Está en la página 1de 47

1

CÍRCULO DE ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA PROFUNDA

PROPUESTA DE UN MODELO DE
ORIENTACIÓN PARA LAS UNIVERSIDADES
POLITÉCNICAS DEL ESTADO DE
GUANAJUATO.

Que para obtener el grado de


Maestría en Psicología Clínica

Presenta
Samuel Ruíz Tello

Bajo la Codirección de
ANA MARÍA CHÁVEZ HERNÁNDEZ
SANDRA ESTRADA MALDONADO
León, Gto. 2014
2

Propuesta de un modelo de orientación para las Universidades Politécnicas del Estado


de Guanajuato

Resumen…………………………………………………………………………………….3

Introducción………………………………………………………………………………...4

El contexto de la orientación en los ambientes universitarios.


Definición, historia, desarrollo y tendencias………………………………..……….4

Descripción del Modelo Educativo de las Universidades Politécnicas y


características de la población estudiantil de las UUPP del Estado de Guanajuato en
el ciclo escolar 2012-2013………………………………………………….………12

Metodología……………………………………………………………………….………17

Técnicas…………………………………………………………………………….17

La entrevista focalizada…………………………………………………….17

Análisis del discurso………...……………………………………………...19

Resultados y conclusiones…………………………………………………..…………….22

Fichas de identificación y el comienzo del trabajo de las psicólogas en las UUPP


del Estado de Guanajuato…………………………………………………………..22

Funciones de las psicólogas en las UUPP del Estado de Guanajuato…………...…23

Puestos de trabajo, principales motivos de consulta referidos y modelos


implementados, experiencias complicadas y satisfactorias de las psicólogas…...…32

Condiciones físicas para trabajar, percepción del apoyo institucional, vinculación


con tutores, fortalezas y debilidades de los Departamentos….……………….……38

Discusión………………………………………………………………………………......41

Propuesta de un modelo de orientación para las UUPP del Estado de


Guanajuato…………………………………...…………………………………………….41

Lista de referencias……………………………………………………………………….44
3

Resumen

A partir del establecimiento de nuevos enfoques educativos en las Universidades, la


orientación desde hace algunos años se ha presentado con distintos abordajes, generando
modelos que atienden diferentes situaciones en Instituciones de Educación Superior (IES).

Aspectos sociales y académicos han posibilitado la creación de departamentos o


áreas de orientación en las Universidades, para que los estudiantes tengan acceso a estos
servicios mientras están cursando sus estudios.

Actualmente, en las Universidades Politécnicas del Estado de Guanajuato,


estudiantes y docentes acuden a los Departamentos que ofrecen apoyo en orientación
psicológica, psicopedagógica y vocacional, a pesar de ello no existe un modelo que
estandarice la actividad; incluso dentro del organigrama institucional de las Universidades
Politécnicas no se encuentra contemplada la existencia de las áreas. Estos son los
principales motivos por los que se considera la pertinencia del desarrollo del presente
estudio documental y de campo.

En el artículo, se esbozan las líneas generales de una propuesta de modelo de


orientación dirigido a atender a la comunidad estudiantil universitaria del sistema de
Universidades Politécnicas del Estado de Guanajuato, basado en el conocimiento de las
condiciones en las que actualmente se está desarrollando la actividad en sus diferentes
contextos, y en la detección de necesidades, llevadas a cabo por medio de entrevistas
focalizadas que involucró personal de las cuatro Universidades Politécnicas, realizando el
análisis de contenido correspondiente de las mismas, dentro del marco de la investigación
documental de textos contemporáneos relacionados con la temática de la orientación en las
IES.
4

El contexto de la orientación en los ambientes universitarios. Definición, historia,


desarrollo y tendencias.

De acuerdo con el Censo de Población 2010 del Instituto Nacional de Estadística y


Geografía (INEGI, 2013), en México habitan 36 210 692 jóvenes con una edad entre los 12
y 29 años, siendo 18 379 801 mujeres y 17 830 891 varones, lo que equivale a decir, según
la Encuesta Nacional de la Juventud 2010 (Instituto Mexicano de la Juventud [IMJUVE],
2011), que el 50.8% son mujeres y el 49.2% hombres; también se señala que son 8 las
entidades federativas donde se concentran más de la mitad (52.9%) de la población total
nacional que presenta una edad entre 12 y 29 años, siendo éstas, el Estado de México, el
Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Puebla, Chiapas, Michoacán y Guanajuato.

Contemplando que en el presente estudio se ha dirigido la atención a la población


universitaria guanajuatense y consultando el Sistema Nacional de Información Estadística
Educativa (SNIEE, 2011), podemos afirmar que la tasa de absorción superior es de 115 753
estudiantes. Esta cifra equivale a calcular el número de alumnos de nuevo ingreso al primer
grado de Educación Superior en el ciclo escolar 2012 – 2013 en Guanajuato, por cada cien
egresados del nivel de Educación Medio Superior del ciclo escolar previo (Instituto
Nacional para la Evaluación y la Educación [INEE], 2012).

Si bien, se cuenta con distintos espacios académicos donde puede ser recibida esta
población estudiantil, no está clara cuál es la situación del servicio de orientación en los
recintos académicos de educación superior.

La orientación dentro de estos espacios académicos, es una temática que ha sido


abordada recientemente. En contextos internacionales, como en España a partir del año
1991, la orientación se empezó a considerar como una actividad a realizar a nivel
universitario (Gil Beltrán, 2002).

Por su parte Flores Buils, Gil Beltrán y Cabellar Miedes (2012) mencionan que:
5

Con la implantación del nuevo modelo universitario de Espacio Europeo de

Educación Superior1 (EEES), los Servicios de Orientación en la Etapa Terciaria2

son imprescindibles como apoyo a los estudiantes en aspectos académicos,

personales, toma de decisiones, itinerarios y salidas profesionales (p. 138).

En México, González y Juárez (2007) plantean que se inició con la formación de los
departamentos psicopedagógicos en la Universidad Nacional Autónoma de México, la
Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, la Universidad Autónoma de Baja California, entre otros. En Guanajuato, se
registra el primer departamento psicopedagógico en la Universidad de Guanajuato en el año
1968; por su parte, la Universidad Tecnológica de León, la Universidad Tecnológica del
Norte de Guanajuato, la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato nacieron con
este tipo de programas integrados a su modelo educativo, desarrollados entre los años 1997
y 2000.

Bausela Herreras (2005) afirma que, de manera general, es posible hablar de dos
tipos de servicios o centros de orientación que no siempre están presentes en la misma
universidad, y que en caso de llegar a estarlo, por lo regular, constituyen unidades
separadas.

El primer tipo tiene funciones de información y orientación sobre aspectos de


carácter vocacional o profesional manteniendo una conexión con el mundo laboral, este
tipo de servicios son posibles de visualizar en los Carrer Services británicos.

El segundo tipo presenta una orientación psicológica clínica y terapéutica, que


presta funciones de ayuda individualizada en la resolución de problemas personales, este
tipo de servicios pueden ser observados en los Counseling Center en los Estados Unidos.

1
El Espacio Europeo Educación Superior (2006-2008) en la Declaración de Bolonia, celebrada el 19
de junio de 1999, sienta las bases para su construcción, organizada conforme a ciertos principios (calidad,
movilidad, diversidad y competitividad), y orientado a la consecución entre otros de dos objetivos
estratégicos: el incremento del empleo en la Unión Europea y la conversión del sistema Europeo de
Formación Superior en un polo de atracción para estudiantes y profesores de otras partes del mundo (sección
de Desarrollo Cronológico, parr. 3).
2
Es posterior al Bachillerato, incluye los estudios en Formación Profesional Superior (equivalentes a
ser Técnico Superior) y la Universidad.
6

Bohoslavsky (1984) propone una clasificación similar dentro del ámbito de la


orientación vocacional. Refiere que existen dos tipos de modalidades: la actuarial y la
clínica.

Se comprende por modalidad actuarial aquella fundamentada en la aplicación de test


y psicometría para detectar en el usuario sus aptitudes e intereses; se basa en descripciones
cuantitativas para determinar la carrera más adecuada para el solicitante del servicio y
concluye su quehacer en el momento en el que el psicólogo u orientador realiza una
devolución al joven sobre lo que le conviene ser, contemplando los resultados obtenidos de
la evaluación realizada.

Por otra parte, la modalidad clínica presenta como base la entrevista, que tiene como
característica el ser un encuentro personalizado individual con el solicitante, donde el
psicólogo u orientador se abstiene de presentar un rol directivo y se limita a ofrecer un
acompañamiento en el proceso en el que el joven llega a tomar en sus manos la situación
que enfrenta para comprenderla, logrando asumir una decisión responsable y personal.

La modalidad clínica se caracteriza por presentar un tipo de mirada y de operación,


que es denominada como estrategia clínica, donde la investigación y la acción; la teoría y la
práctica; el conocer y el hacer; se encuentran sólidamente unidas, conformando lo que
Ulloa (como se cita en Bohoslavsky, 1984) ha denominado “unidad de operación” (p.21).

La Orientación como actividad profesional institucionalizada surgió a comienzos

del siglo XX. Sin embargo, la orientación, entendida como una relación de ayuda en

las distintas situaciones por las que el ser humano atraviesa a lo largo de su vida, es

tan antigua como la humanidad misma (Sanchiz, 2009, p. 19).

Contemplando la evolución histórica por la que ha pasado la definición del proceso


de la orientación en México, Ángeles Gutiérrez (1991), establece una serie de etapas,
mencionando que en un principio se consideró por orientación al servicio otorgado por
psicólogos o pedagogos que abordaban problemáticas de retraso escolar, delimitando el
proceso a una labor académica e instructiva. Posteriormente refiere que los responsables del
proceso de orientación fueron consultados para la toma de medidas disciplinarias con
7

estudiantes que manifestaban problemas de conducta, tornándose la orientación como una


medida correccional.

La segunda etapa que plantea esta autora, es la aparición de la orientación con un


corte vocacional – profesiográfico, donde al existir más ofertas educativas y una mayor
gama de oportunidades, se hacía énfasis en el descubrimiento de las habilidades que ya
presentaba el estudiante, contemplando el panorama del mercado laboral circundante y las
motivaciones interpersonales profundas del orientado.

Para la presente investigación, la orientación queda definida como lo señala García


Sanchiz (2009):

La orientación psicopedagógica es un proceso de ayuda continuo inserto en la

actividad educativa y dirigido a todas las personas, que trata del asesoramiento

personal, académico y profesional, con la finalidad de contribuir al pleno desarrollo

del sujeto y de capacitarle para la autoorientación y para la participación activa,

crítica y transformadora en la sociedad en la que vive (p. 23).

