Está en la página 1de 53

PROTOCOLOS DE MANEJO

INMEDIATO DE EMERGENCIAS
OBSTÉTRICAS

Claves Obstétricas: Roja, Azul y


Amarilla.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Antecedentes:
• Protocolos diseñados por el Dr. Raúl Estuardo Arroyo
Tirado y el equipo técnico del Centro Materno Perinatal
de Tarapoto, establecimiento referencial en el área
materno perinatal de la Región San Martín.
• Surgen como respuesta a problemas de diferente
índole que se presentan en este establecimiento
durante el manejo de emergencias obstétricas que a su
vez constituyen las causas mas frecuentes de muerte
materna.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Condiciones previas a la
aplicación de los protocolos
1. Lea detenidamente todo el contenido de los
carteles correspondientes tanto en el anverso como
el reverso.
2. Si su establecimiento dispone de personal de los
cinco grupos ocupacionales que consideran los
protocolos, distribúyanse las actividades según se
indica.
3. Si el establecimiento no dispone de personal de los
cinco grupos ocupacionales, organícense de
acuerdo al instructivo del reverso.
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
4. Es importante realizar las lecturas y el número de
simulacros previos que sean necesarios hasta
dominar su aplicación.
5. Estas complicaciones pueden presentarse en
cualquier servicio del establecimiento: Emergencia,
sala de partos, hospitalización, centro quirúrgico,
etc.
6. La aplicación se activará en el momento que
cualquier proveedor que identificara la emergencia
dirá la voz de alarma: “CLAVE ROJA”, “CLAVE AZUL”
o “CLAVE AMARILLA”, según el caso.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


7. El personal de turno deberá constituirse de
inmediato al lugar de la emergencia y procederá de
acuerdo a cada protocolo.
8. Es importante tener en cuenta el orden de
prioridad de los procedimientos.
9. Los procedimientos enmarcados en amarillo
deberán realizarse desde nivel primario.
10. Los procedimientos enmarcados en celeste
deberán realizarse en el establecimiento de
referencia.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Clave Roja
Shock Hipovolémico
Definición:
• Síndrome clínico agudo caracterizado por
hipoperfusión tisular que se produce cuando
existe una disminución crítica de la volemia
eficaz (flujo sanguíneo).

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Clave Roja
Shock Hipovolémico
Síntomas y signos:
• Pérdida profusa de sangre vía vaginal y/o pérdida
de fluidos corporales.
• Taquicardia (pulso mayor de 100 por minuto).
• Alteraciones de la conciencia.
• Hipotensión (presión arterial menor de 90/60).
• Oliguria.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• Cuadro clínico según intensidad de la pérdida
sanguínea:

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Causas Obstétricas:
• Hemorragia interna: Por ejemplo, en
embarazo ectópico roto.
• Hemorragia externa: En caso de aborto,
enfermedad gestacional del trofoblasto,
placenta previa, desprendimiento prematuro
de placenta, rotura uterina, atonía uterina,
alumbramiento incompleto, retención
placentaria, desgarros cervicales y/o
perineales.
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
Aborto:
CIE-10:
• Aborto inevitable O05.0
• Aborto incompleto O03.4
• Aborto completo O03.0
• Aborto retenido, diferido o frustro O02.1
• Aborto séptico O03.0

