Está en la página 1de 22

Intervención en Síndrome de Down.

Profesor Felipe Monardes

La primera parte es el conocimiento del chico con Sd. de Down que es


un aspecto muy importante para intervenir en ellos. Cuando ustedes se
enfrentan con chicos con Sd. de Down uno de los desafíos a nivel de
lenguaje es la interacción, como reaccionar frente a ellos. Hay una serie
de factores que influyen para que el éxito terapéutico sea el que
nosotros esperamos.

Tenemos que situarnos en el nivel de enseñanza que esta el chico con


Sd. de Down, donde hay hartos factores que influyen en él; no solo es
realizar un plan con los déficit que encontramos a nivel de lenguaje,
tenemos que considerar que este chico se desarrolla en distintos
contextos, dentro del aula, social, familiar, el cual es fundamental y
debemos considerarlo un aliado dentro del proceso terapéutico. En la
medida que nosotros veamos de manera integral estos distintos factores
tenemos mayores posibilidades de realizar una adecuada intervención.
Cada uno de estos contextos no guía para saber que exigir, factores
protectores del niño, como se conforma la familia, si hay o no apoyo, si
hay contexto vulnerable o no y las características del centro educativo
que en encuentra. Estos aspectos son muy importantes a considerar en
un chico con Sd. de Down.

Aspectos importantes del niño y jóvenes con Sd. de Down.

1. El funcionamiento a nivel cerebral de sus circuitos cerebrales hace


que sus aprendizajes sean más lentos. Esto debemos tener en cuenta al
momento de enfrentarnos a ellos. Importante considerar que esto hace
que el proceso de generalización no sea en forma tan rápida, vamos
tener que considerar este aspecto en toda nuestra actuación, no vale
solo lo que yo trabajo en el box o en la sala sino también de extrapolar
lo que yo estoy trabajando en distintos contextos, como proyecto esto
en su diario vivir con las personas que se relaciona.

2. Se van a presentar diversas características o dificultades que nos


vamos a encontrar en el camino que son abordables y superables
cuando se aplican acciones apropiadas a ellos.
No se desanimen cuando se encuentren con esta montaña de cosas,
cuando nosotros somos capaces de visualizar y enfrentar esto, nos va a
ayudar a que esta intervención sea más efectiva.
3. Dificultades en el procesamiento de la información de forma
simultánea.
Hay que tener mucho ojo en la forma en que yo desarrollo la actividad
y como yo presento los estímulos. Una de las cosas que van a ir viendo
y que ya están aprendiendo es que cuando comiencen a intervenir, es
que uno con el tiempo uno se va a dando cuenta que ustedes llegan y
vienen con una cantidad de material como que tiran toda la carne a la
parrilla y los chicos no saben a quéestimulo atender, hay que ser
cuidadosos ya que ellos no asocian de manera tan rápida, es por esto
que debemos ser bastante atentos con el chico.

4. Escasa iniciativa al interactuar y trabajar.


Hay ciertos estigmas sobre ellos, como que son muy sociables, que se
relacionan, que le gusta bailar, etc. Cuando están en actividades con
algún objetivo, no necesariamente ellos inician, comienzan, preguntan,
uno tiene que ir gatillando este tipo de respuesta y uno debe ir guiando
la información.

4. Problemas para transferir y generalizar aprendizajes a diversos


contextos.
Característica fundamental que yo pongo énfasis cuando se enfrentan y
evalúan al chico, ya que una mirada importante frente al Sd. de Down
son los distintos rendimientos en cuanto al contexto que uno lo va
guiando. Un contexto de pruebas formales, de test, o bien de la
conversación. Se obtiene diversos tipos de respuestas que son
importantes y ricas de valorar, porque no nos podemos quedar con una
imagen sesgada del rendimiento que tuvo en una determinada prueba,
porque pueden tener muy bajo rendimiento frente al tema
cognitivo/lingüístico frente a una prueba, sin embargo eso no nos va a
decir que no tengan la habilidad desarrollada porque
lapuedenmanifestar en otro contextomássignificativo para él.
Fundamental para guiar la intervención.

5. Por otro lado tienen una cierta inestabilidad en lo aprendido. No es


infrecuente encontrar que uno trabajo un objetivo, que lo consigno
como logrado y a las semanas uno quiere seguir con el próximo
objetivo y nos damos cuenta como que no estuviera consolidado el
aprendizaje anterior. El aprendizajeva y viene y debemos estar
preparados.
Pregunta del público: ¿Qué diferencia tiene la generalización con la
inestabilidad de lo aprendido?
R: Bueno básicamente tienen relación, por un lado la inestabilidad tiene
que ver con el hecho que el contenido que estas trabando no está
necesariamente asimilado por el niño. Por ejemplo un tiempo verbal,
todavía no lo usa bien en determinadas situaciones y en otras sí.
La generalización de ésta es que pueda manifestar de buena o mala
forma este aprendizaje en otra situación. A veces un niño puede no
mostrar una conducta en determinado momento y uno tiende a
consignar como que esta habilidad o contenido no la tuviera, pero hay
que asegurarse que no la tenga en ningún contexto, o bien fijarse en
qué contexto la tiene, porque mucha veces se muestran habilidades en
un entorno natural y no se muestran en el box. Ojo con eso.