Desglosando la definición que propone la autora, la orientación es un proceso pues


es llevada a cabo en el transcurso del tiempo, lo que implica el movimiento de una
situación a otra, una serie de pasos, un desarrollo y una consecución de etapas. Es un
proceso de ayuda pues “el psicólogo coopera con los otros miembros del sistema educativo
y ofrece los medios a su alcance para comprender e interpretar mejor la realidad (…) para
que se puedan operar en ella los cambios necesarios” (p. 21); es continuo ya que implica un
seguimiento durante un periodo; es a todas las personas pues los servicios ofrecidos están
abiertos, desde diferentes perspectivas a los estudiantes, docentes, padres de familia y
demás miembros de la comunidad universitaria; y tiene como finalidad el contribuir al
desarrollo del sujeto, es decir que favorece a quien lo solicita, contribuyendo a generar
nuevos recursos personales en pro del usuario.
8

Sanchiz (2009) menciona que el rasgo esencial de la orientación es el brindar ayuda


a quien lo requiera, por lo que el desarrollo de dicha labor, conlleva de manera intrínseca el
realizar acciones concretas de servicio a favor del otro.

Retomando la definición de Sanchiz, se identifica que la labor de ayuda o apoyo se


desarrolla dentro del marco de actividades educativas. Al respecto Gil Flores, García
Jiménez, Romero Rodríguez y Álvarez Rojo (2001), indican que “los procesos de
enseñanza - aprendizaje se configuran como la razón de ser de la universidad” (p.9) y que
se obtienen alcances significativos si, además, se opta por la implementación de estrategias
complementarias a las de enseñanza – aprendizaje, que estén a favor de la calidad de la
educación.

Los mismos autores refieren que “el aprendizaje es algo más que la adquisición de
unos saberes” (p. 10). Por su parte Bausela Herreras (2005) habla de la dificultad que se ha
presentado en las universidades para dar cabida a los procesos de orientación al mencionar
que “la expansión de la orientación ha chocado, en ciertas ocasiones con la concepción, de
que la función de la Universidad se limita a la docencia y a la investigación” (p.125).

Sin embargo, teniendo en cuenta las necesidades detectadas en los contextos


universitarios, que fundamentan los argumentos para estar a favor de la creación de los
espacios que brinden los servicios de orientación, Blanco Solís, Jara Vázquez, Navarro
Alfaro y Segura Calvo (2005) refieren que:

La formación inicial del grupo de profesionales en educación, exige hoy más que

nunca de servicios efectivos de Orientación en la comunidad universitaria, puesto

que los cambios económicos, las transformaciones sociales, las demandas del

mercado de trabajo y los requerimientos de las profesiones, plantean un futuro

difícil para la población estudiantil universitaria” (p. 1).

Contemplando las aportaciones de los autores anteriores, se plantea la importancia


del acceso al servicio de la orientación por distintos motivos, entre los cuales se encuentran
aspectos sociales, personales y académicos.
9

Entre los sociales es posible hacer mención de lo que Zygmunt Bauman (2002)
denominó como modernidad líquida, que hace referencia a una serie de cambios
estructurales que se han venido dando en la sociedad del siglo XXI; aspectos como la
modificación de roles dentro del sistema familiar, la caída de estructuras tradicionales, el
predominio de la imagen en la construcción del sujeto, la vinculación-desvinculación que
posibilitan las nuevas tecnologías, lo efímero del establecimiento de los lazos afectivos, la
relatividad en la interpretación de los comportamientos son algunas de las características de
época que los estudiantes universitarios se encuentran viviendo cotidianamente.

En los aspectos personales, el Centro de prensa de la Organización Mundial de la


Salud (2011) declara que:

en un año cualquiera, aproximadamente el 20% de los adolescentes padecen un

problema de salud mental, como depresión o ansiedad. El riesgo se incrementa

cuando concurren experiencias de violencia, humillación, disminución de la estima

y pobreza, y el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los

jóvenes (sección de problemas sanitarios que afectan a los jóvenes, 5).

La frecuencia de la depresión en la población adolescente, la presencia de diversas


manifestaciones de angustia en sus vidas cotidianas, el aumento a la exposición a
circunstancias violentas o estresantes, los índices de adicción, la propagación de las
conductas autolesivas y trastornos alimenticios, son circunstancias que afectan la salud
juvenil.

Se agrega a la descripción del contexto que ofrece evidencias sobre la necesidad de


la implementación de los servicios de orientación en las universidades, el hecho de que los
estudiantes se encuentren viviendo dentro de la etapa vital de la adolescencia (los
estudiantes de las UUPP del Estado de Guanajato presentan un promedio de 18 años al
iniciar sus estudios), lo que implica que además de estar inmersos en múltiples
circunstancias externas, también se encuentran viviendo a nivel interno una serie de
situaciones de características complejas, como por ejemplo, considerando la teoría de Erik
Erikson (1972), el lograr definirse ideológica, religiosa y éticamente, determinar su
10

identidad sexual y su identidad ocupacional; en síntesis, construir y consolidar una


identidad.

Contemplando “la nueva realidad de la educación universitaria” (p. 138), Flores


Buils, et al. (2012), se muestran a favor de la implementación de los servicios de
orientación, pues consideran que estos servicios, contribuyen a la facilitación de la
adaptación al cambio por parte de los estudiantes de nuevo ingreso, promueven el
desarrollo de habilidades de comunicación, creatividad y liderazgo, promueven la
necesidad de profundizar en el conocimiento de la trayectoria personal y profesional del
alumnado, y favorecen el principio de aprender a aprender en los estudiantes.

Existen diversas posturas en torno al desarrollo de los espacios de orientación


dentro de los contextos universitarios, por señalar uno fundamental es que no hay un
consenso pleno entre los distintos teóricos y profesionistas sobre cómo denominar el
servicio, por ejemplo: en España obtiene el nombre de Servicios de Orientación
Universitaria, Service Commun universitaire d´information, d´orientation et d´insertation
prossionalle (SCUIO.IP), es el nombre que se le otorga al servicio en universidades
francesas, Career Services, o Carrer es el utilizado en Estados Unidos de América,
Orientation Scolaire et Professionnel o Career Counsellors en universidades canadienses
(Flores Buils, et al., 2012).

Al respecto, Sánchez (como se cita en Gil Flores, García Jiménez, Romero


Rodríguez y Álvarez Rojo, 2001) al realizar una revisión sobre las ofertas de orientación
implementadas en España durante 25 años, identifica la carencia de una praxis orientadora
consolidada, llegando a plantear los siguientes descubrimientos a manera de conclusión de
su estudio:

Existe ausencia de modelos teóricos como base para la presentación de servicios.

Hay una amplia variedad de las ofertas de unas universidades a otras.

Se presentan ofertas polarizadas en el suministro de información laboral /


profesional.

Hay una escasa integración de la orientación en el proceso educativo.


11

Se presenta escaso interés de las autoridades académicas, que es traducida en


escasez de recursos y de personal destinado a los servicios de orientación.

Hay coyuntura de las ofertas no basadas en análisis sistemáticos de necesidades.

Existe ausencia de evaluación del impacto de los servicios.

Si bien, en el EEES el tema de los Servicios de Orientación en la etapa Terciaria, ha


sido abordado recientemente, en México el tema de la orientación en las IES aún no ha sido
atendido, esto trae como consecuencia, la ausencia en distintos escenarios de modelos
estandarizados de este servicio de apoyo al estudiante, a la labor docente y a las
expectativas sociales que se tienen de la universidad. Diversas condiciones personales de
los estudiantes, educativas y sociales son los fundamentos para pensar en implementar la
orientación en la educación superior.

En el presente estudio, se profundiza en el conocimiento de los contextos,


tendencias y necesidades que presentan los cuatro Departamentos encargados de ofrecer
orientación en las Universidades Politécnicas del Estado de Guanajuato, pues se considera
que el análisis de las condiciones internas y externas del objeto de estudio, son básicas para
estructurar una propuesta de modelo de orientación adecuado a las condiciones en las que
se labora diariamente.

A continuación se describirá el Modelo Educativo de las Universidades Politécnicas


y algunas características de la población estudiantil de las UUPP del Estado de Guanajuato
en el ciclo escolar 2012 – 2013, para ubicar el contexto en el que se desenvuelven.
12

Descripción del Modelo Educativo de las Universidades Politécnicas y características


de la población estudiantil de las UUPP del Estado de Guanajuato en el ciclo escolar
2012-2013.

Las UUPP del Estado de Guanajuato pertenecen al Subsistema Nacional de


Universidades Politécnicas de la Secretaría de Educación Pública, que cuenta actualmente
con 58 Universidades Politécnicas distribuidas en todo el territorio nacional.

En el Estado de Guanajuato, la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) fue la


primera en crearse en el año 2005, y se instaló en el Municipio de Cortazar; en el año 2007
se dio continuidad a la creación de otras dos instituciones en los municipios de Juventino
Rosas y Pénjamo, publicándose en el 2009 los decretos de creación de la Universidad
Politécnica de Juventino Rosas (UPJR) y la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE).
En ese mismo año se comenzaron actividades en el plantel de Silao, estableciéndose ahí la
Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB).

Las carreras y maestrías que se ofrecen actualmente en las UUPP del Estado de
Guanajuato son:

UPG: Ing. en Tecnologías de Manofactura, Ing. Agroindustrial, Ing. Robótica, Ing.


en Energía, Ing. Automotriz, la Lic. en Administración y Gestión de Pequeñas y Medianas
Empresas (PyMES), M. en Ciencias en Biotecnología Agroalimentaria, M. en Ingeniería
Administrativa y M. en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manofactura.

UPJR: Ing. en Telemática, Ing. Metalúrgica, Ing. en Plásticos y Polímeros, Ing. en


Sistemas Automotrices e Ing. Financiera.

UPPE: Ing. en Biotecnología, Ing. Agroindustrial, Lic. en Administración y Gestión


de PyMES e Ing. en Software.

UPB: Ing. Robótica, Ing. Agrotecnología, Ing. en Diseño Industrial, Ing. en


Logística y Transporte e Ingeniería Biomédica.
13

Con información proporcionada por parte de los Departamentos de Control Escolar


de cada institución, es posible afirmar que en el ciclo escolar 2012 – 2013, una cantidad de
3 585 alumnos estuvieron estudiando alguna de las carreras recién mencionadas.

