Está en la página 1de 9

CAPACIDAD SÍSMICA DE UN PUENTE DE CR CON SUBESTRUCTURA FORMADA

POR UNA PILA Y PROBLEMAS DE SOCAVACIÓN.

José Ángel Espino Herrera 1, Bertha Alejandra Olmos Navarrete 2, Arnon Edrei Rodríguez
Amaro 3

Palabras Clave: Puentes (bridges), socavación (scour), Capacidad sísmica (seismic


capacity), demanda sísmica (seismic demand), estructura (structure).

Resumen

Las pilas de los puentes son los elementos estructurales en los que se concentra la mayor
demanda sísmica durante la ocurrencia de temblores. Son en estos elementos donde
suelen presentarse daños importantes por el movimiento lateral de la estructura. Posterior
a la ocurrencia de un terremoto de gran magnitud, se deben realizar labores de
rehabilitación y/o refuerzo en los puentes que presentan daños, así como conducir
estudios que determinen la capacidad sísmica de las estructuras. Cuando las pilas han
sufrido, a lo largo de su vida útil, problemas de socavación, su condición estructural es
diferente de la que se estudió originalmente durante el proceso de diseño estructural,
generando una estructura con diferentes propiedades dinámicas. Las propiedades
dinámicas de una estructura son las que determinan las demandas a que está puede
estar sujeta durante la ocurrencia de terremotos. Debido a lo anterior es de interés
determinar la capacidad sísmica de pilas con problemas de socavación, con el objetivo
de determinar si es apta para aceptar las demandas esperadas. En este trabajo se
estudia un puente de concreto reforzado (CR) con subestructura formada por una pila,
con dos claros, localizado en el río balsas, para dos condiciones: (1) diseño original y (2)
asumiendo una socavación esperada. Mediante un análisis estático no lineal se estima
la capacidad sísmica de ambos puentes y se determina si el puente debe ser reforzado.

1
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; angel_eshe@hotmail.com
2
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; ba.olmos@gmail.com
3
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; betto.gil.94@gmail.com

1
Abstrac:

The piers of the bridges are structural elements in which most seismic demand is
concentrated during the occurrence of an earthquake. They are in these elements where
usually occur serious damage by lateral movement of the structure. Subsequent to the
occurrence of an earthquake of great magnitude, is they must perform rehabilitation and/or
reinforcement at the bridges that damage, as well as conduct studies that determine the
seismic capacity of structures. When the piers have been throughout its useful life,
problems of scour, the structural condition is different from which we studied originally
during the process of structural design, generating a structure with different dynamic
properties. The dynamic properties of a structure are those that determine the demands
it is may be subject during the occurrence of earthquakes. Because of this it is of interest
to determine the seismic capacity of piers with problems of scour, in order to determine if
it is suitable to accept the expected demands. In this job we study a bridge of reinforced
concrete (RC) with substructure consisting of a pile, with two clear, located on the river
rafts, to two conditions: (1) original design and (2) assuming an expected scour. Static
non-linear analysis estimated seismic capacity of both bridges and determines if the
bridge must be strengthened.

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los puentes que forman la vía carretera de la República Mexicana fueron
proyectados y construidos hace más de 40 años, y desde entonces se han presentado
por un lado cambios en las cargas vivas, debido a que el tránsito vehicular cada vez es
más pesado, y por el otro los avances en el desarrollo científico han permitido tener un
mejor conocimiento para la estimación y modelación de las demandas sísmicas. Aunado
a esto, los códigos de diseño han evolucionado constantemente con tendencia a la
búsqueda de metodologías que permitan desarrollar diseños óptimos, por lo tanto la
nueva tendencia es estimar las demandas considerando el multi-peligro, esto consiste en
incluir en los análisis combinaciones de carga que al mismo tiempo incorporen todas las
acciones accidentales a que puede estar sometida la estructura, y con base en esto
determinar factores de carga permitan brindar un mismo nivel de seguridad ante

2
cualquiera de las combinaciones de carga consideradas durante el proceso de diseño.
Debido principalmente a estos aspectos, es necesario definir herramientas que nos
permitan evaluar la probabilidad de falla que tienen los puentes que se localizan en zonas
de alta sismicidad del país, y estudiar los fenómenos naturales a que adicionalmente
puedan estar expuestos para evitar tanto pérdidas humanas como económicas
importantes ocasionadas por la falla de alguna de estas estructuras ante la ocurrencia de
un evento extraordinario.

Las fallas que se presentan con mayor frecuencia en los puentes de estudio son debidas
a efectos de flexión y/o cortante que se generan en las zonas de formación de
articulaciones plásticas, por ser estas las zonas primordiales para disipar energía
sísmica.

