Está en la página 1de 6

A la memoria de Alfredo Rubio,

mi maestro.

© los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del "copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la
reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella
mediante alquiler o préstamo públicos, así como la exportación e importación de ejemplares para su distribución y venta fuera del ámbito de la Unión Europea.
Prólogo 7

Prólogo

Un estudio sociológico sobre las condiciones de vida a bordo de los buques mercantes: tal es el objeto
principal de las páginas de este volumen.

La realización de un estudio de estas características requería la combinación de dos elementos


esenciales: la capacidad de análisis sociológico por una parte, y, por otra, la experiencia directa de
la vida de mar. Sin duda cabe hallar, separadamente, una y otra cualidad: pero en raras ocasiones
aparecen reunidas en una misma persona. Ricardo Rodríguez-Martos, sin embargo, posee ambos tipos
de conocimiento, teórico y práctico: como sociólogo y como capitán de la marina mercante. Y ha
sabido integrar ambos en su estudio, combinándolos sabiamente.

El marco de referencia teórico que el autor adopta se revela a la vez novedoso, pertinente y fecundo.
El recurso al concepto de institución total, elaborado por el sociólogo norteamericano Erwing Goffman
en una obra publicada inicialmente en 1961, le permite desarrollar un planteamiento original, y muy
sólido desde la perspectiva de la teoría sociológica. De hecho Goffman aludía en su estudio a las
condiciones de vida de una tripulación en alta mar, como un ejemplo posible para el análisis de las
características y el funcionamiento concreto de una institución total. Pero lo que en él no iba mucho
más allá de una mera insinuación, se convierte en el libro de Ricardo Rodríguez-Martos en el punto
de partida para proceder a un análisis coherente y a una brillante aplicación del concepto teórico.

En efecto, una vez definida la problemática y explicitado el modelo de análisis en el cual queda
fundamentado el trabajo, el autor nos proporciona una visión panorámica, objetiva y detallada de los
diversos factores que configuran el peculiar estilo de vida del hombre -y en algunas ocasiones , de la
mujer- profesional del mar: las tripulaciones, sus roles respectivos y el tipo de relaciones que se
establecen entre los distintos miembros que las constituyen; la influencia que sobre estas relaciones
ejerce el carácter cada vez más reducido e internacional de los integrantes de la tripulación; las
motivaciones del marino; los condicionamientos que la vida a bordo suponen en lo que respecta a la
preservación de su esfera privada, a sus actividades de ocio, a la dialéctica entre la comunicación y
la soledad, entre el aburrimiento y la tensión y la fatiga.

© Los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.


8 El buque mercante. Un análisis sociológico

Completa esta parte central del análisis un ineludible capítulo sobre las relaciones sociales del marino
con el mundo exterior, problemáticas precisamente como consecuencia del carácter de la vida a bordo
desde un enfoque que considera a la embarcación como institución total. Además de la situación del
buque en puerto y del caso particular de los barcos de pasaje, el autor hace hincapié especial en la
cuestión de las relaciones de tipo familiar, en los problemas de integración del marino en la célula de
la familia y en aquellos que se derivan de su reincorporación a la vida de familia, y a la sociedad de
tierra en general.

Tales serían, a grandes rasgos, las coordenadas estrictamente sociológicas en las que se inscribe el
estudio de Ricardo Rodríguez-Martos. No obstante, y sin abandonar en nigún momento esa perspectiva
de aproximación científica a su objeto de estudio, el autor apunta constantemente más allá de la mera
constatación de las condiciones objetivas de la vida a bordo y del análisis de sus implicaciones.

En efecto, subyacente a todo su planteamiento se perfila una doble preocupación, fruto de su


experiencia personal de la vida de mar.

En primer lugar, una preocupación por las perspectivas de futuro: por las consecuencias del creciente
perfeccionamiento de las embarcaciones a nivel técnico, que conlleva una progresiva disminución del
número de tripulantes, obligados a un trabajo de tipo eminentemente mecánico y en muchos aspectos
deshumanizado, sin apenas compensaciones de otro tipo por el hecho mismo del aislamiento en que
se encuentran. Preocupación, por lo tanto, por la forma como habría que organizar esas tripulaciones,
por los modos como habría que seleccionar a sus miembros, por una cierta redefinición de los roles
y de las modalidades de ejercicio de la autoridad a bordo.

En segundo lugar y por encima de todo, una preocupación por el factor humano: los intereses
económicos que pone en juego el mundo de la marina mercante son considerables y legítimos. Pero
por detrás y aún por encima de la necesaria racionalidad en la organización del trabajo destaca, para
Ricardo Rodríguez-Martos, el que en definitiva es el principal protagonista de la vida en alta mar: y
ese protagonista es y debe ser siempre el ser humano, el marino como persona.

Joan Estruch
Catedrático de Sociología
Universitat Autònoma de Barcelona

© Los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.