En un transcurso breve de tiempo, las UUPP del Estado de Guanajuato, se han


mantenido en crecimiento, buscando consolidarse e innovando en la región con el
ofrecimiento de carreras, que den respuesta a las necesidades productivas y económicas de
la región.

Continuando con el acercamiento al contexto en el que se desenvuelve la


investigación, se hace una descripción del modelo educativo de las UUPP,
comprendiéndolo desde la definición de Tünnermann (2008), como la “concreción, en
términos pedagógicos, de los paradigmas educativos que una institución profesa y que sirve
de referencia para todas las funciones que cumple, (docencia, investigación, extensión,
vinculación y servicios) a fin de hacer realidad su proyecto educativo” (p. 15).

El modelo educativo es el sustento de la institución educativa, y en el caso de las


UUPP queda constituido por elementos pedagógicos, técnicos y administrativos;
Tünnermann (2008) señala que, el modelo educativo, debe estar sustentado en la historia,
valores profesados, la visión, la misión, la filosofía, objetivos y finalidades de la
institución.

Un modelo educativo permite hacer operacional la filosofía institucional


estableciendo con claridad sobre que paradigma se sostiene su quehacer, en el caso de las
UUPP su modelo es la Educación Basada en Competencias; esto implica que se da
prioridad al aprendizaje a través de la acción. Desde este enfoque y considerando lo
expuesto en el Modelo de Gestión por Competencias de las Universidades Politécnicas
(Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Superior, 2009) se establece
que la mejor manera de acceder al aprendizaje es practicando, haciendo, llevando a cabo
tareas en situaciones reales de interacción social, siendo motivados por la búsqueda de la
resolución de conflictos y la atención a necesidades presentadas en la región.

Desde el modelo de la Educación Basada en Competencias, el aprendizaje de una


competencia se lleva a cabo durante el ejercicio de tareas y funciones dentro de una
14

comunidad de práctica, lo que implica que la persona accederá a distintos saberes mediante
la realización de tareas y funciones dentro de un grupo de trabajo, estando abierto al
aprendizaje de normas, el uso de herramientas y a la asimilación de estilos de convivencia
que experimentará el estudiante de manera cotidiana.

Delors (1997) establece que:

la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales que

en el transcurso de la vida, serán para cada persona en cierto sentido los pilares del

conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la

comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender

a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades

humanas; por último aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos

de los tres anteriores (p.71).

Las UUPP retoman tres de las cuatro propuestas expuestas en el párrafo anterior
(Universidad Politécnica de Pénjamo, 2011):

El saber saber, corresponde a los conocimientos científicos, tecnológicos y

humanísticos que asimilan y adquieren los alumnos conforme a su plan de estudios.

El saber hacer, permite a los alumnos desarrollar capacidades de análisis y síntesis

para plantear soluciones a problemas en el marco del conocimiento aplicado.

El saber ser, que se relaciona con el desarrollo de procesos del pensamiento que

fomenten la creatividad, la capacidad de reflexión y discernimiento para la toma de

decisiones, actitud emprendedora y trabajo en equipo que contribuyan a un mejor

desempeño de habilidades conceptuales, técnicas y de relaciones humanas (p. 31).


15

Considerando el Modelo de Gestión por Competencias de las Universidades


Politécnicas en lo referente a la operación y gestión de programas educativos basados en
competencias, es posible hacer mención de tres elementos claves en este estilo de
formación (S.E,P. Subsecretaría de Educación Superior, 2009):

a) la planeación de la formación obliga a la incorporación de espacios diferentes a


los del aula, laboratorio y taller, en donde las situaciones de aprendizaje tendrán que
ser más abiertas y flexibles, como lo pueden ser los espacios destinados para llevar a
cabo estancias y estadías;

b) la evaluación del aprendizaje deberá darse a través de la evaluación de

productos, la elaboración de rubricas y la integración de portafolios de evidencias;

c) se requiere de un programa de seguimiento y apoyo a los estudiantes, a través de

asesorías y tutorías, que permitan una mayor eficacia en el proceso de formación (p.

53).

Es en el tercer apartado, que la propuesta de un modelo de orientación psicológica,


encaja dentro de los elementos claves del aprendizaje basado en competencias, puesto que
los programas de apoyo a estudiantes a manera de asesorías, cobran importancia en un eje
central del modelo educativo.

Si bien, parte de las funciones del tutor es ofrecer, con sus recursos personales y de
formación, atención a los tutorados; por otra parte es frecuente que, durante la realización
de las tutorías sean estas individuales o grupales, se encuentre con estudiantes que
presenten circunstancias que ya no son abordables por su complejidad, la inexperiencia del
docente o la demanda que realiza el estudiante. En este caso la orientación ofrecida por un
especialista en el área de la psicopedagogía, psicología, pedagogía o algún área a fin, se
convierte en un apoyo a la labor que desempeña el tutor en concordancia con el modelo
educativo.

Para complementar la descripción del contexto donde se desenvuelven las labores


educativas de las cuatro Universidades Politécnicas del estado de Guanajuato, se presenta a
16

continuación una tabla que reúne características de la población estudiantil en el ciclo


escolar 2012-2013, con la finalidad de describir algunas condiciones en las que se trabaja
diariamente.

Tabla 1
Frecuencia en estudiantes de nuevo ingreso y cifras totales del ciclo escolar 2012–2013
Mujeres de Hombres Con Con En estado En estado Total de Población
nuevo de nuevo estudios en estudios en de baja de baja estudiantes estudiantil
ingreso ingreso preparatoria preparatoria académica definitiva de nuevo total
pública privada temporal ingreso
UPPE 121 131 229 23 17 68 252 759

UPB 153 278 361 70 0 25 431 748

UPJR 94 358 447 5 37 44 452 794

UPG 260 481 589 152 614 146 741 1284

Nota: La información fue solicitada a los respectivos Departamentos de Control Escolar para fines de la investigación.

Es posible identificar que la mayoría de los estudiantes de nuevo ingreso son de


sexo masculino, y que es predominante el número de estudiantes que provienen de escuelas
preparatorias públicas; en lo referente a la deserción estudiantil, presentan cantidades
dispares y es posible complementar que la principal causa de deserción que refieren los
Departamentos de Control Escolar, es la reprobación, continuando el cambio de escuela y
causas personales.

Hasta aquí se describe el panorama de las UUPP del estado de Guanajuato,


explorando su modelo educativo y algunas características de su población estudiantil en el
ciclo escolar 2012 – 2013. A continuación se describe la metodología implementada en el
presente estudio.
17

Metodología

La presente investigación ha sido desarrollada bajo el enfoque cualitativo, por lo


que la información mostrada, deberá observarse desde una lógica inductiva, contemplando
que los resultados han sido interpretados y no buscan ser generalizados a otras
circunstancias. Esto no niega la posibilidad de que puedan obtenerse conclusiones parecidas
en investigaciones con fines, metodología y contextos similares (ver tabla 1).

Es un estudio de tipo descriptivo pues desde el planteamiento de Hernández


Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2003) éste alcance de investigación se basa
en la recolección de información, ofreciendo un panorama del fenómeno al que se hace
referencia; no se analizan las causas, sino que se busca especificar propiedades y
características del fenómeno sometido a análisis.

Se implementó un diseño no experimental de tipo transeccional o transversal, al


recolectarse datos en un solo momento y en un tiempo único.

En lo referente a la muestra, se utilizó una no probabilística de tipo intencional para


la selección de las personas a investigar, lo que implica que la población fue elegida por sus
características y no debido a un procedimiento estadístico. Para fines del estudio, se
eligieron a cuatro psicólogas de las cuatro Universidades Politécnicas del Estado de
Guanajuato para llevar a cabo la implementación de entrevistas focalizadas.

Técnicas

La entrevista focalizada. Considerando los recursos técnicos que se implementan


para desarrollar una investigación cualitativa, la técnica de la entrevista focalizada fue
seleccionada como la herramienta de mayor utilidad y viabilidad para fines del estudio,
puesto que al ser cada una de las entrevistadas de diferentes municipios, era complicado
usar alguna otra técnica que permitiera un contacto personal, flexible y a profundidad.

Para Merton, Fiske y Kendall (1998), una entrevista focalizada se caracteriza por
que las personas entrevistadas están en una situación en particular (en este caso como
18

psicólogas de las Universidades Politécnicas), además sus elementos principales a


investigar han sido previamente analizados (en el apartado de la introducción y por
experiencias personales del autor del artículo), llegando a establecer un guión de entrevista
(se estableció a través de tópicos siguiendo las sugerencias de Farías y Montero, 2005),
llegando a focalizarse en las experiencias subjetivas de las personas expuestas a
circunstancias específicas, como el trabajar en los Departamentos donde se ofrece atención
u orientación psicológica a los estudiantes universitarios.

Las entrevistas focalizadas se llevaron a cabo en distintos sitios cerrados, con


privacidad y condiciones acústicas adecuadas para desarrollar la actividad. Previamente, se
les solicitó a las entrevistadas, la posibilidad de grabarlas con la finalidad de transcribirlas
posteriormente para llevar a cabo un análisis del discurso de las mismas, accediendo cada
una de ellas a la petición.

Para uso de la presente investigación, los nombres de las entrevistadas han sido
modificados con la finalidad de resguardar la confidencialidad de sus respuestas e
identidades, por lo que las nombraremos como Adriana, Griselda, Claudia y Paola.

Las entrevistas tuvieron una duración de entre una hora, a hora y media
aproximadamente; se elaboró previamente una guía con tópicos para la entrevista,
constituyéndose en el momento de ser abordados, en preguntas no estructuradas,
semiestructuradas y estructuradas que el entrevistador iba planteando, quedando abierta la
opción a indagar en otros contenidos de interés que pudieran surgir durante la entrevista.

Los temas que incluyeron la guía de entrevista fueron los siguientes:

1) Ficha de identificación.

2) Experiencia académica y laboral previa.

3) Descripción del inicio de su trabajo en las UUPP.

4) Descripción de sus funciones.

5) Descripción de las condiciones físicas de trabajo.


19

6) Vinculación con tutores.

7) Identificación de demandas realizadas al Departamento a cargo de los estudiantes,


docentes o directivos.

8) Percepción del apoyo brindado al área.

9) Planteamiento de la existencia de programas y talleres.

10) Participación en convenios o acuerdos con instancias internas y externas.

11) Identificación de fortalezas y debilidades en el área.

12) Identificación de experiencias satisfactorias y dificultades en el trabajo cotidiano.

13) Descripción de las características del alumnado con el que trabajan y sus motivos de
consulta principales.

