Está en la página 1de 32

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria


I.U.P. “Santiago Mariño” Extensión Porlamar
Prolongación de la Av. 4 de Mayo – Edo. Nueva Esparta

PROYECTO DE INTALACIÓN DE LA RED CLOACAL AL

CONJUNTO RESIDENCIAL “DOÑA EMILIA”

SECTOR EL VALLE – MUNICIPIO GARCIA

ESTADO NUEVA ESPARTA

RELIZADO POR:
Moya, Oscar C.I: 19.682.457

Marcano, Dervic C.I: 20.111.134

Valdivieso, Franco C.I: 18.114.280

Rodríguez, Jefferson C.I: 20.535.471

González, Luis CI: 19.233.638

Prof: Ing. Alejandro Villarroel

8vo Semestre de Ing. Civil Sección “A”

Porlamar, 08 Junio de 2011


INTRODUCCION

La presente memoria descriptiva corresponde al proyecto de arquitectura y


urbanismo de una parcela ubicada en el Municipio Autónomo José María García del
estado Nueva Esparta, la cual posee una superficie aproximada de 32.865 m2.

Los contaminantes de las aguas servidas municipales son los sólidos


suspendidos y disueltos que consisten en materias orgánicas e inorgánicas, nutrientes,
aceites y grasas, sustancias tóxicas, y micro organismos patógenos.

El agua de lluvia urbana puede contener los mismos contaminantes, a veces en


concentraciones sorprendentemente altas. Los desechos humanos sin un tratamiento
apropiado, eliminados en su punto de origen o recolectados y transportados, presentan
un peligro de infección parasítica (mediante el contacto directo con la materia fecal),
hepatitis y varias enfermedades gastrointestinales, incluyendo el cólera y tifoidea
(mediante la contaminación de la fuente de agua y la comida).

Cuando las aguas servidas son recolectadas pero no tratadas correctamente


antes de su eliminación o reutilización, existen los mismos peligros para la salud
pública en el punto de descarga. Si dicha descarga es en aguas receptoras, se
presentarán peligrosos efectos adicionales, es decir, el hábitat para la vida acuática y
marina es afectada por la acumulación de los sólidos; el oxígeno es disminuido por la
descomposición de la materia orgánica; y los organismos acuáticos y marinos pueden
ser perjudicados aun más por las sustancias tóxicas, que pueden extenderse hasta los
organismos superiores por la bio-acumulación en las cadenas alimenticias. Si la
descarga entra en aguas confinadas, como un lago o una bahía, su contenido de
nutrientes puede ocasionar la eutrofización, con molestosa vegetación que puede
afectar a las pesquerías y áreas recreativas. Los desechos sólidos generados en el
tratamiento de las aguas servidas (grava, serni-duras, y lodo primario y secundario)
pueden contaminar el suelo y las aguas si no son manejados correctamente.

Los proyectos de aguas servidas son ejecutados a fin de evitar o aliviar los
efectos de los contaminantes descritos anteriormente en cuanto al ambiente humano y
natural. Cuando son ejecutados correctamente, su impacto total sobre el ambiente es
positivo. Los impactos directos incluyen la disminución de molestias y peligros para
la salud pública en el área de servicio, mejoramientos en la calidad de las aguas
receptoras, y aumentos en los usos beneficiosos de las aguas receptoras.

Adicionalmente, la instalación de un sistema de recolección y tratamiento de


las aguas servidas posibilita un control más efectivo de las aguas servidas industriales
mediante su tratamiento previo y conexión con el alcantarillado público, y ofrece el
potencial para la reutilización beneficiosa del efluente tratado y del lodo. Los
impactos indirectos incluyen la provisión de sitios de servicio para el desarrollo,
mayor productividad y rentas de las pesquerías, mayores actividades y rentas
turísticas y recreativas, mayor productividad agrícola y forestal y/o menores
requerimientos para los fertilizantes químicos, en caso de ser reutilizado el efluente y
el lodo, y menores demandas sobre otras fuentes de agua Como resultado de la
reutilización del efluente.

De estos, varios potenciales impactos positivos se prestan para la medición,


por lo que pueden ser incorporados cuantitativamente en el análisis de los costos y
beneficios de varias alternativas al planificar proyectos para las aguas servidas. Los
beneficios para la salud humana pueden ser medidos, por ejemplo, mediante el
cálculo de los costos evitados, en forma de los gastos médicos y días de trabajo
perdidos que resultarían de un saneamiento defectuoso. Los menores costos del
tratamiento de agua potable e industrial y mayores rentas de la pesca, el turismo y la
recreación, pueden servir como mediciones parciales de los beneficios obtenidos del
mejoramiento de la calidad de las aguas receptoras. En una región donde es grande la
demanda de viviendas, los beneficios provenientes de proporcionar lotes con
servicios pueden ser reflejados en parte por la diferencia en costos entre la instalación
de la infraestructura por adelantado o la adecuación posterior de comunidades no
planificadas.