En este trabajo se estima la capacidad sísmica de puentes localizados en el estado de


Michoacán, los cuales pueden estar sujetos al multi-peligro conformado por la acción
debida a efectos de socavación que se pueden presentar en puentes localizados en la
cuenca del Río Balsas y la ocurrencia de terremotos generados en la zona de subducción
localizada en las costas del Pacífico.

METODOLOGÍA

Para estimar la capacidad sísmica de puentes que presenten problemas de socavación


localizados en la red carretera del estado de Michoacán, es necesario desarrollar curvas
de fragilidad; las cuales por definición representan la probabilidad de alcanzar o exceder
un determinado estado límite de daño como función de un parámetro que define la
intensidad sísmica. Las curvas de fragilidad son una herramienta muy utilizada para la
determinación del riesgo sísmico de un grupo de estructuras con características similares.
La obtención de estas curvas puede realizarse por medio de diferentes metodologías
existentes en la literatura que van desde observaciones de campo, basándose en la
opinión de los expertos, y hasta el desarrollo de metodologías analíticas (Velásquez,
2007).

3
El procedimiento para generar las curvas de fragilidad consiste en calcular la respuesta
no lineal de un grupo grande de estructuras ante diferentes niveles de demandas
sísmicas y desarrollar una función de densidad de probabilidad que relacione la
capacidad con la demanda. Para estimar la demanda primeramente se realizó un estudio
hidrológico que permitió desarrollar un modelo probabilista para estimar la profundidad
de socavación esperada en un puente con tipología tipo de las que se encuentran en la
red carretera Mexicana (Gil y col, 2016). Para estimar los parámetros que definen la
función de densidad de probabilidad se deben generar un número importante de casos
de estudio; para lo cual en este trabajo se considera un puente regular en planta y
elevación, la geometría se caracteriza por
una subestructura conformada por una pila
cuyo cabezal descansa sobre una columna
circular de CR y altura de 6 m, con dos claros
simplemente apoyados de 20 m longitud. La
fig. 1 muestra esquemáticamente la sección
transversal del puente.

Fig. 1. Sección transversal de los puentes


en estudio.

El modelo analítico del puente se desarrolló con ayuda del programa comercial SAP2000,
donde se desarrollaron análisis estáticos no lineales. Estos análisis, también conocidos
como pushover, nos permiten estimar las demandas máximas que resiste una estructura
cuando está sometida a acciones sísmicas, y estos puntos se conocen como puntos de
desempeño. Para poder estimar las curvas de fragilidad es necesario obtener el punto de
desempeño sísmico, antes mencionado, parámetro que se estima en este trabajo con el
método del espectro de capacidad (ATC-40). Este método consiste en superponer el
espectro de capacidad de la estructura con el espectro de la demanda reducido por la
acción sísmica.

4
La demanda se definió con base registros de sismos reales seleccionados de la Base de
datos del Servicio Sismológico Nacional, con epicentros generados en la costa del
Pacifico de México, provenientes de la zona de subducción y con magnitudes igual o
mayores a 7° en la escala de Richter. Con la finalidad de inducir fuerzas sísmicas intensas
en los puentes para que se genere la mayor cantidad de daño en sus pilas, se escalaron
las aceleraciones registradas hasta valores que hicieran que los puentes alcanzaran
demandas de desplazamientos tales que llevarán a los puentes a cuatro estados límite
de daño, clasificados como ligero, moderado, severo y colapso. En la fig. 2 se muestran
los espectros de respuesta correspondientes a los acelerogramas seleccionados, de los
cuales se estimó su valor medio para utilizar el espectro medio en este estudio. En la
tabla 1 se definen los estados límite de daño considerados en este trabajo.
Aceleración, Sa

Periodo, seg
Fig. 2. Espectros de respuesta y espectro medio que definen la demanda sísmica.

Una vez determinada la demanda sísmica y desarrollado el modelo analítico del puente
en estudio con y sin socavación, se procedió a estimar la capacidad sísmica de las pilas
de los puentes mediante análisis estáticos no lineales, los cuales se desarrollan con
ayuda del software SAP2000. Para aplicar el método es necesario definir la zona con
más potencial para la formación de las articulaciones plásticas, para los modelos de los
puentes esta zona corresponde a una longitud de la pila situada en la parte inferior de la
base, ya que son pilas que se comportan como vigas en cantiléver, en donde el mayor
momento se genera en su base. Para el análisis se utiliza una carga lateral unitaria

5
actuando en la parte superior de la losa. Así se desarrollan los modelos analíticos que
permiten estimar la capacidad de cada uno de los casos en estudio. En las curvas de la
fig. 3 se muestran las capacidades obtenidas para los casos de estudio, y en los
resultados se observa que la capacidad sísmica de las pilas del puente disminuye cuando
éste presenta problemas de socavación, en este caso su capacidad para soportar
cortante reduce de 231 ton, cuando no se tienen problemas de socavación, a 138.79 ton,
cuando el puente presenta una socavación local de las pilas de 2.0 m. Con respecto a su
capacidad de desplazamiento, ductilidad de las pilas, se observa que el puente original
puede alcanzar un desplazamiento de 41 cm, y esta capacidad se vería reducida a 31.6
cm si se presentarán problemas de socavación de las pilas.

