Está en la página 1de 19

ELABORADO POR: YENNYS DAZA SALINAS

FECHA:

ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL REQUISITO

RECOLECCION: pesado y
Generacionde residuos solidos
registro de peso de residuos peligrosos (desecho de baterias de RESOLUCIÓN
hospitalarios infecciosos y litio de las balanzas)
quimicos.

Generacion de Vertimentos: En
lavado de vehículos de transporte de
residuos hospitalarios , ya que estos
vehículos cuentan con un dispositivo
TRANSPORTE: traslado de
de almacenamiento de los posibles
residuos hospitalarios, desde IPS
líquidos de lixiviación generador por
contrantante de ecovalle, hasta DECRETO
los residuos hospitalarios, al lavar el
area de almacenamiento de
carro el agua empleada para el lavado
residuos hospitalarios en Ecovalle.
del vehículo arrastra estos líquidos al
sistema de alcantarillado de la cuidad,
desenvocando este sistema de
alcantarillado en el rio Cesar.
LEY

ALMACENAMIENTO:
Almacenamiento de residuos Consumo de Agua: durante el lavado
hospitalarios (solidos peligrosos) en del area del almacen, empleado agua
area de almacenamiento de a presion.
Ecovalle, previo a tratamiento.

DECRETO

Generacion de emisiones: se
TRAMIENTO DE RESIDUO pueden producir emiciones de
HOSPITALARIOS SOLIDOS dioxinas y furanos que son sustancias
(INFECCIOSOS Y/O altamente contaminantes a la
BIOLOGICOS) POR atmofera, porque en este sistema no
DECRETO
INCINERACION CON HORNO se aplica un sistema de lavado de
ROTATIVO: Incineracion de gases, saliendo estos gases de las
residuos hospitalarios (infecciosos chismenas de la maquina de
o biologicos) en horno de rotatorio. combustion, que no tiene ningun tipo
de filtro.
TRAMIENTO DE RESIDUO
HOSPITALARIOS SOLIDOS
(QUIMICOS) POR
COPROCESAMIENTO EN
Consumo de materiales: consumo
HORNOS DE CEMENTOS RESOLUCION
de combutible en horno incinerador
Incineracion de residuos
hospitalarios (quimicos:
medicamentos vencidos) en horno
de cemento.

Generacion de vertimento: Cuando


las cenizas son arrastradas en el
relleno de seguridad, por lo líquidos de
DISPOSICION FINAL: traslado de lixiviación generados por los demás
cenizas o lodos formados en el residuos hospitalarios depositados allí,
tratamiento por incineracion de los que no fueron incinerados e incluso
residuos hospitalarios (infecciosos cuando el manto que recubre este DECRETO
y quimicos) desde las instalaciones relleno se encuentra deteriorado,
de Ecovalle hasta relleno sanitario permite la entrada de agua lluvia y
(relleno de seguridad). generación de líquido de lixiviación
que arrastra con las cenizas y puede
llegar a filtrarse en la aguas
subterráneas.

PROCESOS ADMINISTRATIVOS Generacion de RAEE LEY


Generacion de Residuos Solidos:
Se generan cuando se desechan
MARCADEO DE SERVICIOS DE
hojas, cascaras de lapiceros, DECRETO
ECOVALLE
carpetas, etc., por los empleados del
area administrativa.
MATRIZ LEGA
REVISADO POR:
APROBADO POR:

ENTIDAD QUE
NUMERO FECHA DE EXPEDICION ARTICULO
EMITE

MINISTRO DE
AMBIENTE,
1297 8 de Julio de 2010 VIVIENDA Y 16
DESARROLLO
TERRITORIAL

PRESIDENTE DE LA
3930 25 de octubre de 2010 REPÚBLICA DE 41
COLOMBIA
CONGRESO DE
373 11 de junio de 1997 5
COLOMBIA

MINISTERIO DE
AMBIENTE,
1900 12 de junio de 2006 VIVIENDA Y 1
DESARROLLO
TERRITORIAL

PRESIDENTE DE LA
948 5 de junio de 1995 REPÚBLICA DE 72
COLOMBIA
23 de agosto de 1995 MINISTRA DEL 9
898
MEDIO AMBIENTE