La construcción de sistemas que reutilizan las aguas servidas o el lodo tratado,


puede ser más costosa que aquellos donde el lodo es eliminado como desperdicio. Al
evaluar las alternativas que contemplan la reutilización, sin embargo, es importante
incluir tales beneficios como una mayor disponibilidad de agua para apoyar el
desarrollo de la región, la oportunidad de disminuir las demandas de riego sobre las
potenciales fuentes públicas de agua potable, la menor necesidad de fertilizantes
químicos, mejoras de incremento en la producción de cultivos y de madera, y
métodos de costo reducido para la vegetación de los suelos marginales o su
adecuación para la agricultura o la silvicultura. A menudo estos también pueden ser
medidos, la mayoría mediante el cálculo de los costos evitados.

A menos que sean correctamente planificados, ubicados, diseñados,


construidos, operados y mantenidos, es probable que los proyectos de aguas servidas
tengan un impacto total negativo y no produzcan todos los beneficios para los cuales
se hizo la inversión, afectando además en forma negativa a otros aspectos del medio
ambiente.
1. INFORMACION PRELIMINAR DEL PROYECTO

1.1 UBICACION
Ubicado en la calle la calle Doña Emilia con calle García, Sector El
Valle, Municipio García
1.2 PROPIETARIO
Promotora Gema II C.A.
1.3 AREA BRUTA
Treinta y dos mil ochocientos sesenta y cinco metros cuadrados
(32.865 m2)
1.4 AREA DE CONSTRUCCION
Siete mil quinientos cincueta metros cuadrados (7.550,00 m2)

2. LINEAMENTO DEL CONJUNTO

El lote de terreno ha sido objeto de análisis a los fines de ser


desarrollado para el uso residencial, la proposición de ordenamiento
urbanístico del conjunto busca organizar espacialmente (115) Town Houses
cuya tipología se describe en el punto TOWN HOUSE, una (1) casa comunal
de uso público descrita en el punto CASA COMUNAL y un (1) galpón de
usos múltiples descrito en el punto GALPON.

2.1 URBANISMO
Se organizan (115) Town Houses y (1) casa comunal, un (1) galpón de
usos múltiples a lo largo de la parcela rodeados de áreas verdes y recreativas,
lo cual da un total de 117 parcelas, adicionalmente, se diseñaron amplios
espacios de recreación, vialidad, estacionamientos.
No obstante, para la proposición de ordenamiento que se presenta, se
tomaron en cuenta los siguientes elementos:

 Condiciones naturales del terreno: topografía, drenajes, vegetación,


visuales actuales y potenciales, etc.
 Contextos urbanos circundantes: tendencias de crecimiento, tipología de
viviendas, uso del suelo, servicios comunales y metropolitanos cercanos,
sistema vial, sistema de infraestructura de servicios etc.
 Normativa urbanística vigente: variables urbanas fundamentales
asignadas, normas para el equipamiento urbano, normativa vial, normativa
sobre franjas de seguridad y protección.
 La orientación de las viviendas responde a las visuales internas y externas
más convenientes.
 En cuanto a los servicios básicos de acueductos, cloacas y electricidad, se
consideraron los servicios comunales y metropolitanos cercanos, el
sistema de cloacas se interconectara con la red de cloacas de la zona
desahogando así las aguas negras del conjunto.

2.2 TOWN HOUSES

La tipología utilizada es totalmente multifamiliar, cuyas viviendas cuentan


con acabados de fachadas similares realizadas con materiales nobles (Pinturas
Texturizada y ladrillo en Obra Limpia), que armonizan con el entorno tropical de la
zona.

Cada vivienda tienes las siguientes características:

 115 Viviendas (unifamiliares y bifamiliares) Pareadas Continuas, con 65 m2


de construcción y de 145 a 195 m2 de terreno, cada una con dos niveles.
 La distribución interna de las viviendas está formada por 3 habitaciones
descrita así: 1 habitación principal con baño, 1 habitación secundaria con
baño, una auxiliar con baños compartidos, un estudio, una sala, un comedor,
cocina, baño auxiliar en planta baja (wc y lavamanos) y lavanderos en la
parte posterior de la vivienda. La parte posterior de la vivienda, cuenta con un
jardín para uso exclusivo del propietario.
 Las paredes internas serán acabadas con friso liso y pintura a base de caucho.
 Los pisos tendrán acabados de cerámicas o similar.
 El techo será terminado en concreto y rematado con friso liso y pintura
texturizada

3. ACCESO Y VIGILANCIA

El conjunto cuenta con un acceso peatonal y un acceso para los vehículos,


ubicados en la calle Doña Emilia, para el control, seguridad y fácil acceso y salida de
los propietarios al conjunto. Se cuenta con una oficina de gerencia de mantenimiento,
la cual estará encargada de administración de áreas comunes y seguridad del conjunto

4. OTROS DATOS IMPORTANTES:

La basura deberá ser sacada por los propietarios al cuarto principal de basura,
por donde el camión recolector los pase retirando una a dos veces por semana según
sea la necesidad de la urbanización

Cada casa y apartamento cuenta con un medidor de electricidad independiente,


sin embargo el alumbrado de las calles y áreas comunes se pagara a través del
condominio.
5. CÁLCULOS PARA LA DOTACIÓN DE AGUAS DENTRO DEL
CONJUNTO RESIDENCIAL

CANTIDAD DESCRIPCIÓN DOTACIÓN DOTACIÓN TOTAL


UNITARIA DIARIA EN SEGUNDOS
53 Town House (Bifamiliares) 3400 lts/día 2,086 lts/seg.
3 Town House (Unifamiliares) 1700 lts/día O,059 lts/seg.
6 Town House (Unifamiliares) 1500 lts/día O,104 lts/seg.
4723, 5 m2 Áreas Verdes y 2 lts/día/m2 0,109 lts/seg.
Estacionamiento
216 m2 Galpón Comercial 20 lts/día/m2 0,05 lts/seg.
1 Casa Comunal 1500 lts/dia 0,017 lts/seg.
__________ Total _____________ 2,425 lts/seg.

