Está en la página 1de 6

CLASE AMÉRICA S.

XIX
10.05.17

Rol de la religión y de la Iglesia en la construcción del Estado en América Latina. Momentos


en los que la Iglesia aparece como actor político determinante.

Texto de F.X. GUERRA

Biblia
 Una fuente legitimadora
 Los curas como educadores
 Catolicismo y jerarquías tradicionales
 Religión e identidad nacional
 La iglesia como actor político (ya lo había sido anteriormente)

Sermón del cura Josef Toribio García (1819) compara a Bolívar se parecía a Moisés
 Moisés liberó a los judíos en Egipto, destruyendo el Estado del faraón en el proceso
 Bolívar liberó a los americanos en América, destruyendo el Estado español en el
proceso

Los contenidos de las Escrituras no sólo sirvieron para ejemplificar personajes y figuras
políticas, sino que también para ejemplificar situaciones y el actuar político.

Uso de la Biblia según Guerra


 Autoridad justificada en su origen divino
 Israel como experiencia histórica
 Adagios, exempla y proverbios para construir la costumbre

Iglesia y poder
 Actor político clave en el siglo XIX latinoamericano
 Miembro activo de la Santa Alianza (patrocinadora económica)
 Promotor del antiliberalismo desde los Papas
 Patrocinadora de partidos y conflictos (financia partidos políticos asociados al
catolicismo)
 Actor global, sobre todo después de Napoleón
 Discurso anti-modernidad de su discurso
 Periódicos “El catolicismo” de Colombia y “La revista católica” de Chile  mecanismo
más utilizado para la oposición al liberalismo

J.P. BASTIN  libro “Protestantes y protestantismo en América Latina”


Texto de D. WILLIAMS

Gobierno católico-autoritario de García Moreno en Ecuador  respeto y apoyo a la


institución eclesiástica

No es posible pensar la construcción estatal de Ecuador sin el arraigo a la religión católica

García Moreno vio el potencial de los religiosos para construir una identidad, para utilizar la
institución y sus recursos para la educación y crecimiento del nuevo Estado

El mismo periodo de García Moreno fue el periodo de liberalismo radical en Colombia

Proyecto de García Moreno


 Recurso para los representantes de la Iglesia para el disciplinamiento y educación de
la población
 Control de los colegios ordinarios, universidades, cárceles, orfanatos, hospitales

La presencia de la religión en el abolicionismo


 Recursos clásicos y bíblicos para expresar cosas como la libertad

Secularización  reacción clerical  conflicto

Conservatismo  reacción liberal  conflicto

Se puede ver que, en Ecuador y Brasil, la permanencia de las tradiciones y el conservadurismo


activan la facción liberal. No es solo la Iglesia y los conservadores quienes reaccionan frente
al liberalismo.

La Iglesia comienza a perder el poder, sobre todo económico, pero no logra ser sometida.
Siempre logra retornar, y para quedarse.
Camilo Fuenzalida: LIBERALISMO EN BRASIL

 Diferencias en corrientes ideológicas en las formaciones partidistas


 Centralidad del poder (Brasil como territorio imperial)
 Ideología liberal opacada por el periodo imperial

Periodo monárquico (1822 – 1889)

Periodos liberales
 Primer reinado (1822 – 1831)
 Regencia (1831 – 1840)
 Segundo reinado (1840 – 1889)

Primeros partidos liberales


 Liberales exaltados: los más radicales, clase media y urbana, gente de color, seguidos
por pobres libres de la zona. Federalistas con referencia a EEUU y Francia. Eliminar
poderes monárquicos, más poder a provincias menos intervención estatal
 Moderados: orígenes similares a los exaltados, apoyados por la elite brasileña
 Restauracionistas: fieles a la monarquía y poder imperial

Importancia de la monarquía
 Concepto que todos los liberales aceptaron porque lo consideraban un factor
indispensable para mantener orden social y unidad nacional

Elites que compusieron sectores liberales eran provincianos que interactuarían entre sí por
el poder político. Diferentes coaliciones, unas más conservadores que otras, pero todas
liberales. Intercambio de bando y de poder para desarrollar sus ideas.

