Está en la página 1de 27

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Las Causas y Los Efectos

Existen muchos animales en peligro de extinción y es bastante difícil de opinar que

muchos de los más conocidos del planeta están combatiendo por la supervivencia. Hoy,

hay menos de 4 mil tigres en estado salvaje. Sería una desgracia si los tigres

desaparecieran de la naturaleza completamente, más podría acontecer en nuestras vidas.

Para poder hablar de este interesante y necesario tema primero debemos definir:

¿Qué es un animal en peligro de extinción?

Es una especie de animales que se consideran bajo riesgo de extinción, lo que quiere decir

que hay tan poca izquierda de su especie que podrían desaparecer del planeta por

completo. Los animales en riesgo están conminados por factores como la pérdida de

hábitat, la caza, las enfermedades, el cambio climático, y en general, las especies en riesgo

de extinción tienen una minoración de la población o bien de una gama limitadísima.

¿Qué animales en peligro de extinción hay?

En la siguiente lista de animales en riesgo de extinción ahora hemos incluido no solo los

animales muy conocidos, sino más bien asimismo animales que es posible que jamás

hayas oído nombrar. El napoleón o bien hurón de patas negro pueden no ser tan

renombrado como los tigres y los elefantes, más su situación es tan grave.

Esta lista no es definitiva; desgraciadamente, hay considerablemente más especies en

riesgo de extinción. La información de esta página se actualizará de manera regular. Si

hay cualquier animal que piensas que habría de ser en esta lista, déjamelo saber en los

comentarios.
Hemos incluido links a más información sobre muchos de los animales, y asimismo links

a organizaciones beneficiosas pertinentes. Te invito a que visites los links, para descubrir

más.

Lista de animales en peligro de extinción a nivel mundial

Perro salvaje africano

El nombre científico del perro salvaje africano alude directamente al color del pelaje,

puesto que Lycaon pictus significa “lobo pintado” Por consiguiente, su pelaje es color

marrón en algunas zonas del cuerpo, negruzco y rojizo en otras y amarillo y blanco en las

demás. Los manchones son irregulares. El pelo es corto y áspero, y en algunas partes la

piel está desnuda. Por su parte, el pelo de la cola es espeso, y blanco en la punta.

Cada perro salvaje africano tiene un patrón de coloración diferente del de los demás, por

lo que no existen dos iguales. Como las huellas digitales humanas o el patrón de rayas de

las cebras.

Tiene una morfología delgada y musculosa, que pesa entre 20 y 30 kilogramos y mide

entre 75 y 141 centímetros. La cola mide 60-75 centímetros de altura. Posee orejas

grandes, piernas largas y patas con 4 dedos en cada una. El dimorfismo sexual es poco

evidente, pero generalmente el macho es un 3-7.3 por ciento más grande que la hembra.

Los perros salvajes africanos se hallan en el África subsahariana (una parte de África al

sur del desierto del Sahara). Los perros salvajes africanos viven en manadas. Cazan al

amanecer y al atardecer, y persiguen presas como gacelas de Thomson.

Elefante Asiático

Los elefantes asiáticos son más pequeños que los elefantes africanos, y asimismo tienen

más pequeñas y redondeadas las orejas y la piel más suave. Los elefantes asiáticos están

en riesgo debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Las orejas de los elefantes
irradian calor para ayudar a refrescar a estos enormes animales, aunque a veces no es

suficiente. A los elefantes les encanta el agua, y disfrutan duchándose. Para ello, absorben

agua con la trompa y se la rocían encima.

La trompa del elefante en realidad es una larguísima nariz multiusos: sirve para oler,

respirar, barritar, beber y agarrar cosas, especialmente las que se pueden comer. Solo en

la trompa tienen unos 100.000 músculos diferentes. Los elefantes asiáticos tienen una

protuberancia parecida a un dedo en el extremo de la trompa que les permite agarrar

objetos pequeños. (Los elefantes africanos tienen dos.)