Índice 9

Índice

1 El buque mercante y su adecuación al concepto de institución total

1.1 La institución total: concepto y elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


1.2 Distintos tipos de instituciones totales: coincidencias y diferencias básicas . . . . . . . . . . . 18
1.3 Estructura y finalidad del buque mercante como institución total . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.4 Reparos a la aplicación del concepto de institución total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.5 La institución buque como sistema técnico-social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.6 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2. Vida interna de la institución buque

2.1 La vida a bordo


2.1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.1.2 Vida jerarquizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.2 Esquema de una tripulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3 Los roles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.3.1 El sentido sociológico del rol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.3.2 El rol performance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.3.3 Los roles a bordo de un barco mercante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.3.4 Persistencia de los roles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.4 Relación y diferencias entre personal dirigente y subalternos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.5 El mundo interno de la tripulación
2.5.1 Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.5.2 Organización instrumental formal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.5.3 Medios de control: incentivos y sanciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.5.4 Ajustes primarios y ajustes secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.6 Vínculos entre los tripulantes
2.6.1 Los subgrupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

© Los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.


10 El buque mercante. Un análisis sociológico

2.6.2 Tensiones entre subgrupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67


2.6.3 Tradiciones, usos y ritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
2.7 La importancia de un sistema de vida y un lenguaje comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
2.8 La tripulación según el tipo de barco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.9 Las tripulaciones internacionales
2.9.1 Circunstancias que las favorecen y motivan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2.9.2 Aspectos socioculturales a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2.9.3 Su incidencia en la seguridad del barco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2.10 Tripulaciones reducidas
2.10.1 Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2.10.2 Su incidencia en la seguridad del barco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2.10.3 Incidencias en la vida a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
2.11 Las banderas de convenciencia
2.11.1 Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
2.11.2 Implicaciones sociológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

3. El tripulante

3.1 El mundo del tripulante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95


3.1.1 La conciencia que el marino tiene de sí mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
3.2 Los motivos por los que una persona embarca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.3 El recién embarcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.4 Posibles consecuencias personales de la vida a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
3.4.1 Mutilación del "yo" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
3.4.2 Ruptura de la relación habitual entre el individuo actor y sus actos . . . . . . . . . . . 111
3.4.3 Respuesta del tripulante ante su situación a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3.5 El espacio íntimo a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3.6 El ocio del tripulante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3.7 La comunicación con los demás tripulantes: la importancia del lenguaje . . . . . . . . . . . 123
3.8 La soledad del marino
3.8.1 Factores generales en torno a la soledad del marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
3.8.2 La reducción del número de tripulantes y el aumento de la soledad . . . . . . . . . . . 128
3.8.3 El aburrimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
3.9 El estrés y la fatiga del marino
3.9.1 El estrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
3.9.2 La fatiga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
3.10 La mujer como profesional del mar
3.10.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
3.10.2 La integración en la tripulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
3.10.3 El acceso al mercado laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
3.10.4 Su posible influencia en la convivencia a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
3.10.5 La mujer y el ejercicio del mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
3.10.6 Vida familiar y vida profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

© Los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.


Índice 11

4. Las relaciones del tripulante con el mundo exterior

4.1 La relación del tripulante con la sociedad en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145


4.1.1 Identidad social del marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
4.1.2 La información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
4.1.3 Participación social y política: asociacionismo y sindicalismo . . . . . . . . . . . . . . 148
4.2 El barco en puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
4.2.1 La relación del marino con las personas que vienen a bordo . . . . . . . . . . . . . . . 151
4.2.2 La relación del marino con la población de los puertos: comunicación y diversión . 153
4.3 Los barcos de pasaje y la relación con los pasajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
4.4 La relación del tripulante con su familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
4.4.1 Problemática de la familia del marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
4.4.2 La integración familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
4.4.3 La comunicación con la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
4.4.4 La familia a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
4.5 La reincorporación a la vida familiar; el regreso al hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
4.6 La reincoproración del marino a la sociedad de tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
4.7 Los centros de asistencia al marino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

5. Criterios de selección y organización de las tripulaciones

5.1 Implicaciones que tiene considerar al barco como una institución total . . . . . . . . . . . . 181
5.2 La importancia personal y profesional de una buena convivencia a bordo . . . . . . . . . . 182
5.3 Organización de las tripulaciones, considerando aspectos sociológicos y psicológicos . . 183
5.4 Posible selección de futuros tripulantes.
5.4.1 Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
5.4.2 Tests de selección de candidatos para la carrera náutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
5.5 El barco del futuro
5.5.1 Consideraciones sobre la evolución técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
5.5.2 La tripulación ideal en el barco del futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
5.5.3 La viabilidad de los barcos de tripulación reducida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
5.5.4 La relación del tripulante con su mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
5.6 El perfil del capitán en los barcos de un mañana inmediato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
5.7 El factor humano en la mar: una línea de investigación abierta . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

© Los autores, 1998; © Edicions UPC, 1998.

También podría gustarte