14) Propuesta de modelo ideal de los Departamentos Psicopedagógicos de las UUPP.

Las entrevistas fueron capturadas por medio de una grabadora de voz digital VN-
8100PC con el apoyo de un micrófono.

Análisis del discurso. Cada entrevista fue transcrita de manera literal en el software
de creación de documentos Microsoft Word, para posteriormente ser copiadas y pegadas al
software de hoja de cálculo Excel, eliminando en estos archivos las preguntas, quedando
estructurada la hoja de cálculo de la siguiente manera.

La primera columna presentó el número de la fila, la segunda el nombre de la


entrevistada, la tercera las respuestas transcritas dividas en párrafos con una extensión que
va de entre 1 a 16 líneas (según la amplitud o cortedad implementada en el desarrollo de las
respuestas o el abordaje de un tema), la cuarta contiene las categorías que se asignaron a
cada párrafo y la quinta otras categorías que hacían especificaciones puntuales en las
respuestas.
20

Las categorías fueron asignadas, según el análisis de las diferentes respuestas dadas
y al marco teórico revisado, identificando los tópicos centrales sobre los cuales se habló,
quedando establecidas de la siguiente manera:

Tabla 2
Categorización de tópicos
Ficha de identificación Ficha de identificación
Entrevistas
Talleres y conferencias
Aplicación de instrumentos
Funciones Docencia
Selección de personal
Academia de Desarrollo Humano
Modelos y comités internos
Comités externos
Condiciones al inicio / Condiciones físicas de trabajo Favorables
/ Vinculación con Tutores / Apoyo Institucional Medianamente favorables
Desfavorables
Convenios Externos Sector público
Sector privado
Profesor de Asignatura
Puesto Profesor de Tiempo Completo
Jefatura de Departamento
Educativo
Modelo / Programa / Motivos de consulta Clínico
Orientación Vocacional
Salud
Fortalezas y debilidades / Experiencias complicadas Casuística
y satisfactorias Condiciones laborales
Nota: Elaboración propia. La columna de la izquierda ofrece los tópicos en que se dividieron la presentación de resultados
y conclusiones, mientras que la columna de la derecha son las categorías asignadas a cada párrafo que fueron filtradas en
el programa de Excel.

Se abrió una hoja de cálculo para vaciar las respuestas de cada persona entrevistada,
posteriormente se seleccionaron e integraron todas en una sola hoja de cálculo, pudiendo de
esta manera establecer filtros sobre el total de las respuestas ofrecidas. A este total de
afirmaciones podemos denominarlo como discurso, pues considerando a Parker (como se
cita en Farías & Montero, 2005), se entiende como:

todo sistema de afirmaciones que constituye un objeto y que responde a las

siguientes condiciones o criterios: (1) se manifiesta en textos que pueden ser orales

o escritos; (2) se refiere a objetos, respecto a de los cuales produce sentido; (3)

contiene sujetos; (4) es un sistema coherente de significados, (5) hace referencias a


21

otros discursos; (6) puede reflexionar sobre sí mismo y (7) responde a una ubicación

histórica. Además, añade este mismo autor, conviene destacar que los discursos: (8)

sirven de base a las instituciones; (9) reproducen relaciones de poder; y (10) tienen

efectos ideológicos (p.3).

Por lo tanto, el procedimiento que se ha llevado a cabo, ha sido un análisis del


discurso pues se tomaron los datos obtenidos de textos orales, pasándolos a escritos, y se le
dio una organización para hacer manejable y comprensible la información (Farías &
Montero, 2005).

Al respecto Miles y Huberman, (citados por Pla, M., 1999) proponen los siguientes pasos
para llevar a cabo el procedimiento de análisis textual:

1) Simplificación de datos para hacer abarcable el corpus textual.

2) Segmentación a partir de diferentes criterios que pueden ser temáticos

(segmentos que hablan sobre un mismo tema).

3) Categorización y codificación de cada unidad temática. Éstas pueden referirse a

situaciones, relaciones, opiniones, sentimientos, etc. Y se codifican poniendo

etiquetas verbales. También puede referirse a tópicos predefinidos por el analista (de

otros estudios, de un marco teórico, etc.) o pueden surgir a medida que se analizan

los datos.

4) Finalmente se puede considerar producto del análisis a las categorías resultantes

estructuradas en un mapa de significados (p. 3).

Para el presente estudio, podemos considerar la tabla de categorización (véase tabla


2) como el mapa de significados propuesto por Miles y Huberman.
22

Derivado de la escucha llevada a cabo en cada entrevista, la transcripción de los


contenidos de la misma, la segmentación del discurso, la categorización y las respectivas
filtraciones realizadas, es decir, del procedimiento de análisis textual (comprendiendo los
términos texto y discurso como sinónimos), se presentan las conclusiones a las que se llegó,
ofreciendo interpretaciones sobre el sentido de las respuestas, tomando fragmentos literales
de las entrevistas para ilustrar los resultados obtenidos.

Resultados y conclusiones

A continuación se presentan los principales temas abordados en las entrevistas,


ilustrados por los comentarios de las psicólogas, que han sido respetados en su contenido;
en ocasiones ha sido modificada la redacción de sus aportaciones en miras de facilitar al
lector la comprensión de la idea planteada.

Fichas de identificación y el comienzo del trabajo de las psicólogas en las UUPP del
Estado de Guanajuato

Las cuatro entrevistadas tienen como formación mínima la Licenciatura en


Psicología, siendo dos de cuatro Licenciadas en Psicología Educativa; dos son pasantes de
Maestría, todas son del sexo femenino y han realizado labor docente en las Universidades
donde laboran, tres se han integrado en sus lugares de trabajo al poco tiempo después de la
inauguración de sus Universidades y solo una se ha incorporado recientemente.

Fue una constante encontrar en las entrevistas que en un comienzo, las distintas
áreas que ofrecieron orientación psicológica, empezaron sus labores sin un programa previo
acerca de sus funciones, quedando abiertas las posibilidades en cuanto a acciones, llegando
a tener dificultades para realizar y delimitar su trabajo. Presentaremos a continuación dos
párrafos de distintas psicólogas que hicieron alusión al respecto.

“Después de esto me ofrecen ser jefe del Departamento de Apoyo Psicopedagógico


en la Universidad (…). Mi sorpresa fue cuando llego y me dicen que no existe el
23

Departamento, que yo lo tengo que crear eso fue una gran sorpresa y fue un gran
reto.” Adriana.

“Así fue como empecé con poquitos grupos y después me dio la invitación ya
cuando tenía un cuatrimestre trabajando con ellos, me dio la invitación de
ofrecer unas horas de Psicopedagógico (…) eran cinco horas a la semana, mis
horas muertas entre clase y clase las dedicaba en la bodega (…), si en una bodega
rodeada de mechudos, escobas y demás (…). Un espacio muy pequeño y ofrecía mis
servicios como Psicopedagógico.” Paola.

Únicamente en un caso, existía un trabajo previo que posibilitó a la psicóloga


integrarse a tareas específicas, aunque llegó en condiciones de cambios institucionales que
le dieron incertidumbre en su trabajo.

“La persona que era mi jefe inmediato (…) me decía, el Departamento ya está
estructurado, hay que darle seguimiento, (…) ya en las cosas que tu creas que se
pueden modificar un poquito, pues adelante.” Griselda.

En lo referente a los cambios institucionales que se estaban viviendo, la psicóloga


comentó:

“Si, era un momento de transición en el que, pues precisamente eso era lo


importante, dejar bien claro y establecido, qué es lo que se iba a hacer dentro del
Departamento y a qué es a lo que se iba a enfocar más, porque pareciera como
que, hasta los mismos maestros o docentes, que estaban de Tiempo Completo como
Tutores, tenían ciertas expectativas diferentes de que es lo que se quería hacer o lo
que se tenía que hacer ahí.”

Funciones de las psicólogas en las UUPP del Estado de Guanajuato

El que las Universidades hayan sido de nueva creación pudo ser un factor influyente
en que no exista un modelo de orientación clarificado en las instituciones y que no esté
estandarizada el área que ofrece orientación psicológica a los estudiantes en las UUPP del
Estado de Guanajuato.
24

Esta indefinición permitió que los alcances y limitaciones que tuvieran cada
Departamento fueran variados; en general han sido identificadas las siguientes funciones:

a) Realización de entrevistas a estudiantes y personal que labora en la Institución.

b) Elaboración, impartición o gestión de talleres y conferencias.

c) Aplicación de instrumentos de medición a estudiantes candidatos a ingresar a la


Universidad o de nuevo ingreso.

d) Desempeño como docentes de asignaturas humanistas.

e) Participación en la realización de procesos de selección de personal.

f) Participación en las respectivas Academias de Desarrollo Humano3.

g) Ser jefas, coordinadoras o partícipes de modelos y comités internos y externos.

Haciendo referencia al papel del psicólogo dentro del ámbito escolar, Selvini
Palazzoli, Cirillo, D´Ettorre, Garbellini, Guezzi, Lerma., Lucchini, Martino, Mazzoni,
Mazzucchelli y Nichele (1986), plantean que “el psicólogo sólo es alguien sin rol fijo” (p.
23) cuyas funciones llegan a establecerse desde el exterior y no desde la posición del
psicólogo. Al respecto, fue posible encontrar fragmentos en las entrevistas donde las cuatro
psicólogas, llegan a plantear la necesidad de dejar actividades o contar con apoyos a
manera de equipo dentro de sus Departamentos, para llevar a cabo satisfactoriamente su
labor.

Adriana ha mencionado en distintas partes de la entrevista que ha requerido apoyo


casi desde el inicio de su trabajo:

“Tenía seis meses trabajando en la Universidad, pero, si recuerdas te comenté que


yo entré para trabajar, no para prevenir, sino para contener ciertas situaciones,

3
Academia de desarrollo curricular, constituida por una agrupación de representantes responsables de la
impartición de las materias de Valores del Ser, Inteligencia Emocional, Desarrollo Interpersonal, Habilidades
del Pensamiento, Habilidades Organizacionales y Ética Profesional, cuya finalidad es “implementar un
programa de formación integral en las universidades politécnicas, como una estrategia para formar personas
que funjan como agentes para el Desarrollo Humano” (S.E,P. Subsecretaría de Educación Superior, 2009, p.
48).
25

entonces necesitaba un apoyo increíble porque se soltaron muchísimas cosas ya


cuando empezaron los chicos a asistir por su cuenta al Departamento, este si
necesitaba el apoyo, y más que nada también porque no eran la única Universidad,
(…) entonces el ir y venir, para mí no era sostenible, ya no podía yo, o trabajaba
ahí o trabajaba allá, dicen que el que sirve a dos amos con uno queda mal, y por
eso pedí apoyo.”

