Está en la página 1de 2

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO QUE IMPULSAN LA LIBERTAD COMERCIAL.

CONCEPTO DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO. (TLC). Es un acuerdo


comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de
preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al
comercio de bienes y servicios.

OBJETIVOS. Los tratados de libre comercio fundamentales es estimular la


expansión y diversificación del comercio en la región, eliminar los obstáculos al
comercio y facilitar la circulación trasfronteriza de mercancías y servicios, promover
condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio, aumentar
sustancialmente las oportunidades de inversión; dado a que se trata de objetivos
planteados de manera oficial, deber tener en cuenta que el cumplimiento está
sujeto a diversos factores como la voluntad política de los gobiernos, las
condiciones económicas de los países y las coyunturas de aplicación de las normas
dispuestas por el tratado. Dentro de los objetivos de los tratados de libre comercio
esta promover las condiciones para una competencia justa; Incrementar las
oportunidad de inversión; proporcionar la protección adecuada para aplicación del
TLC, y para la solución de controversia; fomentar la cooperación trilateral, regional
y multilateral entre otros países; eliminar barreras que afecten o mermen el
comercio.

AREAS DE LIBRE COMERCIO. Es una forma de integración que implica la


supresión de barreras arancelarias y comerciales a la circulación de mercancías
entre los países que la constituyan. En una zona de libre comercio es donde los
países firmantes del tratado se comprometen a anular entre si los aranceles en
fronteras, es decir los precios de todos los productos comerciales entre ellos serán
los mismo para todos los integrantes de la zona, de forma que un país no puede
aumentar el precio de los bienes producidos en otro país que forma parte de la zona
de libre comercio.

BARRERA COMECIAL. Una barrera comercial es una intervención restrictiva de


un gobierno en el comercio internacional; la mayor parte de las barreras
comerciales utilizan los mismos principios la imposición de alguna clase de coste al
comercio que hace incrementar el precio del producto introducido o expedido.

CARACTERISTICAS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.

Pactar una competencia económica justa y sin efectos perjudiciales a los países de
desarrollo o más pequeños.

Mejorar la calidad Jurídica y Legal en los pactos entre las empresas y cuidar los
derechos vitales de los productores
Estimular las inversiones y la promoción de industrias nacionales en cada una de
las zonas productivas de cada región.

Crear bloques y comisiones especiales para solucionar conflictos de índole social


ambiental y de diferentes males que acarrean las relaciones internacionales.

En este tipo de tratado se dan en todo el mundo y permiten no solo el progreso


económico de las naciones, sino también una integración continúa de las culturas,
los idiomas y las características de cada pueblo, con el propósito de generar una
conciencia global.

LA IMPORTANCIA DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.

Su importancia radica en la conformación de una estructura comercial solida que


resulte beneficiosa para el desarrollo de los países participantes. De acuerdo a las
políticas propias de cada país, además, podrán ser beneficiados sectores que antes
no podían a la desaparición de cada a la competencia con las grandes
corporaciones.

Para el sector empresarial nicaragüense se considera una buena oportunidad para


el país, para Nicaragua, de acuerdo al COSEP, está frente a una buena oportunidad
para diversificar su oferta exportable a México a través de las ventajas del tratado
único de libre comercio con Centroamérica y crear nuevas oportunidades a la
inversión. El sector empresarial nicaragüense está replanteándose con este Tratado
de Libre Comercio (TLC) al cual califica de “una segunda oportunidad” para ampliar
y diversificar las exportaciones y aprovechar las ventajas de la proximidad de un
mercado de alto consumo, en un acuerdo bilateral será aprovechada para imprimir
un nuevo impulso al intercambio bilateral y las inversiones. Con el primer
nacimiento de TLC en junio de 1998, hubo un aprovechamiento parcial del
instrumento por los requerimientos del mercado, calidades y procesos de
certificación. Esto sé de una segunda oportunidad” con un esquema de seguimiento
y mecanismos para resolver dificultades propias de las actividades comerciales.

VENTAJAS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.

En las ventajas del tratado de libre comercio, se tiene como ejemplo incrementar la
eficiencia económica si la creación supera la posible desviación de comercio.

Ampliar el comercio y promover la eficiencia real de la población en aumentar el


crecimiento económico.

Este beneficio se da atreves de mayores tasas de crecimientos económicos.

Los tratados de libre comercio beneficias a las naciones firmantes, a los


empresarios y a los habitantes el país.

También podría gustarte