de colon

Videocolonoscopía
IAP: sin lesiones
TR: esfínter normotónico, ampolla lisa sin lesiones ni productos
patológicos al guante.

VCC: se explora recto y colon hasta descendente proximal.


Recto y sigmoides con materia normoformada y
normocoloreada en la luz que se sortea, permitiendo el
paso el endoscopio. En colon descendente proximal, se
observa lesión estenosante (foto) que no permite el paso
del endoscopio. No se observan otras lesiones, sangre ni
otros productos patológicos.

En suma: NEOPLASMA DE COLON IZQUIERDO INFRANQUEABLE


AL ENDOSCOPIO

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Oclusión cerrada de colon

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Oclusión cerrada de colon

De pie Acostado
Clínica Quirúrgica “B”
Hospital de Clínicas
Radiología

Vólvulo de sigmoides

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología

Vólvulo de sigmoides

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología
Vólvulo de colon derecho

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Radiología

Vólvulo de sigmoides
Radiología

Vólvulo sigmoides Pie de volvulación


Vólvulo de colon derecho

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Vólvulo de colon derecho

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
TAC

Bezoar

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
TAC

Vólvulo de delgado. Signo del


“Huracán”

• TAC sensibilidad de 94-100% y especificidad de 90-95%


• La RSA tendría un 69% y 57% respectivamente

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
TAC

Signo del PICO (asa comprimida por la brida)


Tratamiento
La mayoría de los casos es quirúrgico.
Mortalidad operatoria 2-8%. En caso de resección, 16-21% (> 70 a)

Excepción: - oclusiones por adherencias


- oclusión incompleta

Tto inicial : - nada v/o


- SNG
- reposición H-E (ionograma, gasometría)
- ATB
- Analgesia

No mejoría en 24-48 hs : Cirugía

Clínica Quirúrgica “B”


Hospital de Clínicas
Tratamiento

Identificar transición entre asas chatas y asas distendidas


Cirugía
IMÁGENES

Oclusión por adherencias entero- Oclusión por bridas. Laparo


parietales. Resolución laparoscópica
Oclusión por brida con necrosis de asa

Clínica Quirúrgica “B” Vólvulo de delgado con necrosis


Hospital de Clínicas
Tratamiento
-Que diagnóstico hace?
-Como trataría a este
paciente ?

También podría gustarte