Está en la página 1de 5

PRUEBA SEGUNDO BIMESTRE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

NOMBRE : ……………………………………………………….. CURSO: 8º Básico

Puntaje Ideal: 34 Puntos Puntaje Real: ……………………… NOTA: ………

Lee el siguiente texto y responde:


Tendencia literaria de Moliére y su libro médico a palos.
La tendencia literaria de Molière y su libro El médico a palos es la comedia que
consiste en un género dramático y que se caracteriza porque los
personajes protagonistas de la novela se ven enfrentados a las dificultades de la vida
cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace
escarnio de la debilidad humana. En sus obras satíricas y cómicas refleja la realidad
social. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando hasta llegar
a nuestros días.
Está basada en que se cuenta la historia de un hombre, cuya mujer, en venganza de
tanto maltrato, dice que su marido es médico, pero que sólo admite su profesión al ser
apaleado.
El enredo nace cuando el protagonista es solicitado para atender el extraño caso de
una muchacha, hija de un hombre poderoso, que ha perdido el habla.
Tras una trama llena de embrollos y grandes palizas, el hombre acepta que es “médico”
y descubre que la paciente no tiene otra cosa que mal de amores: su padre se opone a
que se case con su amado.
Entre la variada producción de Moliére esta comedia corta es una de las cinco que
escribió el dramaturgo francés para burlarse de los galenos de aquella época.
Las otras composiciones irónicas fueron “El amor médico”, “El señor de Pourceaugnac”,
“El enfermo imaginario” y en menor grado “Don Juan”.
El estilo narrativo de la novela es el dramático o sátiras que comprende aquellas obras
literarias destinadas a ser representadas ante un público.
Las obras dramáticas pueden estar escritas en verso o en prosa. El recurso
fundamental del género dramático es el diálogo que entablan los personajes en
distintas circunstancias del desarrollo de la acción. Las principales formas de la
dramática son: La tragedia, la comedia y el drama. blogspot.com
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
A. Una novela
B. Un texto dramático
C. Un texto informativo
D. Una noticia

2. ¿Cuál es el propósito del texto?


A. Representar la obra el médico a palo.
B. Narrar para entretener
C. Informar sobre la obra "El médico a palos"
D. Informar una noticia

3. El tema central del texto anterior es:


A. Como representar la obra
B. Que personajes tiene la obra
C. Describir el autor de la obra
D. Describir la tendencia literaria de una obra.

4. ¿Cuál es el propósito de la obra "El médico a palo?


A. Representarla en público.
B. Solo para leerla y entretenerse
C. Declamarla en un escenario
D. Ninguna de las anteriores.
5. ¿De qué obra narrativa habla el texto?
A. El amor medico
B. El médico a palos
C. Don Juan
D. El señor de Pourceaugnac

6. ¿A qué se debe el nombre de la obra?


A. A que una esposa deseaba que su esposo fuera médico.
B. Una mujer maltratada decide contar que su esposo es médico y que deben
apalear para que diga la verdad.
C. A que un hombre es un médico pero no quiere ejercer y deben apalearlo.
D. Ninguna de las anteriores

7. ¿Quién es el autor de la obra el médico a palos?


A. blogspot.com
B. Pourceaugnac
C. Moliere
D. Ninguno de los anteriores

8. ¿Cómo se puede clasificar esta obra?


A. Comedia
B. Como una composición irónica
C. Con personajes que se enfrentan a la vida cotidiana
D. Todas las anteriores

9. ¿Qué pretendía el autor con esta obra?


A. Burlarse de los hombres
B. Burlarse de las mujeres
C. Burlarse de los galenos
D. Ninguna de las anteriores.

Lee el siguiente texto y responde:


Grillos insectos musicales:
Es probable que si escuchas el chirrido de un grillo lo reconozcas al instante o
te suene familiar ese sonido. Esto sucede porque has oído la música de los grillos en
diversos lugares que habitabas o visitas: al aire libre en bosque en el campo en una
acera citadina o en tu propio patio o jardín. ¿Recuerda si un grillo ha llegado a tu casa
en el otoño, que es la época en la que buscan refugiarse del frío? Algo curioso sobre
los grillos es que a pesar que mucha gente los ha escuchado, no tanto los han visto,
pues son insectos tímidos y sensibles. Sin embargo, en China y Japón los grillos son
considerados animales domestico, así que es común verlos en los hogares. La tradición
de tener grillos posee más de mil años. En ese entonces, tanto los miembros de la
realeza china como la gente pobre tenían grillos. Unos en elaborada jaulas de oro y
otros en jaulas de barro. Esta costumbre persiste hasta nuestros días, pues los grillos
son muy apreciados por su canto y como símbolos de buena suerte.
Al igual que otros insectos, los grillos son artrópodos. Esto significa que tienen patas
articuladas y que son invertebrados, es decir, no tienen columna vertebral. Su cuerpo
está dividido en tres partes: cabeza, tórax, y abdomen.
Los grillos tiene sus oídos debajo de las rodillas de las patas delanteras del grillo, cada
2
oído es un agujero muy pequeño con una delgada cubierta llamada órgano timpánico.
Los grillos pertenecen a la familia de insectos Gryllidae y se les puede encontrar en
todo el mundo, en diferentes tipos de hábitats. Existen muchas especies o tipos de
grillos, pero el grillo de campo es el más fácil de encontrar.