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Definición:
• Interrupción del embarazo antes de las 22 semanas o con
peso fetal menor a 500 gramos.
Tipos:
Aborto inevitable:
• Rotura de membranas, pérdida de líquido amniótico, con
cuello uterino dilatado.
Aborto completo:
• Eliminación total del contenido uterino.
Aborto incompleto:
• Eliminación parcial del contenido uterino.
Aborto retenido o diferido:
• Embrión o feto muere antes de las 22 semanas, pero el
producto es retenido. Su diagnóstico es por ecografía.
Aborto séptico:
• Complicación infecciosa grave del aborto.
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
Embarazo Ectópico:
CIE-10:
• Embarazo ectópico O00.9
Definición:
• Implantación del óvulo fecundado fuera de la cavidad
uterina.
• Puede ser complicado cuando se rompe u origina
hemorragia, y no complicado en el caso contrario.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• La paciente acude con dolor de moderada intensidad
en uno de los anexos, que se incrementa a la
movilización del cérvix, sin sangrado evidente o en
gotas y con presencia de masa anexial.
• El tamaño del útero generalmente no cambia y el
orificio cervical permanece cerrado.
• En casos complicados a pesar de no presentar
sangrado vaginal profuso, lo mas notorio es la palidez
marcada de piel y mucosas, signos peritoneales e
hipotensión.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Enfermedad del Trofoblasto:
• Conjunto de anormalidades proliferativas del
trofoblasto gestacional, de tipo benigno o
maligno que producen un marcador hormonal
similar al del embarazo.
• Se caracteriza por sangrado vaginal intermitente
con presencia o nó de vesículas como racimo de
uvas.
• Altura uterina mayor a la cronológica, ausencia
de partes fetales y latidos cardiacos.
• El dolor no es común a menos que se trate de un
aborto molar.
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
Placenta previa (PP):
• Inserción anormal de la placenta en el
segmento uterino inferior, pudiendo ocluir
total o parcialmente el orifico cervical interno.
• Puede ser total, parcial o marginal.
• Clínicamente se caracteriza por sangrado rojo
rutilante que puede iniciarse desde el segundo
trimestre en escasa o mayor cantidad, sin
dolor asociado y con útero blando.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Desprendimiento Prematuro de
Placenta (DPP):
• Desprendimiento total o parcial de la placenta
insertada normalmente, después de la
veinteava semana de gestación y antes del
alumbramiento.
• Se caracteriza por sangrado escaso o
abundante dependiendo del porcentaje de
desprendimiento, puede estar ausente si se
trata de un desprendimiento con formación
de coágulo retroplacentario.
• El útero está hiperestimulado y doloroso.
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
Retención Placentaria:
• Se da cuando a los 30 minutos de haberse
producido el nacimiento del bebe la placenta
no se desprende.
• En los casos cuando se realiza Manejo Activo
del Alumbramiento se considera retención
placentaria si la placenta se encuentra
adherida por más de 15 minutos luego del
nacimiento del bebe.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Atonía Uterina:
• Es una complicación del post parto que
consiste en la relajación uterina con sangrado
de moderada intensidad.
• Se presenta en casos de sobredistensión
uterina como macrosomía fetal embarazo
gemelar, hidramnios, etc.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Manejo de Clave Roja
• Reposo absoluto paciente en decúbito dorsal
abrigada (si es gestante de la segunda mitad
del embarazo, en decúbito lateral izquierdo).
• NPO
• CFV estricto.
• MMF estricto.
• O2 por cánula binasal: 4 L/min.
• Control del sangrado, retiro de coágulos.
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
• Control de Diuresis horaria, con sonda Foley
N°14 y bolsa colectora.
• Colocar 2 vías en ambos miembros superiores
con abocat N°18:
– Frasco I: ClNa 9%. 1000cc pasar a chorro,
luego a 60gts/min.
– Frasco II: HAEMACCEL pasar a chorro, los
primeros 15 a 20 min.
• Si hay sangrado colocar: Oxitocina 10mg. (5
amp.) en Frasco de ClNa 9%. 1000cc. pasar
400cc a chorro, luego 45gotas/min.
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
• Si Hb <7gr. Transfundir 2 unidades de
paquetes globulares. Realizar solicitud a Banco
de Sangre.
• SS: Hma, Hb, TC, TS, Recuento plaquetario,
Grupo Sanguíneo, Factor Rh.
• Referir al Establecimiento con mayor
capacidad resolutiva.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
KIT DE CLAVE ROJA:
• Cloruro de Sodio 9%o 1000cc 02 fcos.
• Hamaccel 01 fco.
• Equipo de venoclisis 02
• Abocatt 18 02
• Oxitocina 10UI 10 amp.
• Jeringas 10cc 02
• Jeringas 20cc 02
• Llave de doble vía 01
• Equipo de transfusión sanguínea 01
• Sonda foley 14 * 01
• Bolsa colectora de orina 01
• Methergin 02
• Guantes descartables 04
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
Clave Azul
Hipertensión inducida por el embarazo:
Aparición de hipertensión después de las 20 semanas
de gestación, durante el parto o hasta las 72 horas
del puerperio., mas proteinuria.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