Qmed = 2,425 lts/seg.

Qmax= 2,5 x 2,425 lts/seg.= 6,06 lts/seg

El cálculo del caudal máximo arrojo que la tubería a utilizar seria de 6”.

6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se denomina colector o alcantarilla colectora al tramo


del alcantarillado público que colecta diversos ramales de alcantarilla. Se construye
bajo tierra, a menudo al medio de las calles principales, de manera que cada una de
las viviendas de esa vía puedan conectarse para la evacuación apropiada de las aguas
residuales.
Cada conexión perteneciente a una vivienda se llama acometida o Toma
domiciliaria. Comprende la tubería que va desde el pozo intradós o desde la cámara
de inspección final de la vivienda hasta el colector.

Tanto los colectores como las uniones domiciliarias deben ser proyectadas con
cierto grado de pendiente para permitir el flujo de las aguas por gravedad, pero nunca
excesiva, para evitar velocidades excesivas y riesgo de erosión. Asimismo, sus juntas
deben ser herméticas para evitar filtraciones de aguas residuales al terreno y para
impedir el ingreso del agua de lluvia, las infiltraciones del terreno circundante o la
introducción de raíces. Por otra parte, deben ser lisas a fin de que no se produzcan
obstrucciones por acumulación de pelos, telas, pañales y otros elementos
habitualmente arrojados al alcantarillado, a pesar de estar prohibido.

El libre flujo del agua dentro de las uniones domiciliarias y colectores se


verifica habitualmente por medio de la prueba de la bola, artefacto que debe discurrir
sin inconvenientes desde el sitio en que se introdujo hasta donde se está efectuando el
examen.

En esta ocasión se presenta la necesidad de proyectar y diseñar una red de


Aguas Servidas, que permita la conducción correcta de las Aguas Negras. Para la
Urb. “DOÑA EMILIA”. Con el fin de brindar una mejor calidad de vida para todos
los habitantes de ese sector. Ya que para los sectores urbanos es indispensable contar
con una red de aguas servidas para el confort de los habitantes. Todo urbanismo debe
tener a su disposición todos los servicios para un buen funcionamiento.
De acuerdo con lo antes mencionado se puede decir que el conjunto
residencial que será construido consta de 115 Viviendas, áreas verdes, área
recreacional, área comercial u estacionamientos, donde El Caudal Capacidad
(QCAP) debe ser MAYOR al Caudal de Diseño (QDIS), para así obtener un buen
funcionamiento de la red evitando asi que el diámetro de la tubería valla a ser
cambiado en un futuro.

7. OBJETIVOS
GENERAL.

Proyectar y diseñar una red de Aguas Servidas, para la Urb. “DOÑA


EMILIA”

ESPECIFICOS:

 Importancia que tiene la implantación de una red de aguas servidas.

 Estrategias para la implementación de un sistema de red de aguas servidas.

 Colocación de un colector primario de 8”, con bocas de visita a lo largo de


calle principal “A”, para las labores de mantenimiento preventivo y correctivo
de la red de cloacas, en los casos en que se presenten situaciones de
emergencia.

 Calculo del Caudal de Diseño QDIS.

 Calculo del Caudal Medio QMED.

 Calculo del Caudal Capacidad QCAP.

 Diámetro de la tubería conveniente para el libre flujo de las aguas servidas.

 Velocidad del flujo.


8. JUSTIFICACION

La colocación de cloacas permite que la Urb. “DOÑA EMILIA” se


mantenga libre de algún tipo de infección, ya que las aguas servidas traen consigo
molestos olores y enfermedades. Estos desechos pueden ser sustancias peligrosas y
tóxicas. Gracias al diseño y la colocación de cloacas los futuros habitantes pueden
tener una excelente calidad de vida.
9. PLANIFICACION DEL PROYECTO PARA EL IMPACTO
AMBIENTAL

Las decisiones en cuanto al tipo y ubicación de la descarga del efluente y el


nivel de tratamiento, son cruciales y no deben ser tomadas sin suficiente información.
El volumen y la concentración actual de las aguas servidas, son datos básicos para el
proceso de planificación, y es importante establecer proyecciones realistas en cuanto
a la magnitud y coyuntura de las necesidades de recolección y tratamiento. Para la
realización y actualización de estas proyecciones, se debe tomar en cuenta otras
actividades de desarrollo planificado, para que las ampliaciones o expansiones de la
infraestructura de las aguas servidas, puedan ser coordinadas con las mismas.

