Está en la página 1de 1

11/03/16

DERECHOS HUMANOS
Profesora: Julieta Morales Sánchez
Alumno: Tapia Zúñiga Angel Hugo
Grupo: 9923
La reforma constitucional sobre derechos humanos
México, hoy
Opinión:
En primera instancia considero que deberíamos evaluar la confiabilidad de las encuestas que se realizan
en nuestro país, ¿Cómo poder estar seguros de que los datos son reales? Nuestro gobierno siempre ha
procurado mantener una buena imagen del país, sin embargo, existen muchos datos extraoficiales que circulan
por internet, los cuales nos hacen dudar de todo el sistema de gobierno. Con respecto a la medición
multidimensional de la pobreza basta mirar en nuestro entorno para darnos cuenta de que la gran mayoría de
las familias tiene alguna carencia de las citadas, llámese bienestar económico, derechos sociales o contexto
territorial y quienes tenemos la fortuna de un trabajo estable nos damos cuenta que gran parte de nuestro
salario regresa a las arcas del gobierno por diversos medios y entonces surge la pregunta obligada ¿eso no es
una violación a nuestros derechos humanos? .
El analfabetismo en México según lo que indican las estadísticas relativamente es bajo y en ese sentido
considero que por medio de los avances tecnológicos iremos mejorando y reduciendo la brecha entre entidades
logrando así erradicarlo casi en su totalidad.
El desempleo en México es más que obvio que reproduce los niveles de desigualdad y pobreza y, en ese sentido
la responsabilidad la adquiere el sistema de gobierno quienes no han diseñado estrategias eficientes para
motivar a los jóvenes a estabilizar su vida en torno a un ambiente laboral, aunque cabe hacer mención de los
altos impuestos que pagan los trabajadores al integrarse a empresas debidamente establecidas así como
también las condiciones laborales que día con día empeoran motivo por el cual muchas personas optan por el
comercio informal.
Existe también una gran desigualdad entre hombres y mujeres en el aspecto laboral y considero que esto se
debe a que las mujeres generan mayor ausentismo que los varones debido a la cultura tan arraigada que se
tiene en torno al ambiente familiar en donde las mujeres en la mayoría de los casos son las encargadas de las
labores domésticas y la crianza de los hijos, sin embargo, esta situación requiere de un análisis a fondo ya que
por naturaleza propia en determinadas etapas es necesario este tipo de ausentismo.
En el tema de justicia es importante señalar nuevamente la responsabilidad de los sistemas de gobierno quienes
han permanecido en los primeros lugares de corrupción y esto ha generado desconfianza entre la población
quien a su vez prefieren en la mayoría de los casos no realizar denuncias quedando así los delitos impunes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene una gran tarea hoy en día, contribuyendo a mejorar la
calidad de vida de todos los mexicanos independientemente de todo lo realizado y aprovechar la confianza de
los ciudadanos al ser de las pocas dependencias confiables en nuestro país.

También podría gustarte