Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar (Disciplinar Basico)
Formación
Nombre del curso Realización de Auditorias e Interventorías
Ambientales
Código del curso 358033
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 30 de noviembre de
miércoles, 13 de diciembre de 2017
2017
Competencia a desarrollar:
Descripción de una situación específica que plantea un problema a partir
de un estudio de caso.
Temáticas a desarrollar:
Desarrollar la Evaluación Final (POA) mediante el desarrollo de un
estudio de caso.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
La estrategia de aprendizaje implementada en el curso es el estudio de
caso, según Muñoz J.P y Suarez M.C, consiste en que el estudiante se
enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un
problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo
de personas a través de un proceso de discusión. Los integrantes deben
ser capaces de analizar una serie de hechos, referentes a un campo
particular del conocimiento, para llegar a una decisión y posterior
propuesta de mejora a la problemática. Además, prepara al estudiante
para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a
contrastarlos con las opiniones del resto del grupo (Muñoz & Suarez, s.f.)
Actividades a desarrollar
1. Revisar los contenidos de las unidades 1, 2 y 3 del curso.

2. De manera individual cada estudiante debe ingresar al Entorno de


Aprendizaje colaborativo, descargar y revisar la Guía de actividades y
rubrica de evaluación final (POA).

3. Revisar muy bien los lineamientos establecidos para el desarrollo de


la Evaluación final, para esto ver Anexo que encuentra al igual que esta
guia en el entorno de aprendizaje colaborativo en la carpeta: Guía de
Actividades y Rúbrica de Evaluación - Paso 5. Evaluación Final (POA).
Entorno de aprendizaje colaborativo: Consulta de
información sobre la actividad (Guía de actividades y
rúbrica de evaluación), de igual manera el Anexo de la
actividad a desarrollar.
Entornos
Entorno de conocimiento: Leerlos contenidos de la
para su
unidad 1, y 3 referidos en las referencias bibliográficas
desarrollo
requeridas, y referencias complementarias para la
comprensión de la actividad a desarrollar.

Entorno de seguimiento y evaluación: Hacer la entrega


del trabajo colaborativo.
Individuales:
La evaluación final se realizará por Estudio de Caso. De tipo
Productos
virtual.
a entregar
por el
Esta prueba de caso de estudio será habilitada en las
estudiante
fechas correspondientes según la agenda del curso.
Para la evaluación final (POA) se habilitará un foro en el
entorno de aprendizaje colaborativo para que entre todos
se retroalimenten y se genere espacio para la solución de
dudas e inquietudes apoyado por el tutor/director de curso.

Hacer la entrega de un documento en formato pdf sin límite


de páginas, que incluya:

Portada.
Introducción.
Contenido (actividad desarrollada mediante estudio de
caso).
Conclusiones.
Recomendaciones.
Bibliografía referenciada en función de las normas APA.

Este producto deberá ser ubicado en el entorno evaluación


y seguimiento en el recurso creado para la evaluación final
(POA).
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Cada uno de los trabajos planteada la metodología e


instrucciones los cuales han sido descritos en esta guía
Planeación
para la realización de la actividad.
de
actividades
De acuerdo a esta descripción los estudiantes deberán
para el
organizar su forma de trabajo con el fin de cumplir los
desarrollo
plazos establecidos en la agenda del curso la cual
del trabajo
encontrarán en el entorno inicial del curso y así de esa
colaborativo
forma puedan tener presente las condiciones deseadas
el trabajo.
Líder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa por
verificar al interior del equipo que se estén asumiendo
las responsabilidades individuales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés.

Comunicador: Responsable de la comunicación entre


el Tutor y el equipo.
Roles a
desarrollar Relator: Responsable de la relatoría de todos los
por el procesos en forma escrita. También es responsable por
estudiante recopilar y sistematizar la información a entregar al
dentro del facilitador.
grupo
colaborativo Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las
herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo


establecido, y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.
Roles y Investigador principal: Verifica la coherencia y el hilo
responsabili conductor de cada parte del trabajo y entrega el
dades para producto final dentro del entorno de seguimiento y
la evaluación, informa a sus compañeros en el foro que ha
producción realizado la entrega.
de Primer co investigador: Busca información científica
entregables adicional sobre el problema crítico y la sube al foro con
por los las referencias para que les sirva como consulta propia
estudiantes y a los demás estudiantes.

Segundo co investigador: Verifica el cumplimiento de


normas APA dentro del documento y en las referencias.

Corrector gramatical: Revisa la ortografía, gramática,


puntuación y estructura del documento.

Par evaluador: Realiza una revisión del cumplimiento


del producto acorde con la guía y la rúbrica antes de la
entrega.

Nota: todos los estudiantes deben participar en la


construcción del producto grupal.
Uso de Puede consultar como implementarlas ingresando a la
referencias página http://normasapa.com/
Para mayor información visitar el siguiente link:
Políticas de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/4342
plagio
06/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
evaluados Valoración Puntaje
Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante
El
entrega un
El estudiante entrega estudiante
trabajo que
Contenido un trabajo que entrega un
cumple
y cumple parcialmente trabajo que
totalmente la
Estructura la estructura no cumple la 50
estructura
del trabajo solicitada. estructura
solicitada en la
solicitada.
guía.
(Hasta 50 (Hasta 0
(Hasta 15 puntos)
puntos) puntos)
El escrito
del trabajo
no es
El escrito El escrito presenta
coherente
presentado es coherencia, pero no
con la
coherente con la abarca la
problemática
Coherencia problemática problemática 10
expuesta o
del escrito expuesta. expuesta.
no
corresponde
a la misma.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El video tiene la El video abre
duración correctamente, pero
No presenta
Enlace de solicitada y es la presentación no es
el enlace del 10
video coherente con el coherente con el
video.
escrito. El escrito, no dura el
estudiante tiempo solicitado o no
presenta dominio se denota dominio del
en el tema. tema.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante realiza la
realiza un presentación mediante El estudiante
excelente video pero no describe no realiza la
sustentación, la solicitado en la guía presentación
Presentaci
marca y describe respecto a los oral del 50
ón Oral del
lo solicitado en la lineamientos de los trabajo.
Trabajo
guía. ítems solicitados.
(Hasta 50 (Hasta 0
(Hasta 15 puntos)
puntos) puntos)

Presenta Presenta un
bibliografía con documento con
No presenta
Referencia normas APA y referencias, pero no
bibliografía.
s referencia aplica el manejo de 5
bibliográfi adecuadamente. normas APA.
cas
(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 2 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte