Está en la página 1de 2

8/4/2018 Inmigración en Uruguay. Artículo de la Enciclopedia.

Inmigración en Uruguay
De la Enciclopedia Libre Universal en Español

Uruguay ha sido un país de inmigrantes (principalmente europeos), y las oleadas migratorias se dividen en los siguientes periodos:

Índice
1 Época Colonial
2 Época Post-independista
3 Siglo XX
4 Siglo XIX
5 Notas

Época Colonial
En el siglo XVII, los misioneros españoles dominicos y jesuítas incursionaron en territorio oriental, procediendo a tareas evangelizadoras, y fundaron la primera población, Santo Domingo Soriano. Tiempo después, los
portugueses comandados por Manuel de Lobo, fundan la Colonia del Sacramento. Desde ese entonces, los primeros inmigrantes en Uruguay eran de España y Portugal.

Época Post-independista
Luego de la independencia en el país (principios-mediados Siglo XIX), las inmigraciones de Espana y Portugal no decrecieron a pesar de ya no tener un dominio absoluto establecido, aunque se expandieron las
inmigraciones por parte de Italia, Inglaterra, Francia, Suiza, Holanda, entre otras naciones.

Si bien, para 1833 un grueso porcentaje de los inmigrantes eran de origen vasco, catalán, gallego, canario, siliciano, francés y británico que se asentaron principalmente en Montevideo. Montevideo en ese entonces la
mayoría de sus habitantes eran extranjeros (mayoría europea y reducidos numeros de argentinos y brasilenos).

Los inmigrantes en Uruguay para esta época influenciaron en muchos aspectos, por ejemplo la linguistica en el país se volvio diversa, ya que aumentó con fuerza el número de anglo-parlantes, italo-hablantes, franco-
hablantes y germano-hablantes. Tambien infleunciaron en reformas políticas, económicas y liberalistas.

Siglo XX
Para el Siglo XX la gran mayoría de los inmigrantes eran italianos, aunque el resto de las comunidades tambien eran importantes en el país, los inmigrantes del Siglo XIX eran en su mayoría agricultores, aunque para
este siglo llegaron inmigrantes de alto poder adquisisivo y de regiones urbanas de sus países de origenes.

Los inmigrantes en este periodo desarrollaron el comercio (dominado por italianos), las inversiones de dinero en servivios y bancos, y cambio con los ingleses. Incluso muchos almacenes, tiendas y bares eran
dominados por los extranjeros. Las esperanzas de vida en la población uruguaya crecieron debido a que se desarrollo la tecnología medicinal y se redujeron considerablemente las polemias que afectaban
principalmente en el area rural.

Se desarrollaron otras tegnologías, como los telefonos, radios, transportes urbanos y entre otras cosas, la población urbana creció demasiado rapido. Se mejoraron los indicadores económicos y sociales, por ejemplo la
educación, la reducción del analfabetismo, la pobreza, y muertes infantiles, ademas del PIB.

No obstante, para las decadas 1930 y 1940, las dictaduras llegaron a establecer dominio en el país y expulsaron a gran cantidad de los inmigrantes, hubieron hasta 47 huelgas de muchos obreros (aproximadamente
20,000) que perdieron su empleo, mostrando su inconformidad con las tensiones sociales. Hasta la segunda mitad del siglo Uruguay se recontruye su identidad como país de inmigrantes.
http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Inmigraci%C3%B3n_en_Uruguay&printable=yes 1/2
8/4/2018 Inmigración en Uruguay. Artículo de la Enciclopedia.

Siglo XIX
A día de hoy las inmigraciones que destacan continuan siendo las de Italia y España. Aunque han crecido las inmigraciones no europeas, en su mayoría de Argentina, Chile, Estados Unidos y Japón.

Notas
Los procesos inmigratorios en el Uruguay del Siglo XIX: visión de conjunto.
Washington Reyes Abadie, y Alfredo Vázquez Romero, «Crónica General del Uruguay», Tomo I p. 454.
Renzo Pi, y Daniel Vidart, «El legado de los inmigrantes» (II) p. 38.
Inmigración en Uruguay a comienzos del siglo XX.
AGUIAR, C.; CANZANI, A.; NOTARO, J. y LONGHI, A. La Migración de retorno. Reinserción laboral de los migrantes de retorno al Uruguay. El retorno y las respuestas de la sociedad uruguaya.,
Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 1987.

Obtenido de «http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Inmigración_en_Uruguay&oldid=605184»

Categorías: Enciclopedia de Uruguay Inmigración

Esta página fue modificada por última vez el 5 jun. 2015 a las 02:57.
Todo el contenido se distribuye según la Creative Commons Atribución-CompartirIgual.

http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Inmigraci%C3%B3n_en_Uruguay&printable=yes 2/2

También podría gustarte