Los elefantes usan los colmillos para cavar en busca de raíces y agua, arrancar la corteza

de los árboles e incluso luchar entre ellos. Por desgracia, su marfil les ha dado muchos

problemas. Al ser tan valioso para algunos humanos, muchos elefantes han sido abatidos

para conseguir sus colmillos. En la actualidad este comercio es ilegal, pero no ha

desaparecido del todo.

Los elefantes comen raíces, hierba, fruta y corteza, y lo hacen en grandes cantidades. Un

elefante adulto puede consumir hasta 135 kilogramos de comida en un solo día.

Las hembras viven en manadas familiares con sus crías, mientras que los machos suelen

vagar en solitario.

Tener un bebé elefante es un compromiso muy serio. El embarazo de las elefantas dura

más que el del resto de mamíferos, casi 22 meses. Las elefantas suelen dar a luz una cría

cada dos o cuatro años. Al nacer, los elefantes ya pesan unos 90 kilogramos y miden un

metro de alto.

Ajolote

El ajolote, pariente cercano de la salamandra tigre, puede ser bastante grande y alcanza

longitudes de hasta 30 centímetros, aunque su tamaño medio es de 15 cm. El ajolote suele


ser negro o marrón moteado, aunque también son relativamente comunes las variedades

albinas y blancas, especialmente entre especímenes criados en cautividad.

El ajolote es longevo, alcanza hasta 15 años alimentándose de moluscos, gusanos, larvas

de insectos, crustáceos y algún pez. Esta especie, acostumbrada al papel de predador en

su hábitat, ha empezado a padecer la introducción de grandes peces en su hábitat lacustre.

Entre las amenazas naturales se cuentan las aves de presa como las garzas.

Su población está en declive, ya que la demanda de la cercana ciudad de México ha

llevado a drenar y contaminar buena parte de las aguas del complejo lacustre de

Xochimilco. También es muy común utilizarlo en el comercio de acuarios y el ajolote

asado se considera un manjar en México, lo que ha llevado a que su número se reduzca

aún más. Se lo considera una especie muy amenazada.

El Leopardo de Amur

El leopardo de Amur es una subespecie de leopardo muy característico que se diferencia

del resto de su especie. Cuenta con un pelaje bastante más largo que fundamentalmente

es de gran utilidad para protegerse del frío excesivo. No obstante, disponen de un sistema

que les permite variar el largo de su pelo, ya que durante los meses de verano apenas

supera los 2 cm de largo mientras que en invierno alcanza incluso 7 cm. Además, durante

el frío la piel cambia de color, convirtiéndose en algo más pálido pasando a colores crema,

lo cual les beneficia especialmente para pasar desapercibidos cuando proceden a cazar.

En cuanto a su coloración cuenta con distintos tipos de pigmentos, pero como tono general

ofrecen una mezcla entre dorado y anaranjado bastante exclusiva.

Otro aspecto diferenciador es que las manchas negras tienen un mayor tamaño que en el

resto de leopardos además de que se encuentran más separadas entre sí.


Están en riesgo crítico. Esta especie de leopardo se halla en Rusia y unas partes de China.

Hace algunos años había solo 20 leopardos de Amur en estado salvaje.

Rinoceronte Negro

El rinoceronte negro tiene el labio superior en punta, mientras que el de su pariente blanco

es cuadrado. Esta diferencia se debe a sus correspondientes dietas. Los rinocerontes

negros son paseadores que obtienen la mayor parte de su sustento de árboles y arbustos.

Usan los labios para arrancar hojas y frutos de las ramas. Los rinocerontes blancos pastan

hierba, caminando con sus enormes cabezas y labios cuadrados a ras de suelo.

A excepción de las hembras y su prole, los rinocerontes negros son animales solitarios.

Entre cada parto pueden transcurrir entre dos años y medio y cinco años. La única cría

resultante no se independiza hasta que tiene cerca de tres años.

Los rinocerontes tienen un oído agudo y un fino sentido del olfato. Pueden encontrarse

entre sí siguiendo el rastro de olor que estos gigantes dejan a su paso.

Los rinocerontes negros lucen dos cuernos, de los cuales el primero es más prominente.

