Está en la página 1de 6

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

AUTORIW\D NACIONAL DEL


"Año de la consolidación del Mar de Grau" SERVICIO CIVIL
PRE~!r.JF.:NG1A r~.IF.CUT!VA

INFORME TÉCNICO w\'1:.'14 ·2016-SERVIR/GPGSC FECHA 16 SEP 2016 HORA

A JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN R~CLi.>lúO


Presidente Ejecutivo Firma· ..~fUMt.ll>. ............................. .

De CYNTHIA SÚ lAY
Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Asunto Alcances sobre la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios


para Docentes, y la autoridad competente para emitir la resolución de sanción

Referencia Oficio Nº 00639-2014-GR-HCO-DRE/DUE-305-E/UGEL-H.

Fecha lima, 15 SET. 2016

l. Objeto de la consulta

Mediante el documento de la referencia el Director del Programa Sectoriallll de la Unidad Ejecutora Nº


305 UGEL - Huamalíes de la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Huánuco,
consulta a SERVIR respecto a la conformación de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios para Docentes, y sobre la autoridad competente para emitir la resolución de sanción en
los procesos administrativos disciplinarios iniciados al personal docente en el marco de la ley Nº 29944,
Ley de Reforma Magisterial, y su Reglamento.

11. Análisis

Competencia de SERVIR

2.1 Las competencias de SERVIR para emitir opiniones en materia del Servicio Civil están contextualizadas
en el marco de las políticas que en materia de gestión del empleo e ingreso al Servicio Civil, entre otras,
emita de manera progresiva.

2.2 Siendo SERVIR un órgano rector que define, implementa y supervisa las políticas de personal de todo el
Estado, no puede entenderse que como parte de sus competencias se encuentra el constituirse en una
instancia administrativa o consultiva previa a la adopción de decisiones individuales que adopte cada
Entidad.

En ese sentido, debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido
y alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, planteadas
sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos; por lo
tanto, las conclusiones del presente informe no se encuentran vinculadas necesariamente a situación
particular alguna.

De· fas Comisiones de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes en el régimen disciplinario de la
Reforma Magisterial

2.4 La Comisión Permanente así como la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios para
Docentes, son órganos colegiados que gozan de autonomía en el desempeño de sus funciones y están
representadas por su Presidente.

1
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la consolidación del Mar de Grau"

2.5 las referidas comisiones de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada\ se encargan de la


investigación de las faltas graves o muy graves que ameritarían la imposición de las sanciones de cese
temporal o destitución, califican las denuncias que le sean remitidas, y derivan a la autoridad
competente aquellas que no constituyan falta grave o muy grave, para la evaluación y aplicación de la
sanción correspondiente, de sér el caso 2 •

2.6 Corresponde señalar que la Comisión Permanente o Comisión Especial de Procesos Administrativos
Disciplinarios para Docentes, podrá realizar actos de investigación antes de emitir su informe preliminar,
con la finalidad de recabar evidencias sobre la veracidad del hecho.

2. 7 Asimismo, en el plazo de treinta (30) días de recibida la denuncia, deberán pronunciarse mediante un
informe preliminar, sobre la procedencia o no de instaurar procedimiento administrativo disciplinario.

2.8 En el caso de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes (en
adelante, la CPPADD) se encarga de los procesos administrativos disciplinarios por faltas que ameriten
la sanción de cese temporal o destitución del profesor. personal jerárquico. Subdirector de institución
educativa. directivos de las instituciones educativas. sedes administrativas de las Direcciones Regionales
de Educación Unidades de Gestión Educativa Local y MINEDU, bajo responsabilidad funcional.

2.9 Por su parte, la Comisión Especial se encarga de los procesos administrativos disciplinarios a los
Directores o Jefes de Gestión Pedagógica y los Directores de UGEL por faltas que ameriten la imposición
de las sanciones de cese temporal o destitución'.

2.10 Considerando lo expuesto, existen dos tipos de comisiones -Comisión Permanente y Comisión Especial-
que son las encargadas de la investigación y posterior conducción de los procesos administrativos
iniciados a los docentes en el marco de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, y su Reglamento,
siendo que su competencia dependerá del cargo asumido por los procesados, conforme a lo señalado
en los numerales 2.8 y 2.9 del presente informe.

De la constitución y conformación de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para


Docentes en el régimen disciplinario de la Reforma Magisterial

2.11 El artículo 91º del Reglamento, establece que la CPPADD, se constituye mediante resolución del Titular
de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada, según corresponda.