Un segundo componente de la planificación tiene que ver con las secuencias o


fases de los proyectos dentro de los sistemas individuales de aguas servidas, como
partes de programas de disminución de la contaminación a largo plazo, y en relación
con las actividades en otros sectores. Por ejemplo, el poner en operación al sistema de
colección, sin las obras de tratamiento, simplemente concentra las descargas
peligrosas y es causa frecuente de la contaminación bruta de aguas superficiales. El
efecto neto es un aumento de la escasez del agua o un aumento en el costo de tratar el
agua para el consumo u otros usos. El instalar el agua potable y luego proceder con el
desarrollo residencial, comercial o turístico, ocasionará peligros para la salud pública
o contaminación del agua, si no se establece al mismo tiempo una infraestructura para
las aguas servidas.

En muchos casos, es costo efectivo construir obras de tratamiento en forma


modular, agregando capacidad adicional a medida que es extendido el sistema de
recolección y son realizadas las nuevas conexiones. La inversión en el agua servida
por fases, puede ser la única manera realista de progresar hacia los objetivos finales
para la calidad del agua en áreas densamente pobladas y muy contaminadas, donde un
solo proyecto acabaría con todos los recursos disponibles para obras públicas y
alteraría físicamente a la región. El nivel de tratamiento puede establecerse por fases
en un solo proyecto o como parte de la estrategia sectorial, un enfoque que resulta útil
cuando se necesita urgentes mejoras ambientales pero son limitados los recursos
financieros locales o no se han reunido los datos científicos necesarios para
determinar exactamente el grado requerido de eliminación de contaminantes. Es
importante en todo método por fases, reservar espacio para la futura expansión al
adquirir sitios y designar instalaciones.

El tratamiento de las aguas servidas, genera lodo y otros desechos sólidos


como cascajo y cerniduras de grasa. A menudo es difícil encontrar ubicaciones para
el relleno o la incineración, o salidas para la recirculación. Sin embargo, si no se
encuentra soluciones, una porción de los contaminantes eliminados de las aguas
servidas se tornará contaminante de la tierra. El manejo del lodo debe formar parte de
la planificación del sistema de las aguas servidas.
10. INSTALACIÓN DE LA TUBERIA DE CONCRETO PARA LAS
CLOACAS

Alineación y Pendiente

Para la construcción de alcantarillas, donde el tubo se instala en una zanja, la


alineación y pendiente se establecen normalmente mediante uno o una combinación
de los siguientes métodos:

 Puntos de control consistentes en estacas, clavos, tapones o palos colocados a


pendiente del terreno y separados una cierta distancia del eje propuesto de la
alcantarilla
 Puntos de control establecidos en el fondo de la zanja después de excavar la
zanja
 Elevaciones en el fondo de la zanja y en el inverso del tubo mientras la
excavación y la instalación del tubo está en proceso

Con la finalidad de transferir la alineación y pendiente al fondo de la zanja, se utilizan


instrumentos de transferencia especialmente diseñados, como tablas previsoras cinta
y nivel en donde se establecen los puntos de control en la superficie y la desviación.
Sin importar que tipo particular de aparato de transferencia se utilice, los principios
básicos son:

 Estacas, clavos, tapones o palos como puntos de control se colocan al ras del
suelo a intervalos de 7.5 a 15 m para una directa alineación con intervalos
más cortos para alineación en curva.
 Desviar los puntos de control a 3m u otra distancia conveniente al lado
opuesto de la zanja de donde se colocará el material excavado
 Determinar las elevaciones de los puntos de control mediante un nivel,
teodolito o algún otro equipo de nivelación e indicar en la estaca niveladora,
puesta al lado del punto de control, la profundidad desde el punto de control al
fondo de la zanja o el inverso del tubo
 Por medio de estacas de pendiente más largas, colocadas inmediatamente
adyacentes a los puntos de control, se amarra un hilo continuo a las estacas
niveladoras a distancias determinadas arriba del fondo de la zanja o al inverso
del tubo.
 Después de colocar los puntos de control de la superficie, se prepara una hoja
que enliste los puntos de referencia, estacionarios, distancia de separación y
distancia vertical desde los puntos de control al fondo de la zanja o al inverso
del tubo.
 Para zanjas estrechas, se coloca un polín o tabla provisoria para establecer la
línea de excavación horizontal a lo largo de la zanja y se fija adecuadamente.

Cuando se definen la alineación y la pendiente para alcantarillados instalados a


más o menos la misma elevación que el terreno original, se colocan puntos de
control del alcantarillado durante el levantamiento de construcción. Se colocan las
estacas a lo largo del alcantarillado mediante un nivel de mano o algún instrumento
de levantamiento. Si primero se construye el terraplén y luego se excava una sub-
zanja, se pueden emplear los mismos métodos que para las excavaciones de zanjas.

Cuando se instala el tubo con el método de construcción de hincado se deberá


establecer un punto de control preciso al fondo de la lumbrera. Se puede obtener un
buen control de alineación vertical y horizontal mediante un teodolito o un láser. Si la
excavación y la instalación del tubo se extienden por varios cientos de metros o pies
de una lumbrera, o la alineación horizontal está curveada, se pueden colocar tubos
verticales en la superficie y arrojar plomadas a través de estos. En muchos casos se
perforan orificios verticales desde la superficie para lubricar la parte exterior del tubo
y estos mismos se pueden emplear para verificar la alineación y el pendiente.
11. LIMITES DE LA EXCAVACIÓN

Los límites más importantes de la excavación son el ancho y la profundidad


de la zanja. Conforme avanza la excavación, la pendiente de la zanja se debe verificar
continuamente contra las elevaciones establecidas en el perfil de alcantarillas. Las
profundidades incorrectas de la zanja pueden ocasionar puntos altos o bajos en la
línea que pudieran afectar adversamente la capacidad hidráulica del alcantarillado y
requerir de una corrección o mantenimiento adicional después de terminar la línea.