Los cuernos del rinoceronte crecen hasta ocho centímetros al año, y se sabe que han

llegado a alcanzar el metro y medio. Las hembras los usan para proteger a sus crías,

mientras que los machos los emplean para atacar a sus rivales.

Los rinocerontes negros son animales en peligro de extincion, se hallan en África oriental

y central. Pese a su nombre, su color va del cobrizo al gris. Los rinocerontes negros

pueden correr a 50 km/h. Son cazados por sus cuernos.

Hurón de patas negras

El hurón de pies negros forma parte de la familia de las nutrias, comadrejas y tejones, de

modo que comparte muchas características con dichas especies nombradas.


Su cuerpo alargado tiene una longitud que suele situarse entre los 35 y los 50 centímetros,

y pesan entre 640 gramos y 1.10 kilos en líneas generales. Hay una diferencia un poco

notable entre el tamaño de los machos y el de las hembras, siendo éstas un poco más

pequeñas.

Su actividad es nocturna de modo que pasan la mayor parte del día descansando en sus

madrigueras bajo tierra. Por norma general se mueven lo justo y suficiente, especialmente

en invierno, que es una especie que no inverna, pero sin embargo sí reduce su actividad.

Suelen ser animales solitarios que únicamente se juntan entre sí en época de cría, durante

meses concretos del año. Se caracterizan también por defender mucho sus territorios

frente a otras especies o miembros de su propia familia.

Destaca por su pelaje de color marrón con tonalidades amarillentas, y su vientre tiene un

color más apagado. La cabeza y el cuello lo suelen tener de color blanco, mientras que en

la cara predomina el negro en forma de antifaz, así como en las patas, como ocurre por

ejemplo con los zorros.

Su dieta se compone básicamente de perritos de la pradera, aunque también se alimenta

de ratas, ardillas, o incluso pájaros y reptiles, así como todo tipo de insectos.

En un instante en la década de 1980 se consideraban extintos en la naturaleza. No

obstante, desde ese momento se han vuelto a introducir, y ahora hay en torno a mil

hurones de pies negros en estado salvaje.

Ballena azul

La ballena azul es el animal conocido más grande que jamás haya poblado la Tierra. Estos

majestuosos mamíferos marinos dominan los océanos con sus 30 metros de longitud y

hasta 180 toneladas de peso. Solo su lengua puede pesar tanto como un elefante, y el

corazón, como un automóvil.


Las ballenas azules alcanzan estas desorbitadas dimensiones con una dieta compuesta casi

exclusivamente de un animal parecido a un camarón diminuto, el krill. En determinados

momentos del año, una ballena azul adulta consume unas 3,5 toneladas de krill al día.

Las ballenas azules son ballenas barbadas, ya que desde su mandíbula superior se

extienden unas hileras de placas córneas, llamadas barbas. Para alimentarse, estos

gigantes tragan una enorme cantidad de agua y expanden la piel plisada de su garganta y

vientre para absorberla. Después, usan su enorme lengua para expulsarla a través de las

capas finas y superpuestas de la barba. Por último, se traga los miles de ejemplares de

krill que se quedan dentro.

Bajo el agua, la ballena azul presenta un color completamente azul, pero en la superficie

es más gris azulada con motas. El vientre tiene un tono amarillento debido a los millones

de microorganismos que habitan en su piel. La ballena azul tiene una cabeza ancha y

plana, y un cuerpo largo y estilizado rematado con aletas anchas y triangulares.

Panda gigante

El panda gigante es un insaciable devorador de bambú. Un ejemplar medio se pasa la

mitad del día comiendo-literalmente: 12 de cada 24 horas-y hace sus necesidades docenas

de veces al día. Hacen falta 12,5 kilos de bambú para cubrir las necesidades alimenticias

diarias de un panda gigante, que arranca ansiosamente los tallos con los alargados huesos

de sus muñecas, usándolos a modo de pulgares. Ocasionalmente también comen pájaros

o roedores.

Los osos panda sólo se encuentran en estado salvaje en remotas regiones montañosas del

centro de China. Allí las elevadas plantaciones de bambú son frescas y húmedas, como a

ellos les gusta. En verano pueden ascender hasta los 4.000 metros de altitud para buscar

su alimento en las laderas más altas.


