Está en la página 1de 4

Practica N°9

Estudio experimental del método de los potenciales de nodos


(Voltajes de nodos)
Objetivos:

- Verificar en forma experimental la aplicación del método de los potenciales de nodos.


- Darle una utilización practica como un método muy importante para la solución de los
circuitos eléctricos.

Elementos a utilizar:

- 2 Multímetros digitales
- 5 Resistencias variables de 0-44 Ohmios, 1.6 Amp.
- 1 Resistencia variable 0-66 Ohmios, 0.8 Amp.
- 1 Variac monofásico 0-230 V, 3.2 Amp.
- 1 Puente de diodos.
- 1 Amperímetros analógico 0-30 Amp. C.c.
- 1 Fuente de energía adicional independiente (Batería de 12 voltios)
a) Circuito

b) Calibrar la fuente de tensión continua a 20 V.


c) Calibrar la fuente independiente a 10 V.
d) Registrar en forma tabulada los potenciales en los nodos del circuito(estos con la ayuda
de un voltímetro)
Potenciales en los nodos
NODO V teórico V experimental
A 20 19.72
B 10.9 10.15
C 12.71 11.96
E 3.714 3.6
eab 9.09 9.02
ebc 7.26 7.28
ece -1.8 1.8
eac 3.714 3.43
a) Registrar en forma tabulada las corrientes en todas las ramas del circuito.
corriente en las ramas
RAMA I teórico I experimental
iab 0.909 0.902
Ibc 0.726 0.728
Ice -0.03 0.03
Iac 0.1238 0.114

Cuestionario:

1. Con los datos consignados en el circuito, encontrar el diagrama topológico respectivo,


indicando sus componentes.

2. Con los cálculos teóricos efectuados previamente y los datos tomados en el


laboratorio, elaborar en forma tabulada un cuadro de errores absolutos y relativos
porcentuales para los potenciales e los nodos del circuito.

V teórico V experimental Error absoluto Error relativo


20 19.72 0.28 1.4
10.9 10.15 0.75 6.8
12.71 11.96 0.75 5.9
3.714 3.6 0.114 3.06
9.09 9.02 0.04 0.44
7.26 7.28 0.02 0.27
-1.8 1.8 0 0
3.714 3.43 0.284 7.64

3. Con los cálculos teóricos efectuados previamente y los datos tomados en el


laboratorio, elaborar en forma tabulada un cuadro de errores absolutos y relativos
porcentuales para las corrientes en las ramas del circuito.

I teórico I experimental Error absoluto Error relativo


0.909 0.902 0.007 0.77
0.726 0.728 0.002 0.27
0.03 0.03 0 0
0.1238 0.114 0.0098 7.91
4. Explique porque en este caso es adecuada la utilización del método de los potenciales
de nodos
En el circuito se analiza que cuando se utiliza el método de potenciales de nodos es
principalmente por el número de ecuaciones al resolver el circuito, al ser menor con
este método se utiliza.
5. ¿Qué causas estima usted determinar las discrepancias entre los valores teóricos y
experimentales? Explique.
Estos valores son diferentes a los teóricos ya que cada instrumento tiene un resistencia
interna el cual si es mayor a 1 este afecta en la toma de datos por eso hay diferencia
entre los valores teóricos y experimentales.

Observaciones

- observamos que los datos experimentales son diferentes a los datos calculados
teóricamente esto se debe a una mala calibración de los instrumentos utilizados en la
práctica.
- aprendimos a resolver un circuito por el método de los potenciales de nodos.
- El diagrama topológico es una herramienta muy eficaz para la resolución de circuitos
con más de 4 mallas.

Conclusiones

- Observamos que los datos obtenidos experimentalmente el error relativo no pasa del
10 % el cual nos da un índice que los datos obtenidos están bien.
- De la práctica se concluye que para este tipo de práctica se debe tener los instrumentos
adecuados y en buen estado.
- El método de potenciales de nodos nos ayuda hallar el voltaje que circula en un
determinado nodo.

También podría gustarte