Está en la página 1de 40

Normas Internacionales

de Educación

Marcelo Canetti, PhD


Ex Miembro del IAESB
(2008-2010; 2011-2013)
Socio de BDO - Argentina

II Seminario Internacional sobre


Normas Internacionales de Educación y
Enseñanza de las NIIF en la Universidad
Page 1 | Confidential and Proprietary Information
30 julio 2014
FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Agenda

• Normas Internacionales de Educación (IES)


– Estructura, contenido.
– Estado de su revisión.
– Principales cambios

• Formación del contador profesional


– Distintos
Di i modelos,
d l expectativa
i d de llogro, b
beneficios
fi i d de lla certificación
ifi ió

• Experiencia práctica
– Durante el desarrollo profesional inicial (IPD)
– Durante el desarrollo profesional continuo (CPD)

Page 2 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Estructura de IFAC – Ubicación del IAESB

Referencias
Rendición de cuentas
Supervisión
Consulta / Asesoramiento

Page 3 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Normas Internacionales de Educación

• Desarrollo Profesional Inicial (IPD)


– Programas Educacionales
• Competencias técnicas, habilidades, ética y actitudes
– Experiencia Práctica
– Examen
– Código de Ética

• Desarrollo Profesional Continuo (CPD)


– Compromiso con el aprendizaje de por vida
– Requisitos
R i it d de fformación
ió para socios
i d de encargos d
de auditoría
dit í

Page 4 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Revisión de las Normas Internacionales de Educación

• 2009: revisión y re-draft de las IES


• Nuevas convenciones de redacción (símil proyecto
claridad IAASB)
• Enfoque basado en principios
• Orientación hacia “learning outcomes”
• Evaluación orientada hacia diferentes áreas
áreas, basada en
las competencias
• Programa actualizado

Page 5 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Proyecto claridad en el IAESB

• Proyecto a completarse a fines de 2014.


• Estructura de cada IES: Introducción, Objetivo,
Requerimientos, y Material Explicativo
• Uso del término “shall”
shall en los Requerimientos
• Énfasis en:
 IESs basadas en principios ((menos líneas demarcatorias, para permitir
consideraciones diferenciales en cada jurisdicción)
 Competencia profesional – habilidad para cumplir un rol como Contador
Profesional
 Claridad terminológica - eliminación de términos confusos
 Revisión del Glosario de Términos utilizados en las IESs para asegurar
coherencia y mayor facilidad de uso por los organismos profesionales.

Page 6 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Normas Internacionales de Educación

Desarrollo Profesional Inicial (IPD)


IES 1,
1 Ingreso a un programa de formación profesional
IES 2, Competencias técnicas
IES 3, Habilidades profesionales
IES 4
4, Valores
Valores, ética y actitudes profesionales
IES 5, Experiencia práctica
IES 6, Evaluación de la competencia profesional

Desarrollo Profesional Continuo (CPD)


IES 7, Desarrollo Profesional Continuo: un Programa de
Aprendizaje y Desarrollo Continuo de la Competencia
Profesional de por vida.
IES 8, Competencia Profesional para Socios de Auditoría
(aún en proceso de revisión)
Page 7 | Confidential and Proprietary Information
FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

IES 1 – Requisitos de Acceso al Programa

• Prescribe los principios a utilizar al definir y comunicar


l requisitos
los i it dde fformación
ió para acceder d a un programa
de formación profesional para contadores.
• Su fecha de inicio de vigencia es el 1 de julio de 2014.