PRE ECLAMPSIA
• PRE ECLAMPSIA LEVE:
– Hipertensión arterial (≥140/90mmHg, pero
<160/110mmHg).
– PAS ≥30mmHg y/o PAD ≥15mmHg en relación a la
PA basal.
– Proteinuria <5 gr. en 24 horas ó + (Test de acido
sulfosalicílico).
– Edema leve a nivel de pies o piernas.
– Diuresis normal.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• PRE ECLAMPSIA SEVERA:
– Cefalea, escotomas, reflejos aumentados.
– Hipertensión arterial ≥160/110mmHg.
– PAS ≥60mmHg y/o PAD ≥30mmHg en relación a la PA
basal.
– Proteinuria ≥5 gr. en 24 horas ó ++ a +++ (Test de
acido sulfosalicílico).
– Edema moderado a severo a nivel de piernas o
generalizado.
– Oliguria: Diuresis <500mL/24h.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• Síntomas premonitorios:
– Cefalea.
– Trastornos visuales: Escotomas.
– Náuseas y vómitos.
– Epigastralgia y dolor en HCD.
– Oliguria.
– Acúfenos ó Tinnitus.
– Hiperreflexia.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• INMINENCIA DE ECLAMPSIA:
– Paciente con Pre eclampsia Severa con signos pre
monitorios.

• ECLAMPSIA:
– Aparición de convulsiones tonico-clonicas
generalizadas en una paciente con pre eclampsia.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• SÍNDROME DE HELLP:
– H: Hemolisis (Anemia hemolítica), definida por
alteraciones en el frotis sanguíneo (esquistocitos).
– EL: Elevación de enzimas hepáticas (TGO >40UI/ml
ó >70UI, TGP > 30UI/ml).
– LP: Plaquetopenia (Rec. Plaq. <100.000/mm3).

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Factores predisponentes:
– Nulíparas maduras o muy jóvenes.
– Preeclampsia en gestaciones anteriores.
– Hipertensión o diabetes previa.
– Embarazo múltiple actual.
– Obesidad.
– Nefropatía en función renal normal
– Hidramnios.
– Hidrops fetal
– Síndrome antifosfolipídico.
– Raza negra.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Complicaciones:
– Accidente cerebro vascular.
– Desprendimiento prematuro de placenta.
– Insuficiencia renal aguda.
– Edema agudo del pulmón.
– Insuficiencia cardiaca congestiva.
– Ruptura hepática.
– Retardo del crecimiento intrauterino.
– Prematuridad.
– Sufrimiento fetal agudo o crónico.
– Muerte fetal intrauterina.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Manejo de la Pre Eclampsia Leve:
• Manejo ambulatorio en ARO: CPN semanal.
• Reposo en decúbito lateral izquierdo.
• Dieta hiperproteica y normosódica,
suplementos de magnesio, Aspirina.
• Autocontrol de movimientos fetales.
• Control de presión arterial cada 6 horas.
• Metildopa 1gr vía oral c/12 horas.
• Nifedipino 10mg SL Condicional a PA
≥160/110mmHg. Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
• Tome muestra de Orina para albuminuria con
ácido sulfosalicílico.
• SS: Hma, Hb, TC, TS, Recuento plaquetario, GS,
Factor Rh, Urea, Creatinina, Ac. Úrico,
Transaminasas.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Manejo de la Pre eclampsia Severa
• Reposo absoluto en decúbito lateral izquierdo.
• NPO
• CFV estricto.
• MMF estricto.
• Control de Diuresis horaria, con sonda Foley
N°14 y bolsa de reservorio, tome muestras
para albuminuria con ácido sulfosalicílico.
• O2 por cánula binasal: 3L/min.
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
• Colocar 2 vías en ambos miembros superiores
con abocat N°18:
– Frasco I: ClNa 9%. 1000cc EV pasar a 40
gotas/min.
– Frasco II: ClNa 9%. 1000cc + Sulfato de
Magnesio al 20% 10 grs. (5 Amp.) pasar 400
cc. a chorro, luego 30 gotas/min.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• Nifedipino 10mg SL Condicional a PA
≥160/110mmHg
• Diazepan 10 mgr. EV STAT. Si presenta
convulsión tónico clónica.
• SS: Hma, Hb, TC, TS, Recuento plaquetario, GS,
Factor Rh, Urea, Creatinina, Ac. Úrico,
Proteínas totales y fraccionadas.
• Referir al Establecimiento con mayor
capacidad resolutiva.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Manejo de la Eclampsia
• Realizar lo indicado para preeclampsia severa.
Además:
– Asegurar permeabilidad de la vía aérea (tubo de
Mayo).
– Vía endovenosa segura.
– Referir al Establecimiento con mayor capacidad
resolutiva.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS
FLUXOGRAMA DE REFERENCIA DE EMERGENCIA PROTOCOLOS DE CLAVE AZUL
GINECO-OBSTETRICAS