En otra parte de la entrevista, al hablar sobre su situación presente mencionó:

“Bueno el espacio físico, eh, yo quisiera que fuera más grande (…), porque me
gusta trabajar con los chicos en grupo. Me gustaría poder tener un espacio para
trabajar terapia grupal de algunos casos, de esta manera nada más puedo
trabajar de manera individual, eh, nada más quisiera un espacio más, y
otro para otra psicóloga, jajaja, ¿sale?, si me hace falta alguien que me apoye.”

Por su cuenta Griselda dijo:

“El estar dando la atención a los alumnos y el querer que los docentes, eh, más
bien el que los docentes quisieran que hubiera ciertos cambios en cuanto a
documentación, en cuanto a procesos, en cuanto a que se les capacitara en cómo
atender a sus alumnos en cuanto a preparación de talleres, conferencias,
etcétera, etcétera, pues si era un poco, complicado y era, pues ahora sí que al
principio, sentí como que, ¡oh Dios!, una carga de trabajo, muy tensa. Ya
después poco a poco se fue agarrando el ritmo y se fue estableciendo, se fue
clarificando más en que se iba a enfocar más lo que era el Departamento,
que el Departamento es pues prácticamente una persona.”

Es posible continuar dando cuenta de la necesidad de contar con colaboración


dentro del área, al respecto Paola ha mencionado lo siguiente:

“Entonces creo que el apoyo ha sido muy bueno, desgraciadamente, y si me toca


decirlo, eh no hemos tenido ahorita la posibilidad de ofrecer una vacante o tener
una vacante para tener otras personas aquí, en lo que creo que sería bastante rico
el poder, atender una sola área ¿no? (…) porque a veces es lo que nos come.”
26

Para completar el panorama Claudia señaló:

“Y bueno pues en ese aspecto, tal vez yo creo que el revés más grande que ha
sufrido el área, es el hecho de que, anteriormente se tenía planeado, crear que
hubiese una tercer persona para fortalecer la parte pedagógica del servicio
¿no?, entonces, pues se decide contratar, se paga la contratación, y ya cuando se
tiene la persona, se decide que se vaya a otra área, y se queda, esto así como que,
volando, se tenían proyectos, y esos proyectos, pues obviamente no se llevaron a
cabo.”

Al identificar la diversidad de funciones que desempeñan, se les preguntó a las


entrevistadas, cuáles considerarían las actividades principales a realizar en sus
Departamentos. Las cuatro psicólogas coinciden, que es la realización de entrevistas a los
estudiantes, con fin de bridar atención u orientación.

Griselda mencionó:

“pues la atención a alumnos, la atención a alumnos tanto individual como


grupal (…). Pero creo que lo principal es la atención a los alumnos.”

Lo llegan a plantear como una actividad fundamental, incluso es el motivo mediante


el cual tienen origen los distintos Departamentos atendidos por las psicólogas.

“Sí, bueno, este primero, te digo es asesoría, asesoría psicológica o


acompañamiento psicológico, no sé, con los muchachos, es una actividad que de
inicio para eso me contrataron (…) y es una actividad que me gusta, que me gusta
mucho,” refirió Claudia.

En base a lo anterior y otros comentarios realizados por las psicólogas, es posible


decir que las entrevistas son el foco principal de su quehacer en las Universidades donde
laboran.

Continuando con el análisis de la importancia que le dan a las funciones del


psicólogo en las UUPP, en lo referente a la elaboración, impartición o gestión de talleres y
conferencias, todas las entrevistadas mencionaron implementarlas en sus Departamentos;
27

tres de las cuatro psicólogas, refirieron que le fueron delegadas al personal docente que
conforma la Academia de Desarrollo Humano pues se ha contado con la confianza
suficiente en quienes la constituyen para encomendar tareas preventivas; puede
identificarse en más de una ocasión, que las entrevistadas hablaron favorablemente del
apoyo que reciben de los docentes que imparten las materias de Desarrollo Humano.

Al respecto, cuando a Adriana se le preguntaba en quien delegaba funciones en lo


referente a la impartición de talleres y conferencias preventivas, respondió: “sí en
Desarrollo Humano, sino no pudiera. Desarrollo Humano es mi apoyo, como yo
soy apoyo de Desarrollo Humano.”

Por otra parte, todas las entrevistadas mencionaron, que se han apoyado con
instancias externas públicas y privadas para realizar actividades preventivas, siendo las
privadas las menos utilizadas. En cambio el sector público ha sido abordado en diversas
situaciones para solicitarles apoyo. Resultó común escuchar que instancias como el Centro
de Integración Juvenil (CIJ), Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Centro de Atención
Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES), Instituto de la Mujer Guanajuatense
(IMUG), Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), Centros Nueva Vida y Centros
Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), han apoyado en las
Universidades brindando conferencias y talleres.

En lo referente a la aplicación de instrumentos de medición a estudiantes


candidatos a ingresar a la Universidad o de nuevo ingreso, tres de las cuatro psicólogas
han referido que los utilizan para medir aspectos como orientación vocacional (una
ocasión), hábitos de estudio (dos ocasiones), personalidad (una ocasión) y conductas de
riesgo (una ocasión). Para medir este aspecto se utilizó el Cuestionario de Salud Integral,
que evalúa aspectos como riesgo suicida, vida sexual, tendencia a caer en adicciones,
problemas en el bachillerato, noviazgo, autoestima y alimentación entre otros aspectos. En
los tres casos la aplicación se realiza en línea, llegando a apoyarse en pruebas proyectivas a
lápiz y papel.

Al respecto, Claudia comentó: “dentro del Departamento Psicopedagógico se


comenzó con la idea de aplicar una batería de pruebas psicométricas a los alumnos
28

de nuevo ingreso y pues te otorgaba, o te otorga información mucho muy


interesante en cuanto a datos de los muchachos, que tú la puedes utilizar tanto para
cuestiones académicas, como para cuestiones de apoyo ahí en el área cuando
acuden a lo que es asesoría.”

Paola mencionó que “al momento de que los muchachos vienen a hacer su
examen de admisión se les aplica vía electrónica, en línea un Cuestionario de Salud
Integral que nos da, datos personales, íntimos si le podemos llamar de alguna
manera, de cada alumno, sobre las cuestiones de riesgo.”

Utilizar las nuevas tecnologías para llevar a cabo evaluaciones a poblaciones


extensas de estudiantes universitarios, resultó ser una herramienta útil y práctica, que otorga
información que puede derivar posteriormente en la selección de estrategias tanto
preventivas (en los casos de detectar factores de riesgo) o de fortalecimiento (orientación
vocacional, hábitos de estudio).

En lo referente a la participación de las psicólogas en la realización de procesos de


selección de personal, es posible decir que no ha sido una actividad prioritaria; tres de
cuatro psicólogas refirieron haber realizado en un momento dicha función, teniendo
continuidad actualmente en dos casos; en uno de ellos, se señaló que era llevada a cabo con
apoyo de un software especializado, haciendo referencia a que no era posible entregar
resultados en el momento en el que eran solicitados, si el proceso era realizado a lápiz y
papel.

Adriana ha compartido lo siguiente: “selección de personal es como caiga


(…), tengo un programa, pedí un software. Tuve que solicitarlo porque antes era a
pie, todo a mano los exámenes: Era una batería de cinco test, para sacar todo el
perfil, este dije que yo no podía honestamente porque eran cerca de cuarenta
personas entrevistadas y tenía que dar resultados al siguiente día o a los dos días,
entonces tengo un software que me ayuda a aplicar las baterías.”

Adriana refiere nuevamente el sentimiento de impotencia frente a la demanda


establecida, por lo que se apoya delegando la función de evaluadora a un software
especializado.
29

Con respecto a llevar a cabo funciones docentes, las cuatro psicólogas mencionaron
que han realizado esta labor, siendo en dos casos, el motivo principal por el cual llegaron a
trabajar a sus respectivas Universidades. Actualmente, ninguna realiza labor docente, es
posible identificar que por las distintas tareas que desempeñan, ya no tengan el tiempo y la
oportunidad de participar ofreciendo asignaturas, a pesar de que lleguen a ser actividades
que disfruten. Claudia lo ilustra en el momento en el que se le preguntan sus funciones:

“El dar clases, aunque ahorita no lo hago, la verdad es algo que yo disfruto
muchísimo, el compartir con los muchachos, (…) ha sido muy enriquecedor.”

Como último punto detectado como parte de las funciones que las psicólogas han
preferido realizar en sus Departamentos, está el ser jefas, coordinadoras o partícipes de
modelos y comités internos y externos. Tres de las cuatro psicólogas mencionaron participar
de manera activa en comités internos institucionales, como por ejemplo en el Comité de
Valores, la Comisión de Mejora Continua, Seguridad e Higiene, el Modelo de Equidad de
Género, el Modelo en Desarrollo Humano, el Modelo de Educación Integral, el Comité de
Protección Civil y Comité de Valores Cívicos y Éticos.

Dos psicólogas hicieron referencia a que al ser responsables de comités internos,


fueron modificando la prioridad de sus funciones laborales; al respecto Claudia comenta lo
siguiente:

“Actualmente pues sigo ahí en la Universidad, sigo en Psicopedagógico, nada más


que mis actividades han cambiado poquito. Este, sin yo buscarlo, sin yo
proponérmelo, o propiciarlo o provocarlo empiezan con cuestiones de temas de
género y todo ese rollo, y se me invita a participar, este, digo si, y, y pues todo
cambia, en eso sí, este cambia a tal grado de que pues ya no estoy yo dando clases,
se está enfocando únicamente a lo que es, pues proyecto de Equidad de Género ahí
en la escuela.”

En lo referente a participar en comités externos, dos de las cuatro psicólogas


refirieron trabajar de manera colaborativa con otras instancias externas a la Institución. El
motivo por el que han estado de acuerdo en colaborar con instituciones externas ha sido la
30

participación en la promoción de la Salud Mental de manera interinstitucional, en particular


en lo referente a la prevención del suicidio.

“Como (lugar de procedencia) está dentro de los municipios con mayor tasa de
suicidios, entonces, también, con el CAISES y con las instituciones de nivel
Medio Superior y Superior, principalmente aquí en (lugar de procedencia) se está
conformando un Comité de Salud Mental al cual se asisten a las reuniones y se
hacen ciertas actividades.” Griselda.

“El Departamento se involucró, aunque yo no estoy digamos muy directamente


involucrada en eso, a la Universidad alguna vez se le invitó a formar una Red de
Prevención del Suicidio (…), es algo que se ha hecho como de manera
constante.” Claudia.

Esta actividad ha permitido a las personas responsables del área, lograr establecer
vínculo con otras instancias locales, con las cuales es posible contar para referir a los casos
que lo ameriten, y extender una red de profesionales de la educación y la salud a favor de la
prevención de conductas de riesgo.

Concluyendo el análisis del contenido que hace referencia a la detección de las


funciones de las psicólogas de las UUPP del Estado de Guanajuato, podemos decir que
todas han ejercido la docencia y que actualmente ninguna continúa haciéndolo, que todas le
dan prioridad a la realización de entrevistas con fin de dar atención u orientación de algún
tipo a los estudiantes; en lo referente a la gestión, elaboración e impartición de
conferencias y talleres con fines preventivos, también se descubrió que es una actividad
que realizan en común, apoyándose de manera principal con instancias externas de tipo
públicas.

Tres de las cuatro psicólogas han utilizado diversos instrumentos de medición de


tipo lápiz y papel y software para evaluar diferentes aspectos en los estudiantes, tres
psicólogas refirieron haber realizado selección de personal en algún momento de su
trabajo, aunque actualmente solo una continúa haciéndolo, tres se han apoyado en la
Academia de Desarrollo Humano para ofrecer pláticas preventivas o de fortalecimiento de
algún aspecto personal; tres participan en comités internos, dos en externos y todas han
31

referido querer contar con apoyo de más personal especializado en el área en sus
Departamentos.

Al realizar el análisis de la información obtenida, ha sido posible detectar que las


psicólogas presentan una saturación de actividades y difusión de roles, lo que implica que
las actividades contempladas como prioritarias, pasen a ser secundarias en más de una
ocasión siendo a veces desapercibido este desplazamiento. La situación se ilustra en el
siguiente párrafo de Paola:

“Pues tengo que convencerme a mi misma que en el día tengo que hacer de todo
¿sí?, entonces, tengo que darle prioridad, sobre todo a la atención de los
alumnos, entonces si me vienen a sacar cita, primero es checar si no hay una
actividad organizacional, sino hay una junta, no hay curso, no tengo capacitación
con maestros, no tengo esto, tienes el horario para ti.”

En el siguiente párrafo, tomado de la entrevista realizada a Adriana se plantea de


manera descriptiva la situación de saturación de diversidad de actividades que le
corresponde realizar.

“Entonces, ya mis actividades están distribuidas en eso, participo en la Comisión


de Mejora Continua, que es Calidad, participo como miembro, estoy en la comisión
del Comité de Valores, estoy en Seguridad e Higiene; este son puestos honorarios,
no pagan nada pero tengo que estar en esas comisiones, estoy apoyando a lo que es
Recursos Humanos con la, ¿cómo se llama?, capacitación, también doy
capacitación a tutores y a docentes, y también estoy en reclutamiento de personal,
apoyo con todo lo que es las baterías psicométricas y entrevistas psicométricas
para selección de personal. Entonces eso es mi trabajo ahorita jaja.”

Frente a la saturación detectada, algunas estrategias utilizadas para evitarla han sido
el delegar funciones a la Academia de Desarrollo Humano o en las instancias públicas
externas correspondientes, implementar evaluaciones virtuales para el análisis de los
resultados de distintos instrumentos, y utilizar la comunicación asertiva para organizar
alcances y limitaciones de la propia labor.
32

Al respecto Adriana compartió: “yo si tuve que hablar con ellos y les dije no
quiero juntitis.”

Puestos de trabajo, principales motivos de consulta referidos y modelos


implementados, experiencias complicadas y satisfactorias de las psicólogas

Dos de las cuatro psicólogas tienen actualmente el puesto de Profesor de


Asignatura, lo que implica que su trabajo es remunerado por hora clase; las otras dos,
cuentan actualmente con el puesto de Profesor de Tiempo Completo, lo que les otorga más
tiempo para trabajar y diversas prestaciones laborales, al respecto Adriana mencionó:

“por eso se abrió la oportunidad, para estar de Tiempo Completo, porque se vio la
necesidad de que hubiera una persona encargada de esta área; se me retira a mí
de la docencia en Desarrollo Humano precisamente para poder atender el
Departamento de Tiempo Completo.”

Las psicólogas que cuentan con el Tiempo Completo, han sido nombradas jefas de
sus respectivas áreas, siendo sus puestos reconocidos en el organigrama institucional de las
Universidades donde laboran.

Aún con diferentes nombramientos, mencionaron que la actividad principal de su


quehacer ha sido la realización de entrevistas con fines de atención u orientación; al
respecto, los motivos de consulta más presentados por los estudiantes se dividen en tres
categorías, quedando clasificados para fines de la presente investigación en clínicos,
educativos y de orientación vocacional.

Se comprende por clínicas, las situaciones que son referidas como personales, es
decir, aquellas que involucran cuestiones afectivas, relacionales o de psicopatologías.
Algunos ejemplos de los motivos que están contenidas en esta clasificación son conflictos
en el noviazgo, violencia intrafamiliar, violencia de género, adicciones, depresión,
ansiedad, duelos, psicosis, entre otros.

Por educativo se comprende a las solicitudes de los estudiantes para ser asesorados
en cuestiones de hábitos de estudio, manejo del tiempo libre e identificación de estilos de
aprendizaje.
33

Por orientación vocacional se entiende a los motivos presentados por los


estudiantes, que refieren la necesidad de descubrir, modificar o reafirmar su elección
vocacional a través de entrevistas, aplicación de instrumentos y otras técnicas.

Griselda comentó: “entonces en los primeros cuatrimestres es mucho de


orientación vocacional; en cuestiones personales, van muchos por las relaciones de
noviazgo, se acercan mucho los muchachos; también por problemáticas familiares
se acercan muchísimo, se da mucho también la violencia de género, tanto
dentro del noviazgo, como intrafamiliar y generalmente los muchachos que van por
alguna problemática de adicciones, no se acercan ellos, sino que son canalizados,
pero también se da bastante. Son como los principales motivos por los cuales
acuden.”

Todas las psicólogas refirieron dentro de los motivos de consulta presentados con
mayor frecuencia, a los relacionados con la dinámica familiar. Griselda compartió que los
estudiantes acudían “con muchas broncas con su familia” Adriana menciona que “a mí me
llegan más problemas familiares”, Paola dijo en lo referente a recibir canalizaciones que
“hay de bastantes ¿no?, pero son muchas y las canalizaciones así lo marcan, problemática
familiar, problemática familiar, problemática familiar”, Claudia refirió que de los
estudiantes que recibió, “la gran mayoría fue por cuestiones personales, familiares.”

Ante los distintos motivos de consulta de tipo clínico, se ha recurrido a ofrecer


contención o canalización a instancias externas; la ausencia de formación clínica o de
alguien que puede apoyar en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de problemáticas, es
una situación que las psicólogas con formación educativa, consideran como un área de
oportunidad. Griselda planteó que.

“la función clínica pues la tratamos a través de las diversas instituciones externas
que la pueden ofrecer, pero también sería muy bueno que dentro de la misma
institución se ofreciera esa área, para dar una atención más integral a lo que son
los alumnos”.

Paola declaró haciendo referencia a la misma temática que:


34

“sí, creo que si es importante también considerar que si hubiera dentro de la


Universidad también la parte clínica; muchas veces el alumno no quiere ser
canalizado, y quiere recibir la atención, pero no quiere ser canalizado ¿sí?, -yo
vine contigo, ahora tu ayúdame-, entonces sí creo que también sería como el
complemento ideal a agregar también ahí, la parte clínica para poder darle
seguimiento a los casos que lo requieran.”

Durante el desarrollo de las entrevistas, se les invitó a compartir sus experiencias


más complicadas y satisfactorias de su trabajo en sus Departamentos, a lo que todas
compartieron como experiencias complicadas, dificultades en el manejo de casuística,
particularmente los casos relacionados con agresión, autoagresión y psicosis.

Es posible ilustrar estos casos considerando los siguientes fragmentos de las


entrevistas:

“es muy triste lo que me pasó como psicóloga, nunca lo había vivido. Déjame te
comento, hace cuatro años una chica agredía al novio; el novio llegó corriendo a
mi Departamento y cerró la puerta y la chica golpeaba la puerta del Departamento
Psicopedagógico y el chico me decía que estaba todo arañado por la chica y
precisamente la chica tuvo una crisis tremenda, en donde al chico no lo dejé salir,
yo no podía salir, le tuve que hablar al encargado de Seguridad para que se la
llevara, porque el chico estaba alteradísimo precisamente porque decía, es que me
maltrata y yo no la quiero golpear porque al rato a mi me van a culpar de lo que le
pase.”Adriana.

Por su parte, Griselda compartió que:

“pues creo que para mí lo más complicado ha sido, principalmente los chicos que
se acercan con tendencias suicidas, es así lo que se me hace más delicado y más
complicado, y así un caso específicamente, pues el de una chica que se acercó que
tenía tendencias, bueno que tiene tendencias suicidas, pero que también estaba muy
renuente, o estuvo muy renuente a lo que era la canalización y eran reincidencias y
reincidencias y reincidencias, entonces para mí eso fue como que lo más
35

complicado(...), y el decir, a ver como lo voy a manejar y cómo voy a contener a


esta chica aquí en este momento.”

Claudia mencionó:

“bueno recuerdo un chico, el tenía, siento yo que pues grandes problemas, pues
emocionales ¿no?, el chico era curioso porqué, él creía que no debería estar ahí, y
sin embargo estaba; al principio fue canalizado, osea fue como que enviado a ir,
pero pues después estaba ahí, osea nadie lo obligaba y seguía, y era un era un
quejarse de todo, osea, pareciera así como un yo contra el mundo y quejarse y
quejarse y quejarse. Entonces, llegó un momento en que, inclusive hizo comentarios
hacia mi persona, comentarios hacia mi vestir y comenzó a ser como invasivo, y así
como que no (…), él comentaba que tenía alucinaciones y cosas de ese tipo.”

Paola al plantear su experiencia complicada compartió que:

“me acuerdo de la vez que nos llegó un alumno ya diagnosticado con esquizofrenia,
si me sentí yo bastante atada de manos, desde el recibir un diagnóstico por
escrito, de otra institución de Irapuato en este caso, en el que nos decía, no pues
esta persona tiene un diagnóstico de esquizofrenia paranoide bla, bla, bla, bla y
que dije, a ok, ya la hoja me lo dice ¿no?. Entonces recibo yo al alumno y alcanzo a
ver muy poco de lo que ahí me dice la hoja, entonces dije, que sigue, ¿no?.”