PRESIDENTE DE LA
3930 25 de octubre de 2010 REPÚBLICA DE 41
COLOMBIA

1672 19 de julio de 2013

6
PRESIDENTE DE LA
2981 20 de Diciembre de 2013 REPÚBLICA DE 17
COLOMBIA
TRIZ LEGAL AMBIENTAL DE ECOVAL

CONTENIDO

ARTICULO 16. OBLIGACION DE LOS CONSUMIDORES. Para efectos de


aplicación de los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de los
Residuos de Pilas y/o Acumuladores, son obligaciones de los consumidores las
siguientes: a) Retornar o entregar los residuos de pilas y/o acumuladores a
través de los puntos de recolección o los mecanismos equivalentes establecidos
por los productores. b) Seguir las instrucciones de manejo seguro suministradas
por los productores de pilas y/o acumuladores. c) Separar los residuos de pilas
y/o acumuladores de los residuos sólidos domésticos para su entrega en puntos
de recolección o mecanismos equivalentes.

ARTICULO 41. REQUIRIMIENTO DE PERMISO DE VERTIMENTO. Toda


persona natural o jurídica cuya actividad o servicio genere vertimientos a las
aguas superficiales, marinas, o al suelo, deberá solicitar y tramitar ante la
autoridad ambiental competente, el respectivo permiso de vertimientos.
ARTICULO 5o. REUSO OBLIGATORIO DEL AGUA. Las aguas utilizadas, sean
éstas de origen superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que
genere afluentes líquidos, deberán ser reutilizadas en actividades primarias y
secundarias cuando el proceso técnico y económico así lo ameriten y aconsejen
según el análisis socio-económico y las normas de calidad ambiental. El
Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Económico
reglamentarán en un plazo máximo de (6) seis meses, contados a partir de la
vigencia de la presente ley, los casos y los tipos de proyectos en los que se
deberá reutilizar el agua.

ARTÍCULO 1o. CAMPO DE APLICACIÓN. Todo proyecto que involucre en su


ejecución el uso del agua tomada directamente de fuentes naturales y que esté
sujeto a la obtención de licencia ambiental, deberá destinar el 1% del total de la
inversión para la recuperación, conservación, preservación y vigilancia de la
cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica; de conformidad
con el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993.

ARTICULO 72. DEL PERMISO DE EMISIONES ATMOSFERICA. El permiso de


emisión atmosférica es el que concede la autoridad ambiental competente,
mediante acto administrativo, para que una persona natural o jurídica, pública o
privada, dentro de los límites permisibles establecidos en las normas ambientales
respectivas, pueda realizar emisiones al aire. El permiso sólo se otorgará al
propietario de la obra, empresa, actividad, industria o establecimiento que origina
las emisiones. Los permisos de emisión por estar relacionados con el ejercicio de
actividades restringidas por razones de orden público, no crean derechos
adquiridos en cabeza de su respectivo titular, de modo que su modificación o
suspensión podrá ser ordenada por las autoridades ambientales competentes
cuando surjan circunstancias que alteren sustancialmente aquéllas que fueron
tenidas en cuenta para otorgarlo, o que ameriten la declaración de los niveles de
prevención, alerta o emergencia.
Artículo 9. Modificado por el art. 2, Resolución del Min. Ambiente 623 de 1998.
Registro de consumo de combustibles. A partir de la fecha de vigencia de la
presente Resolución, toda persona natural o jurídica, pública o privada, que sea
propietaria o que bajo cualquier otro título utilice calderas y hornos en procesos
de carácter industrial o comercial, deberá llevar un registro pormenorizado
(horario, diario y mensual) del consumo de combustibles.

ARTICULO 41. REQUIRIMIENTO DE PERMISO DE VERTIMENTO. Toda


persona natural o jurídica cuya actividad o servicio genere vertimientos a las
aguas superficiales, marinas, o al suelo, deberá solicitar y tramitar ante la
autoridad ambiental competente, el respectivo permiso de vertimientos.