Diego Feijo  movimiento golpista, liberal moderado, fallido golpe de estado. Se convierte
en más radical posterior a este intento fallido. Fue regente, pero renunció.

Tensiones fatales entre monarquía y parlamento. Quiebre del antiguo régimen con el
monarca, dando paso a una república con tintes militares y oligárquicos
 Crisis del gabinete de la alianza progresista
 Crisis de la reforma de la abolición de la esclavitud (Pedro II era abolicionista): fue
tomada como una actitud absolutista del emperador sin consultar la ley. Logra
transar la libertad de vientre
 Emancipación del estado de Brasil
 Búsqueda de una reforma de constitución
 Guerra de la triple alianza contra Paraguay
 Manifiesto radical de 1869: ataques a los privilegios constitucionales del emperador

1889  golpe de estado militar al monarca


DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS CON LOS OTROS PROCESOS LATINOAMERICANOS

Semejanzas
- Fue ecléctico
- De larga duración
- Producciones heterogéneas
- Partidos moderados y exaltados
- Proyección popular

Diferencias
 ambos partidos liberales
 tuvo periodos correlativos
 periodo donde el liberalismo se desarrolló más de manera política que bélica
 se desarrolló en un ámbito urbano providencial

CONCLUSIONES
 Movimiento liberal de Brasil fue un proceso donde se buscó equilibrar el poder
monárquico
 Partidos políticos controlados por la elite provincial  dueños de comercio y
plantaciones
 Periodos de gobiernos liberales, aunque mediado por el monarca
 Búsqueda de emancipación del monarca (ya existe el estado brasilero consolidado)
 Emancipación hacia apoyo de ideas liberales, se fundaría con ideas conservadoras
positivistas para luego dejar en el poder a las oligarquías
Alfonso Castillo: LUCHA EN LA PRENSA DEL PERÚ REPUBLICANO

El caudillismo no es un período de caos

J. BASADRE  “orgía periodística”

¿Por qué los periódicos se hicieron tan importantes en una zona donde la gran mayoría de la
población estaba conformada por analfabetas?

Los periódicos eran un medio de confluencia entre los distintos grupos sociales, se
comentaban los contenidos en lugares públicos y/o de reunión

Pugna entre liberales y conservadores a través de la prensa

Dos tipos de folletos: discurso o ensayo, y las polémicas (sátira e ironía)

Insultos dirigidos a caudillos y sus seguidores


Parodias a grupos políticos  despotismo v/s anarquía (conservadores v/s liberales)

Los conservadores tuvieron el poder para sí, pues manejaron la política como tal: ganaron
las batallas, controlaron los medios y usaron la prensa a favor de sus ideas

La política peruana siguió siendo excluyente por definición, muy poca participación de grupos
fuera de las elites

Naturaleza fuertemente partidista de la política peruana

La prensa no es solo palabra escrita, sino que también imágenes. Nace la caricatura política
Sofía Aranda: FIESTAS CÍVICAS DE BOLIVIA

“La mirada esquiva” de Françoise Martinez  historia política

Bolivia del siglo XIX

Usos políticos de las fiestas cívicas


 Uso político de las fiestas cívicas
 Independencia de Bolivia: héroes nacionales y efemérides
 Realzar sentimiento de libertad y vida republicana
 Identidad de la nueva sociedad republicana del país

Transformaciones de las fiestas cívicas a medida que se desarrolla el orden republicano. Las
efemérides se declaran de acuerdo a las necesidades del Estado nacional.

Surgimiento del concepto de panamericanismo y posterior abandono de él por conflictos con


Paraguay y Chile. Deja de haber solidaridad con las otras naciones.

La Paz v/s Sucre (dos ciudades principales de Bolivia)  rivalidades

Políticas liberales  exaltar unidad regional a través de las fiestas cívicas, enraizar el poder
estatal

Conclusiones
 Todas las fiestas cívicas son políticas
 Forjan y fuerzan identidad nacional
 Cumplen un rol pedagógico
 Imaginario de pertenencia ciudadana
 Legitimación de un gobierno

También podría gustarte