Si bien, no son la mayoría de los casos, si llegan a presentarse situaciones que


requieren de un manejo con conocimiento del área clínica, ya sea para atender en una
crisis, ofrecer un proceso de orientación, o canalizar a la instancia correspondiente. Las
experiencias complejas hacían referencia a casos de psicopatología severa.

Por otro lado, las experiencias más satisfactorias, también fueron en el ámbito de lo
clínico; nuevamente todas las psicólogas refirieron experimentar satisfacción personal
cuando su trabajo rendía resultados, llegando en ocasiones a ser agradecido por un
consultante. Este tipo de gestos para con las psicólogas les otorgaba gusto y las reafirmaba
en la elección de su vocación al servicio de los demás.

Como ejemplo se consideran los siguientes fragmentos de las entrevistas.


36

“Tengo de ella, te digo mucha satisfacción porque, me sigue hablando, dijiste uno
nada más, pero como ella tengo varios casos (…), chicos que todavía van en la
Universidad y te llegan, y te dan las gracias eso creo que es lo más, lo más
importante para mí, lo que me hace decir, aquí sigo como psicóloga, no importa.”
Adriana.

Era notorio que en el momento de narrar sus experiencias satisfactorias,


evidenciaban gusto por lo que hacen, por ejemplo Griselda mencionó lo siguiente:

“de hecho lo más satisfactorio, es cuando un alumno se te acerca, o va y te dice,


sabe que mire, yo acudí al Departamento por esta situación y lo he trabajado, voy
por buen camino, siento que he tenido resultados y pues ahora sí que su trabajo, lo
reconozco y también esa disposición, y eso es siempre lo más satisfactorio, el ver
que los alumnos realmente están logrando lo que quieren.”

Claudia refirió lo siguiente:

“recuerdo, pues cuando han sido varios muchachos, que me han dicho que si no
hubiese sido por el acompañamiento que les di, a lo mejor hubieran desertado, o a
lo mejor no se hubieran animado a tomar ciertas decisiones, muchachos a los
cuales, no les apostaban nada y sin embargo ya terminaron su carrera.”

Paola compartió lo acontecido con un estudiante que culminó sus estudios, narrando
su experiencia de la siguiente manera:

“él egresó y no lo había vuelto a ver hasta ahora que regresó conmigo, y el haberlo
recibido aquí en la oficina y escuchar cual había sido todo el trasfondo de que
aquella vez me hubiera buscado y de venir ya con una carta de agradecimiento, ahí
sí, -pues si no hubiera sido porque aquella vez tu me dijiste estas cinco, seis, siete
palabras que me ayudaron a mí a darme cuenta de esto y esto y esto y esto, pues a
lo mejor no estaría aquí-; él tenía intenciones de quitarse la vida.”

El efecto de las intervenciones certeras y adecuadas, es un factor de protección


significativo en la vida estudiantil de los universitarios que requieren de orientación
psicológica. El recolectar este tipo de evidencias, hace manifiesto que si bien, la entrevista
37

no puede extenderse a grandes cantidades poblacionales, continúa ofreciendo profundidad y


vinculación a los involucrados. La importancia del caso por caso, se fundamenta al
considerar este tipo de discursos por parte de las psicólogas de las UUPP del Estado de
Guanajuato.

Complementando los diversos abordajes que son observados en las entrevistas y


otras estrategias, que dan respuesta a los motivos de consulta planteados por los
universitarios, es posible también considerar los aspectos educativos y de orientación
vocacional.

Al respecto Griselda mencionó:

“bueno en lo educativo, pues estamos viendo que todos los alumnos traen
deficiencias en hábitos de estudio (...) creo que debe de estar muy fuerte lo de
orientación vocacional (…) principalmente si se quiere contrarrestar todo lo que es
deserción pues es un punto importante y que podría ser conveniente.”

Algunas estrategias implementadas al respecto han sido la aplicación de psicometría


para favorecer la detección de habilidades y aptitudes en los procesos de orientación
vocacional, la implementación de talleres de hábitos de estudio, estilos de aprendizaje y
organización del tiempo, además de ofrecer asesoría a personal docente acerca de su
práctica pedagógica.

De ahí se deriva el reconocer la importancia de que exista dentro del Departamento


algún especialista del área educativa. Claudia comparte al respecto:

“en la parte pedagógica, el apoyo directamente a los maestros, a los alumnos, ya


sean con sesiones grupales, investigación, aplicaciones de instrumentos, osea estas
cuestión de fortalecer la parte de apoyo pedagógico, está bien ¿no?, apoyar a los
maestros en el desarrollo de sus habilidades pedagógicas, decirle bueno, pues tú
estás aquí, a lo mejor eres un ingeniero, a lo mejor eres un contador, osea, la gran
mayoría de los maestros que están aquí en la escuela tienen licenciaturas, que no se
relacionan con la pedagogía, y tal vez dentro del área, si se tuviera ese servicio
para los maestros, pues estaría super bien, y para los alumnos también, ¿no?.”
38

Concluyendo este apartado es posible hacer mención que se considera la realización


de entrevistas, como actividad principal dentro de los Departamento que ofrecen
orientación; que hay tres motivos de consulta principales (clínicos, educativos y de
orientación vocacional) y que cada uno de ellos requiere de algún especialista en su
manejo. Se identificó que existen complicaciones en la atención a estudiantes con
condiciones de psicopatología severa y que por otro parte, lo que les da más satisfacción a
las psicólogas es que su trabajo a favor del otro, se vea como efectivo y reconocido.

Condiciones físicas para trabajar, percepción del apoyo institucional, vinculación con
tutores, fortalezas y debilidades de los Departamentos

En lo referente a las condiciones físicas de trabajo, las psicólogas refieren que con
el paso del tiempo han ido mejorando, contando cada vez con un mejor espacio para
desarrollar su labor, aunque al principio es notorio que comenzaron su trabajo en espacios
donde existía la carencia de los recursos materiales adecuados. Un ejemplo de esta
situación es lo que mencionó Paola, quien comenzó su labor “en una bodega rodeada de
mechudos, escobas y demás.”

Dichas condiciones eran posibles de ser observadas en los comienzos de las UUPP
del estado de Guanajuato por quienes estuvieron viviendo esa etapa vital de las
instituciones, y ya con el paso del tiempo, las mismas personas que continuaron en el
sistema, fueron testigos de las mejoras que se volvieron palpables en las diferentes áreas.
La percepción que tienen las psicólogas de contar con espacios más adecuados para
desarrollar su trabajo, es tomado como un apoyo institucional a su quehacer.

Claudia nos comparte al respecto “siento yo que las cosas han cambiado, porque,
por ejemplo (…), ya después se nos apoyó para tener un espacio más grande, un
espacio más adecuado, en cuanto a salidas, cursos y eso, pues claro que se nos
apoyaba.”

La percepción que tienen acerca del apoyo recibido de la institución es variada, en


un caso se refirió el sentirse protegida por la misma; al respecto Adriana mencionó:
39

“te voy a decir lo único que me ha dicho mi jefe: planeación Adriana, planeación,
planea bien porque ya te veo bien cansada. Date un tiempo, no me trabajes más, no
me atiendas más de cinco pacientes al día.”

Paola refiere la existencia de coherencia entre la filosofía institucional y las acciones


concretas de los directivos en beneficio del personal con el que cuenta, al respecto comenta:

“nuestro primer valor es la dignidad humana, entonces el reconocer que todos


nuestros alumnos son seres humanos, ellos lo tienen bien entendido y en todo el
trato, en todo el diseño, en toda la labor que se realiza; desde arriba, están
consientes ¿no?, de esa necesidad y por lo tanto el apoyo es, ahora sí que
incondicional.”

No en todos los casos se refiere esta incondicionalidad en el apoyo, al respecto


Claudia hace el siguiente señalamiento:

“Yo siento que ahorita un poquito las cosas han cambiado; no quiero decir que tal
vez no se apoye, pero como que a lo mejor las autoridades de la Universidad están
poniendo ya como prioridad ciertas cosas, y quieren únicamente que se atienda eso,
entonces tal vez cosas que anteriormente se hacían y que yo considero que eran
buenas, pues ahorita no le están dando como el interés que se requiere, y las han
dejado un poquito de lado y para incorporar cosas como nuevas, como que
pareciera que se atienda temas en particular (…), a tal grado que hasta, están
como sacrificando horas de asesoría psicológica por darle atención a eso.”

Las percepciones que tienen las psicólogas en lo referente al apoyo institucional


recibido son variadas; por el discurso es posible inferir que puede deberse a la cultura
organizacional que se vive cotidianamente en cada sede.

Por otra parte, la vinculación de los tutores con los departamentos que brindan
orientación es observada como fundamental, al respecto Claudia dijo:

“lo que sí creo es que es algo que va muy de la mano; no estoy segura si va junto,
pero si van muy de la mano, eso sería yo creo, que de los servicios fuertes.”
40

Paola mencionó que en un principio le eran canalizados estudiantes por diversos


motivos que no ameritaban la derivación, por lo que implementó una estrategia para
mostrarles a los tutores que casos eran convenientes referir, al respecto comentó:

“cuando se les ha dado esta capacitación, en el manejo de conductas de riesgo,


conflictos en el aula, cómo entrevistar, cómo canalizar, cómo contener, ha
sido bastante más efectiva la canalización.”

Ya casi en la parte final del presente artículo, aludiremos a lo que las psicólogas
consideran como las principales debilidades y fortalezas de los Departamentos.

Como debilidades se enuncian el que las Universidades estén en momentos de


cambios de directivos, que no se cuente con la documentación adecuada para desempeñar
su labor, que no se esté considerando como prioridad al estudiante en la toma de decisiones
de la Institución ni tampoco al área del Departamento de orientación o Psicopedagógico,
otra debilidad que se considera significativa es el hecho de que algunas de éstos
Departamentos no han sido reconocidos en el organigrama de sus Instituciones.

En relación a este punto, Griselda comentó:

“lo ven como algo que no está, como te digo bien institucionalizado, como que se
puede dejar de lado.”