Artículo 6°. Obligaciones. El Gobierno Nacional, los productores, los


comercializadores, los usuarios y los gestores que realicen el manejo y la
gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
deben: 4. Del usuario o consumidor: a) Los usuarios de aparatos eléctricos y
electrónicos deberán entregar los ' residuos de estos productos, en los sitios que
para tal fin dispongan los productores o terceros que actúen en su nombre; b)
Asumir su corresponsabilidad social con una gestión integral de Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAfE), a través de la devolución de estos
residuos de manera voluntaria y responsable de acuerdo con las disposiciones
que se establezcan para tal efecto; c) Reconocer y respetar el derecho de todos
los ciudadanos a un ambiente saludable; d) Las demás que fije el Gobierno
Nacional.
ARTICULO 17. OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS PARA EL
ALMACENAMIENTO Y LA PRESENTACION DE LOS RESIDUOS
SOLIDOS. Son obligaciones de los usuarios del servicio público de aseo, en
cuanto al almacenamiento y la presentación de residuos sólidos: 1. Almacenar y
presentar los residuos sólidos, de acuerdo a lo dispuesto en este decreto, en el
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de los municipios o distritos, en los
respectivos programas para la prestación del servicio público de aseo, aspectos
que deben estar definidos en el Contrato de Servicios Públicos. 2. Realizar la
separación de residuos en la fuente, tal como lo establezca el Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos del respectivo municipio o distrito para su adecuado
almacenamiento y posterior presentación. 3. Presentar los residuos sólidos para
la recolección en recipientes retornables o desechables, de acuerdo con lo
establecido en el PGIRS de forma tal que facilite la actividad de recolección por
parte del prestador. Preferiblemente la presentación de los residuos para
recolección se realizará en recipientes retornables. 4. Almacenar en los
recipientes la cantidad de residuos, tanto en volumen como en peso, acorde con
la tecnología utilizada para su recolección. 5. Ubicar los residuos sólidos en los
sitios determinados para su presentación, con una anticipación no mayor de tres
(3) horas previas a la recolección de acuerdo con las frecuencias y horarios
establecidos por el prestador. 6. Almacenar y presentar los residuos sólidos
provenientes del barrido de andenes, de manera conjunta con los residuos
sólidos originados en el domicilio. 7. Presentar los residuos en área pública,
salvo condiciones pactadas con el usuario cuando existan condiciones técnicas y
operativas de acceso a las unidades de almacenamiento o sitio de presentación
acordado.
TAL DE ECOVALLE

NIVEL DE CUMPLIMIENTO RESPONSABLE EVIDENCIA

Inspeccion de locativa del lugar de


almacenamiento de residuos
peligrosos. Lista de chequo de
segregacion o separacion residuos
Gerente, Jefe area ambiental,
peligrosos (orden y aseo), evidencia
No aplica y Jefe de Area en Seguridad y
fotografica de almacenamiento,
Salud en el Trabajo o SISO.
separacion de residuos peligrosos,
acta de entrega de residuos peligros a
empresa de gestion externa de estos
residuos.

Formulario Único Nacional De Solicitud


En tramite Gerente, Jefe area ambiental.
De Permiso De Vertimientos.
Evidencia fotografica de reuso de agua en
No aplica Gerente, Jefe area ambiental. hornos incineradores.

Soporte contable de asignación económica


del 1% del total de la inversión, licencia
ambiental, evidencia fotográfica de
En tramite Gerente, Jefe area ambiental. conservación de recurso hídrico cercanos a
la empresa, y adecuado vertimiento de
aguas industriales.

Formulario único nacional de solicitud de


En tramite Gerente, Jefe area ambiental. permiso de emisiones atmosféricas
fuentes fijas
En tramite Gerente, Jefe area ambiental. Registro de consumo de combustibles

Formulario Único Nacional De Solicitud


En tramite Gerente, Jefe area ambiental.
De Permiso De Vertimientos.

Acta de entrega a tercero o empresa de


gestion externa de RAEE, Evidencia
No aplica Gerente, jefe de area ambiental. fotografica de entrega de RAEE a empresa
de roleccion y tratamiento de estos
residuos.
copia de plan de gestión integral de
Residuos Sólidos municipal, Lista de
chequo de segregacion o separacion
residuos solidos (orden y aseo),
Cumple Gerente, jefe de area ambiental. evidencia fotografica de
almacenamiento, separacion de
residuos, recipientes empleados para
el almacenamiento de estos residuos
solidos.

También podría gustarte