6. Le cuesta inhibir la conducta.


Básicamente ellos al ver una terapia estructurada, al comienzo van a
tratar de desviar la atención, se van a ir a lo placentero a través del
juego. Al comienzo se le puede dar un control específico que puede der
gestual, verbal, físico e ir acostumbrándolos que van a ir trabajando la
actividad, una consigna, un tiempo, hay que anticipar la rutina a la cual
estas tú trabajando.

7. Estudios dicen que de edad muy temprana evaden aprendizajes de


nuevas conductas y que hacen poco uso de las habilidades que ya
tienen, lo que dificulta la intervención.
Esto quiere decir que si desde muy chiquititos tú los sometas a muchas
actividades de aprendizaje no necesariamente ellos le sacan provecho
de esto y tienden a evitar los desafíos más cognitivos. Hay periodos de
resistencias a las tareas que hay pocamotivación, poca ejecución, no
porque no sepan, si no que por falta de interés o por miedo al fracaso.
En la medida que ellos no son tan exitosos obviamente no es algo que
ellos vayan replicando algo de forma muy constante.

Al realizar la evaluación informal lo que se tiende hacer sobretodo en


fonoaudiología es destacar las cosas que NO pueden hacer. Es
importante informar a los padres de las conductas que ellos SI pueden
hacer, independiente si lo realizan o no con apoyo, para poder ir
guiando este trabajo.

8. Usan su competencia de interacción social para desviar o evitar las


exigencias y/o las tareas que no les gustan. Es más como una estrategia
de escape. Tratan de irse por el tema chistoso, te abrazan, que te quiero
mucho, pero uno debe ser lo suficientemente firme para guiarlos a la
actividad principal.

9.Diseño de las actividades: al momento de diseñar las actividades es


importante tratar de descomponer el proceso de enseñanza en mayor
número de pasos intermedios. Siempre hay que tener internamente un
plan alternativo para llegar al objetivo.

10. Tienen mejor percepción visual, es mejor que se apoyen con


imágenes, tratar de presentar o reforzar con estímulos visuales
porque es su canal más fuerte para la intervención.

11. Aprovechar la capacidad de observación e (creo que dice


imitación) para reforzar las distintas conductas de aprendizaje, el
aprendizaje por observación. La música también es un
instrumento muy útil.

12. Ellos presentan deficiencia de funciones ejecutivas, control


mental a nivel de autorregulación específicamente (inhibir
conductas, capacidades para el cambio, control emocional,
iniciación). Es importante incorporar con mayor frecuencia a los
distintos programas de intervención, no solamente a nivel
individual, nosotros debemos tratar de que en otros espacios
promover que profesores, puedan ir considerando estos aspectos
fundamentales.

13. No se produce ningún estancamiento mental en los niños de


12 a 13 años como antes se pensaba.

14. El fonoaudiólogo puede acompañar desde el nacimiento hasta


la edad adulta en sus distintos pasos.
15. Es importante tener claro que la configuración a nivel biológico
y cerebral es diferente en ellos.

16. Siempre es importante la atención temprana, con una


adecuada estimulación.
*Da el ejemplo de segmentación con el instrumento musical, en
donde le dieron ayuda visual y resultó

Cuando nos enfrentamos a un niño con sd nos enfrentamos a


distintos perfiles, distintas historias que hay que valorar desde ese
punto de vista, ir creando un plan individual acorde al entorno para
que se pueda potenciar.

Principios metodológicos para poder abordar a niños con Sd

 Flexibilidad: Es el primer llamado cuando nos vamos a enfrentar a


ellos, el ser flexible. Esto nos va a posibilitar acomodar la
metodología al momento actual del usuario, a su progreso
personal (si es que vemos que los resultados no son lo esperado)

 Imaginación: para buscar nuevos caminos que busquen sacar el


máximo de rendimiento, esto es una de las características que
tratamos de realizar, buscar nuevas alternativas, nuevos enfoques
de intervención. Realizar nuevos tipos de intervención, porque,
tenemos muchas riquezas, muchos momentos en donde podemos
trabajar el lenguaje con los chicos y no solo quedarnos con el
trabajo del box, sino que también en diferentes espacios, cada
uno según las necesidades que presenta, pero hacer un trabajo
sistemático que es lo que estos niños necesitan. Tal vez los logros
no sean tan rápidos de n día para otro como en un chico con
retraso del lenguaje, pero básicamente se logran si somos
constante y sistematizados y tenemos en cuenta todos estos
principios.
Cosas básicas a tener en cuenta:

- Presentar multisensorialmente los contenidos (dibujos, esquemas,


pictogramas, etc.) Varias vías de acceso a la información, a través
del tacto, de la manipulación de objetos, etc. Trabajar con el
terapeuta ocupacional.
- Es recomendable usar pautas de acción, estrategias, formas de
actuar, instrucciones concretas, más que normas generales de
carácter abstracto. Adecuar el lenguaje para el que las
instrucciones sean claras para el niño, ser simple, con palabras
simples y no rebuscadas, que sea concreto.
- Emplear ayudas directas y demostración, usar técnica del
modelado
- Trabajar siempre de lo concreto a lo abstracto, ejercicios
prácticos, de lo manipulativo a lo conceptual.
- No dar por obvio lo que conocen o desconocen. Pueden darse una
desproporción entre los conocimientos que saben y otros incluso
más sencillos. Hay un desbalance entre lo que manejan que
pueden ser cosas muy complejas, pero a veces se caen en cosas
que son bien simples, tiene que ver con lo cognitivo también, pero
es propio de ellos.
Esas son características fundamentales, hay que tener claro esto a la
hora de trabajar con chicos con estas características.