IES Principales cambios

1 Criterios basados en principios 
Disponibilidad de la información a los candidatos
Disponibilidad de la información a los candidatos
Potencial para ‘completar exitosamente’ el programa de IPD

Page 8 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

IES 2 – IPD - Competencias técnicas

• Prescribe los resultados a obtener en términos de


competencia técnica que un candidato a contador
profesional debe demostrar al finalizar su IPD.
• Su
S fecha
f h ded iinicio
i i d
de vigencia
i i es ell 1 d
de jjulio
li dde 2015

IES Principales cambios

2 Contenido de las competencias técnicas del programa de IPD
Reemplaza el aspecto “cognitivo” de la IES anterior IES como 
parte de la competencia profesional

Page 9 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

IES 2 – IPD - Competencias técnicas (continuación)

Áreas de competencia
p ((nivel a lograr
g al final del IPD))
a. Contabilidad financiera e informes (intermedio)
ii. Aplicar NIIF a operaciones y hechos relevantes
i
iv. Preparar estados financieros de ac
acuerdo
erdo con NIIF
vi. Interpretar informes que incluyan información no financiera, por ejemplo,
informes de sustentabilidad e informes integrados.
b.
b Contabilidad
C t bilid d gerencial
i l (i
(intermedio)
t di )
c. Finanzas y gerenciamiento financiero (intermedio)
d
d. Impuestos (intermedio)
e. Auditoría y seguridad (intermedio)

Page 10 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

IES 2 – IPD - Competencias técnicas (continuación)

Áreas de competencia
p ((nivel a lograr
g al final del IPD)) – cont.

f. Gobierno, manejo de riesgo y control interno (intermedio)


g. Leyes y regulaciones de negocios (intermedio)
h. Tecnología de la información (intermedio)
i. Ambiente de negocios y organizacional (intermedio)
( )
j. Economía (fundamentos)
k
k. Estrategia y gestión de negocios (intermedio)

Page 11 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

IES 3 – IPD - Habilidades profesionales

• Prescribe los resultados a obtener en términos de


habilidades profesionales que un candidato a contador
profesional debe demostrar al finalizar su IPD.
• Su fecha de inicio de vigencia es el 1 de julio de 2015

IES Principales Cambios

3 Requerimientos vinculados a las habilidades profesionales 
(intelectuales, juicio, comunicación, etc)
(intelectuales, juicio, comunicación, etc)
Transformarse en un contador profesional no sólo aprendiendo 
teoría sino también adquiriendo habilidades profesionales.

Page 12 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

IES 4 – IPD – Ética, valores y actitudes profesionales

• Prescribe los resultados a obtener en términos de valores,


ética y actitudes profesionales que un candidato a
contador profesional debe demostrar al finalizar su IPD.
• Su fecha de inicio de vigencia es el 1 de julio de 2015

IES Principales Cambios

4 Requerimientos sobre la ética, los valores y las actitudes
Importancia de desarrollar el juicio profesional y el 
Importancia de desarrollar el juicio profesional y el
escepticismo, el Código de Ética y sus cinco principios éticos 
fundamentales

Page 13 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

IES 5 – IPD – Experiencia práctica

• Prescribe los resultados a obtener en términos de


experiencia práctica que un candidato a contador
profesional debe demostrar al finalizar su IPD.
• Su fecha de inicio de vigencia es el 1 de julio de 2015

IES Principales cambios


5 La experiencia práctica como parte del IPD
Incluye los requisitos de evaluación y guías a los organismos 
profesionales para lograrlo.

Page 14 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

IES 6 – IPD – Evaluación de la Competencia Profesional

• Prescribe los requerimientos de evaluación de la


competencia profesional que un candidato a contador
profesional necesita alcanzar al finalizar su IPD.
• Su fecha de inicio de vigencia es el 1 de julio de 2015
IES Principales cambios

6 Necesidad de evaluar la competencia profesional 
(competencias técnicas, habilidades, valores y actitudes 
profesionales) del aspirante a contador profesional
profesionales) del aspirante a contador profesional.
Utiliza principios para permitir que la evaluación sea apropiada 
((confiabilidad, validez, equidad, transparencia y suficiencia).
, , q , p y )

Page 15 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

IES 8 – Competencia profesional para socios de auditoría

IES Principales cambios propuestos

8 • Foco en la competencia profesional del socio de auditoría.
• Construida sobre los contenidos de las IES 2, 3 y 4
Construida sobre los contenidos de las IES 2 3 y 4
• Utiliza el CPD como vehículo para fortalecer la competencia 
profesional dentro del ambiente de trabajo
profesional dentro del ambiente de trabajo

Page 16 | Confidential and Proprietary Information


Formación del contador profesional

II Seminario Internacional sobre


Normas Internacionales de Educación y
Enseñanza de las NIIF en la Page
Universidad
17 | Confidential and Proprietary Information
30 julio 2014
FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Agenda

• Normas Internacionales de Educación (IES)


– Estructura, contenido.
– Estado de su revisión
– Principales Cambios.