2.12 Los miembros de la CPPADD serán designados por el periodo de dos (2) años, siendo posible que dentro
del mismo tiempo se disponga la modificación, re'nuncia o impedimento de sus miembros.

Corresponde señalar, que conforme lo dispuesto por el artículo 69 de la Norma Técnica denominada
"Normas que Regulan el Proceso Administrativo Disciplinario para Profesores en el Sector Público",

1 Conforme al artículo 65º de la ley Nº 28044, ley General de Educación, !as instancias de gestión educativa descentralizada son las
siguientes:
a) la Institución Educativa
b) La Unidad de Gestión Educativa Local
e) la Dirección Regional de Educación
d) El Ministerio de Educación.
2 Artículo 90º del Reglamento de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Nº 004~2013~ED.

s Conforme a lo dispuesto por el numeral 92.1 del artículo 92º de la ley Nº 29944, ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2013~ED.

2
"Decenio de !as Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la consolidación del Mar de Grau"

aprobada por Resolución Viceministerial Nº 091-2015-MINEDU, a pesar del vencimiento del periodo de
designación, la CPPADD conformada deberá mantener sus funciones, sin perjuicio de la responsabilidad
del Titular de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada por la demora en la designación de sus
míembros4 .

2.14 La CPPADD es de carácter permanente y se conformará por tres (3) miembros titulares y tres (3)
miembros alternos, quienes asumirán funciones en casos debidamente justificados.

Al respecto, los miembros de la comisión serán los siguientes5 :

a) Presidente: Un representante de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada.


b) Secretario Técnico: Un representante de la Oficina de Personal de la Instancia de Gestión Educativa
Descentralizada, profesional en derecho, quien prestará servicios a tiempo completo y de forma
exclusiva.
e) Un representante de los profesores nombrados de la jurisdicción.

En caso se requiera, a fin de cumplir con el debido proceso y los plazos establecidos, la CPPADD podrá
contar con el asesoramiento de los profesionales que sean necesarios.

2.15 Atendiendo a lo señalado, la norma establece que los miembros de la CPPADD son representantes
designados por el Titular de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada, por lo que no se trata de
personal contratado exclusivamente para desempeñar dichos cargos.

2.16 Finalmente, corresponde señalar que los miembros de las Comisiones son responsables en forma
individual por los actos que contravienen la Ley, practicados en ejercicio de su función; y, son
solidariamente responsables por los acuerdos adoptaáos, salvo que emitan expresamente su voto
singular o en discordia, el cual deberá ser debidamente fundamentado, debiendo constar en el acta
correspondiente.

De las resoluciones de instauración y sanción del Proceso Administrativo Disciplinario en el régimen disciplinario
de la Reforma Magisterial

2.17 El proceso administrativo disciplinario se instaura con la Resolución emitida por el Titular de la Instancia
de Gestión Educativa Descentralizada o por quien tenga la facultad delegada.

La resolución de instauración no es impugnable, y su notificación es efectuada por el Área de Trámite


Documentarlo de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada.

Por su parte, la resolución de sanción o absolución es emitida oor el Titular de la Instancia de Gestión
Educativa Descentralizada, en el plazo de cinco (5) días de recibido el Informe Final por parte de la
CPPADD y de la Comisión Especial.

2.20 Corresponde precisar que es prerrogativa del Titular de la Instancia de Gestión Educativa
Descentralizada determinar el tipo de sanción y el período a aplicarse. Asimismo, en caso no se
encuentre de acuerdo con la sanción recomendada por la CPPADD, debe motivar su decisión.

4 Artículo 6Q de la Norma Técnica denominada "Normas que Regulan el Proceso Administrativo Disciplinario para Profesores en el
Sector Público", aprobada por Resolución Viceministerial NQ 091-2015-MINEDU".
s Conforme lo dispuesto por el numera! 91.2 del artículo 91Q de! Reglamento de la ley NQ 29944, ley de Reforma Magisterial,
aprobado por Decreto Supremo NQ 004-2013-ED.
3
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la consolidación del Mar de Grau"

De la aplicación supletoria de la ley de Servicio Civil

2.21 En el régimen de la Ley N" 30057, Ley del Servicio Civil, de conformidad con su Primera Disposición
Complementaría Final se estableció qué trabajadores y servidores no están comprendidos dentro de los
alcances de dicho régimen:

"DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. Trabajadores, servidores, obreros, entidades y carreras no comprendidos en Jo


presente Ley.

