Está en la página 1de 4

Proceso de producción de la Cerveza Artesanal

La pasión por elaborar esta deliciosa bebida nos ha impulsado a ir mejorando cada
vez más nuestros procesos de producción, elaborando nuestra cerveza de forma
muy peculiar 100% artesanal, con estándares muy altos en calidad lo que les otorga
ese toque gourmet Premium.

Molienda de grano:
En este proceso es donde se rompe el grano de malta de cebada, a través de un
molino de rodillos el cual debe estar bien calibrado para obtener el mejor
rendimiento de la malta.

Macerado:
En esta etapa en donde se agrega el grano con agua de manantial a una cierta
temperatura (empaste), para poder extraer los azucares de la malta, una vez
transcurrido el tiempo de reposo necesario se procede al lavado de grano realizado
en la misma olla de maceración hasta obtener un mosto claro y con una gran
concentración de azucares, utilizando un falso fondo que, evitando el paso de
cualquier grano, así el mosto es enviado a la olla de evaporado.

Evaporado:
Una vez con todo el mosto en la olla y alcanzando punto de ebullición es agregado
el lúpulo, el cual le dará el típico amargor y aroma a nuestra cerveza, también
funcionará como un conservante natural. Una vez transcurrido el tiempo establecido
de cada estilo, pasa al enfriado.

Enfriado:
En este punto, el mosto libre de contaminantes, es enfriado a través de un
intercambiador de placas, brindándole la temperatura ideal para poder recibir las
levaduras dentro del fermentador.
Fermentación:
Una vez que el mosto ha sido depositado en el fermentador y airado está listo para
recibir las levaduras que serán las encargadas de sintetizar los azucares del mosto
en alcohol y gas carbónico, produciendo así nuestra rica cerveza.

Envasado:
Una vez transcurrido el tiempo de fermentación que va de 7 a 12 días, la cerveza
es llevada al tanque de envasado donde se embotellara y etiquetara para pasar al
cuarto de reposo (maduración), en el cual permanecerá entre 15 y 20 días para que
pueda ser consumida.

A continuación, se muestra un diagrama de flujo general del proceso de elaboración


de la cerveza.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Agua: el 90% de una cerveza es agua lo cual es el ingrediente más importante.

Malta: la cerveza se centra en la elección de malta, que es el resultado de un


proceso de transformación de la cebada, la malta es el alma del cervecero y nuestra
cerveza está elaborada con 100% malta y se utilizan distintos tipos de malta para
su elaboración.

Tipos de malta: malta base, malta caramelo, malta cristal, malta negra, malta
chocolate, malta tostada, maltas ambarinas, etc.

Adjuntos naturales: se utilizar para tonificar el sabor de la cerveza y brindarle un


toque mexicano, ya que se utilizan insumos tanto de la región como en México,
respetando los estilos que provienen de la tradición europea bajo las normal BJCP.

Lúpulo: es una planta que contiene una resina llamada lupulina, contiene un óleo
esencial, las resinas y ácidos amargos que aromatizan el mosto durante la
ebullición. El lúpulo se adhiere a la cerveza para darle amargor y aroma, en el caso
de la cerveza Tehuacán se utilizan una gran variedad de lúpulos.

Levadura: es indispensable para la producción de cerveza, para que pueda


sintetizar los azucares en alcohol que se obtiene del mosto, es un proceso químico
natural y también le otorga dióxido de carbono.
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA CERVEZA ARTESANAL

La cerveza artesanal tiene varias ventajas sobre las preparaciones industriales


convencionales que se consiguen en las tiendas. Las cervezas artesanales son más
nutritivas, tienen más minerales, proteínas y fibras, por su composición manejan
bastantes antioxidantes.

Dentro de sus beneficios están:

 No se corre tanto riesgo de aumentar de peso, cuando se toma con


moderación.
 Disminuye la tensión arterial.
 Disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.
 Disminuye el riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca.
 Reduce el riesgo de desarrollar accidentes cerebrovasculares, este efecto se
da especialmente en mujeres.
 Disminuye el colesterol malo e incrementa el colesterol bueno.
 Disminuye el riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer
 Mejora la absorción de los nutrientes en los alimentos
 Disminuye el riesgo de Osteoporosis
 Por sus antioxidantes disminuye el riesgo de cáncer y de envejecimiento
prematuro.

DIFERENCIAS ENTRE UNA CERVEZA COMERCIAL Y ARTESANAL


Insumos básicos durante el proceso

Malta

Lúpulo

Levadura

Agua

También podría gustarte