Es habitual ver a los osos panda comer relajadamente sentados en el suelo, con sus piernas

traseras estiradas hacia adelante. Aunque den la impresión de ser sedentarios, trepan a los

árboles con gran habilidad y son excelentes nadadores.

Los pandas gigantes son animales solitarios. Tienen un sentido del olfato muy

desarrollado, que los machos emplean para evitarse entre sí y para encontrar una hembra

con la que aparearse en primavera. Tras un embarazo de cinco meses, la hembra da a luz

a un único cachorro o a gemelos, aunque en este caso no es capaz de cuidar de los dos.

Los pequeños pesan apenas unos 150 gramos al nacer y no pueden gatear hasta cumplidos

los tres meses. Nacen ciegos y de color totalmente blanco; sólo más tarde su pelo toma

las tonalidades que lo hacen tan atractivo.

Solo hay en torno a tres mil pandas gigantes viven en estado salvaje actualmente.

El mono bonobo

El Bonobo o chimpancé Pigmeo es una de las especies que forman parte del género de

los chimpancés, junto con el chimpancé común. Estos primates son menos conocidos que

los chimpancés comunes porque se encuentran en muy pocas ocasiones fuera de lo que

es su hábitat natural. Son unos chimpancés parecidos al común, pero con la cara negra y

unas orejas más pequeñas. Además, cuentan también con unas piernas más largas. Estos

animales suelen habitar en las zonas más húmedas de África central. Estos animales se

alimentan sobre todo de diferentes hojas y frutos que suelen encontrar en los árboles o

por las zonas que habitan.

Es una especie que se conoce sobre todo porque a veces sus integrantes andan de pie,

tienen una cultura totalmente matriarcal e igualitaria y la actividad sexual es muy

importante para estos primates, por lo que ha sido objeto de diferentes estudios.

Elefante borneo de pigmeo


El elefante pigmeo de Borneo es asimismo conocido como el elefante de Borneo. Ellos

viven en la isla de Borneo. Pese a su nombre aún son animales grandes, mas no tan

grandes como otros elefantes.

Saola

Los saolas fueron descubiertos en 1992. Estos mamíferos poco comunes viven en el rango

annamita de montañas en Vietnam y Laos. Son animales muy tímidos, y pocas veces se

ven.

Leopardo de nieve

Viven en las montañas del centro de Asia. Están amoldados para vivir en la nieve, siendo

de color pálido, con piel gruesa y de patas anchas.

Mono araña

Los monos araña viven en los bosques de Centroamérica y América del Sur. Tienen

brazos largos y colas prensiles. Los monos araña son animales muy sociales. Hay 7

géneros de monos araña, y todos están conminados. El negro con cabeza de mono araña

y cobrizo mono araña son animales en riesgo de extinción.

Tigre

Hay múltiples especies de tigres, y todos están en riesgo de extinción. El tigre de Bengala

es la más abundante clase de tigres, no obstante, solo hay alrededor de 2500 que viven en

estado salvaje. Es bastante difícil opinar porque que uno de los animales más

identificables de la mayoría del planeta está incluido en una lista de animales en riesgo

de extinción.

Ballenas de aletas
Ballenas de aleta son grandes mamíferos marinos. Ellos son el segundo animal más

grande sobre la Tierra, solo superada por las ballenas azules. Si nos fijamos en la quijada

inferior de una ballena de aleta, se va a ver que el lado izquierdo es negro y el lado derecho

es de color blanco.

Chimpancés

Los chimpancés viven en los bosques de África central. Son nuestros familiares vivos

más próximos, que comparten alrededor del 98% de nuestros genes.

Pingüino de Galápagos

Los pingüinos de Galápagos viven en las islas Galápagos, y son el único pingüino

encontrado al norte del ecuador. Son el segundo más pequeño pingüino: solo el pequeño

pingüino es menor.

León marino de Galápagos

Los leones marinos de Galápagos se hallan en las islas Galápagos. Hay en entre 20 y 50

leones marinos galápagos, que pueden parecer muchos, ya que no se hace mucha

conciencia de ellos.

