Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA CULTURA

PRACTICO 3
SALOMÉ GOMEZ QUIROGA

POR QUE ELLA NO ES SOLO MIA


de Caludia Nobre

¿Cual es el mensaje que quiere dar con la obra?

El mensaje que quieren dar, se enfoca en re dimensionar la historia de los


desaparecidos en la dictadura, por medio de una historia de amor, donde dos
seres aman, viven, sufren y desaparecen. Desenfocando la atención en la lucha de
los montoneros, pero sin dejar a un lado el contexto socio político de la época en
la que transcurren los hechos que se cuentan. Ademas de volver a generar
conciencia de los que continúan desaparecidos, teniendo en cuenta que podrían
estar en el mismo publico de la obra.

¿En que dimensiones se pensó para armar la puesta? Política, social,


artística

Es una convinacion de las tres, ya que la obra es un hecho artístico, esta


enmarcada en un contexto socio político. Las ideas que se generaron eran
desencadenante de una carta de un desaparecido en la dictadura. Las
improvisaciones, la escritura del texto, los diálogos, las imagines giraron en torno
a este documento, que desencadenaron, entrevistas a familiares, viajes a
diferentes locaciones, nuevos y antiguos recursos de fotografía. Que se fueron
uniendo y terminaron en una composición justa entre muchas posibilidades.

¿Cuál es el lugar que se le da al contexto, teniendo en cuenta la investigación


previa de la directora?

La directora humaniza a los personajes en la dictadura, priorizando los vínculos


de amor entre los únicos protagonistas de esta historia. El contexto histórico en
realidad aparece por medio de proyecciones que completan el mensaje en la
misma puesta en escena, pero no pretenden ser protagonista, porque no es lo que
se quiere contar, según la directora.
Analice la elección y función de la música para todo el film: Folklórica-
clásica- tango- Cerati

La elección de la música pasa por los diferentes estados de la cultura Argentina.


La autora, antes de crear la puesta ya tenia en mente cual iba a ser el tema de
cierre de la obra. Porque la música expresa los tiempos, los estados que atraviesa
el país. Y porque logra identificar ciertas cuestiones que se relacionan, mas que
con relatar un suceso, relatan emociones, aquellas sensaciones que produjeron
esos hechos específicos como la dictadura en los hombres.

¿Qué repercusiones tuvo la obra en los distintos públicos a los que se


presento? ¿En los artistas creadores de la obra?

La obra contó con dos elencos diferentes. La mista autora expreso que se podría
hablar de dos obras diferentes.

El publico fue variado, se presentaron en diferentes salas de teatro, pero ademas


lo hicieron en escuelas. Por lo tanto las reacciones y comentarios fueron variados.
Para el publico en el teatro, fue importante el hecho de rescatar los vínculos
humanos y ademas de no proferir juicios de valor a quienes fueron responsables
de los hechos en la dictadura. Estuvo en diferentes escuelas, donde adolescentes
y aun pre adolescentes, generaron conclusiones y llegaron a cuestionar cuestiones
bastantes interesantes en cuanto la obra, sorprendiendo al elenco. Aun el elenco
se sorprendió de la aparición inesperada de la hija de Mario y Silvia. Generando
cambios drásticos en la actuación en el presente de la obra en medio de un
espectáculo.

Ademas de generar conciencia al publico mas joven, también lo hizo al mas


adulto, permitió que muchos a quienes este hecho había pasado delante de sus
ojos, poder vislumbrar por medio de las emociones cuestiones que atravesaban
desde lo muy personal a los involucrados y afectados por la dictadura.

También podría gustarte