¿Cómo trabajar con niños con SD?

- Hay que valorar el esfuerzo más que la calidad de lo realizado,


para mejorar la autoestima del niño, su motivación o el buen clima
del grupo.
- Como perciben y procesan mejor la información por la vía visual
más que la auditiva, se deben presentar imágenes, dibujos,
incluso objetos para manipular y que van a ayudar en la retención
de información.
- Tener flexibilidad en la presentación de las actividades
- Utilizar estrategias lúdicas, entretenidas, llamativas, etc.
- Actividades cortas en relación al tiempo, adaptadas a su capacidad
de atención, prolongando progresivamente la dificultad y el
tiempo. No hacer actividades muy largas, ir graduando los
tiempos.
- -tener preparado el material con antelación
- Tener materiales en abundancia, en partes, y tenerlos a mano.
Tenerlo al lado por si lo necesito, pero no tener la mesa llena de
materiales
- Materiales de la vida cotidiana, son importantes ya que son del
entorno cercano de ellos, facilita realizar el abordaje.
¿qué cosas podemos intervenir?
Habl Le nguaj eRsp iracónDgl u

Desd ln acime ntoh asl degu cióna típ

Artic ulaió n Mod


Fluid ez Tipo

Fo nlg ía
M orfsi ntax
eS mánti ca
Pr agmá tic

Trabajar la deglución sobre todo en los niños bien chiquititos, sobre todo
cuando están en etapa de transición de los líquidos a los más sólidos.
La respiración se trabaja siempre cuando no haya una patología de base
muy compleja.

Frente a todos estos aspectos, uno debe ir priorizando, ir viendo de lo


personal, del recurso humano, del tiempo, infraestructura, etc. Ver
como yo como fonoaudiólogo puedo generar un mayor impacto y
también va a depender de las necesidades del niño y parvularias.

Una buena intervención depende de una buena evaluación, de los


hallazgos que encontremos, para que nuestra intervención vaya por
buen camino. Considerar siempre los contextos.

Características en los niveles del lenguaje en SD

Nivel fonológico

- Desarrollo atemporal incompleto, hay chicos que logran su


desarrollo de forma completa y otros se van a quedar a medio
camino.
- Los PSF no son eliminados tan naturalmente según edad, y en
muchos casos no abandonan los PSF. Con los PSF nos debemos
referir a tipo y subtipo, no a la estructura de la palabra que se ve
afectada, sino que a si es de sustitución, omisión, simplificación
etc.
- Los PSF que desarrollan los niños con SD, son parecidos a los que
presentan los niños con desarrollo típico.
- Errores inconsistentes
- Usan PSF por periodos más largos que los niños con desarrollo
típico
Las preferencias que elecita un sd de down son similares a las realizadas
por menores con un desarrollo típico.

Hay distintos perfiles de chicos con sd de down, el gran perfil, dice que
presentan y ocupan las mismas estrategias que ocupa un niño con
desarrollo típico pero en forma de ________. Eso es en un grupo pero
hay otro tipo de chicos con sd de down que no se comparta de tal
manera y es el mayor desafío desde el punto de vista terapéutico.

Antes del TEPROSIF-R, estaba el teprosif antiguo que fue aplicado en


chicos con sd de down y también nos arrojaba lo mismo que un menor
pero con edad y desarrollo más pequeño, entonces no son cosas tan
diferentes tampoco, en ciertos aspectos son bien similares a los niños
con desarrollo típico pero hay que considerar todos los otros factores
que son relevantes al momento de la intervención.

Característica importante a considerar para la terapia: los errores


inconsistentes es una característica del tr fonológico. Hay ciertos
patrones que generalmente cuando tú te enfrentas a un chicos con tel
que tienden a ser bastante consistentes en la manera de aplicar la
estrategia del proceso fonológico cada vez que tú le presentas el
plátano, siempre te va a decir patano de la misma manera, entonces tú
tienes ciertos elementos para abordarlos desde el punto de vista de la
terapia, saber que puedes hacer como contrastarlo fonológicamente,
ocupar terapia de falsificación, ya sabes que hay ciertos pasos que tú
puedes utilizar. Sin embargo es distinto cuando en la primera te dijo
piatano, luego te dice patano y después te dice atano y cada vez que tú
le presentas el plátano te lo dice de manera distinta, entonces no hay
consistencia en la estrategia que está utilizando entonces ah se complica
la forma en como abordar esta característica. Una variable importante
también a la hora de describir el patrón fonológico es ver si son PSF
típicos de niños más pequeños si sus errores fonológicos son
consistentes o no son consistentes o si presentan PFS que son diferentes
a los que licitan todos los chicos.

Utilizan PSF en periodos más grandes que los niños con desarrollo típico
y tiene una deficiente discriminación de fonema.

Otra de las características significativas y que vemos en los chicos con


sd de down es que la inteligibilidad disminuye al aumentar la
complejidad sintáctica. Esto es súper real, son bastantes inteligibles en
palabras sueltas, palabras de contenido y frases pequeñas pero a
medida que la complejidad sintáctica es más larga (cuando se largan a
hablar oraciones más largas) la inteligibilidad tiene a disminuir de
manera importante. Como dicen los autores este sería uno de los
factores que puede ayudar a explicar la discrepancia que existe entre
expresión y comprensión. Por eso usan frases más simples y palabras de
contenido porque son más exitosos, ellos e dan cuenta que cuando
tratan de hacer frases más largas no son tan exitosos.
Tienen dificultad en la percepción y producción de sonidos, secuencia de
sonidos para conformar las palabras. Tiene dificultad en memoria de
cortao plazo lo que hace más difícil asociar por significado y eso se
traduce en que hablan como niños más pequeños, poco inteligibles y
tiene más alterada la expresión que la comprensión. Estos son datos
fundamentales que uno debe tener al momento de preparar la
intervención de chicos con sd de down.