Delfín del río Ganges

Estos animales son de agua dulce que se hallan en los ríos Ganges y Brahmaputra en

Balngladesh, la India y Nepal. Estos curiosos animales son casi ciegos, y nadan de lado.

Pez Napoleón

El napoleón es un enorme pez que puede medir hasta 2 metros de longitud. Tiene grandes

labios y una protuberancia en la frente que se hace más grande cuando el pez se hace

mayor. El napoleón vive en torno a los arrecifes de coral en la zona del Indo-Pacífico.
Tortuga laúd

Las tortugas laúd son las mayores tortugas marinas y los únicos que no tienen una

cascarilla sólida. En cambio, las tortugas laúd están protegidos por una dura piel, grasa

en la espalda. Ellas nadan más veloces y profundas que las tortugas marinas, y migran

grandes distancias.

Gorila de montaña

Como su nombre señala, los gorilas de montaña viven en las montañas y en los volcanes

inactivos. Estos grandes monos están bien amoldados a su ambiente y tienen capas

gruesas, largas, que los sostienen calientes cuando están en lo alto de las montañas. Estas

criaturas pacíficas están en riesgo crítico.

Orangután

Hay 2 géneros de orangután, el Sumatra y de Borneo. Los dos están en riesgo de extinción,

con lo que el de Sumatra críticamente. Los orangutanes viven primordialmente en los

árboles, y comen frutas y también insectos. Su nombre significa ‘hombre del bosque’ en

malayo.

Camello bactriano

2 jorobas son en verdad mejores que uno, singularmente si busca un animal de carga, mas

indudablemente es considerablemente más extraño. Desafortunadamente, no obstante,

este conjunto de camellos tiene un número de solo de 800. Se hallan frecuentemente en

Mongolia y China, mas asimismo se puede ver en países vecinos como India, Pakistán, e

inclusive Rusia debido a sus hábitos de migración.

Lobo Mexicano
Tiene el título de ser la subespecie más extraña y más genéticamente diferentes del lobo

gris, que se halla en América del Norte. En nuestros días hay alredeor de 340 de ellos en

más de 49 centros de investigación en todo los EE.UU. y en México. La minoración se

debió primordialmente a la minoración del número de levantes y corzos, que cazan para

alimentarse.

Oso Polar

Los osos polares del Ártico se han transformado en el símbolo de las primeras víctimas

de la pérdida de hábitat inducida por el tiempo. Designado una especie conminada de

protección por la Ley de Especies en riesgo de extinción en los EE.UU., muchas

poblaciones de osos polares van a ser frágiles a la extinción en el próximo siglo, si las

tendencias de calentamiento en el Ártico siguen al ritmo actual.

Cuantos animales en peligro de extincion hay en el mundo

El número de especies clasificadas como Prácticamente Conminado, frágiles,

conminadas, en riesgo crítico, y extinguido en la naturaleza en la Lista Roja de la UICN,

desde febrero de 2016, son los siguientes:

Prácticamente amenazado: 5204

Vulnerables: 11029

En riesgo de extinción: 7323

Riesgo Crítico: 4898

Extintas en la naturaleza: 69

Animales en riesgo de extinción Actividad


La situación de las especies en riesgo de extinción, como tigres, pandas y gorilas es muy

conocido, y cada uno de ellos tiene sus organizaciones beneficiosas. Existen muchas,

otras muchas especies que no son tan conocidos, mas cuya situación es tan grave.

¿Por qué razón no aprender sobre un animal en riesgo menos famoso, y intentar acrecentar

la conciencia de su situación entre su familia y amigos? Se podría diseñar carteles y dar

una presentación sobre su animal escogido.

Existen algunos animales con peligro de extincion menos conocidos, que le agradaría

estudiar: el hirola, avutarda india (un pájaro), equidna de hocio largo de Attenborough, el

perezoso pigmeo de 3 dedos, Ibis eremita (un pájaro), la marsopa, el tiburon angel, el

huron elefante etc.