PACIENTE INGRESA AL Los Protocolos de Clave Roja y Clave Azul están diseñados para
ESTABLECIMIENTO EN
SITUACIÓN DE establecimientos de I Nivel, II Nivel y Referenciales de la Región San
EMERGENCIA
GINECO-OBTETRICA Martín y para su aplicación se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

1). Establecimiento cuenta con los cinco grupos ocupacionales en el


EVALUACION INMEDIATA momento de la emergencia: Cumplir tareas de acuerdo al protocolo.
Y MANEJO ADECUADO
SEGUN PROTOCOLO
2). Establecimiento no cuenta con enfermera en el momento de la
emergencia: La obstetriz asumirá las tareas de la enfermera y el médico
SI
las de la obstetriz.
¿EXISTE CAPACIDAD CONTINUA MANEJO EN EL
RESOLUTIVA? ESTABLECIMIENTO
3). Establecimiento no cuenta con obstetriz en el momento de la
NO Emergencia : El médico asume tareas de la obstetriz.
DEFINIR LUGAR DE REFERENCIA
Y COORDINAR POR MEDIO MAS
RAPIDO 4). Establecimiento no cuenta ni con enfermera ni con obstetriz en el
momento de la emergencia: El técnico asume las tareas de la enfermera;
VERIFICAR REQUISITOS DE REFERENCIA
teniendo en cuenta orden de prioridad.

5). Establecimiento cuenta sólo con técnico de enfermería, en el


momento de la emergencia: Se puede presentar dos alternativas:

a)Existe Médico de Retén.- Técnico cumplirá con las cuatro


primeras tareas de la enfermera en el caso de la Clave Azul y con las dos
primeras tareas de la enfermera en el caso de la Clave Roja y luego
llamará al médico inmediatamente.

b)No Existe Médico de Retén.- Técnico deberá cumplir con todas las
tareas del Protocolo remarcadas en amarillo y luego referirá a paciente.

6). Establecimiento Cuenta sólo con médico en el momento de la


emergencia: Médico priorizará las tareas que considere necesarias del
protocolo y luego referirá a paciente.
PERSONAL DE SALUD
RETORNA A SU
ESTABLECIMIENTO 7). Establecimiento cuenta sólo con Enfermera u Obstetriz en el
momento de la emergencia: Se actuará similar a 5b.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