A nivel semántico

- Tiene un desarrollo léxico más lento, dificultades para nominar,


definir por uso y clasificar, describir por atributo, realizar ejercicios
léxicos en tareas de evocación.
Básicamente ellos tienden a tener un vocabulario si es que han estado
sometidos a buenas experiencias de estimulación y entornos educativos
funcionales. Por lo menos mi enfoque de trabajo para darle mayor
funcionalidad a su comunicación es el abordaje de lectos? De fonología,
morfo y pragmática y nosotros ocupamos la semántica como medio para
poder enseñar vocabulario. No es que nos propongamos como tarea
específica el abordaje del vocabulario propiamente tal. No es que se le
vayan a enseñar los colores o la categoría de los animales, medios de
transportes, sino que es mucho más significativo para ellos poder
coordinarse con los contenidos que están trabajando con la profesora en
el centro de educación y así reforzar lo que ella está haciendo en aula.
Ahora si vemos que hay una baja muy importante coordinar con los
entornos que nos puedan ayudar a salir adelante desde el punto de vista
de las experiencias significativas para que tenga mayor contenido y
mayor vocabulario lo que le puede servir para poder acceder a
desarrollarse mejor.

La morfosintaxis

Se presenta un desafío lingüístico particular para las personas con sd de


down, varios estudios han demostrado que se encuentra más
deteriorado que el vocabulario tanto en aspectos expresivos y
receptivos.

Producen menor cantidad de sintagmas nominales, flexiones verbales,


estructuras de frases complejas, menos preguntas y negaciones durante
la conversación
Tienen dificultad en los verbos auxiliares, artículos, preposiciones y
flexiones verbales.

Mucha dificultad en comprensión de órdenes, partículas interrogativas


son un desafío importante para ellos y hay que trabajarlos durante
mucho tiempo y en los variados contextos.

Elementos más afectados son los artículos definidos e indefinidos, hay


gran dificultad en la concordancia género y numero, es un desafío para
ellos la conjugación de verbos en los distintos tiempos y modos.

Usan sintagmas simples nominales y verbales, generalmente en base a


esto se ve el tipo de estructura en los cuales ellos se van moviendo.

Bajo uso de oraciones subordinadas, de las clausulas. No significa que


no lleguen a desarrollarlas, hay chicos que si llegan a desarrollarlas pero
tampoco las tienden a usar tanto. Si hay que abordarlas en los chicos
que llegan a este nivel de desarrollo morfosintáctico.

El uso de preposiciones y pronombres que es donde vamos a poner


mayor énfasis en el desarrollo de estos.

Hacen una pregunta sobre que verbos usar en el objetivo específico, si


está bien el verbo mejorar?? R: el verbo mejorar es como bien amplio
en términos de obj. Especifico… se va por las ramas, se rie y no dice
nada, solo dice que hay que ser bien específico en la habilidad sobre la
cual estamos construyendo el objetivo como por ejemplo eliminar algún
PSF.

Este otro punto de vista que nosotros estamos trabajando cada vez más
tiene que ver con el desarrollo social en forma específica de los chicos.
Los chicos con sd de down muestran un perfil complejo de fortalezas y
debilidades en los aspectos pragmáticos del lenguaje. Con la excepción
de las peticiones los niños con sd de down utilizan la misma variedad de
funciones comunicativas al comentar, responder y protestar, solamente
que tiene un poquitito menos.

Inician tema con menos frecuencia que los jóvenes emparejados por
edad mental, tiene a ser bastante más pasivos, respondidos, son
reactivos frente a lo que el interlocutor les va a plantear.
Son un reto el inicio de la elaboración de los temas, el inicio de las
reparaciones de la comunicación y algunos aspectos lingüísticos de las
narraciones. El tema de la narración es súper complejo en ellos.

Reconocen las reglas de conversación, pero les cuesta generalizar (…)


básicamente es porque muchos de ellos no tienen la oportunidad de
sambliar (juro que dice esa palabra) estas reglas en contextos
funcionales, porque muchas familias no le dan la oportunidad de
interactuar desde pequeñitos con el entorno.

Proceso de intervención propiamentetal

La intervención tiene que ver con lo que comentábamos antes. Está


determinada por la cantidad de patologías asociadas y severidad del
cuadro y la edad en la que comienza la intervención.

Los criterios y enfoques son básicamente funcional y evolutivo, que


tenga una repercusión comunicativa, social y educacional acorde a las
necesidades acordes en el caso. Y las consideraciones a tener sí o sí el
contexto y el desarrollo individual.

El profe muestra un video de una niña que no está muy lejana al


desarrollo típico, realiza monosílabos, bisílabos, trisílabos, tetrasílabos,
estructura simple CV+CV, CVV, dífonossemi vocálicos y dífonossemi
consonánticos, dífonos consonánticos, problemas para trabantes y las
estructuras de polisílabos también estaban un poco alteradas desde el
punto fonético. Por lo tanto el criterio a intervenir debería ser evolutivo
porque ella es funcional.