Especies con peligro de extincion

La tasa actual de extinción se considera que es considerablemente mayor que la tasa

natural de aguardar, y muchas de las especies se extingan antes que aun se han

descubiertas. Sorprendentemente, las estimaciones actuales sugieren que una tercera parte

de los anfibios del planeta, un cuarto de todos y cada uno de los mamíferos y una de cada

8 aves están en riesgo.

Los animales en riesgo de extincion generalmente tienen un tamaño de población pequeña

o bien decreciente o bien un rango limitado, o sea, factores como la pérdida de hábitat, la

caza, la enfermedad o bien el cambio climático podría ocasionar que desaparezcan por

completo en nuestras vidas.

El ritmo preocupante en el que las especies desaparecen es una cosa que habría de ser un

motivo de preocupación para todos. No solo agregan belleza y maravilla para el planeta

natural, que asimismo es de suma importancia económica global son. Una enorme
diversidad de especies sostiene los ecosistemas esenciales para nuestra existencia,

ayudando a regular el tiempo y proporcionando:

Aire y agua limpios

Comida

Fármacos

Materiales de construcción y de la confección

Suelos fértiles

Con tantas especies en riesgo de extinción, el proyecto Arkive trabaja para asistir a elevar

el perfil público de las especies conminadas del planeta, a través del poder emotivo de las

películas de la fauna y fotografías. El proyecto Arkive espera implicar a las personas con

el planeta natural. Solo vamos a tener éxito en el rescate de las especies al filo de la

extinción si la gente sabe sobre su bastante difícil situación, relevancia y valor.

El estado de conservación

El estado de conservación de una especie señala qué grande es el peligro de que las

especies se extingan en un futuro próximo.

El sistema más global y también integral que determina el estado de conservación de cada

especie es la lista roja de especies conminadas de la UICN . Las especies se valoraron

conforme con un número de diferentes criterios, como el número de individuos que hay

Cualquier especie que caen en las categorías frágiles, en riesgo o bien en riesgo crítico se

consideran que son animales con peligro de extinción. De las prácticamente 60 000

especies evaluadas hasta el instante, esto equivale a la pasmosa cifra de 22 222 especies,

desde el imponente tigre a la gran almeja gigante.

¿Por qué razón se ponen en riesgo las especies?


Los animales y las plantas se encaran a un elevado número de diferentes amenazas

muchas de ellos es un resultado directo de la actividad humana. Ciertas amenazas más

habituales incluyen:

La pérdida y la fragmentación del hábitat. La población humana en incesante expansión

continuamente requiere espacio auxiliar y recursos. La tierra se está borrando a los

productos de cosecha, como madera, de esta manera para dar paso a los asentamientos

humanos, agricultura y transporte.

La caza y la caza furtiva. Unas extensas pluralidades de animales han sido cazados, o bien

pescados, de los niveles sustentables y ahora se encaran a una posible extinción. Especies,

como el tigre, son de forma frecuente objeto de caza, puesto que dan un recurso como

comestible o bien piezas que se emplean en la ‘medicina’ tradicional. No obstante, ciertas

especies, como el guepardo, han sido perseguidos tras ganar una reputación negativa para

nutrir al ganado o bien cultivos o bien que representa una amenaza para la seguridad

humana.

Las especies invasoras. Los humanos han introducido especies no nativas (tanto

intencional y eventual) para una extensa pluralidad de hábitats, de manera frecuente con

consecuencias asoladoras. Las especies introducidas pueden resultar enormemente

amoldable y las especies nativas por los recursos. Los depredadores introducidos pueden

mermar especies locales que no están adaptadas para eludir la depredación, por poner un

ejemplo habitan en el suelo aves como el kakapo .

El cambio climático. La sequía, la acidificación del océano, la pérdida de hielo marino y

un incremento de las tormentas y los fenómenos meteorológicos extremos pueden poner

en riesgo toda la supervivencia de las especies. Las especies sedentarias como las plantas

o bien especies especialistas que habitan en las gamas pequeñas o bien islas, o bien

aquellos con requerimientos concretos de hábitat son particularmente frágiles.


Enfermedad. Las poblaciones pequeñas, en especial aquellos que están limitados en

concepto de diversidad genética son particularmente frágiles a la enfermedad.