• Formación del contador profesional


– Distintos
Di i modelos,
d l expectativa
i d de llogro, b
beneficios
fi i d de lla certificación
ifi ió

• Experiencia práctica
– Durante el desarrollo profesional inicial (IPD)
– Durante el desarrollo profesional continuo (CPD)

Page 18 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Contador Profesional recientemente calificado

Formación
F ió
Experiencia
Contable
Práctica
Profesional

Educación
Training
General
Competencia
Profesional

Page 19 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Modelo basado en la profesión

• Estados Unidos & Canadá

Page 20 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Modelo basado en las Universidades

• América Latina,
Latina en general

Page 21 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Expectativa de logro

FORMACIÓN/
ESTUDIOS EVALUACIÓN CERTIFICACIÓN

EXPERIENCIA

APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA

Page 22 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Modelo Mixto, implantado en México (1998)

Page 23 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Beneficios de la calificación y certificación


• Asegura un nivel de calidad uniforme en los servicios y
productos profesionales ofrecidos a la comunidad
• Actúa como indicador de aptitud y profesionalismo
• Incrementa la credibilidad y la influencia como experto
p
en un campo profesional
• Exhibe conocimientos y habilidades para asegurar un
alto nivel de competencia profesional
• Previene el acceso a empleos profesionales de
individuos no calificados
• Promueve la dedicación de los profesionales a la mejora
continua.

Page 24 | Confidential and Proprietary Information


Experiencia práctica

II Seminario Internacional sobre


Normas Internacionales de Educación y
Enseñanza de las NIIF en la Page
Universidad
25 | Confidential and Proprietary Information
30 julio 2014
FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Agenda

• Normas Internacionales de Educación (IES)


– Estructura, contenido.
– Estado de su revisión
– Principales cambios.

• Formación del contador profesional


– Distintos
Di i modelos,
d l expectativa
i d de llogro, b
beneficios
fi i d de lla certificación
ifi ió

• Experiencia práctica
– Durante el desarrollo profesional inicial (IPD)
– Durante el desarrollo profesional continuo (CPD)

Page 26 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Contador p
profesional con experiencia
p

Desarrollo
Profesional
Continuo
Desarrollo
Experiencia
Profesional
Profesional
Inicial

Competencia
Profesional

Page 27 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Propósito
p de la IES 5

• Proveer mayor flexibilidad en la medición de la


experiencia práctica

• A
Asegurar uniformidad
if id d y consistencia
i t i con llos té
términos
i y
conceptos del nuevo Marco (2009)

• Mejorar la claridad de la IES 5

Page 28 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Requerimientos
q de la IES 5 revisada

La experiencia práctica deberá ser:


• completada
l t d all fifinall d
dell D
Desarrollo
ll PProfesional
f i l IInicial
i i l
• suficiente para cumplir un rol de contador profesional
• medida siguiendo uno de los siguientes tres enfoques:
resultados; procesos; o enfoque combinado.
• conducida bajo la dirección de un supervisor de experiencia
práctica
• registrada en forma uniforme, documentada mediante
evidencia verificable
• revisada sobre bases periódicas

Page 29 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Cambios significativos
g

Requerimiento actual Nuevo requerimiento


3 años
años, o 2 años con un título Suficiente práctica profesional
de Magister (i.e., para demostrar que se ha
adquirido (a) competencia
técnica (b) habilidades
técnica,
profesionales, y (c) valores
profesionales, ética, y
actitudes necesarias ppara el
cumplimiento de un rol como
contador profesional

Page 30 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Cambios significativos
g