KIT DE CLAVE AZUL:
• Cloruro de Sodio al 9 %o 1000cc 02 fco.
• Equipo de venoclisis 02
• Abocatt N°18 02
• Sulfato de magnesio de 2 gr. 08 amp.
• Diazepan 10 mg. 04 amp.
• Nifedipino 10 mg 03 tab.
• Jeringa 10 cc 04
• Bombilla de aspiración 01
• Tubo de mayo 1 o baja lengua forrado
• Sonda foley 14 * 01
• Bolsa colectora de orina 01
• Guantes descartables 04
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
Clave Amarilla
Definición:
• Todo caso de sepsis severa o shock séptico durante el
embarazo, parto y puerperio.
• En todo caso de aborto con antecedentes de
maniobras abortivas.
• En todo caso de puérpera con infección generalizada.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Causas:
• Manipulación de la vía genitourinaria para
procedimientos terapéuticos o maniobras
abortivas.
• Endometritis puerperal.
• Pielonefritis.
• Corioamnionitis.
• Cesarea en condiciones de riesgo.
• Parto no institucional.
• RPM prolongado.
• Extracción manual de placenta.
• Anemia y estado nutricional deficitario.
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
• SIRS: Síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica:
– Temperatura: >38 o <36º C.
– Taquicardia materna: FC >90 x min.
– Taquípnea: FR >20 x min.
– Fórmula leucocitaria: >12,000 o <4,000 ó
desviación izquierda (abastonados mayor de 10%).

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• SHOCK SÉPTICO:
– Pulso rápido y débil.
– Presión arterial baja: sistólica <90 mmHg.
– Palidez.
– Sudoración o piel fría y húmeda.
– Ansiedad, confusión o inconciencia.
– Oliguria (orina <0,5 ml/kg/hora).

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Manejo de Clave Amarillo
• Reposo absoluto.
• NPO
• CFV estricto.
• MMF estricto.
• O2 por cánula binasal: 4 L/min.
• Control de Diuresis horaria, con sonda Foley
N°14 y bolsa de reservorio.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• Colocar 2 vías en ambos miembros superiores
con abocat N°18:
– Frasco I: ClNa 9%. 1000cc pasar 400cc a
chorro, luego a 45 gotas/min.
– Frasco II: ClNa 9%. 1000cc +
Antibioticoterapia:
• Ceftriaxona 1gr. + Clindamicina 600mg. + Amikacina
500mg. STAT

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• Si es Puérpera o Gestante ≤20s.: Oxitocina
30mg. (3 amp.) en Frasco de ClNa 9%. 1000cc.
pasar 400cc a chorro, luego 45gotas/min.
• Metamizol 1 gr. IM STAT (Si la temperatura es
de 38.5 °C); si es menor de 36°C abrigue a la
paciente.
• Ranitidina 50 mg. EV. Stat.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


• SS: Hma, Hb, TC, TS, Recuento plaquetario, GS,
Factor Rh, Urea, Creatinina, Ac. Úrico,
Proteínas totales y fraccionadas. Hemocultivo,
Urocultivo y cultivo de secreciones.
• Comunicar al médico de Turno.
• Interconsulta a UCI.

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo


Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
FLUXO G RAM A D E REFEREN C IA IN STRUC C IO N ES
P A C IE N T E IN G R E S A A L
E S T A B L E C IM IE N T O E N
El protocolo de Clave Amarilla ha sido diseñado para ser aplicado en
S IT U A C IÓ N D E E M E R G E N C IA
G IN E C O - O B S T E T R IC A establecimientos de nivel primario y secundario, teniendo en cuenta las siguientes
instrucciones:
E V A L U A C IÓ N IN M E D IA T A
Y M A NEJO A DEC U AD O
1.- Las indicaciones que se encuentran resaltadas de color crema deberán ser
SEGÚN PRO TOCO LO cumplidas en establecimientos de cualquier nivel, mientras que las indicaciones
resaltadas en color celeste serán cumplidas en establecimientos de referencia.
SI
¿ E X IS T E C A P A C ID A D CONTINÚA MANEJO EN EL 2.- En los establecimientos que cuentan con Médico, Enfermera, Obstetriz, Técnico
R E S O L U T IV A ? ESTABLECIMIENTO de Enfermería y Técnico de Laboratorio; se cumplirán las tareas según lo
descrito.
NO 3.- En los establecimientos que no dispongan de todo el personal que considera el
D E F IN IR L U G A R D E R E F E R E N C IA
Y C O O R D IN A R P O R M E D IO M Á S protocolo, deberán organizarse con el personal que cuentan, de tal manera que se
R A P ID O
cumpla todas las indicaciones.