Frecuentemente se puede trasmitir por animales familiares o bien accidentariamente

introducido por los humanos que viajan de una zona perjudicada a uno que no habían sido

anteriormente expuestos.

Compilación / comercio de animales. Muchos animales y plantas, como la Venus

atrapamoscas, han sido recogidos de la naturaleza alén de niveles sustentables para ser

vendidos a través del mercado de mascotas o bien sostenerse en compilaciones privadas

hortícolas.

Polución. La lluvia ácida, metales pesados, pesticidas, restos plásticos y aceite Vierta

todos daña el medioambiente y poner en riesgo las especies. Los productos químicos son

particularmente perjudiciales para las especies que viven en el agua.

¿Como podemos ayudar a las especies en peligro de extincion?

Conservación tiene como propósito resguardar el planeta natural y sostener la

biodiversidad a través de la conservación cuidado y manejo de hábitats existentes y la

restauración de las áreas que han sido dañados o bien degradados.

conservación de las especies asimismo puede celebrarse fuera hábitat natural de la

especie. Por poner un ejemplo, el cuidado de un animal en riesgo en cautividad, tal y

como en un zoológico, o bien la preservación de las plantas en riesgo de extinción por

medio de la utilización de bancos de semillas.

En áreas donde los humanos y los animales en peligro de extincion están compitiendo por

el espacio o bien los recursos, singularmente en los países en desarrollo más pobres, es

esencial que el trabajo de conservación tiene presente las necesidades de la población

local y trabaja junto a ellos en la protección de sus especies nativas.


Acciones para su conservación

Ciertas acciones de conservación generalmente empleados son los siguientes:

La preservación del hábitat. La solución ideal es la de resguardar los hábitats antes que

se dañen. Esto puede conseguirse a través de la creación de parques nacionales y áreas

marinas protegidas. No obstante, es esencial tener en consideración que muchas especies

más grandes requieren extensos territorios y áreas protegidas designadas pueden no ser

suficientemente grande para apoyarlos.

La restauración del hábitat. En el momento en que un hábitat ya ha sido degradada en

ocasiones es posible restaurar el hábitat a través de el manejo cauteloso de la tierra, la

supresión de especies invasoras y la reintroducción de especies nativas que se habían

perdido de la zona. Ciertas especies son criados en cautividad o bien trasladados de otras

zonas para este propósito.

La conservación en cautiverio. Muchas especies en riesgo de extinción se crían en

cautividad para preservar sus números y en ciertos casos es posible reintroducirlos a su

hábitat natural. Ciertas especies, como el oro rana flecha venenosa , si bien han sido

eliminados de manera deliberada en el medio silvestre para resguardarlas de la

propagación de la enfermedad y asegurar que una pequeña población se conserva. Las

especies de plantas frecuentemente se cultivan en viveros y se preservan por medio de la

utilización de los bancos de semillas.

Medidas contra la caza furtiva. En áreas recónditas guardas se emplean en ocasiones para

resguardar los animales en riesgo de extinción, como el gorila de montaña, de los

cazadores furtivos. Esta puede ser una forma de implicar a las comunidades locales en la

protección de su vida silvestre, al paso que asimismo da ciertas ocasiones de empleo.


Corredores de vida silvestre – donde los hábitats han sido fragmentados por divisiones,

como carreteras, zonas urbanas o bien en tierras de cultivo, las poblaciones quedan

apartadas y son inútiles de moverse por medio de su área de distribución natural para

hallar recursos y compañeros suficientes. Corredores de vida silvestre asisten a reconectar

los fragmentos de hábitat y sostener la diversidad genética.

Las leyes y políticas. Ciertas especies en riesgo de extinción están protegidas por la ley o

bien el comercio en ellos está limitado. CITES (Convención sobre el comercio

internacional de especies conminadas) es un pacto internacional entre gobiernos para

asegurar que el comercio de especímenes de animales y plantas silvestres no amenace su

supervivencia.
http://www.nationalgeographic.es/animales/ballena-azul

http://www.bioenciclopedia.com/perro-salvaje-africano/

https://animales1.com/en-peligro-de-extincion/

También podría gustarte