Requerimiento actual Nuevo requerimiento


Ninguno Medir la experiencia práctica
siguiendo uno de los siguientes
tres enfoques: resultados;
procesos;; o una combinación de
p
ambos enfoques
Ninguno Evaluar apropiadamente que se
ha completado
p suficiente
experiencia práctica

Page 31 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Otros aspectos:
p medición de resultados
 Algunas evidencias posibles:
• Medición de los “learning
learning outcomes
outcomes” de acuerdo con
un mapa de competencias
• Revisiones de pproyectos
y de investigación
g o ensayos
y
de reflexión
• Registros laborales comparados con un mapa de
competencias

Page 32 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Otros aspectos:
p medición del proceso
p
 Algunas evidencias posibles
• Registros de asistencia
• Hojas de tiempo
• Diarios laborales
• Registros laborales o jornales

 Mentores o supervisores versus supervisores de


experiencia práctica

Page 33 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Redrafting
g de la IES 7 - CPD

• Clarificar el texto de los requerimientos

• Re-organizar la presentación del material explicativo

• Asegurar coherencia con los conceptos del nuevo


Marco (2009) y la terminología de otras Normas

Page 34 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Requerimientos:
q
Los organismos miembros de IFAC deberán:
• Promover el CPD
• Facilitar el CPD
• Requerir el CPD obligatorio
• Establecer un enfoque de preferencia para medir el
CPD (v.g., de proceso, de resultados, enfoque
combinado)
bi d )
• Monitorear el CPD & proveer sanciones apropiadas

Page 35 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Otros aspectos:
p medición del proceso
p
 Aspectos clave:
• Identificación de “learning
learning outcomes
outcomes” o competencias
• Confirmación por fuentes competentes
 Algunas
g evidencias p
posibles:
• Evaluación de material escrito o publicado
• Publicación de artículos profesionales
• R
Re-examen periódico
iódi
• Especializaciones u otras calificaciones
• Registros laborales o evaluaciones contra mapas de
competencias
• Inspecciones independientes de las prácticas
• Evaluaciones
E l i por especialistas
i li t o reguladores
l d
Page 36 | Confidential and Proprietary Information
FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Otros aspectos:
p medición del proceso
p
 Aspectos importantes:
• Completar al menos 120 horas (o unidades de aprendizaje
equivalente) de actividades de desarrollo profesional relevante en
cada trienio rotativo, de los cuales 60 horas (o unidades de
aprendizaje
p j equivalente)
q ) deberán ser verificables;;
• Completar al menos 20 horas (o unidades de aprendizaje
equivalente) de actividades de desarrollo profesional relevante en
cada año.
 Algunas evidencias posibles
• Tiempo transcurrido en actividades de aprendizaje
• Actividades
A i id d d de aprendizaje
di j surgidas
id d de un proveedor
d dde CPD
• Actividades de aprendizaje surgidas de un organismo miembro de
IFAC

Page 37 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Otros aspectos:
p Monitoreo y aplicación
p
 Proceso de Monitoreo:
• Remitir una declaración sobre el mantenimiento de
conocimientos y habilidades
• Proveer evidencia de “learning outcomes” o la verificación de
competencias
 Proceso de Aplicación
• Sanciones por incumplimientos: (i) diferimiento o dispensas de
requerimientos de CPD;
C o ((ii)) acciones punitivas o disciplinarias
• Establecer Consejos o Comités de supervisión de los procesos
de monitoreo y aplicación.
• Informar públicamente el alcance del cumplimiento de los
profesionales

Page 38 | Confidential and Proprietary Information


FACPCE – GLENIF – Buenos Aires, 30 de julio de 2014

Información
Fuente

http://www.ifac.org/education

Gracias

mcanetti@bdoargentina.com
@ g

Page 39 | Confidential and Proprietary Information


Normas Internacionales
de Educación

Marcelo Canetti, PhD


Ex Miembro del IAESB
(2008-2010; 2011-2013)
Socio de BDO - Argentina

II Seminario Internacional sobre


Normas Internacionales de Educación y
Enseñanza de las NIIF en la Universidad
Page 40 | Confidential and Proprietary Information
30 julio 2014

También podría gustarte