No están comprendidos en la presente Ley Jos trabajadores de las empresas del Estado, sin
perjuicio de Jo dispuesto en la tercera disposición complementaria final del Decreto Legislativo
1023, así como Jos servidores civiles del Banco Central de Reserva del Perú, el Congreso de la
República, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, y la Controlaría General de la República ni los
servidores sujetos a carreras especiales. Tampoco se encuentran comprendidos los obreros de
Jos gobiernos regionales y gobiernos locales.

Para los efectos del régimen del Servicio Civil se reconocen como carreras especiales las
normadas por:
a) Ley 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República.
b) Ley 23733, Ley universitaria.
e) Ley 23536, Ley que establece las normas generales que regulan el trabajo y la carrera de
los Profesionales de la Salud.
d} Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial,
(... )".(El énfasis es nuestro)

2.22 No obstante, en el último párrafo de la citada disposición legal, se ha señalado que los trabajadores o
servidores de tales carreras especiales se rigen supletoriamente por el artículo 111 del Título Preliminar
de la Ley W 30057, referido a los Principios de la Ley del Servicio Civil; el Título 11, referido a la
Organización del Servicio Cívíl; y el Título V, referido al Régimen Disciplinario y Proceso Administrativo
Sancionador, establecidos en la presente Ley.

2.23 En esa misma línea, es preciso señalar que la Directiva N" 02-2015-SERVIR/GPGSC "Régimen Disciplinario
y Procedimiento Sancionador de la Ley N• 30057, Ley del Servicio Civil", aprobada por Resolución de
Presidencia Ejecutiva W 101-2015-SERVIR-PE, establece en el numeral4.1 que a los servidores previstos
en la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley del Servicio Civil (entre estos, los docentes de
la Ley de la Reforma Magisterial), dicha normatividad les es aplicable supletoria mente.

Por tanto, para los docentes comprendidos en la Ley de la Reforma Magisterial, las disposiciones
estipuladas en la Directiva indicada serán de aplicación supletoria a la normativa sobre procedimientos
disciplinarios contemplada en dicha Ley, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo W 004-2013-
ED, y la Resolución Vicemínísteríal W 091-2015-MINEDU (aprueba la Norma que Regula el
Procedimiento Administrativo Disciplinario para Profesores en el Sector Público), de modo tal que para
lo no previsto en referido bloque normativo, se podrán aplicar las disposiciones de la Ley del Servicio
Civil.

4
((Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la consolidación del Mar de Grau"

111. Conclusiones

3.1 Existen dos tipos de comisiones -Comisión Permanente y Comisión Especial de Procesos Administrativos
Disciplinarios para Docentes-, las cuales se constituyen como órganos colegiados, que gozan de
autonomía en el desempeño de sus funciones, y son las encargadas de la investigación y posterior
conducción de los procesos administrativos iniciados a los docentes en el marco de la Ley Nº 29944, Ley
de Reforma Magisterial, y su Reglamento, siendo que su competencia dependerá del cargo asumido por
Jos procesados, conforme a lo señalado en Jos numerales 2.8 y 2.9 del presente informe.

3.2 la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes se encontrará


conformada por tres (3) miembros titulares, quienes serán designados por el Titular de la Instancia de
Gestión Educativa Descentralizada y por el periodo de dos (2) años.

3.3 Los miembros de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes
serán designados por el Titular de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada, por lo que no se
trata de personal contratado exclusivamente para desempeñar dichos cargos.

3.4 Las resoluciones de instauración y sanción en el proceso administrativo disciplinario seguido a los
docentes, son emitidas por el Titular de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada.

3.5 De conformidad con la Ley W 30057, Ley del Servicio Civil, los trabajadores o servidores de las carreras
especiales, entre ellos los regulados por la Ley de Reforma Magisterial, se rigen supletoria mente por el
artículo 111 del Título Preliminar de la Ley W 30057, referido a los Principios de la Ley del Servicio Civil; el
Título 11, referido a la Organización del Servicio Civil; y el Título V, referido al Régimen Disciplinario y
Proceso Administrativo Sancionador, establecidos en la referida Ley del Servicio Civil.

Lo expuesto es cuanto informo a su Despacho para los fines pertinentes, a cuyo efecto adjunto el proyecto de
oficio respectivo.

Atentamente,

CYNTHJA SÚ LAY
Gerente {e} de Po!ltlcas de Gestión del Servl o Clvll
AUTORIDAD li'lGIOU~ 9!liL SERVICIO IVJL

CSL/jjm/mcd
K:\8. Consultas y Opinión Técnica\02 Informes Técnicos\2016

También podría gustarte