V E R IF IC A R R E Q U IS IT O S DE R E F E R E N C IA 4.- Los números que aparecen al costado de cada recuadro indican el orden de
- P A C IE N T E E S T A B IL IZ A D O . prioridad en el que se deben realizar los procedimientos.
- V IA E V . P E R M E A B L E .
- K IT D E M E D IC A M E N T O S P A R A E L T R A S L A D O .
- A C O M P A Ñ A N T E D E F IN ID O : P E R S O N A L D E S A L U D
5.- En caso de los establecimientos que cuentan sólo con técnico, éste deberá cumplir
Y F A M IL IA R . con lo indicado en 1A, 1B, 2A Y 4B; y luego referirá a la paciente
- M E D IO D E T R A N S P O R T E D E F IN ID O .
- F IC H A D E R E F E R E N C IA C O R E S P O N D IE N T E
LLENADA ADECUADAM ENTE.
KIT D E C LAVE AM ARILLA
1.- ClNa al 9 ‰ 1000cc : 2 fcos.
R E F E R IR A LA P A C IE N T E 2.- Equipo de Venoclisis : 1
3.- Abocath Nº 18. : 1
D U R A N TE EL TR A N SPO R TE
4.- Ampicilina 1 gr. : 1 fco.
- V IA J A R J U N T O A L A P A C IE N T E Y M O N IT O R E O
PERM AN ENTE. 5.- Cloranfenicol 1 gr. : 1 fco.
- C U ID A D O S D E E M E R G E N C IA .
- A D M IN IS T R A C IÓ N D E M E D IC A M E N T O S S I 6.- Gentamicina 80 mgr. : 1 amp.
F U E R A N E C E S A R IO . 7.- Oxitocina 10 u : 3 amp.
P A C IE N T E IN G R E S A A L E S T A B L E C IM IE N T O
8.- Ranitidina 50 mg. : 1 amp.
D E R E F E R E N C IA 9.- Metamizol 1 gr. : 1 amp.
- P E R S O N A L Q U E A C O M P A Ñ A E N T R E G A H O J A D E R E F E R E N C IA
A M É D IC O D E T U R N O .
10.- Furosemida 20 mgr. : 1 amp.
- P E R S O N A L Q U E R E C IB E F IR M A H O J A D E
E N T R E G A C O P IA .
R E F E R E N C IA Y 11.- Sonda Foley Nº 14 : 1
12.- Colector de Orina. : 1
13.- Jeringas descartables de 10cm. : 2
PE R SO N A L D E SA L U D
R E T O R N A A SU
14.- Jeringas descartables de 5cm. : 4
E S T A B L E C IM IE N T O Dr. Tuesta Nole, Juan
15.- Rodrigo
Agujas descartable # 23. : 2
16.- Agujas descartable # 21. : 2
KIT DE CLAVE AMARILLA
• Cloruro de Sodio 9%o 1000cc o2 fcos.
• Equipo de venoclisis 02
• Abocatt 18 02
• Ampicilina 1gr. 01 fcos.
• Cloranfenicol 1gr. 01 fcos.
• Gentamicina 80mg. 01 Amp.
• Oxitocina 10UI 03 Amp.
• Ranitidina 50mg. 01 Amp.
• Metamizol 1gr. 01 Amp.
• Furosemida 20mg. 01 Amp.
• Jeringas 10cc 02
• Jeringas 5cc 04
Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo
• Sonda foley 14 * 01
• Bolsa colectora de orina 01
• Agujas N°23 02
• Agujas N°21 02
• Volutrol 01
• Ceftriaxona 1gr. 01
• Clindamicina 600mg. 01

Dr. Tuesta Nole, Juan Rodrigo

También podría gustarte