La carga del relleno transmitida al tubo depende directamente de lo ancho de


la zanja. Para determinar la carga de relleno, el diseñador supone cierto ancho de la
zanja y luego selecciona la resistencia del tubo capaz de soportar esta carga. Si la
anchura de la zanja construida excede el ancho adoptado en el diseño, el tubo estará
sobrecargado y posiblemente estructuralmente dañado. Debido a que a que las cargas
de relleno y los requerimientos de resistencia del tubo están en función del ancho de
la zanja, en los planos o dibujos estándar se establecen anchuras máximas de la
zanja. En donde no se indiquen los anchos de zanja máxima en cualquiera de los
documentos de construcción, estos anchos de zanja deberán de ser lo más estrecho
posible con un espacio lateral libre lo suficientemente adecuado para asegurar una
correcta compactación del material de relleno a los lados del tubo.

12. MATERIAL EXCAVADO

Se requerirá de un control del agua existente en la superficie y en el subsuelo


con la finalidad de que existan las condiciones secas durante la excavación y el
tendido del tubo. Previamente a la excavación se deberán investigar las condiciones
del agua del subsuelo.
13. CONDICIONES PARA LA INSTALACION DE LA TUBERIA

 La tierra en el área de la zanja desde la cimentación al eje de la tubería del


tubo proporciona un soporte importante al tubo y reduce el esfuerzo del tubo.
 Un encamado suelto sin compactar directamente bajo el inverso del tubo
significativamente reduce la tensión y el esfuerzo del tubo.
 Los materiales de instalación y los niveles de compactación debajo del eje de
la tubería tienen un efecto importante en los requerimientos estructurales del
tubo.
 El suelo en esas porciones del encamado y área del acostillado directamente
bajo el tubo es difícil de compactar.
 El nivel de compactación del suelo directamente arriba del acostillado, del eje
de la tubería del tubo a la parte superior del lomo del tubo, tiene un efecto
insignificante sobre la tensión del tubo. La compactación del suelo en esta
área no es necesaria a menos que sea requerida para la estructura del
pavimento.

14. ENCAMADO CLASE A

SOPORTE DE CONCRETO O ARCO DE CONCRETO

ARCO DE CONCRETO- Es una alternativa al soporte de concreto para


instalaciones en zanja, el tubo de encuentra asentado sobre un material granular
cuidadosamente compactado con el grosor mínimo indicado y que se extiende hacia
arriba a la mitad de los lados del tubo. La mitad superior del tubo está cubierta con
concreto reforzado o sin reforzar con un grosor mínimo sobre la parte superior del
tubo de ¼ del diámetro interior del tubo. El arco deberá contar con un ancho de
mínimo el diámetro del tubo más 200 mm 8”
15. UNIONES DE LA TUBERIA

Al tender el tubo, la práctica general es que el extremo de la campana del tubo


dé hacia la dirección del tendido del tubo. Esto ayuda a prevenir que el material del
encamado sea forzado dentro del enchufe al realizar la unión y permite un acoplado
más sencillo de las secciones de tubo. Se utilizan varios tipos de selladores y de
uniones para el tubo de concreto con la finalidad de cumplir con una amplia gama de
requisitos de desempeño. Todas las uniones están diseñadas para una sencilla
instalación y se deberán seguir de cerca las recomendaciones del fabricante respecto a
los procedimientos de unión para asegurar la resistencia a la infiltración del agua del
suelo y / o materiales de relleno y la filtración del drenaje o aguas pluviales. Los
selladores para unión de compresión más comunes y relleno de unión utilizados para
el alcantarillado sanitario, el alcantarillado pluvial y los pasos de agua son:

 Hule (goma), incluido o separado


 Pasta (mastique), o mortero preformado
 Cintas externas, cemento u hule

Sin importar el tipo específico de selladores de unión que se utilice, cada


unión deberá inspeccionarse para asegurar que todas las secciones del tubo estén en la
posición inicial. Para las uniones selladas con empaques de hule, es importante seguir
las recomendaciones de instalación del fabricante para asegurar que el empaque esté
correctamente posicionado y bajo compresión. El fabricante del tubo deberá
recomendar una abertura máxima de unión.

16. HULE

Existen numerosos tipos de empaque de goma utilizados por los fabricantes de


tubo. Es importante que el fabricante del empaque y / o del tubo recomiende los
procedimientos a seguir para cada sección del tubo que está siendo instalado.
17. MASTIQUE

Los selladores de mastique consisten de compuestos de hule o de betumen y


de un relleno mineral inerte que normalmente se aplica en frío. Las superficies de la
unión se limpian completamente, se secan y se preparan de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante. Se deberá emplear una cantidad suficiente de
sellador para llenar el espacio anular de la unión.

En clima frío, se puede trabajar mejor con el sellador de pasta si la superficie


de unión y la pasta se calientan.