10. El texto es :
A. Un texto expositivo sobre los grillos
B. Un cuento
C. Una fábula
D. Una noticia
11. En una acera citadina:.......La palabra subrayada se puede reemplazar por:
A. Vereda de ciudad
B. Vereda de campo
C. Camino de ciudad
D. Camino de campo.

12. ¿En qué época puede llegar un grillo a tu casa?


A. En invierno a refugiarse de la lluvia
B. En otoño a refugiarse del frío
C. En la primavera
D. En verano a cantar

13. ¿Cómo se consideran en China los grillos?


A. Como un símbolo de mala suerte
B. Como un animal doméstico
C. Como una tradición de buena suerte
D. B y C.

14. ¿Cómo se considera al grillo en el texto?


A. Tímido
B. Sensible
C. Invertebrado
D. Todas las anteriores

15. ¿Cómo se mantienen los grillos en China y Japón?


A. En el campo
B. En una jaula de oro
C. En el jardín
D. En La acera.

16. El grillo tiene sus oídos en :


A. La cabeza
B. En el tórax
C. En el abdomen
D. Debajo de las rodillas de las patas delanteras

17. ¿Por qué al grillo se le considera insectos musicales:


A. Porque se parecen a un instrumento musical
B. Por su lindo canto.
C. Porque tienen un oído musical
D. Ninguna de las anteriores

18. El grillo puede tener:


A. Un solo tipo de hábitat
B. Solo hábitat húmedo
C. Solo hábitat seco
D. Diferentes tipos de hábitat
3
19. Son acciones del texto:
A. Sonido, música
B. Tímidos sensibles
C. Encontrar, verlos
D. Grillos, insectos

20. Son adjetivos calificativos :


A. Tímidos, sensibles
B. Órgano, rodilla
C. Existen, encontrar
D. Chirrido, grillo

Lee el siguiente texto y responde:


Nicanor Parra

(Chillán, 1914) Poeta chileno que, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro,
está considerado uno de los grandes de la poesía de su país, y una de las mayores voces de la
lírica latinoamericana.

Terminó el bachillerato en su población natal y se trasladó a Santiago para graduarse como


profesor de mecánica teórica y matemáticas. Con una beca del Institute of International
Education estuvo durante tres años en la Universidad de Brown, en Estados Unidos. De vuelta a su
país fue nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile
(1948) y un año más tarde, gracias de nuevo a una beca, esta vez del Consejo Británico, se
trasladó hasta Inglaterra, donde permaneció dos años más. En 1951 regresó a su país para seguir
con su labor docente en la Universidad, hasta que la Fundación Gugenheim le condujo de nuevo a
Estados Unidos con el objeto de continuar sus estudios en el campo de la física, lo que le
supuso una intensa actividad investigadora que no le impidió desarrollar el ejercicio poético.
Inició su labor literaria en 1937, con la publicación de Cancionero sin nombre, aunque ya en
1935 había aparecido el cuento Gato en el camino, en La Revista Nueva. El Cancionero sin
nombre fue relegado por el propio autor a su prehistoria poética, aunque destaca por su estilo
antihermético, en el ámbito de una corriente que propugna el retorno a la claridad expresiva. De
1954 es Poemas y antipoemas, su obra fundamental, compuesta por tres partes: Cantos a lo
humano, Poemas y Antipoemas. En esta obra abandonó su poesía hasta entonces simbólica y
desesperanzada por otra más folclórica, irónica, de acentos escandalosos y muy vinculada a la
realidad. El libro fue acogido como una obra revolucionaria en el ámbito de la poesía
hispanoamericana de aquellos años. Sobre todo en Chile, dominado entonces por el tono solemne y
grandioso de Neruda, el coloquialismo del autor significó un profundo cambio e introdujo un
modelo alternativo, abierto a la ironía y el humorismo.

21. ¿Qué tipo de texto es este?


A. Una noticia
B. Una autobiografía
C. Una biografía
D. Un cuento.

22. ¿Cuál es el propósito del texto?


A. Expresar sentimientos sobre un personajes
B. Narrar una historia para entretener
C. Informar sobre la vida de una persona
D. Ninguna de las anteriores.

23. ¿Quién es Nicanor Parra?


A. Cuentista
B. Novelista
C. Poeta
D. Ninguna de las anteriores
24. ¿Qué cambios introdujo Nicanor Parra frente al enfoque de Neruda en su poesía?
A. Solemnidad
B. Ironía
C. Humorismo
D. B y C

25. ¿En qué año y con qué inicio su labor literaria Nicanor Parra?
A. En 1937, con cancionero sin nombre.
B. En 1954 Poemas y antipoemas
C. En 1951 como docente de la universidad. 4
D. En 1914 gato en el camino.

26. El Cancionero sin nombre fue relegado por el propio autor a su


prehistoria poética.....La palabra subrayada se puede reemplazar por:
A. Olvidado
B. Considerados
C. Atendidos
D. Promovidos

27. ¿Por qué está compuesta fundamentalmente su obra fundamental?


A. Canto a lo humano B. Poemas C. Antipoemas D. Todas las anteriores
PAUTA DE CORRECCCIÓN:

Ítem Respuesta Puntaje


1 C 2
2 C 2
3 D 2
4 A 1
5 B 1
6 B 1
7 C 1
8 D 1
9 D 1
10 A 2
11 A 1
12 B 1
13 D 1
14 D 1
15 B 1
16 D 1
17 B 1
18 D 1
19 C 1
20 A 1
21 C 2
22 C 2
23 C 2
24 D 1
25 A 1
26 A 1
27 D 1
Total de puntos 34

También podría gustarte