Muestra otro video: esta niña tiene más procesos fonológicos, nula
inteligibilidad, comprensión muy afectada, muy inconsistente, no
mantenía un patrón, no mejoraba a la repetición que podría ser una
índice de buen pronóstico si mejorara ante la repetición. Acá sí
necesitamos que su lenguaje sea más funcional. Ella compensa con
gestos lo que quiere decir, pero no es mucho lo que logra realizar.

Las estrategias que se ocuparon con ella fueron facilitación, modelado,


reaprendizaje, reorganización y adaptación teniendo en cuenta todos los
otros aspectos que vimos anteriormente que tiene un sddown. Nos
encontraremos con distintos perfiles, no hay una receta para abordar a
estos niños.
La comunicación alternativa está recomendada incluso en niños muy
chiquititos, pero en la práctica no es una tarea fácil de desarrollar sobre
todo por el apoyo de los entornos en donde están los chicos. Para que el
sistema de comunicación sea exitoso tenemos que tratar de cubrir todo
el espectro que está acompañando al niño con sd de down.

¿Cómo empezamos? Hablando de un niño pequeño.

Estimulamos precursores del lenguaje, desarrollo de las habilidades


comunicativas tempranas a través la comunicación interactiva,
estimulación de la mirada, audición, atención conjunta, juegos para
motivar la atención, para aprender a elegir, señalar e imitar. Esto es lo
más básico que podemos desarrollar.

¿Con qué estimulamos? Aplausos, sonajeros, objetos llamativos, cajas


de sorpresas, canciones, potenciamos el contacto visual, imitación de
patrones de sonido, etc. Una de las herramientas fundamentales del
fonoaudiólogo es la prosodia, todos los aspectos paralingüísticos que
tenemos y debemos desarrollar, el tono de voz, la intensidad, como
vamos marcando es fundamental para mantenerlos atentos.

Estimular lo que es atención conjunta, modelar conducta de observación


de objeto, desarrollar lo que es la comunicación intencional en los
distintos contextos.

Considerar que nosotros aparte de trabajarcon el niño trabajaremos con


otros profesionales, considerar desde el punto devista ecológico que
este chico se va a desarrollar en otros contextos, analizar el contexto
familiar. No mirar a este niño en forma aislada. Debemos fijarnos en el
contexto que se va a desenvolver. Todo esto hay que considerarlo para
saber cómo guiar esta estimulación en una primera instancia, considerar
que hay familias que están emocionalmente muy afectados sobre todo
en etapas muy tempranas.

Intervención en Sd Down Fonológico.

 Presencia procesos fonológicos retrasados por la edad: Ocupan la


misma estrategia que un niño de menor edad.
 Procesos fonológicos retrasados o diferentes a los de desarrollo
normal: El patrón de error es diferente pero lo usan de manera
habitual.
Hay veces que los niños con sd de down aparte de estar retrasados en
el lenguaje no ocupan siempre la misma estrategia.

 Procesos fonológicos desviantes y falta de consistencia.


Lo que frecuentemente vamos a identificar es:PFS retrasado en el
desarrollo, patrón de error desviado, uso de manera habitual y errores
inconsistentes.

Fundamental para poder trabajar es identificar y caracterizar. Identificar


si hay trastornos articulatorios asociados o de fluidez, valorar la
audición, discriminación auditiva y como están las estructuras
orofaciales. Todo esto lo debemos valorar para poder tomar la decisión
de que intervención tomaremos.

El perfil típico del sd de down es de retraso del lenguaje, donde nos van
a servir todas las estrategias que hemos visto en TEL.

El tema de la segmentación silábica en Sddown es fundamental


visibilizar cada una de las partes de la palabra, de forma auditiva el
resultado no es el esperado. En la medida en que uno es capaz de
presentar la palabra dividiéndola con círculos o cuadrados y que cada
una de las palabras al momento en que se van ilicitando van
apareciendo, al chico se le da un soporte visual importante para poder
después tener conciencia y que aparezca la sílaba que el haya omitido.
No solo se debe trabajar a nivel de imitación, palmas o vía auditiva, sino
que también visual.

El tema de actividades de discriminación, si es que está la posibilidad de


poder dar, sobre todo dependiendo de si es una actividad de producción
o de discriminación, cuando se trabaja discriminación auditiva por
oposición fonológica, idealmente a esto hay que agregarle un distractor,
un tercer elemento, nunca trabajar la discriminación auditiva en base a
dos estímulos, esto es una actividad orientada más a la producción que
a la discriminación propiamente tal. (Producción= actividades de
oposiciones fonológicas).

No solo se trabaja en mesa, se trabaja también en el patio, con


actividades motrices en formaespecífica, que ayuden a tener el abordaje
multisensorial de él.
Actividades de oposición (besa/cabeza, pato/ zapato  siempre esto
después apoyarlo con los elementos para que vean la cantidad de
silabas en que difieren en cada una de ellas).