Curva de capacidad del Curva de capacidad del


puente sin problemas de puente con problemas de
socavación socavación
250 160
140
200
Cortante basal (ton)

120
Cortante basal (ton)

150 100
80
100
60
40
50
20
0 0
0 20 40 60 0 10 20 30 40
Desplazamientoo (cm) Desplazamiento (cm)

Fig. 3 Curvas de capacidad para los modelos de estudio.

El parámetro utilizado para estimar el nivel de daño corresponde a la ductilidad de


desplazamiento alcanzada en las pilas del puente, definida como la relación que existe
entre el desplazamiento máximo y el desplazamiento de fluencia de la pila (μ= Dmax/Dy ).
Los intervalos de ductilidad que definen cada estado de daño se definen en la tabla 1.

6
Tabla 1. Definición de estados límite de daño de las columnas.

Estado límite Ductility Descripción del daño


de daño

Sin daño μ<1 Sin daño

Daño ligero 1 < μ < 2 Desprendimiento menor del recubrimiento de la columna, el


daño solamente requiere reparaciones cosméticas.

Daño 2 < μ < 4 Moderado agrietamiento y desprendimiento del concreto,


moderado columnas estructuralmente sanas.

Daño severo 4 < μ < 7 Cualquier degradación de la columna sin colapso, columna
estructuralmente segura.

Colapso μ> 7 Cualquiera de las columnas presenta problemas de colapso


y problemas de pérdida de la conexión y de los apoyos, lo
cual conduce al colapso eminente de la losa.

RESULTADOS

Con base en los modelos descritos en la sección anterior, se estimó la capacidad sísmica
de las pilas del puente con y sin problemas de socavación mediante curvas de fragilidad.
Las curvas de fragilidad son funciones que representan la vulnerabilidad de la estructura
cuando ésta es sometida a diversos niveles de intensidades sísmicas, y de estas se
puede estimar su probabilidad de falla ante diversos escenarios sísmicos. Para estimar
el valor de la probabilidad de que ocurra un evento de interés debe asignarse una
densidad de distribución de probabilidad que represente el comportamiento más
aproximado ante este evento. Para el problema se utilizó una densidad de probabilidad
log-normal. En la figura 4 se muestran las curvas de fragilidad para el puente sin y con
problemas de socavación, de las curvas de fragilidad se observa con claridad que existe
una disminución de la probabilidad de alcanzar o exceder un estado límite de daño como

7
función de incrementos de la PGA, esto se debe a que al incrementar la altura de los
puentes, se incrementa su periodo de respuesta, lo cual conduce al puente en el espectro
de respuesta a demandas sísmicas menores, lo que significa que la probabilidad de
colapso disminuye.

Fig. 4 Curvas de fragilidad para el puente sin y con socavación.

CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos se concluye que la capacidad a resistir cortante
de las pilas se ve disminuida tanto en la resistencia como en su capacidad a alcanzar
mayores ductilidades de desplazamiento cuando el puente presente problemas de
socavación, a pesar de ello, su probabilidad de alcanzar estados límite de daño
correspondientes al daño severo y el colapso disminuye, esto se debe a que la
socavación inducida genera cambios en las propiedades dinámicas de los puentes que
lo llevan a demandas sísmicas menores, con lo cual se reduce su probabilidad de falla.

8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Velásquez J.: Estimación de pérdidas por sismo en edificios peruanos mediante curvas de fragilidad analíticas.
Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2007.

Mander J. Fragility curves development for assessing the seismic vulnerability of highway bridges, University at
Buffalo, State University of New York. 1999.

SAP2000, Advanced 14.1. Integrated Solution for advanced analyses and design. Computer and Structures INC. USA.
2009.

HEC. Evaluating scour at bridges, 4th ed. Federal Highway Administration (FHWA), Hydraulic Engineering Circular
No. 18, U.S. Department of transportation, Washington, DC; 2001.

Sotelo Ávila Gilberto. (2002). Hidráulica de canales. Ciudad universitaria, 04510, México, D.F.: Facultad de Ingeniería
UNAM.

HEC-RAS. (2016). Hydrologic Engineering Center, U.S. Army Corps of Engineers.


ArcGIS. (2016). ESRI.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Dra. Bertha Olmos, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería


Civil de la UMSNH, las sugerencias que han dado realce al presente trabajo. Este trabajo
forma parte del proyecto de investigación “Modelo probabilista para estimar formas
funcionales de la demanda de puentes con subestructura tipo marco considerando el
multi-peligro: socavación local en pilas y terremotos”, financiado por la Coordinación de
la Investigación Científica de la UMSNH.

También podría gustarte