18. MORTERO

Los selladores de cemento consisten de pasta de cemento o mortero Portland


fabricado con una mezcla de cemento Portland, arena y agua. La superficie de unión
se limpia por completo y se remoja con agua inmediatamente antes de hacer la unión.
Se aplica una capa de mezcla o de mortero en la parte inferior de la campana o el
extremo de canal del tubo instalado y en la porción superior de o del extremo de
espiga de la sección del tubo a instalar. La espiga se inserta después en la campana o
la ranura del tubo instalado hasta que el sellador es expulsado. Cualquier espacio en
la unión anular entre los extremos adyacentes del tubo se rellena con mortero y se
limpia el exceso de mortero dentro de los tubos y se le da un acabado de superficie
lisa.
19. TELA DE FILTRO GEOTEXTIL

Como una medida alterna, en donde el agua subterránea y la configuración de


las uniones lo justifiquen, se puede enredar una tira de tela de filtro Geotextil
alrededor de la parte exterior de la unión del tubo y asegurar con cinta o cosido para
prevenir que se infiltre tierra en las uniones del tubo pluvial y pasos de agua.

20. CINTAS EXTERNAS

Algunas veces en las especificaciones se requiere la colocación de cintas de


mortero cemento Portland alrededor del exterior de la unión del tubo. Se excava una
pequeña depresión en el material del encamado para permitir que el mortero se
coloque bajo el tubo. Después se limpia y se empapa con agua toda la superficie
exterior de la unión. Se pueden utilizar unos trapos o tela especial para detener el
mortero conforme se vaya aplicando. El material de relleno se debe aplicar
inmediatamente alrededor del tubo.

También se pueden emplear cintas de hule-pasta alrededor de la parte externa


de la unión del tubo. Las cintas se estiran muy bien alrededor del cuerpo del tubo y se
mantienen firmemente en su posición por el peso del material de relleno.

21. PROCEDIMIENTOS DE UNION ENTRE LA TUBERIA DE CONCRETO

Las uniones para los tubos con tamaños de hasta 600 mm 24” de diámetro se
pueden generalmente ensamblar utilizando una barra y un bloque de madera. El eje
de la sección del tubo a instalarse deberá nivelar tanto como sea posible con el eje de
la última sección de tubo instalada, y el extremo de la espiga se deberá insertar
ligeramente en el canal o la campana. Después se clava una barra en el encamado y se
coloca como una cuña contra la parte inferior de la campana o extremo del canal de la
sección de tubo que se instala. Se pone un bloque de madera horizontalmente a lo
largo de los extremos del tubo para que sirva de punto de apoyo y de protección del
extremo de la unión durante el ensamble. Al empujar la parte superior de la barra
vertical hacia enfrente, la acción de palanca empuja el tubo a posición inicial. Cuando
se une un tubo de un diámetro mayor, y cuando se emplea un encamado granular se
requerirá de extractores de tubo mecánicos. Se han fabricado diversos tipos de
extractores de tubo o dispositivos de agarre pero los principios básicos siguen siendo
los mismos. Cuando se une un tubo de un diámetro pequeño, se enreda una cadena o
un cable alrededor del cuerpo del tubo algunos pies antes de la espiga y se asegura
con una garrucha o algún otro mecanismo de conexión. Un ensamble nivelador se
sujeta al tubo instalado, varias secciones antes de la última sección instalada, y se
conecta con una cadena o un cable a la garrucha del tubo que se va a instalar. Al jalar
la palanca, la espiga del tubo que se va a unir se jala hacia la campana de la última
sección de tubo instalada.

Para mantener un mejor control de la alineación del tubo, se puede emplear


una eslinga para elevar la sección del tubo un poco del encamado. Los tubos de un
diámetro mayor se pueden unir colocando un polín dentro del tubo instalado, varias
secciones antes de la última sección instalada, y se conecta con una cadena o un cable
a un larguero colocado en el extremo de la sección de tubo que se está instalando. El
tubo se jala a la posición inicial por la acción de palanca similar al ensamble externo.
Los detalles mecánicos del aparato específico empleado para los extractores del tubo
o los mecanismos de agarre podrán variar, pero el principio básico de acción de
palanca se usa para desarrollar la fuerza necesaria de tracción.
Se debe evitar el uso de equipos de excavación para empujar las secciones de
tubo. La fuerza aplicada por tal equipo puede dañar al tubo.

22. CONEXIONES DE SERVICIO

Cuando un tubo se conecta a una estructura rígida tal como un edificio, a un


pozo de visita o cámara de unión, el encamado y los cimientos de la sección de tubo a
conectar deberán ser muy bien compactados con el objetivo de minimizar el
hundimiento diferencial. Este hundimiento diferencial puede resultar en que el tubo
se quiebre o se agriete en la conexión. Existen conectores especiales que
proporcionan una flexibilidad entre el tubo a conectar y la estructura.