Identificación de sonidos o palabras que tengan la misma cantidad de


silabas: discriminación auditivaverbal y no verbal, va a depender del
tema, del perfil de cada uno de los chicos. Puedo ir viendo que dentro de
estimulación auditiva voy trabajando habilidad verbal y no verbal,
dentro de la no verbal tenemos esta y asociadas actividades de memoria
también, dentro de la discriminación auditiva verbal. Esto en una
primera etapa (no verbal) y después pasamos a la discriminación
auditiva verbal. Después actividades simples, si quiero trabajar un
dífonoconsonántico a través del modelado, y voy haciendo que vaya
repitiendo las palabras. No es muy diferente?el enfoque que utilizo en
un niño con TEL a lo que voy a trabajar con un niño con Sd Down, si no
que básicamente con el control de toda la primera parte que tiene que
ver con los tipos de estímulos y materiales que voy a utilizar, la forma
de cómo le voy a entregar la información a ellos. Pero si nos
encontramos con un perfil atípico donde las características de PFS no
son las típicas y son inconsistentes, tenemos diferentes enfoques que
vamos a poder utilizar. Algunos son por tiempo limitado, para lograr
darle un cierto grado de estabilidad a este patrón fonológico para poder
abordarlo desde las estrategias que veíamos anteriormente.

Algunos de los métodos másutilizados; terapia de contrastes


fonológicos, eliminar patrones de error que afectan la inteligibilidad, se
estimula la reorganización del sonido, pares de mínimo y máximo
contraste, los niños participan activamente en el proceso de
aprendizaje, para fomentar adquisición y reorganización fonológica,
básicamente se van eligiendo de 10 estímulos que se van entrenando de
manera rápida para darle mayor consistencia al trabajo, en todos estos
hay que fijarse en lo fonético, trabajar con fonemas que el chico
maneje, no podemos trabajar con estímulos que tengan fonemas que el
chico no vaya a manejar.

Con Vanesa nosotros ocupamos terapia de vocabulario básico y dio muy


buenos resultados, era una chica que no tenía elementos para poder
intervenir y la terapia de vocabulario básico, básicamente se caracteriza
porque se selecciona una cantidad de estímulos específicos donde se
van entrenando, pueden ser en conjunto con los padres, que uno
trabaja una cierta cantidad de estímulos, en relación a objetos de la
casa de una estructura simple, cosas que se puedan entrenar en la
terapia con apoyo de modelado, de lectura labio facial, actividad de
percepción de forma específica hasta lograr lo mas cercano posible la
producción de esa palabra, para que después en conjunto con la familia
se pueda generalizar con la familia en habla espontánea y las comience
a usar, una vez que se logren esos estímulos, se crea una nueva lista y
se realiza con la siguiente, en la medida que se obtiene mayor
consistencia en la utilización de esas palabras, la inteligibilidad aumenta
desde el punto de vista funcional.

Después tenemos otras más relacionadas a técnicas específicas como el


PROMPT, donde se hace un curso específico para poder realizarla, son a
través de puntos específicos articulatorios, para la mandíbula, ayuda a
la producción de sonidos específicos.

Muchos otros soportes (estrategias) de intervención para niños


que tienen un mayor grado de severidad:
-Intervención en vocabulario central
-Terapia de ciclos
-Imágenes
-Pares de máxima oposición
-Enfoque metafonológico
-Pares de mínimo contraste
-Etc (Dijo que dejará la bibliografía de esto)

Desde el punto de vista de la intervención fonoaudiológica podemos


tener el grado que es más complejo como es el caso de Vanessa o
grados más simples como es el caso de María Paz, o que tengan un poco
más cosas que ella, pero el abordaje será similar teniendo las
consideraciones del comienzo.

Desde el punto de vista fonológico podemos abordar la conciencia


fonológica, el profe habla de su particular experiencia porque cuadra
con el enfoque de lectoescritura que se utiliza en el colegio donde
trabaja, que es bajo la psicogénesis del lenguaje, ya que en otros chicos
con Sd de Down tienen otros sistemas de lectoescritura como es la
global donde las habilidades metafonológicas no cobran tanta relevancia
como en esta metodología. Han comprobado que ha mayor desarrollo de
la lectoescritura mayor desarrollo de la conciencia fonológica en niños
con Down, bajo esta línea, si se realiza bajo el otro concepto de
lectoescritura no va a funcionar, hay que fijarse bajo que contexto está
inmerso el menor. Bajo esta premisa si funciona muy bien esta habilidad
metalingüística.

Ellos van pasando por distintos conocimientos de la escritura, y así se


van acercando al tema de lectoescritura, hacen una primera distinción
entre representación icónica y escritura, después construcción deformas
de diferenciación en lo escrito, y después la fonetización de la escritura
e hipótesis silábica, silábica alfabética y luego alfabética propiamente
tal. Cuando ellos entran en este proceso es donde nosotros los
apoyamos y logran acceder de mejor manera a la lectoescritura. Bajo
este sistema es coherente el tema de la conciencia fonológica que
nosotros abordamos. (Bajo este modelo)

Entonces trabajamos conciencia silábica,intersilábica, conciencia de rima


y conciencia fonemica propiamente tal. Pasamos por las distintas
etapas, la conciencia de rima y la intersilabica es el mayor desafío para
ellos, entonces tratamos de abordar más que nada conciencia silábica y
fonémica, partiendo desde el básico 5 (que tiene un chico entre los 10)
hasta el básico 10 (tienen entre 19 y 20), es un periodo más o menos
de 10 años donde cada uno de los cursos va pasando por los distintos
estados de trabajo, donde están los chicos más tempranos y otros con
distintos tiempos van accediendo a la lectoescritura.

Que hacemos en la conciencia silábica? Segmentación silábica de


palabras, identificación de silaba inicial medial y final, creación de
nuevas palabras a partir de una silaba, inversión de silabas de las
palabras añadiendo silabas al final, segmentación de silabas media de
las palabras. Voy a tratar de mostrárselo a través de ejemplos, la
intervención en Sd Down es como o abordamos, tratamos de hacerlo en
forma grupal, lo cual es más difícil. Para que esto logre permear a la
mayor cantidad de alumnos, se debe presentar a modo de taller en una
modalidad lúdica, donde no trabajamos con el cuaderno si no, en un
contexto lúdico, entretenido, creando historias, creando un escenario en
particular donde van a tener que ir abordando e identificando,
realizando las segmentaciones y las identificaciones de sílabas, jugando
con ellos, haciéndolo de la maneramás concreta, asignándole una silaba
al compañero, luego otra, a otro compañero para formar una palabra
nueva, visibilizándolo y haciéndolo lo másconcreto posible, y frente a
eso los chicos si van a avanzar. Es importante cerciorarse del manejo
del cont…? Que es lo principal en un comienzo en los más pequeños,
habilidad que no tienen muy madura, se trabaja en forma paralela con
profesores y fono, después se pasa a una etapa donde la conciencia
silábica ya es manejada de manera óptima y se pasa a la fonémica,
donde se trabajan los sonidos de las letras , fonemas que componen las
palabras, síntesis fonémica, segmentación fonémica, reconocimiento de
fonemas al inicio de la palabra, ejercicios de disfonemas, contar
segmentos fónicos, reconocimiento de sonido inicial, inversión de
sonidos fónicos. Una de las cosas que más cuesta es la transición de
conciencia silábica a conciencia fonémica, en el caso de ellos, por un
tema de abstracción propiamente tal. Una vez que hayan desarrollado la
conciencia silábica muy bien uno les pregunta por sonidos y empiezan
con la silaba, entonces la transición hacia la fonémica les cuesta un poco
más, pero cuando logran insertarse en lo que es concienciafonémica, lo
realizan muy bien.

Conciencia de la rima con el mismo sonido al final de la palabra, es la


misma situación.

(Video) Trabajo grupal, con música, simulando una selva, donde


cuelgan distintas palabras, donde se llama al explorador a buscar una
silaba en particular, y llega el compañero que saca una. Esto es distinto
que tener al niño trabajando en la mesa con un papel, que identifique y
vaya contando. Entonces en la medida que nosotros vayamos
proporcionando ese tipo de recursos, el chico va accediendo de manera
lúdica y entretenida al trabajo. Se trabaja de diferentes formas y
modalidades, dependiendo de la instancia.

En la medida que se logra realizar buenas actividades para los niños con
Sd Down se tiene garantizado el éxito para los niños con TEL, porque la
creatividad que se desarrolla para poder trabajar con ellos, cuando nos
enfrentamos a un niño con TEL, la actividad rinde muy bien y más.

(Video) Terapia grupal de niños más grandes, se toman diferentes


elementos de interés del grupo y se va desarrollando una actividad, para
formar palabras con diferentes sílabas.(Ej: con la primera silaba de una
palabra y con la última de otra, se forma TOMAS).
(Video) Terapia grupal con niños más pequeños. Importante,
cerciorarse de que te está mirando la cara, agacharse, que está
siguiendo un modelo para poder modelarlo, tono de voz, prosodia,
contacto ocular al nivel del menor, repetición y refuerzo constante
(conductas positivas de terapeuta).
Actividad: Un niño con los ojos vendados debe despegar de un árbol de
dibujo una manzana, respecto a ella la terapeuta le da una imagen (un
pollo) y se le pregunta cuantas sílabas tiene la palabra de la imagen,
luego debe saltar sobre unos aros en el suelo las veces de la cantidad de
sílabas de la palabra. Luego pasa debajo de una mesa y debe meter la
manzana que despegó del árbol en una caja donde van las palabras de
dos sílabas (pollo).

Importante tener presente que hay distintos tipos de instancias para


trabajar, y no solo las tradicionales, hay otras alternativas para trabajar
de forma grupal, también se pueden aplicar estas actividades de manera
individual. Importante las estrategias y los elementos que se van a
utilizar. Los chicos van avanzando y van accediendo de manera óptima a
las habilidades de lectura, esto en torno a conciencia fonológica.

Nivel morfológico:

Depende de nivel de desarrollo que se encuentre

Comenzar con estructuras básicas, sintagmas nominales:

 S+ abjetivo
 Art + sust
Siempre los utilizaremos con el apoyo de imágenes

Ej: art. Definidos e indefinidos con adjetivos demostrativos, posesivos


y la relación articulo + sustantivo + adjetivo. Luego viene el uso de
verbos (verbo “ser y estar” son los primeros), y después un articulo, un
sustantivo, un verbo más un atributo. Por ejemplo: el pato esta chico.
Luego el abordaje de sujeto+verbo + atributo + c. circunstancial y la
utilización de los demás verbos.

Básicamente las estructuras que más tendemos a utilizar son, primero


son abordando el verbo, básicamente, porque en las primeras etapas del
desarrollo donde más dificultad hay, es en la utilización del verbo, ya
que tienden a utilizar muchas palabras de contenido, mucho sustantivo
y cuando aparece el verbo, aparece con distinta utilización de los
tiempos propiamente tal .

Entonces trabajas con el esquema copulativo, verbo ser o estar,


esquema de esnach?? sujeto+ verbo+cd+ci y cc.

Primero hay que darle una estabilidad al tipo de estructura, luego


podemos trabajar en forma específica, los determinantes de cada tipo
de estas estructuras es decir si los sustantivos de daban ¿? al trabajo
de los artículos, la concordancia entre ellos y en los adjetivos, después
en los verbos o en los complementos vamos trabajando lo que son
pronombres y preposiciones si van relacionados con cada uno de ellos.
Es muy relevante esto ya que uno tiende a ver q existen varias
dificultades y es un nivel que se utiliza mucho tanto en S.D como en
TEL.

LA MORFOLOGI NO ES LA GRAMATICA.

Se comienza desde los sintagmas nominales hasta llegar el abordaje de


oraciones coordinadas y subordinadas, no olvidar el abordaje de los
conectores, los cuales primero abordamos aislados y luego los
incorporamos en una oración, así como cada uno de los elementos
seleccionados apuntando la funcionalidad de su gramática.

Propuesta de alternativas para el trabajo de los adverbios


interrogativos, donde los niños con SD tienden a tener muchas
dificultades. En este caso se trabajo con imágenes, es decir con el apoyo
de pictograma para poder ir indicando y respondiendo las preguntas
¿Qué?, ¿Quién?¿dónde?

No mandar fichas o tareas que el niño todavía no ha logrado, ya


que la idea es que en el cuaderno vaya lo que nosotros trabajamos y
queremos reforzar.
Actualmente existente diferentes alternativas para poder trabajar con
los niños con SD:

Software: este es controlado evaluado, claridad con lo que se quiere y


da un apoyo concreto al estructural.

Porque muchas veces piensan que en el internet hay miles de


habilidades, miles de recursos pero no siempre son los ms óptimos. Por
eso es importante evaluar, hay que evaluar primero y ver si hay algo
que pueda servir en relación al objetivo.

No hay que ocupar el objetivo que tiene el software propiamente tal,


sino como un medio para el resultado que uno anda buscando.

Habilidades para describir el trabajo de los artículos: es fundamental,


yaqué en los sintagmas empiezan a ocupar artículos y lo tienen que
hacer con sentido. Y de ahí vienen el entender lo que uno está haciendo
ya que los artículos no se llegan y se trabajan, es decir, todo tiene un
porqué y un contexto significativo.

¿Cuáles son los primeros art. Que uno quiere trabajar?

Los niños no tienen imagen mental por eso les cuesta tanto, ellos son
más concretos

Los indefinidos, esto ocurre por un tema comunicativo, ya que estos


artículos se usan para presentar información nueva, entonces cuando la
información no es compartida por los interlocutores, siempre se enuncia
con un art. Indefinido. Ejemplo: yo voy a comprar una bebida en la
tienda tanto… voy con un acompañante y me indica “mira esta es la
bebida”.

Por lo tanto cuando es art. indefinido la información no es compartida y


cuando es art. Definido la información es compartida.

Por lo tanto hay que ser cuidadoso porque en ocasiones le presentamos


EL BARCO al niño y ese barco él no lo conoce.

Utilización de pictograma:

Dependiendo dl nivel cognitivo del menor puede utilizar en el caso de


un niño pequeño, utilizar imágenes fotográficas reales que nos ayuden a
poder estructural y presentar de manera generar, porque si no es así se
trasforma en denominación, esto es de apoyo (muestra alguna imagen)
lo que yo quiero es q diga esto mismo a la presentación, y si lo tengo q
descomponer lo tendré q hacer.

Generalización:

 El aprendizaje en contexto significativo


 La experiencia lúdica
 La adecuación a la edad y características del niño
 Adecuado en los contenidos
Realizar actividades…. Como en atención temprana, ponerse de acuerdo
con la educadora, con la familia, etc. Trabajar un concepto propiamente
tal. Por ejemplo, trabajar una semana con el concepto del color rojo,
que vaya experimentando de forma significativa el color, donde tenga
actividades donde tenga que utilizar el olor rojo como en prendas, en la
casa, ir a la feria y solo comprar frutas rojas, que vaya a buscar algo
solo rojo a la lavadora, etc. Así no le enseñamos como esto es rojo
rojorojorojo, etc.

Recordar que el ambiente debe ser significativo, donde el vocabulario


tendrá significado

Muy importante la puesta en marcha de todo esto, de la forma, proveer


de instancias en donde puedan usar todo esto (las actividades) se
trabaja de forma transversal ciertas cosas dependiendo de las
habilidades conservadas que presenta el niño para así no trabajar en
forma específica lo que es la intención comunicativa, la toma de turnos,
manejo de tópicos, manejo de quiebres, los aspectos no verbales y los
aspectos paralingüísticos. Y ¿Dónde se provee la mejor instancia para
estas actividades? En actividades concretas y reales. El contexto en el
que voy a realizar la actividad es muy importante, trabajar en terrero,
trabajar afuera, en el sector, etc. Se avanza mucho más en lo
conversacional, en lo pragmático, etc. El objetivo de todo es que ellos
logren desempeñar un rol en la sociedad, que se casen, que trabaje,
desarrollar competencias laborales, que sean contratados, se les ayuda
en el desarrollo de las habilidades sociales. Tal vez esto lo logra el 5%
pero ya es algo. Nosotros lo vamos a acompañar desde que son
chiquitos hasta que se desarrollan de forma autónoma. Debemos mirar
a estas personas con SD de forma integral, desde arriba y nosotros
aportar en mejorar su calidad de vida. Son muchas áreas en las que
podemos aportar desde la niñez a la adultez y nunca olvidar el trabajo
coordinado con otros profesionales.

También podría gustarte