Está en la página 1de 4

Análisis de riesgos

Para proteger adecuadamente una instalación es preciso conocer antes sus riesgos.
Un estudio de riesgo de incendio de una instalación tiene en cuenta que un incendio se
puede producir en cualquier lugar de las instalaciones. En primer lugar, se determina el
riesgo de desarrollo y propagación del fuego y, en segundo lugar, se determina la
presencia de objetivos en las instalaciones y las posibles consecuencias para la
seguridad de las instalaciones en caso de incendio. Un estudio de riesgos de incendio
incluye lo siguiente:
 Un estudio cualitativo de los riesgos de incendio.
 Un estudio cuantitativo del desarrollo del fuego.
Efectis también ha establecido un nuevo proceso de análisis de riesgos que incluye, en
caso necesario, cálculos avanzados para su cuantificación.

Análisis de riesgos industriales


Las instalaciones peligrosas deben realizar análisis de sus riesgos, de acuerdo a las
reglamentaciones locales, para evaluar su impacto en el entorno y en el medioambiente
y garantizar que esos riesgos están controlados.
Efectis realiza este tipo de estudios para cualquier tipo de industrias, incluidas las
incluidas en la Directiva SEVESO.
Los estudios comprenden:
 La identificación de los peligros potenciales
 La identificación de los fenómenos peligrosos
 El análisis de experiencias previas
 Análisis preliminar de riesgos y jerarquización de escenarios
 Modelización de los efectos asociados a los fenómenos peligrosos (térmicos,
sobrepresiones, tóxicos, opacidad),
 Análisis detallado de riesgos
 Definición de medidas de control de riesgos para contener los efectos en el interior
de la instalación,
 Evaluación delos sistemas de protección existente.
Como complemento a estos estudios, Efectis dispone de una campana calorimétrica de
grandes dimensiones y hasta 10 MW de potencia, que permite:
 Demostrar su carácter no combustible o
 Caracterizar su combustibilidad para obtener los datos necesarios para la definición
de los escenarios de incendio: velocidad de cesión de calor (HRR), poder emisivo
de las llamas, velocidad y modo de propagación y naturaleza y concentración de
especies tóxicas y productos de la combustión.
Modo de ruina de edificios e instalaciones
Sea cual sea el tipo de construcción o el tipo de estructura (acero, hormigón, madera),
Efectis cuenta con capacidad para llevar a cabo estudios de Ingeniería de Seguridad
Contra Incendios (ISCI) para evaluar el modo de colapso de los edificios.
En general, el estudio ISCI se basa en un enfoque prestacional y tiene como finalidad
comprobar los requisitos siguientes:
 La ruina de la estructura no debe producirse hacia el exterior para evitar daños a
propiedades vecinas o a los servicios de bomberos durante su intervención.
 El comportamiento estructural debe ser compatible con la integridad de los muros de
compartimentación del incendio.
 El desarrollo del fuego y el comportamiento estructural de la estructura deben ser
compatibles con la evacuación de los ocupantes y la intervención de los bomberos.
Los análisis se basan en la elaboración de modelos del desarrollo y de propagación del
incendio para poder predecir las tolerancias y el comportamiento estructural del edificio
(utilización de métodos avanzados de cálculo de acuerdo a los Eurocódigos, en su
caso).
Los distintas etapas de cálculo usan herramientas específicas de simulación como:
programas de desarrollo del incendio (modelos simplificados, modelos de zonas,
modelos CFD como FDS), modelos de elementos finitos para la transferencia de calor
(SAFIR, ANSYS) y modelos de elementos finitos para cálculos mecánicos del fuego
(SAFIR, ANSYS, LENAS).
Simulación de escenarios de incendio en un silo de almacenamiento de IKEA

Comportamiento al fuego de la estructura autoportante de acero de los silos


Vulnerabilidad y refuerzo de edificios frente a los efectos de la
toxicidad, el calor y explosiones
En riesgos críticos, como boil-over, BLEVE, flash-fire, pool fire, jet fire y explosiones en
una zona industrial, un complejo petroquímico o una central eléctrica, la toxicidad, los
efectos dominó térmicos y las explosiones, tanto en el interior como en el exterior de
las instalaciones pueden tener consecuencias desastrosas para el entorno. Por lo tanto,
es necesario evaluar los riesgos y las consecuencias para las personas, los edificios y
las instalaciones.
Efectis puede evaluar la vulnerabilidad de sus instalaciones y definir las mejores
soluciones para que estén en condiciones de seguridad. Ofrecemos un planteamiento
general y estructurado del problema:
 Paso 1: Caracterización de los efectos:
 Identificación de los fenómenos peligrosos
 Caracterización de los fenómenos (tipo, intensidad y duración)
 Paso 2: Caracterización de las estructuras (edificios e instalaciones):
 Estudio ad hoc
 Paso 3: Diagnóstico de vulnerabilidad de acuerdo a las partes del edificio (tejado,
fachadas, etc.) y los tipos de efectos:
 Efectos de explosiones: Cálculo mecánico y dinámico
 Efectos térmicos: Cálculo de transferencia térmica y cálculos de dinámica líquidos
 Efectos tóxicos: Mediciones y cálculo de la permeabilidad
 Paso 4: Definición y optimización de las necesidades de refuerzo:
 Viabilidad técnica y económica
 Estimación de costes
Efectis presta apoyo a los propietarios y contratistas en los siguientes aspectos:
 Diseño y definición de las especificaciones técnicas de la construcción (nuevos
proyectos).
 Realización de diagnósticos detallados y definición de los trabajos de refuerzo
(edificios existentes).
Análisis sísmico de edificios y equipos (diagnóstico, diseño,
simulación y evaluación)
Adaptado a las exigencias francesas
Los terremotos son uno de los riesgos más letales de la naturaleza y uno de los que
más daños provocan. Entre 1994 y 2004, los terremotos provocaron más de 200.000
muertes en todo el mundo. De acuerdo con el reglamento de medio ambiente francés
(artículos R. 563-1 a R.563-8), hay dos tipos de estructuras: las estructuras de “riesgo
normal” y las de “riesgo especial”, en relación con la normativa sísmica.
En lo que respecta estas instalaciones, la prevención del riesgo asociado a terremotos
debe estudiarse caso por caso, según la nueva orden de 24 de enero de 2011 relativa
a los riesgos sísmicos. Este estudio debería estar finalizado, a más tardar, el 31 de
diciembre de 2015.
En este contexto, CTICM y Efectis France se han unido para ofrecer sus conocimientos
en sus campos respectivos de comportamiento sísmico y evaluación de riesgos de
instalaciones clasificadas. Se proponen una gran variedad de servicios:
 Inventario de los requisitos reglamentarios aplicables.
 Análisis de riesgos de una instalación clasificada para identificar equipos que se
encuentren en situación especial de riesgo, potenciales efectos dominó y barreras
de seguridad, para definir los requisitos en materia de prestaciones.
 Diagnóstico de la vulnerabilidad sísmica (in situ) de equipos y edificios industriales.
 Simulaciones de ingeniería de comportamiento sísmico y definición de medidas de
protección.
 Análisis técnico y económico de las mejoras a poner en práctica.
 Ayuda técnica en la creación de archivos administrativos.

También podría gustarte