23. ALINEACIÓN CURVA

Los cambios en la dirección de las líneas de alcantarillado generalmente se


hacen en las estructuras de los pozos de visita, mientras que los cambios en pendiente
y alineación en las alcantarillas de tubo de concreto se pueden incorporar en la línea
mediante el uso de tubo recto desviado, tubo radial o especial. Ya que la factibilidad
de fabricación e instalación dependen del método particular utilizado para tomar una
curva, es importante establecer el método antes de excavar la zanja. Para el tubo recto
desviado, la unión de cada sección de tubo se abre en un lado mientras que el otro
lado permanece en la posición inicial. La diferencia entre la posición inicial y el
espacio de la unión abierta se designa generalmente como el arrastre. El arrastre
máximo permisible deberá estar limitado a esa abertura que ofrecerá un desempeño
satisfactorio en la unión. Esto varia para diferentes configuraciones y se obtiene
mejor del fabricante del tubo .El tubo radial, también denominado tubo escuadrado,
incorpora el ángulo de desviación en la unión del tubo. El tubo se fabrica acortando
un lado del tubo y la cantidad de disminución para un tubo determinado depende de la
factibilidad de su fabricación. Debido a la posibilidad de mayores ángulos de
desviación por unión, se puede obtener una curvatura más pronunciada con un menor
radio correspondiente con un tubo radial que con un tubo recto desviado. Al
establecer la alineación para el tubo radial, la primera sección del tubo radial deberá
comenzar con ½ de la longitud del tubo radial del punto de curvatura, y la última
sección del tubo radial se deberá extender ½ de la longitud del radial pipe más allá del
punto de la tangente. Se pueden usar secciones especiales pre-coladas en curvas con
radio extremadamente reducido que no puedan ser tomadas ni con el tubo recto
desviado ni con el tubo radial convencional. Para las curvas más pronunciadas se
pueden usar tubos radiales de longitudes cortas especiales en vez de las medidas
normales. Se pueden utilizar uno o varios de estos métodos para cumplir con los más
rigurosos requisitos de alineación.

Ya que los procesos de fabricación y las normas locales varían, se deberá


consultar con los fabricantes locales de tubos de concreto para determinar la
disponibilidad y la configuración geométrica de las secciones de tubo a instalar en la
alineación curveada. Además, muchos fabricantes cuentan con configuraciones de
unión y desviaciones estandarizadas para radios específicos y se puede economizar
utilizando estos tipos de tubo .Cuando se usa un tubo radial para una curva, el punto
de curva (P.C.) se debe establecer a la mitad del último tubo recto y el punto de
tangente (P.T.)
1.- ALINEAMIENTO CURVO DE LA TUBERIA DE CONCRETO (paso 1)

2.- ALINEAMIENTO CURVO DE LA TUBERIA DE CONCRETO (paso2)

3.- ALINEAMIENTO CURVO DE LA TUBERIA DE CONCRETO (paso3)


Cálculo del Caudal de Agua Potable

VIVIENDAS:

Parcela Nº 1: 165,75 m2 => 1500 Lts/Día

Parcela Nº 2 y 3: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 4 y 5: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 6 y 7: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 8 y 9: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 10 y 11: 351 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 12 y 13: 375,375 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 14 y 15: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 16: 146,25 m2 => 1500 Lts/Día

Parcela Nº 17 y 18: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 19 y 20: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 21 y 22: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 23 y 24: 321,75 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 25 y 26: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 27: 146,25 m2 => 1500 Lts/Día

Parcela Nº 28 y 29: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 30 y 31: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 32 y 33: 351m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 34: 234 m2 => 1700 Lts/Día

Parcela Nº 35 y 36: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 37 y 38: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día


Parcela Nº 39 y 40: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 41 y 42: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 43 y 44: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 45 y 46: 387,5 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 47 y 48: 356,5 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 49 y 50: 321,625 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 51 y 52: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 53 y 54: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 55 y 56: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 57 y 58: 351 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 59 y 60: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 61 y 62: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 63 y 64: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 65 y 66: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 67 y 68: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 69 y 70: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 71 y 72: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 73: 146,25 m2 => 1500 Lts/Día

Parcela Nº 74 y 75: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 76 y 77: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 78 y 79: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 80 y 81: 375,375 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 82 y 83: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día


Parcela Nº 84 y 85: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 86: 146,25 m2 => 1500 Lts/Día

Parcela Nº 87 y 88: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 89: 146,25 m2 => 1500 Lts/Día

Parcela Nº 90: 247,5 m2 => 1700 Lts/Día

Parcela Nº 91 y 92: 317,75 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 93: 268,125 m2 => 1700 Lts/Día

Parcela Nº 94 y 95: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 96 y 97: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 98 y 99: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 100 y 101: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 102 y 103: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 104 y 105: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 106 y 107: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 108 y 109: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 110 y 111: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 112 y 113: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

Parcela Nº 114 y 115: 302,25 m2 => 3400 Lts/Día

3400 lts/dia x 53 = 180.200 lts/dia

1500 lts/dia x 6 = 9.000 lts/dia

1700 lts/dia x 3 = 5.100 lts/dia

TOTAL VIVIENDAS = 194.300 Lts/dia


AREAS VERDES:

3.605,5 m2 x 2 lts/dia/m2 =

TOTAL AREAS VERDES: 7.211 lts/dia

ESTACIONAMIENTOS:

1.118 m2 x 2 lts/dia/m2 =

TOTAL ESTACIONAMIENTOS: 2.236 lts/dia

COMERCIO (GALPON):

216 m2 x 20 lts/dia =

TOTAL COMERCIO (GALPON): 4.320 lts /dia

CASA COMUNAL:

85,5 m2 => 1.500 lts/dia

VIVIENDAS = 194.300 Lts/Dia

AREAS VERDES = 7.211 Lts/Dia

ESTACIONAMIENTOS = 2.236 Lts/Dia

COMERCIO “GALPON” = 4.320 Lts/Dia

CASA COMUNAL = 1.500 Lts/Dia

TOTAL= 209.567 Lts/Dia

Qmed = 209.567 lts/dia / 86.400 seg/dia = 2.43 lts/seg

Qmax = 2.43 Lts/seg * 2,5

Qmax = 6,06 lts/seg => Tuberia 6” Para Aguas Blancas


Cálculo del Caudal de Aguas Negras
Q(AN) = Qmed (AP) x K x R
115 parcelas.
P = 5,3 x N° parcelas
P = 5,3 x 115 => P = 609,5 Habitantes

K = 1 + 14 / 4 +
K = 1 + 14 / 4 + 0,60895
K = 3,93 => Kmax = 3,80
R = 0,80

Calculo del Caudal por Colector.


Q(AN) = Qmed (AP) x K x R
Colector A9 = (12 x 3400 lts/dia + 1700 lts/dia) x 3,80 x 0,80

Colector A9 = 1,493 Lts/seg

Colector A8 = Colector A7
Colector A8, A7 = (1700 lts/dia + 3400 lts/dia) x 3,80 x 0,80 + 1,493 lts/seg
Colector A8, A7 = 1,672 Lts/seg

Colector A6 = (2 x 1500 lts/dia + 3 x 3400 lts/dia) x 3,80 x 0,80 + 1,672 lts/seg


Colector A6 = 2,137 Lts/seg

Colector A5 = (1500 lts/dia + 7 x 3400 lts/dia) x 3,80 x 0,80 + 2,137 lts/seg


Colector A5 = 3,028 Lts/seg
Colector A4 = (10 x 3400 lts/dia) x 3,80 x 0,80 + 3,028 lts/seg
Colector A4 = 4,226 Lts/seg

Colector A3 = (1500 lts/dia + 1700 lts/dia + 12 x 3400 lts/dia) x 3,80 x 0,80 + 4,226
lts/seg

Colector A3 = 5,773 Lts/seg

Colector A2 = Colector A1
Colector A2, A1 = (1500 lts/dia + 10 x 3400 lts/dia) x 3,80 x 0,80 + 5,773 lts/seg
Colector A2, A1 = 7,022Lts/seg

ϕ Diámetro Fc (Friccion) A (Área)


8” 20 cms 0,280108 0,0314
10” 25 cms 0,515123 0,04906
12” 30 cms 0,833648 0,07065
15” 38 cms 1,573359 0,113354

Cálculo de la Capacidad en los tramos. (Suponiendo 8”)

C= x Fc (S = Pendiente de Tramo)

C1 = 0,01636 x 0,280108x1000 = 35,83

C2 = 0,01491 x 0,280108x1000 = 34,20

C3 = 0,05075 x 0,280108x1000 = 63,10


C4 = 0,08108 x 0,280108x1000 = 79,75

C5= 0,02381 x 0,280108x1000 = 43,22

C6 = 0,05208 x 0,280108x1000 = 63,92

C7 = 0,00962 x 0,280108x1000 = 27,47

C8 = 0,03125 x 0,280108x1000 = 49,52

C9 = 0,02740 x 0,280108x1000 = 46,37

C10 = 0,08333 x 0,280108x1000 = 80,86

C11 = 0,03077 x 0,280108x1000 = 49,13

C12 = 0,02857 x 0,280108x1000 = 47,35

C13 = 0,04468 x 0,280108x1000 = 59,21

C14 = 0,01930 x 0,280108x1000 = 38,91

C15 = 0,02619 x 0,280108x1000 = 45,33

C16 = 0,03667 x 0,280108x1000 = 53,64


Cálculos de la Velocidad en los tramos (Suponiendo 8”)
5 m/seg > Velocidad > 0,6 m/seg
V=C/A
V1 = 0,03583/0,0314 = 1,14 m/seg
V2 = 0,03420/0,0314 = 1,09 m/seg
V3 = 0,06310/0,0314 = 2,01 m/seg
V4 = 0,07975/0,0314 = 2,54 m/seg
V5 = 0,04322/0,0314 = 1,38 m/seg
V6 = 0,06392/0,0314 = 2,04 m/seg
V7 = 0,02747/0,0314 = 0,87 m/seg
V8 = 0,04952/0,0314 = 1,58 m/seg
V9 = 0,04637/0,03114 = 1,48 m/seg
V10 = 0,08086/0,0314 = 2,58 m/seg
V11 = 0,04913/0,0314 = 1,56 m/seg
V12 = 0,04735/0,0314 = 1,51 m/seg
V13 = 0,05921/0,0314 = 1,89 m/seg
V14 = 0,03891/0,0314 = 1,24 m/seg
V15 = 0,04533/0,0314 = 1,44 m/seg
V16 = 0,05364/0,0314 = 1,71 m/seg

Vmax = 2,58 m/seg


Vmin = 0,87 m/seg
Si cumple Mayor de 0,6 m/seg y menor de 5 m/seg
Tubería de 8” a utilizar para la acometida de las cloacas.

También podría gustarte