Por otro lado, se nombran como fortalezas, sus deseos de crecimiento, la expansión
que están llevando las Universidades, el trabajo en equipo, el posicionamiento ganado a
través de los años, el gusto por desempañarse en la institución, trabajando de acuerdo a su
formación y vocación profesional, también fue reconocida como fortaleza la
implementación de modelos o comités internos y el contar, en algunos casos, con la
descripción del puesto. Claudia señaló:

“yo siento que a pesar de las dificultades, el área si se ha posicionado ahí dentro de
la Universidad, osea las actividades que se han hecho de alguna manera pues han
tenido cierto peso.”
41

Discusión

Propuesta de un modelo de orientación para las UUPP del Estado de Guanajuato

A partir de la información presentada a lo largo del artículo, se esbozan a manera de


conclusión, las líneas generales de una propuesta del modelo de orientación para las UUPP
del Estado de Guanajuato dirigido a la población estudiantil, con el objeto de dar una
respuesta adecuada a las necesidades detectadas conforme a las determinantes contextuales
descubiertas, que enmarcan la labor de las psicólogas dentro de la Universidad.

Bausela Herreras (2002), plantea que antes de implementar cualquier programa se


vuelve necesario realizar una evaluación dirigida a identificar necesidades a manera de un
análisis situacional. Derivado de la investigación desarrollada a lo largo del presente
estudio, es posible plantear los siguientes puntos como propuesta de un modelo de
orientación a implementarse en las UUPP del estado de Guanajuato.

1) Que las personas responsables del Departamento cuenten con formación de


Licenciatura en Psicología.

2) La actividad principal a desarrollar en el Departamento serán las entrevistas,


enfocadas a abordar temáticas de tipo clínico, educativo y vocacional, para lo cual se
sugiere que el Departamento esté constituido por un equipo de psicólogos especializados en
las distintas áreas.

3) La función de implementar talleres o conferencias con miras preventivas o de


fortalecimiento de algunos aspectos personales, se llevará a cabo de manera calendarizada,
apoyándose principalmente en la Academia de Desarrollo Humano e instituciones públicas
expertas en la temática a abordar.

4) Las funciones de docencia y selección de personal, serán secundarias a la


realización de entrevistas y la gestión de talleres o conferencias con miras preventivas o de
fortalecimiento de algunos aspectos personales de los estudiantes.
42

5) La participación en comités internos, se llevará a cabo seleccionando aquellos


donde la presencia de la psicóloga o psicólogo sea fundamental.

6) La participación en un comité externo, que permita la vinculación de las


psicólogas con otros especialistas del área, se realizará para establecer líneas de
canalización y redes profesionales.

7) La vinculación con los tutores es fundamental en su quehacer, se sugiere


capacitarlos en habilidades para realizar entrevistas y especificarles el tipo de casos que
ameritan canalización.

8) Establecer el reconocimiento organizacional del Departamento Psicopedagógico


o Departamento de Orientación, incluyéndolo en el organigrama institucional, con su
respectiva descripción del puesto, elaborada por los especialistas en psicología, es un punto
fundamental que permitirá organización en sus funciones, delimitación de alcances y
objetivos y definición de los canales de comunicación.

9) Contar con documentación propia del Departamento, donde se registren y


sistematicen las actividades realizadas.

10) Se sugiere que los psicólogas/os responsables del Departamento, cuenten con
Tiempo Completo para llevar a cabo sus labores.

11) El espacio en que se labora, deberá contar con condiciones que favorezcan el
desarrollo de su quehacer.

Los puntos propuestos como modelo de orientación, son aplicables al contexto de


las UUPP del Estado de Guanajuato, pero no se excluye que puedan ser de utilidad a otras
instituciones con características similares. Se encontró similitud entre la propuesta
elaborada, con otros modelos de orientación implementados en el contexto nacional e
internacional.

Elegir apoyar este tipo de servicios, es tomar una estrategia a favor del bienestar de
los futuros profesionistas, que en las áreas científicas, productivas, académicas, sociales o
artísticas, se estarán desenvolviendo en poco tiempo; reconocer la importancia del
43

ofrecimiento de servicios de orientación en las IES, es optar por brindarle a los


universitarios una asistencia que ya es una necesidad presente en nuestro contexto social e
histórico.

Su consolidación es una inversión en lo más valioso que posee la Universidad: sus


estudiantes; y su actividad, permite tocar las vidas de todos aquellos que son atendidos
dentro de las oficinas, salones y auditorios de las Universidades Politécnicas del Estado de
Guanajuato.
44

Lista de referencias

Ángeles Gutiérrez, O. (1991). Una alternativa para la orientación educativa del futuro.
Revista de la Educación Superior. 20(77), 1-6. Recuperado de
http://publicaciones.anuies.mx/revista/77/1/4/es/una-alternativa-para-la-orientacion-
educativa-del-futuro

Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica.

Bausela Herreras, E. (2002). Diseño y aplicación de un cuestionario de detección de


necesidades de orientación psicológica en un grupo de alumnos /as de la universidad
de León en fase piloto. Revista de Psicodidáctica, (14), 0. Recuperado de
http://www.redalyc.org.articulo.oa?id=17501408

Bausela Herreras, E. (2005). Diseño de un servicio de orientación psicológica en el


contexto de la Universidad de León. Revista de Psicodidáctica, 10(2), 123-139.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17510210

Blanco Solís, I., Jara Vázquez, Y., Navarro Alfaro, J., Segura Calvo, A. R. (2005).
Necesidades de orientación en la formación inicial de estudiantes de la Escuela de
Formación docente de la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica
Actualidades Investigativas en Educación, 5(2), 1-22. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44750212

Bohoslavsky, R. (1984). Orientación vocacional. La estrategia clínica. Argentina: Nueva


Visión.

Centro de prensa de la Organización Mundial de la Salud. (2011). Riesgos para la salud de


los jóvenes. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. México: Dower.

Díaz, I. (1998). Técnica de la entrevista psicodinámica. México: Editorial Pax México.

Erikson, E. (1972). Sociedad y adolescencia. México: Siglo XXI Editores.


45

Espacio Europeo Educación Superior. (2006 - 2008). Desarrollo Cronológico. Recuperado


de http://www.eees.es/es/eees

Farías, L. & Montero, M. (2005). De la transcripción y otros aspectos artesanales de la


investigación cualitativa. International Jornal of Qualitative Methods, 4 (1), Article
4. Recuperado de
http://www.ualberta.ca/~iiqm/backissues/4_1/pdf/fariasmontero.pdf

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. España: Ediciones Morata


S.L.

Flores Buils R., Gil Beltrán J. M., Cabellar Miedes A. (2012). Rol del servicio de
orientación en universidades de Francia, EUU Canadá, Reino Unido y España.
Papeles del psicólogo, 33(2), 138-147. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/778/77823407007

Merino, M. (1990). Adolescencia, juventud y plan de vida: reflexiones sobre la formación y


la orientación de los estudiantes universitarios. Perfiles Educativos, (47-48), 66-70.
Recuperado de http://132.248.192.201/seccion/perfiles/1990/n47-
48a1990/mx.peredu.1990.n47-48.p66-70.pdf

Gil Beltrán, J. M. (2002). El Servicio de Orientación en la universidad. Tendencias


Pedagógicas, (7) 137-154. Recuperado de
http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2002_07_05.pdf

Gil Flores, J., García Jiménez, E., Romero Rodríguez, S., Álvarez Rojo, V. (2001). La
orientación en la universidad en el contexto de una docencia de calidad.
Fundamentos en humanidades, 2(3), 6-41. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18400301

González Acosta, A. M. S., Juárez Ramírez, G. C. (2007). Implementación del programa de


atención psicológica en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato. (Trabajo de
ejercicio profesional para obtener el título de licenciatura en psicología).
Universidad de Guanajuato. Facultad de Psicología. León, Gto.
46

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de
la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.

Henríquez, G., Barriga, O. (2003). La presentación del objeto de estudio. Cinta de Moebio,
(17). Recuperado de
http://fba.unlp.edu.ar/metodologiadelasasigprof/materiales/Objeto%20de%20estudi
o%20Barriga%20y%20Henriquez%2003.pdf

Instituto Mexicano de la Juventud. (2011). Encuesta nacional de juventud 2010. Resultados


generales. Recuperado de
http://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/ENJ2010.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Censo de Población y Vivienda 2010.


Recuperado de
http://www.inegi.org.mx/lib/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp?#

Instituto Nacional para la Evaluación y la Educación. (2012). Panorama Educativo en


México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación Básica y Media
Superior. Recuperado de
http://www.inee.edu.mx/bie/mapa_indica/2010/PanoramaEducativoDeMexico/AT/
AT04/2010_AT04__a-vinculo.pdf

Martínez., P., Martínez, M. (2011). La orientación en el S. XXI. Revista Electrónica


Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 253-265. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017192020

Merton, R., Fiske, M., Kendall, P. (1998). Propósitos y criterios de la entrevista focalizada.
EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales. (1), 215-227. Recuperado
defile:///C:/Users/Samuel/Downloads/DialnetPropositosYCriteriosDeLaEntrevistaF
ocalizadaTraduc-199626.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998).


Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción.
Recuperado de
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
47

Pla, M. (1999). El rigor en la investigación cualitativa. Atención primaria. 24(5), 295-300.


Recuperado de
http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/3+Aten+Primaria+1999.
El+Rigor+de+la+Investigaci$C3$B3n+Cualitiativa.pdf

Rosso, C. (2010). La universidad en el siglo XXI. El hombre y la máquina, (35), 8-18.


Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47817140002

Sanchiz, L. (2009). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Recuperado


de http://www.uji.es/bin/publ/edicions/modpsico.pdf

Secretaría de Educación Pública. Subsecretaría de Educación Superior. (2009). Modelo de


Gestión por Competencias de las Universidades Politécnicas. México D.F.:
México. Coordinación de Universidades Politécnicas.

Selvini Palazzoli, M., Cirillo, S., D´Ettorre, L., Garbellini, M., Guezzi, D., Lerma, M.,
Lucchini, M., Martino, C., Mazzoni, G., Mazzucchelli, F., Nichele, M. (1986). El
mago sin magia. Como cambiar la situación paradójica del psicólogo en la escuela.
España: Paidós.

Sistema Nacional de Información Estadística Educativa. (2011). Estadística e Indicadores


Educativos por Entidad Federativa. Recuperado de
http://www.snie.sep.gob.mx/Estad_E_Indic_2011/Cifras_GTO_2011.pdf

Tünnermann, C. (2008). Modelos educativos y académicos. Nicaragua: Impresión


Comercial la Prensa.

Universidad Politécnica de Pénjamo. (2011). Programa Institucional de Desarrollo 2012 /


2014. Recuperado de http://sgc.uppenjamo.edu.mx/d/docRef/PID%202012-
2014.pdf

También podría gustarte