Está en la página 1de 122

D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

CANALES DE AGUAS LLUVIAS


Recomendaciones Generales

1. Es necesario calcular la sección de “área húmeda” de la canal por parte del ingeniero
hidro-sanitario del proyecto, teniendo en cuenta el área de cubierta, tamaño y distancia
de bajantes. El área útil de una canal se calcula multiplicando el ancho por el alto de la
sección, y tomando únicamente el 75% del resultado.

2. Construir canales suficientemente amplias y con buen apoyo (preferiblemente con


escalerillas metálicas y si es posible una base plana como un triplex o superboard) que
permitan caminar sobre ellas durante la construcción y futuros mantenimientos.

3. Diseñar rebosaderos, tipo doble sosco y/o gárgolas, para evitar inundaciones por
taponamiento en los bajantes.

4. Las canales en lámina galvanizada por lo general se pintan con anticorrosivo


interiormente para proteger los puntos con soldadura de estaño (por el ácido previo), sin
embargo para garantizar su adherencia se recomienda utilizar previamente wash primer
(solicitar su cotización en caso de requerirlo), la pintura anticorrosiva sola requiere
mantenimiento anual; y la canal con wash primer y anticorrosiva, el mantenimiento (de
pintura) debe ser cada tres años.

5. Las cubiertas que reciben hojas de árboles cercanos, pavesas u otros desechos, requieren
permanente mantenimiento (de acuerdo con el volumen de las mismas) que evite el
taponamiento de bajantes.

6. Las canales en calibre 20 se recomiendan con soldadura de estaño y la soldadura


eléctrica.

7. Para tramos de canales de más de 20 mts se recomienda hacer dilatación.

8. Las canales de aguas lluvias en lámina delgadas (cal. 24, 22 y 20) no son estructurales,
requieren soportes en la base y en las paredes (principalmente si el tamaño de las
mismas permite caminar sobre ellas)

9. Para facilitar los mantenimientos en cubiertas y canales se recomienda dejar construido


un recorrido con escaleras de acceso desde el primer piso hasta la cubierta, y
caminaderos específicos en cubierta o mantener escalerillas de aluminio para caminar
sobre la cubierta.

CARERRA 42 No. 7-79 - PBX 5242450


CALI - COLOMBIA
Email:estrutechos@telesat.com.co.
D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

10. Para evitar el deterioro de las canales en lamina o fibra de vidrio, se


recomienda una limpieza o lavado, cada 6 meses o mínimo anual, para retirar
la acumulación de residuos y basuras en la superficie.

CARERRA 42 No. 7-79 - PBX 5242450


CALI - COLOMBIA
Email:estrutechos@telesat.com.co.
D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

ESTRUCTURAS METÁLICAS (EN ACERO H.R. O C.R.)


Con respecto al mantenimiento básico de las estructuras metálicas, la frecuencia del mismo
dependerá principalmente de la calidad de la película de protección del acero (llámese
pintura, galvanización, etc.), así como del procedimiento realizado para dicha protección
(limpieza, capas de pintura, etc.), de la calidad de la(s) pintura(s), de la agresividad del
medio ambiente donde está construida (industrial, costero, rural, urbano), y finalmente del
tipo de elementos de acero utilizados; entre más delgados sean los elementos (perlines) más
cuidado requieren en cuanto a la corrosión.

La construcción de estructuras metálicas por parte de Estructuras y Techos Ltda., en las


cuales esté incluido el diseño estructural, no incluyen el análisis o recomendación del tipo de
acabado o pintura para la misma.

En caso de que se contrate el cálculo estructural de manera independiente a la construcción,


se incluirán adicional a las memorias de cálculo, los planos constructivos y las
recomendaciones de pintura.

Con lo expuesto en los siguientes cuadros, el constructor o contratante deberá tener en


cuenta las variables de medio ambiente, tipo de pintura etc., para especificar el tipo de
estructura metálica y acabados que requiere para su obra.

El mantenimiento básico de las estructuras metálicas consiste en restablecer la protección o


acabado inicial si hay deterioro de la pintura de acabado, se debe lijar suavemente dicha
pintura y pintarla nuevamente.

Si existieran puntos con óxido, ellos se deben lijar, limpiar con pintóxido, aplicar el
anticorrosivo y volver a aplicar el acabado (previo lijado).

Es importante que las estructuras no sean sometidas a esfuerzos para los que no estén
diseñadas (ej: colgar equipos, poner pesos adicionales, etc.)

El mantenimiento de los ELEMENTOS ESTRUCTURALES requiere de una supervisión profesional


en cuanto a cambios que puedan haber sufrido, ajuste de pernos, deterioro en soldaduras,
etc.

CARERRA 42 No. 7-79 - PBX 5242450


CALI - COLOMBIA
Email:estrutechos@telesat.com.co.
D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

De acuerdo con nuestra experiencia podemos hacer el siguiente resumen:

MANTENIMIENTO BÁSICO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS

PERFILERIA ANGULAR O PERLINES

TIPO DE ACABADO MEDIO AMBIENTE PERIODICIDAD DEL


MANTENIMIENTO
 Anticorrosivo a la intemperie Rural o urbano No recomendable
 Anticorrosivo a la intemperie Costero e industrial agresivo. No recomendable
 Anticorrosivo bajo cubierta Rural o urbano 1 año
 Anticorrosivo bajo cubierta Costero e industrial agresivo. No recomendable
 Anticorrosivo especial a la intemperie Rural o urbano 06 meses
 Anticorrosivo especial a la intemperie Costero e industrial agresivo. No recomendable
 Anticorrosivo especial bajo cubierta Rural o urbano 18 meses
 Anticorrosivo especial bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 06 meses
 Anticorrosivo y esmalte a la intemperie Rural o urbano Un año
 Anticorrosivo y esmalte a la intemperie Costero e industrial agresivo. No recomendable
 Anticorrosivo y esmalte bajo cubierta Rural o urbano 02 años
 Anticorrosivo y esmalte bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 18 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte a la intemperie Rural o urbano 18 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte a la intemperie Costero e industrial agresivo. 06 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte bajo cubierta Rural o urbano 03 años
 Anticorrosivo especial y esmalte bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 02 años
 Anticorrosivo y esmalte especial a la intemperie Rural o urbano 18 meses
 Anticorrosivo y esmalte especial a la intemperie Costero e industrial agresivo. 06 meses
 Anticorrosivo y esmalte especial bajo cubierta Rural o urbano 03 años
 Anticorrosivo y esmalte especial bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 02 años
 Anticorrosivo especial y esmalte especial a la intemperie Rural o urbano 2.5 año
 Anticorrosivo especial y esmalte especial a la intemperie Costero e industrial agresivo. 10 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte especial bajo cubierta Rural o urbano 04 años
 Anticorrosivo especial y esmalte especial bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 03 años

CARERRA 42 No. 7-79 - PBX 5242450


CALI - COLOMBIA
Email:estrutechos@telesat.com.co.
D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

PERFILERIA PESADA

TIPO DE ACABADO MEDIO AMBIENTE PERIODICIDAD


DEL
MANTENIMIENTO
 Anticorrosivo a la intemperie Rural o urbano 06 meses
 Anticorrosivo a la intemperie Costero e industrial agresivo. No recomendable
 Anticorrosivo bajo cubierta Rural o urbano 18 meses
 Anticorrosivo bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 08 meses
 Anticorrosivo especial a la intemperie Rural o urbano 08 meses
 Anticorrosivo especial a la intemperie Costero e industrial agresivo. No recomendable
 Anticorrosivo especial bajo cubierta Rural o urbano 02 años
 Anticorrosivo especial bajo cubierta Costero e industrial agresivo. Un año
 Anticorrosivo y esmalte a la intemperie Rural o urbano 18 meses
 Anticorrosivo y esmalte a la intemperie Costero e industrial agresivo. 06 meses
 Anticorrosivo y esmalte bajo cubierta Rural o urbano 03 meses
 Anticorrosivo y esmalte bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 02 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte a la intemperie Rural o urbano 02 años
 Anticorrosivo especial y esmalte a la intemperie Costero e industrial agresivo. 08 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte bajo cubierta Rural o urbano 04 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 2.5 meses
 Anticorrosivo y esmalte especial a la intemperie Rural o urbano 02 años
 Anticorrosivo y esmalte especial a la intemperie Costero e industrial agresivo. 10 meses
 Anticorrosivo y esmalte especial bajo cubierta Rural o urbano 05 meses
 Anticorrosivo y esmalte especial bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 03 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte especial a la intemperie Rural o urbano 03 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte especial a la intemperie Costero e industrial agresivo. 12 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte especial bajo cubierta Rural o urbano 06 meses
 Anticorrosivo especial y esmalte especial bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 04 meses
 Chorro de arena y anticorrosivo especial a la intemperie Rural o urbano 04 meses
 Chorro de arena y anticorrosivo especial a la intemperie Costero e industrial agresivo. 18 meses
 Chorro de arena y anticorrosivo especial bajo cubierta Rural o urbano 06 meses
 Chorro de arena y anticorrosivo especial bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 03 meses
 Chorro de arena, anticorrosivo especial y esmalte a la intemperie Rural o urbano 06 meses
 Chorro de arena, anticorrosivo especial y esmalte a la intemperie Costero e industrial agresivo. 02 meses
 Chorro de arena, anticorrosivo especial y esmalte bajo cubierta Rural o urbano 08 meses
 Chorro de arena, anticorrosivo especial y esmalte bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 04 meses
 Chorro de arena, anticorrosivo especial y esmalte especial a la intemperie Rural o urbano 07 meses
 Chorro de arena, anticorrosivo especial y esmalte especial a la intemperie Costero e industrial agresivo. 03 meses
 Chorro de arena, anticorrosivo especial y esmalte especial bajo cubierta Rural o urbano 10 años
 Chorro de arena, anticorrosivo especial y esmalte especial bajo cubierta Costero e industrial agresivo. 05 años

CARERRA 42 No. 7-79 - PBX 5242450


CALI - COLOMBIA
Email:estrutechos@telesat.com.co.
D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

CUBIERTAS METÁLICAS
1. Cubiertas metálicas en acero galvanizado tipo Acesco. Hacen parte de éste manual de
mantenimiento los siguientes documentos de Acesco (los cuales serán entregados a
solicitud del interesado):

A. Normas técnicas e instrucción para el buen manejo, uso y almacenamiento de productos


Arquitectura Metálica S.A.
B. Durabilidad promedio de las láminas galvanizadas y con pintura poliester estándar
C. Estándares de calidad de Acesco S.A
D. Tablas de carga de las cubiertas de Acesco S.A.
E. Garantía de los productos de Acesco S.A

OBSERVACIONES

 En general no se recomienda caminar directamente sobre las cubiertas metálicas, para


evitar que se puedan aboyar y desgastar el galvanizado o la pintura.
 Se recomienda utilizar elementos como tablones, escalerillas de aluminio, paneles en
longitudes entre 3 y 6 mts para ponerlos sobre las cubiertas y caminar sobre ellos.
 En el mejor de los casos planear caminaderos fijos con estructuras adicionales sobre las
cubiertas.

LABORES A REALIZAR EN EL MANTENIMIENTO


1. Retirar todo residuo, basuras y principalmente elementos metálicos como clavos,
alambres, etc. Esta labor se recomienda para hacerse una vez al año como
mínimo.
2. Ajustar tornillos flojos y cambiar los tornillos dañados
3. Aplicar silicona o Sikaflex sobre tornillo que presenten arandelas de neopreno un poco
desgastadas o deformadas.
4. Sobre rayones en pintura de esmalte o acrílica o tipo 3000, hacer un pequeño lijado y
retocar con el mismo tipo de pintura de la teja.
5. Cuando el rayón en la teja llegue hasta la lámina y presente algo de óxido se debe lijar,
aplicar pintóxido, anticorrosivo y luego el acabado.
6. En áreas industriales o rurales donde se produzca contaminación o pavesa, lavar las
cubiertas con agua, escoba con cepillo plástico suave y trapeador. Se le puede agregar al
agua, jabón neutro (no detergente, ni abrasivo).
7. Después de cierto tiempo (5 o 10 años) dependiendo del lugar donde se encuentren
instaladas las tejas (industrial, rural etc.), y el tipo de acabado, debe ser retocada en su
totalidad con pintura, para mantener el color y durabilidad de la teja.

CARERRA 42 No. 7-79 - PBX 5242450


CALI - COLOMBIA
Email:estrutechos@telesat.com.co.
D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

MANTENIMIENTO PARA DIFERENTES TIPOS DE ACABADOS EN TEJAS DE ACERO


GALVANIZADO. Para expectativa de vida mínimo de 10 años.

 TEJAS GALVANIZADAS
Cal. 30 y 28  Costero, industrial agresivo No recomendable
 Rural - urbano Cada cuatro meses
Cal. 26 y 24  Costero, industrial agresivo No recomendable
 Rural – urbano Semestral

 CON PINTURA 3000 Y ESTABILIZADOR CARA A LA INTEMPERIE


Cal. 30 y 28  Costero, industrial agresivo No recomendable
 Rural - urbano Semestral
Cal. 26 y 24  Costero, industrial agresivo No recomendable
 Rural – urbano Semestral

 CON WASH PRIMER Y ESMALTE EN CARA A LA INTEMPERIE


Cal. 30 y 28  Costero, industrial agresivo Cada cuatro meses
 Rural - urbano Semestral
Cal. 26 y 24  Costero, industrial agresivo Semestral
 Rural – urbano Semestral

 CON WASH PRIMER Y LACA ACRÍLICA O CON PINTURA DE FÁBRICA (POLIESTER ESTÁNDAR AL
HORNO).
Cal. 30 y 28  Costero, industrial agresivo Cada cuatro meses
 Rural - urbano Anual
Cal. 26 y 24  Costero, industrial agresivo Semestral
 Rural – urbano Anual

CARERRA 42 No. 7-79 - PBX 5242450


CALI - COLOMBIA
Email:estrutechos@telesat.com.co.
A- NORMAS TÉCNICAS E INSTRUCCIONES
PARA EL BUEN MANEJO, USO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS
ARQUITECTURA METALICA S.A.

NORMATIVIDAD:

Normas técnicas para Material Laminado en Frío y Caliente:

ASTM A568M-96: Especificaciones estándar para requerimientos generales para lámina de


acero laminado en frío y caliente, al carbón y altos esfuerzos, de baja aleación.

ASTM A570M-96 : Especificaciones estándar para Acero laminado en caliente en láminas y


rollos (fletes), calidad estructural.

ASTM A611M-96 : Especificaciones estándar para Acero laminado en caliente en láminas y


rollos, calidad estructural.

Normas Técnicas para Material Galvanizado:

ASTM A653M-96 : Especificaciones estándar para láminas de Acero recubiertas de zinc


(Galvanizadas) o recubiertas de aleación Hierro-Zinc (Galvanneald), mediante procesos de
inmersión en caliente.

ASTM A924M-96a : Especificaciones estándar de los requerimientos generales para


láminas de acero con recubrimiento metálico por el método de inmersión en caliente.

Normas Técnicas para Material Pintado:

ASTM A755A-95 : Especificaciones estándar para láminas de Acero con recubrimiento


metálico por el método de inmersión en caliente y prepintada por el proceso de
recubrimiento de rollos para productos de construcción expuestos a la intemperie.

PRUEBAS MECANICAS Y FÍSICAS:

Acero laminado en caliente:

 Prueba de composición química  Prueba de espesor.


 Prueba de propiedades mecánicas.  Prueba de ancho de la banda.

Acero Laminado en Frío:

 Prueba de composición química.  Prueba de planitud.


 Prueba de Propiedades mecánicas.  Prueba de ericken.
 Prueba de espesor  Prueba de Doblez.
 Prueba de ancho de la banda.
Acero Galvanizado:

 Prueba de composición química.  Prueba de ericken.


 Prueba de Propiedades mecánicas.  Prueba de Doblez.
 Prueba de espesor  Prueba de peso galvanizado.
 Prueba de ancho de la banda.  Prueba de la cámara salina.
 Prueba de planitud.

Acero Prepintado

 Prueba de composición química.  Prueba de adherencia.


 Prueba de Propiedades mecánicas.  Prueba de color.
 Prueba de espesor  Prueba de flexibilidad.
 Prueba de ancho de la banda.  Prueba de brillo.
 Prueba de planitud.  Prueba de dureza al lápiz.
 Prueba de ericken.  Prueba de impacto.
 Prueba de Doblez.  Prueba de resistencia al solvente.
 Prueba de peso galvanizado.  Prueba de espesor de película seca.
 Prueba de la cámara salina.

RECOMENDACIONES DE ALMACENAMIENTO EN OBRA

1. Mantener seco el producto.

2. Almacénese en lugar bien ventilado y donde no ocurran cambios bruscos de


temperatura que causen humedad y condensación. En caso de presentarse, se deben
secar las láminas con ventilación.

3. El almacenamiento debe hacerse bajo cubierta o en su defecto, cubriendo el producto


con elementos que permitan su aireación. No use plásticos.

4. Deben encarrarse en arrumes diferentes según su longitud.

5. Las cubiertas deben almacenarse en lugares firmes y nivelados, apoyadas en estibas de


madera, y en paquetes máximo de 50 unidades.

6. No coloque los soportes de madera en sentido longitudinal, sino transversalmente, ya


que facilita su manejo con el montacargas y los bordes no se deforman.

7. Evitar colocar el material donde está en contacto con la arena o el polvo, ya que
pueden atentar contra zinc o la pintura. La arena y el polvo evitan el secado y por lo
tanto activan la formación de óxido blanco.
8. Con el fin de reducir el riesgo de el riesgo de condensación en la superficie interior de
la cubierta, es conveniente permitir la ventilación controlada del área cubierta. Evite
los espacios cerrados herméticamente.

9. No se debe caminar sobre el material almacenado.

RECOMENDACIONES DE MANEJO DE PRODUCTOS

 No coloque paquetes ni cubiertas en lugares húmedos.

 No coloque los productos galvanizados directamente el piso, utilice apoyos de madera


seca.

 No coloque los soportes de madera en sentido longitudinal, colóquelos en sentido


transversal, esto facilita el manejo con montacargas y los bordes no se deforman.

 Páneles con más de 2 metros, deben ser manejados por dos personas.

 Para la movilización de la Canaleta, en cualquiera de sus longitudes, se requieren dos


personas y no es necesario la utilización de elementos adicionales para su manejo.
 Levante siempre la canaleta por los bordes inferiores (valles), sujetándola en los
extremos.

 Para almacenar los productos, se arman estibas de madera y se colocan sobre ellas,
cubiertas de la misma referencia sin que éstas superen las 4 toneladas.

RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS

 Es necesario contar con un vehículo apropiado en donde la plataforma donde se van a


montar las cubiertas tenga rigidez necesaria para evitar así los alabeos, flexiones o
distorsiones de la cubierta.

 La longitud de la plataforma debe permitir la colocación de las estibas necesarias a la


distancia requerida para cada una de las diferentes referencias.

 Para su transporte al alturas de un piso, se pueden subir de forma directa


manualmente en paquetes de acuerdo a la capacidad de quienes las cargan.

 Para construcciones de hasta 4 pisos, se pueden izar con pluma o polipasto tomando
los paquetes por el centro.

 En construcciones mayores de cuatro pisos las cubiertas se pueden izar con malacate
o pluma grúa giratoria.

 Es importante transportar la lámina en su empaque original con sus respectivas


estibas.
 No se deben empujar los paquetes, ni se deben rodar los rollos con montacargas, ya
que pueden generarse rayones.

 Los paneles deben transportarse en vehículos cubiertos y evite su manipuleo en


condiciones de lluvia. Si llegare a mojarse antes de su instalación o durante el
transporte, manejo o bodegaje, séquela inmediatamente con trapo o estopa,
permitiendo por un tiempo su aireación.

 Cuando se transporten rollos en camión, se debe tener cuidado de proteger la


superficie contra daños, y preferiblemente se debe usar un protector plástico o una
estiba de madera especial para éste fin.

 Cuando se transporten paquetes de lámina, éstos deben ir zunchados para evitar la


vibración y el deslizamiento de unas láminas contra otras. Se recomienda no
transportar muchos paquetes encima de otros.

 Al descargar no se deben arrastrar las láminas, puestos que los bordes o rebabas que
quedan al cortarlas, pueden rayar la superficie de la siguiente lámina. Al mover las
láminas de un lado a otro, deben ser llevadas por dos personas como mínimo, cada
una sosteniendo un extremo.
 Evite su manejo brusco, la lámina no debe ser arrojada o golpeada contra algún
elemento duro.

 El cargue y descargue de las cubiertas puede hacerse de forma manual,


movilizándolas individualmente para colocarlas sobre las estibas.

 Si se van a descargar de manera mecánica, se deben colocar un cartón en donde


vayan las uñas, para evitar que se rayen, principalmente cuando son de color.

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN DE PRODUCTO PREPINTADO

 La instalación del producto prepintado debe hacerse en un medio ambiente sano, lejos
del contacto con agentes contaminantes (lluvias ácidas) o vapores tóxicos, al interior o
exterior del producto.

 El material no debe ser sometido a cambios agresivos de medio ambiente. Ej: pasar de
una zona rural a una zona industrial contaminada.

 Las condiciones de temperatura de la región deben estar dentro del rango: -4 a 70


grados centígrados.

 El producto prepintado está diseñado para resistir las cargas a las que normalmente
está expuesta toda edificación exterior (techos) no cubriendo los abusos que pueda
sufrir el producto, tales como: arreglos locativos o mantenimiento que no corresponda
a la cubierta.
 Que el recubrimiento no sufra deterioros parciales o totales en la integridad de su
espesor, producido por otras causas ajenas en su desgaste natural ya sea por el
transporte o instalación (golpes, rayones), así como el ambiente a que está expuesto,
tales como abrasión excesiva y ataque directo por contacto con sustancias corrosivas.

 El producto prepintado debe estar libre de cualquier elemento contaminante, por esto
se recomienda el uso de agua a presión a imanes que limpien la superficie de esquirlas
y demás partículas metálicas que quedan en la cubierta, al realizar la perforación
para su fijación con tornillo, y puedan generar oxidación.

 La aplicación de soldadura al producto prepintado puede generar deterioro prematuro


del mismo.

 Arquitectura Metálica no asume ninguna responsabilidad por daños o perjuicios a


terceras personas causados por una instalación inadecuada de nuestros productos,
siendo única y exclusivamente responsabilidad del instalador.

 Durante la instalación, deben disponerse tablones en sentido longitudinal sobre la


cubierta, con el propósito de facilitar el desplazamiento del personal.

 Las láminas pintadas no deben halarse una sobre otra, ya que ocasiona que la lámina
se raye o dañe la superficie pintada.

COMO LIMPIAR EL OXIDO BLANCO

En general, la formación de óxido blanco ocurre principalmente durante el almacenaje y


se acelera con la presencia de humedad y condensación. Cuando la lámina se expone al
aire, la superficie queda sujeta a la oxidación y se forma una película muy delgada de
óxido en dicha superficie. Esta película de óxido protege la lámina mientras el aire sea
seco, pero si es húmedo y la lámina se mantiene expuesta por mucho tiempo, la humedad
ayuda a que el zinc se combine con el dióxido de carbono del aire, formando así óxido
blanco pulverizado que se fija en la superficie.

El óxido blanco puede dañar la apariencia de la lámina y si se deja en éstas condiciones


por mucho tiempo, el aumento de óxido blanco conducirá a la exposición del acero base al
aire y eventualmente a la formación de óxido rojo.

El óxido blanco se puede quitar fácilmente aplicando con un trapo una solución acuosa de
ácido acético o ácido oxálico diluidos. Esta solución sin embargo debe lavarse y luego
secar la superficie.

Se toman medidas para prevenir el óxido blanco en todo momento, desde la producción y
hasta el despacho, pero si se presenta en el tránsito después de la entrega o durante el
almacenaje en predios del cliente, el fabricante no puede asumir la responsabilidad.
RECOMENDACIONES OARA RETOQUES DE RAYONES EN OBRA

 Cuando una lámina pintada sufre algún tipo de rayón o desprendimiento de pintura, el
procedimiento a seguir es el siguiente:

 Limpiar muy bien la superficie rayada o con desprendimiento, hasta dejarla libre de
polvo y grasa.

 Si el rayón no ha alcanzado el sustrato, puede procederse a pintar la superficie con


laca acrílica para automóviles de una marca reconocida del mismo color por medio de
una pistola, tratando de no excederse en la cantidad de pintura entregada. Si el ha
alcanzado el sustrato, es conveniente lijar el rayón con una lija de agua No.320,
limpiar bien y proceder a pintar.

 Si el problema de desprendimiento de pintura, hay que lijar toda la superficie hasta


retirar cualquier resto de pintura, limpiar bien y aplicar una laca acrílica. Se
recomienda aplicar primero un primer epòxico , para aumentar la durabilidad de la
lámina pero éste debe ser de un color claro para que no afecte el color de la pintura de
acabado final.

RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO DE MATERIAL PINTADO UNA VEZ


INSTALADO

 Después de instalada la lámina no debe soldarse sobre ella. Esto ocasiona


quemaduras irreparables en la pintura, lo que deteriora significativamente la vida de
la pintura. Tampoco se deben dejar las varillas de soldadura sobre la lámina, porque
se oxidan y hacer lo mismo con la superficie de la lámina pintada.

 Después de instalarse los tornillos autoroscantes, debe retirarse la limalla que ellos
producen y que queda sobre la lámina, pués ésta tiende a oxidarse con el paso del
tiempo y deteriorar la pintura. Por otro lado, deben cubrirse las puntas de los tornillos
con una masilla impermeable que impida la penetración de agua a la lámina.

 Para caminar sobre las láminas se recomienda el uso de tablones o escalerillas.


Directamente únicamente con zapato de caucho y únicamente para cubiertas con
capacidad de carga igual o superior a 100 Kg/M2.

 No debe utilizarse cemento o arena después de montada la lámina, y si es necesario,


entonces deben limpiarse bien éstos residuos después de finalizado el trabajo.

 La lámina debe limpiarse anualmente con cepillo suave, agua y jabón NO abrasivo,
para eliminar represiones de agua, mugre o sustancias oxidantes.

 Por ningún motivo debe utilizarse algún tipo de solventes sobre la lámina pintada.
 Después de cierto tiempo(5 o 10 años dependiendo del sitio donde está instalada) la
lámina debe ser retocada con pintura, para mantener el color y la durabilidad del
sustrato.

 En el caso de las cubiertas, deben revisarse periódicamente para comprobar que no


hay empozamientos de agua o represamiento de humedad, principalmente en los
traslados.

COMO PINTAR LAMINA GALVANIZADA

Es necesario eliminar la fina capa de cromato de zinc PROVENIENTE DEL PROCESO


DEL PASIVADO CON ÁCIDO CRÓMICO, que se aplica a la lámina galvanizada con el
objeto de darle una protección temporal durante el almacenamiento.

 Remojar la superficie con un trapo húmedo con una solución de ácido clorhídrico al
2% y luego enjuagar con agua limpia.

 Lijar la superficie de la lámina con una lija No.400, con el objeto de rayar ligeramente
la capa de zinc y crear una superficie con una disolvente marca Pintuco Ref.121,006.

 Una vez preparada la superficie galvanizada, se aplica una primera capa de pintura
anticorrosiva epóxica (wash-primer). Comercialmente se consigue en las referencias:
Pintuco Ref.10,046 Componente A (apóxico)
Pintuco Ref. 13,229 Componente B (Catalizador)

 Después de 72 horas de secado de la primera capa, se puede aplicar la capa de


pintura acabado. Se recomiendan las siguientes referencias:
Aeroflex de Pintuco Ref. 2901 y siguiente de acuerdo al color.
Pintucoat de Pintuco. Componente A Ref. 526 y siguientes según el color. Componente
B Ref. 113, 227.
Epóxico-poliamida de Pintuco. Componente A Ref. 13,243 y siguiente según color.
Componente B Ref. 13,229 y siguiente color.

Nota: De acuerdo al cuidado que se tenga de la superficie, en la preparación de las


pinturas y su aplicación, así mismo será el rendimiento frente al medio ambiente.

LAMINA PINTADA DE ACESCO

1. El cambio en el material pintado fue generado por un creciente desarrollo de


participación del producto en el mercado de cubiertas. Con el fin de atender este
desarrollo ARQUITECTURA METALICA decide entonces importar material pintado
buscando mejorar las garantías hasta este momento ofrecidas. Siempre en la
permanente búsqueda de atender los requerimientos de un mercado en desarrollo y
que es cada vez más exigente.
 Para el producto pintado el proveedor nos oferta una garantía, que se expide una vez
se envíe a ARQUITECTURA METALICA el formulario que les fue enviado con la circular
anterior.

 A continuación presentamos una tabla de tiempos estimados de durabilidad del


producto, en diferentes ambientes:

 DURABILIDAD PROMEDIO DE LOS DIFERENTES RECUBRIMIENTOS DE


DIFERENTES AMBIENTES
 (tablas suministradas por el proveedor del material).

 TIPO DE RECUBRIMIENTO (DURACIÓN EN AÑOS)

AMBIENTE POLIESTER
Salino 5
Rural 20
Industrial leve 10
Industrial severo 7
Confinamiento animal NR

NR: No recomendado
Tabla de referencia no de garantía

 PARA LA GARANTÍA DEBE LLENARSE EL FORMULARIO Y DEBERÁ SER ENVIADO A


NUESTRAS OFICINAS, ALLÍ SE DETERMINARÁ EL TIEMPO DE GARANTÍA PARA EL
CASO ESPECIFICO.

2. El material disponible en colores es el siguiente:


Calibre 30, 0.30 mm Colores: Blanco Almendra, Verde y Rojo Colonial.
Calibre 26, 0.45 mm Colores: Blanco Almendra, Verde y Rojo Colonial.
Calibre 24, 0.60 mm Colores: Blanco Almendra, Verde.
Calibre 22, 0.70 mm Colores: Blanco Almendra.

3. Todo el material viene en Acabado / Capa de servicio. Estas láminas tienen las
siguientes características: una capa de pintura compuesta por un recubrimiento primer
de 0.2 mils (0.005 mm) y un acabado de 0.8 mil (0.02 mm) es decir el color al que nos
referimos en el numeral (1). Adicionalmente tiene una capa llamada de servicio que
está compuesta por un recubrimiento de 0.2 mils (0.005 mm) y un espesor de pintura
de acabado de 0.3 mils (0.008 mm), normalmente de color blanco o gris claro que
como se ve en las muestras en muy similar al material pintado. ESTO HACE QUE EL
NUEVO PRODUCTO SEA ESTÉTICAMENTE SUPERIOR AL ANTERIOR ACABADO / PRIMER Y SE
ACERCA AL ACABADO / ACABADO QUE MANEJÁBAMOS ANTERIORMENTE.
PROCEDIMIENTOS PARA OPERACIONES DE GARANTIA DE PRODUCTOS DE
ARQUITECTURA METALICA S.A.

En caso de reclamación invariablemente se hará una investigación exhaustiva para


verificar el origen de la falla y deslindar las responsabilidades correspondientes de ésta.

La responsabilidad de ARQUITECTURA METALICA S.A. para efectos incluidos en la


garantía, limita únicamente al producto descrito en ésta.

Nuestra garantía consiste en reponerlo la lámina y será decisión de ARQUITECTURA


METALICA S.A. el método correctivo a implementar para cumplir con las obligaciones
contraídas.

Cualquier material repuesto o reparado para satisfacer la responsabilidad de


ARQUITECTURA METALICA S.A. incluido en ésta garantía estará amparado únicamente
por el tiempo restante del período aplicable al material originalmente comprado.
ARQUITECTURA METALICA S.A.
Kilómetro 3 Carretera Malambo - Sabanalarga
Parque Industrial Malambo - PIMSA
Tel: 95-3478200 Fax: 95 –3478210

Cliente:

Dirección:

Por medio de la presente y de acuerdo a lo ofrecido, a continuación, extendemos la


presente “Carta Garantía” para el material descrito a continuación:

Material : Lámina de acero prepintada sobre Lámina Galvanizada en Rollo calibre ______
x 1220 mm en acabado Poliéster estándar / fondo ( de acuerdo a solicitud del cliente),
color ________de acuerdo a código “Ral 9002”.

Arquitectura Metálica S.A. otorga ésta garantía para el producto anteriormente descrito
como elemento de construcción, para una vida útil libre de corrosión por un mínimo de: 5
años, bajo condiciones normales de trabajo a partir del ______________________
de acuerdo a las siguientes:

CONSIDERACIONES:

1.- El acabado Poliéster estándar está diseñado para proporcionar una superficie tersa,
flexible y resistente a condiciones ambientales del tipo rural marítimo moderado (menor a
500 m medidos a línea recta respecto a la costa), e industrial ligero, no recomendándose
para ambientes salinos pesados, ácidos (con un PH menor a 5), alcalinos (con un PH
mayor a 9) ó pesadamente industrial.

2.- Garantía del acabado poliéster estándar (de acuerdo a garantía del proveedor de
pintura anexa al presente documento).

INTEGRIDAD DE PELÍCULA:

 10 años para techos y paredes sin desprendimiento o agrietamiento. (La vida útil se
considera hasta la aparición de oxido rojo).

CALEO

 Caleo 8 paredes (ASTM D-859)


 Caleo 6 en techos (ASTM D-859)

CAMBIO DE COLOR

 6 unidades NBS en paredes (ASTM D-224)


 7 unidades NBS en techos (ASTM D-2244)
ESPECIFICACIONES DE LAMINA
PINTRO – GALVANIZADO

RECUBRIMIENTO

METODO POLIESTER POLIESTER PLASTICOL G-60 PINTRO


ESTANDAR SILICONADO GALVANIZ. DURAPLUS
CAMARA SALINA 1000 HRS 1000 HRS 1000 HRS 300 HRS 1500 HRS
ASTM B-117
CAMARA DE 1500 HRS 1500 HRS 1500 HRS 800 HRS 2000 HRS
HUMEDAD ASTM
D-2247
CAMARA KESTER 10 CICLOS 15 CICLOS 40 CICLOS NA 50 CICLOS
NICH ASTM G-87
FLEXION (T-BEND) 2T 2T NA OT 2T
ASTM D-2749
IMPACTO ASTM D- 120 120 NA 120 120
2719
DUREZA (LAPIZ) 2H 2H NA NA 2H
ASTM D-3363
Q.U.V. ASTM G-53 150 CICLOS 250 CICLOS 250 CICLOS NA 250 CICLOS

N.A. : NO APLICA ESTA PRUEBA


TABLA DE REFERENCIA NO SE GARANTIA

ARQUITECTURA METALICA S.A.


DURABILIDAD PROMEDIO DE LOS DIFERENTES RECUBRIMIENTOS EN
DIFERENTES AMBIENTES

TIPO DE RECUBRIMIENTO (DURACION EN AÑOS)

AMBIENTE POLIESTER POLIESTER PLASTICOL G-60 PINTRO


ESTANDAR SILICONADO GALVANIZ. DURAPLUS
SALINO 5 7 15 NR 10

RURAL 20 20 25 10 25

INDUSTRIAL LEVE 10 15 20 5 20

INDUSTRIAL 7 10 15 NR 10
SEVERO
CONFINAMIENTO NR NR 2.5 NR 2.5
ANIMAL

TABLA REFERENCIA NO SE GARANTIA


PARA LA EXPEDICIÓN DE GARANTÍA SE DEBERÁ CONSULTAR A LA GERENCIA DE INGENIERIA DEL
PRODUCTO
N.R. NO SE RECOMIENDA PARA ESE USO

ARQUITECTURA METALICA S.A.


NORMAS TÉCNICAS E INSTRUCCIONES PARA EL BUEN MANEJO, USO Y
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS
ARQUITECTURA METALICA S.A.

NORMATIVIDAD:

Normas técnicas para Material Laminado en Frío y Caliente:

ASTM A568M-96: Especificaciones estándar para requerimientos generales para lámina de


acero laminado en frío y caliente, al carbón y altos esfuerzos, de baja aleación.

ASTM A570M-96 : Especificaciones estándar para Acero laminado en caliente en láminas y


rollos (fletes), calidad estructural.

ASTM A611M-96 : Especificaciones estándar para Acero laminado en caliente en láminas y


rollos, calidad estructural.

Normas Técnicas para Material Galvanizado:

ASTM A653M-96 : Especificaciones estándar para láminas de Acero recubiertas de zinc


(Galvanizadas) o recubiertas de aleación Hierro-Zinc (Galvanneald), mediante procesos de
inmersión en caliente.

ASTM A924M-96a : Especificaciones estándar de los requerimientos generales para


láminas de acero con recubrimiento metálico por el método de inmersión en caliente.

Normas Técnicas para Material Pintado:

ASTM A755A-95 : Especificaciones estándar para láminas de Acero con recubrimiento


metálico por el método de inmersión en caliente y prepintada por el proceso de
recubrimiento de rollos para productos de construcción expuestos a la intemperie.

PRUEBAS MECANICAS Y FÍSICAS:

Acero laminado en caliente:

 Prueba de composición química


 Prueba de propiedades mecánicas.
 Prueba de espesor.
 Prueba de ancho de la banda.

Acero Laminado en Frío:

 Prueba de composición química.


 Prueba de Propiedades mecánicas.
 Prueba de espesor
 Prueba de ancho de la banda.
 Prueba de planitud.
 Prueba de ericken.
 Prueba de Doblez.

Acero Galvanizado:

 Prueba de composición química.


 Prueba de Propiedades mecánicas.
 Prueba de espesor
 Prueba de ancho de la banda.
 Prueba de planitud.
 Prueba de ericken.
 Prueba de Doblez.
 Prueba de peso galvanizado.
 Prueba de la cámara salina.

Acero Prepintado

 Prueba de composición química.


 Prueba de Propiedades mecánicas.
 Prueba de espesor
 Prueba de ancho de la banda.
 Prueba de planitud.
 Prueba de ericken.
 Prueba de Doblez.
 Prueba de peso galvanizado.
 Prueba de la cámara salina.
 Prueba de adherencia.
 Prueba de color.
 Prueba de flexibilidad.
 Prueba de brillo.
 Prueba de dureza al lápiz.
 Prueba de impacto.
 Prueba de resistencia al solvente.
 Prueba de espesor de película seca.
DURACIÓN DE PRODUCTOS EN LAMINA GALVANIZADA:

AMBIENTE Cal 30 Cal 24 y 22 Cal 22


RECUBRIMIENT. 183gr/m 275 gr/m2 225 gr/m2
2
Salino 4 6 5
Rural 12 20 16
Industrial Leve 4 6 5
Industrial Severo 1 2 1.5
Confinam Animal NR NR NR

NR: No recomendable
Tabla de referencia – No de Garantía.

DURACIÓN DE PRODUCTOS PREPINTADOS

AMBIENTE Poliéster Poliéster Plasticol G-60 Pintro


Standar Siliconad Galvaniz Duraplus
Salino 5 7 15 NR 10
Rural 20 20 25 10 25
Industrial Leve 10 15 20 5 20
Industrial Severo 7 10 15 NR 10
Confinam Animal NR NR 2.5 NR 2.5

NR: No recomendable
Tabla de referencia – No de Garantía

RECOMENDACIONES DE ALMACENAMIENTO EN OBRA

1. Mantener seco el producto.

2. Almacénese en lugar bien ventilado y donde no ocurran cambios bruscos de


temperatura que causen humedad y condensación. En caso de presentarse, se deben
secar las láminas con ventilación.

3. El almacenamiento debe hacerse bajo cubierta o en su defecto, cubriendo el producto


con elementos que permitan su aireación. No use plásticos.

4. Deben encarrarse en arrumes diferentes según su longitud.


5. Las cubiertas deben almacenarse en lugares firmes y nivelados, apoyadas en estibas de
madera, y en paquetes máximo de 50 unidades.

6. No coloque los soportes de madera en sentido longitudinal, sino transversalmente, ya


que facilita su manejo con el montacargas y los bordes no se deforman.

7. Evitar colocar el material donde está en contacto con la arena o el polvo, ya que
pueden atentar contra zinc o la pintura. La arena y el polvo evitan el secado y por lo
tanto activan la formación de óxido blanco.

8. Con el fin de reducir el riesgo de el riesgo de condensación en la superficie interior de


la cubierta, es conveniente permitir la ventilación controlada del área cubierta. Evite
los espacios cerrados herméticamente.

9. No se debe caminar sobre el material almacenado.

RECOMENDACIONES DE MANEJO DE PRODUCTOS

 No coloque paquetes ni cubiertas en lugares húmedos.

 No coloque los productos galvanizados directamente el piso, utilice apoyos de madera


seca.

 No coloque los soportes de madera en sentido longitudinal, colóquelos en sentido


transversal, esto facilita el manejo con montacargas y los bordes no se deforman.

 Páneles con más de 2 metros, deben ser manejados por dos personas.

 Para la movilización de la Canaleta, en cualquiera de sus longitudes, se requieren dos


personas y no es necesario la utilización de elementos adicionales para su manejo.
 Levante siempre la canaleta por los bordes inferiores (valles), sujetándola en los
extremos.

 Para almacenar los productos, se arman estibas de madera y se colocan sobre ellas,
cubiertas de la misma referencia sin que éstas superen las 4 toneladas.

RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS

 Es necesario contar con un vehículo apropiado en donde la plataforma donde se van a


montar las cubiertas tenga rigidez necesaria para evitar así los alabeos, flexiones o
distorsiones de la cubierta.

 La longitud de la plataforma debe permitir la colocación de las estibas necesarias a la


distancia requerida para cada una de las diferentes referencias.
 Para su transporte al alturas de un piso, se pueden subir de forma directa
manualmente en paquetes de acuerdo a la capacidad de quienes las cargan.

 Para construcciones de hasta 4 pisos, se pueden izar con pluma o polipasto tomando
los paquetes por el centro.

 En construcciones mayores de cuatro pisos las cubiertas se pueden izar con malacate
o pluma grúa giratoria.

 Es importante transportar la lámina en su empaque original con sus respectivas


estibas.

 No se deben empujar los paquetes, ni se deben rodar los rollos con montacargas, ya
que pueden generarse rayones.

 Los paneles deben transportarse en vehículos cubiertos y evite su manipuleo en


condiciones de lluvia. Si llegare a mojarse antes de su instalación o durante el
transporte, manejo o bodegaje, séquela inmediatamente con trapo o estopa,
permitiendo por un tiempo su aireación.

 Cuando se transporten rollos en camión, se debe tener cuidado de proteger la


superficie contra daños, y preferiblemente se debe usar un protector plástico o una
estiba de madera especial para éste fin.

 Cuando se transporten paquetes de lámina, éstos deben ir zunchados para evitar la


vibración y el deslizamiento de unas láminas contra otras. Se recomienda no
transportar muchos paquetes encima de otros.

 Al descargar no se deben arrastrar las láminas, puestos que los bordes o rebabas que
quedan al cortarlas, pueden rayar la superficie de la siguiente lámina. Al mover las
láminas de un lado a otro, deben ser llevadas por dos personas como mínimo, cada
una sosteniendo un extremo.
 Evite su manejo brusco, la lámina no debe ser arrojada o golpeada contra algún
elemento duro.

 El cargue y descargue de las cubiertas puede hacerse de forma manual,


movilizándolas individualmente para colocarlas sobre las estibas.

 Si se van a descargar de manera mecánica, se deben colocar un cartón en donde


vayan las uñas, para evitar que se rayen, principalmente cuando son de color.

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN DE PRODUCTO PREPINTADO

 La instalación del producto prepintado debe hacerse en un medio ambiente sano, lejos
del contacto con agentes contaminantes (lluvias ácidas) o vapores tóxicos, al interior o
exterior del producto.
 El material no debe ser sometido a cambios agresivos de medio ambiente. Ej: pasar de
una zona rural a una zona industrial contaminada.

 Las condiciones de temperatura de la región deben estar dentro del rango: -4 a 70


grados centígrados.

 El producto prepintado está diseñado para resistir las cargas a las que normalmente
está expuesta toda edificación exterior (techos) no cubriendo los abusos que pueda
sufrir el producto, tales como: arreglos locativos o mantenimiento que no corresponda
a la cubierta.

 Que el recubrimiento no sufra deterioros parciales o totales en la integridad de su


espesor, producido por otras causas ajenas en su desgaste natural ya sea por el
transporte o instalación (golpes, rayones), así como el ambiente a que está expuesto,
tales como abrasión excesiva y ataque directo por contacto con sustancias corrosivas.

 El producto prepintado debe estar libre de cualquier elemento contaminante, por esto
se recomienda el uso de agua a presión a imanes que limpien la superficie de esquirlas
y demás partículas metálicas que quedan en la cubierta, al realizar la perforación
para su fijación con tornillo, y puedan generar oxidación.

 La aplicación de soldadura al producto prepintado puede generar deterioro prematuro


del mismo.

 Arquitectura Metálica no asume ninguna responsabilidad por daños o perjuicios a


terceras personas causados por una instalación inadecuada de nuestros productos,
siendo única y exclusivamente responsabilidad del instalador.

 Durante la instalación, deben disponerse tablones en sentido longitudinal sobre la


cubierta, con el propósito de facilitar el desplazamiento del personal.

 Las láminas pintadas no deben halarse una sobre otra, ya que ocasiona que la lámina
se raye o dañe la superficie pintada.

COMO LIMPIAR EL OXIDO BLANCO

En general, la formación de óxido blanco ocurre principalmente durante el almacenaje y


se acelera con la presencia de humedad y condensación. Cuando la lámina se expone al
aire, la superficie queda sujeta a la oxidación y se forma una película muy delgada de
óxido en dicha superficie. Esta película de óxido protege la lámina mientras el aire sea
seco, pero si es húmedo y la lámina se mantiene expuesta por mucho tiempo, la humedad
ayuda a que el zinc se combine con el dióxido de carbono del aire, formando así óxido
blanco pulverizado que se fija en la superficie.
El óxido blanco puede dañar la apariencia de la lámina y si se deja en éstas condiciones
por mucho tiempo, el aumento de óxido blanco conducirá a la exposición del acero base al
aire y eventualmente a la formación de óxido rojo.

El óxido blanco se puede quitar fácilmente aplicando con un trapo una solución acuosa de
ácido acético o ácido oxálico diluidos. Esta solución sin embargo debe lavarse y luego
secar la superficie.

Se toman medidas para prevenir el óxido blanco en todo momento, desde la producción y
hasta el despacho, pero si se presenta en el tránsito después de la entrega o durante el
almacenaje en predios del cliente, el fabricante no puede asumir la responsabilidad.

RECOMENDACIONES PARA RETOQUES DE RAYONES EN OBRA

 Cuando una lámina pintada sufre algún tipo de rayón o desprendimiento de pintura, el
procedimiento a seguir es el siguiente:

 Limpiar muy bien la superficie rayada o con desprendimiento, hasta dejarla libre de
polvo y grasa.

 Si el rayón no ha alcanzado el sustrato, puede procederse a pintar la superficie con


laca acrílica para automóviles de una marca reconocida del mismo color por medio de
una pistola, tratando de no excederse en la cantidad de pintura entregada. Si el ha
alcanzado el sustrato, es conveniente lijar el rayón con una lija de agua No.320,
limpiar bien y proceder a pintar.

 Si el problema de desprendimiento de pintura, hay que lijar toda la superficie hasta


retirar cualquier resto de pintura, limpiar bien y aplicar una laca acrílica. Se
recomienda aplicar primero un primer epòxico , para aumentar la durabilidad de la
lámina pero éste debe ser de un color claro para que no afecte el color de la pintura de
acabado final.

RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO DE MATERIAL PINTADO UNA VEZ


INSTALADO

 Después de instalada la lámina no debe soldarse sobre ella. Esto ocasiona


quemaduras irreparables en la pintura, lo que deteriora significativamente la vida de
la pintura. Tampoco se deben dejar las varillas de soldadura sobre la lámina, porque
se oxidan y hacer lo mismo con la superficie de la lámina pintada.

 Después de instalarse los tornillos autoroscantes, debe retirarse la limalla que ellos
producen y que queda sobre la lámina, pués ésta tiende a oxidarse con el paso del
tiempo y deteriorar la pintura. Por otro lado, deben cubrirse las puntas de los tornillos
con una masilla impermeable que impida la penetración de agua a la lámina.

 No debe caminarse sobre las láminas


 No debe utilizarse cemento o arena después de montada la lámina, y si es necesario,
entonces deben limpiarse bien éstos residuos después de finalizado el trabajo.

 La lámina debe limpiarse anualmente con cepillo suave, agua y jabón NO abrasivo,
para eliminar represiones de agua, mugre o sustancias oxidantes.

 Por ningún motivo debe utilizarse algún tipo de solventes sobre la lámina pintada.

 Después de cierto tiempo(5 o 10 años dependiendo del sitio donde está instalada) la
lámina debe ser retocada con pintura, para mantener el color y la durabilidad del
sustrato.

 En el caso de las cubiertas, deben revisarse periódicamente para comprobar que no


hay empozamientos de agua o represamiento de humedad, principalmente en los
traslados.

COMO PINTAR LAMINA GALVANIZADA

Es necesario eliminar la fina capa de cromato de zinc PROVENIENTE DEL PROCESO


DEL PASIVADO CON ÁCIDO CRÓMICO, que se aplica a la lámina galvanizada con el
objeto de darle una protección temporal durante el almacenamiento.

 Remojar la superficie con un trapo húmedo con una solución de ácido clorhídrico al
2% y luego enjuagar con agua limpia.

 Lijar la superficie de la lámina con una lija No.400, con el objeto de rayar ligeramente
la capa de zinc y crear una superficie con una disolvente marca Pintuco Ref.121,006.

 Una vez preparada la superficie galvanizada, se aplica una primera capa de pintura
anticorrosiva epóxica (wash-primer). Comercialmente se consigue en las referencias:
Pintuco Ref.10,046 Componente A (apóxico)
Pintuco Ref. 13,229 Componente B (Catalizador)

 Después de 72 horas de secado de la primera capa, se puede aplicar la capa de


pintura acabado. Se recomiendan las siguientes referencias:
Aeroflex de Pintuco Ref. 2901 y siguiente de acuerdo al color.
Pintucoat de Pintuco. Componente A Ref. 526 y siguientes según el color. Componente
B Ref. 113, 227.
Epóxico-poliamida de Pintuco. Componente A Ref. 13,243 y siguiente según color.
Componente B Ref. 13,229 y siguiente color.

Nota: De acuerdo al cuidado que se tenga de la superficie, en la preparación de las


pinturas y su aplicación, así mismo será el rendimiento frente al medio ambiente.
LAMINA PINTADA DE ACESCO

1. El cambio en el material pintado fue generado por un creciente desarrollo de


participación del producto en el mercado de cubiertas. Con el fin de atender este
desarrollo ARQUITECTURA METALICA decide entonces importar material pintado
buscando mejorar las garantías hasta este momento ofrecidas. Siempre en la
permanente búsqueda de atender los requerimientos de un mercado en desarrollo y
que es cada vez más exigente.

 Para el producto pintado el proveedor nos oferta una garantía, que se expide una vez
se envíe a ARQUITECTURA METALICA el formulario que les fue enviado con la circular
anterior.

 A continuación presentamos una tabla de tiempos estimados de durabilidad del


producto, en diferentes ambientes:

 DURABILIDAD PROMEDIO DE LOS DIFERENTES RECUBRIMIENTOS DE


DIFERENTES AMBIENTES
 (tablas suministradas por el proveedor del material).

 TIPO DE RECUBRIMIENTO (DURACIÓN EN AÑOS)

AMBIENTE POLIESTER
Salino 5
Rural 20
Industrial leve 10
Industrial severo 7
Confinamiento animal NR

NR: No recomendado
Tabla de referencia no de garantía

 PARA LA GARANTÍA DEBE LLENARSE EL FORMULARIO Y DEBERÁ SER ENVIADO A


NUESTRAS OFICINA, ALLÍ SE DETERMINARÁ EL TIEMPO DE GARANTÍA PARA EL CASO
ESPECIFICO.

2. El material disponible en colores es el siguiente:


Calibre 30, 0.30 mm Colores: Blanco Almendra, Verde y Rojo Colonial.
Calibre 26, 0.45 mm Colores: Blanco Almendra, Verde y Rojo Colonial.
Calibre 24, 0.60 mm Colores: Blanco Almendra, Verde.
Calibre 2, 0.70 mm Colores: Blanco Almendra.

3. Todo el material viene en Acabado / Capa de servicio. Estas láminas tienen las
siguientes características: una capa de pintura compuesta por un recubrimiento primer
de 0.2 mils (0.005 mm) y un acabado de 0.8 mil (0.02 mm) es decir el color al que nos
referimos en el numeral (1). Adicionalmente tiene una capa llamada de servicio que
está compuesta por un recubrimiento de 0.2 mils (0.005 mm) y un espesor de pintura
de acabado de 0.3 mils (0.008 mm), normalmente de color blanco o gris claro que
como se ve en las muestras en muy similar al material pintado. ESTO HACE QUE EL
NUEVO PRODUCTO SEA ESTÉTICAMENTE SUPERIOR AL ANTERIOR ACABADO / PRIMER Y SE
ACERCA AL ACABADO / ACABADO QUE MANEJÁBAMOS ANTERIORMENTE.
INFORMACION TECNICA DE PRODUCTOS DE ARQUITECTURA METALICA S.A.

1. ESPESOR DISPONIBLES POR PRODUCTOS

PRODUCTOS ESPESORES (mm)


3.0 2.5 1.90 1.50 1.20 0.90 0.70 0.60 0.45 0.30
Cal 11 Cal 12 Cal 14 Cal 16 Cal 18 Cal 20 Cal 22 Cal 24 Cal 26 Cal 30
Cubierta - - - - - - L L L L
Canaleta - - - - - - L L L -
Teja toledo - - - - - - - - L -
Teja sin Traslapo - - - - - - V L L -
Metaldeck - - - L L L L - - -
PAG - - L L L - - - - -
PHR L L L L L - - - - -

L: Producción de línea
V: Viable a 90% grafado
PAG: Perfil de acero galvanizado
PHR: Perfil de acero laminado en caliente

2. ACABADOS DISPONIBLES POR PRODUCTOS

PRODUCTOS ACABADOS DISPONIBLES


LAMINADO EN
GALVANIZADO PINTADO
CALIENTE
Cubierta L L -
Canaleta L L -
Teja Toledo - L -
Teja sin Traslapo L L -
Metaldeck L - -
PAG L - -
PHR - - L

L: Producción de línea
PAG: Perfil de acero galvanizado
PHR: Perfil de acero laminado en caliente
3. COMPOSICIÓN QUIMICA Y PROPIEDADES FISICAS DE MATERIALES

PRODUCTO NORMA GRADO COMPOSICION QUIMICA PROPIEDADES FISICAS


(Max)
C Mn P S Fluencia Resistencia Elongación
(mps) (mps) %
Galvanizado ASTM 230 0.20 0.60 0.04 0.04 230 310 20
A653
Prepintado ASTM 230 0.15 0.60 0.035 0.04 230 310 20
A653
Laminado en ASTM 33 0.25 0.90 0.035 0.04 230 360 22
caliente 4570

4. REQUERIMIENTOS DIMENSIONALES DE MATERIALES

TOLERANCIA DE TOLERANCIA EN ESPESOR mm


PRODUCTOS NORMA
ANCHO mm Hasta 2.0 De 2.0 a 2.5 Mayo de 2.5
Galvanizada ASTM A 924 De + 3 a +6 0.08 0.10 - - - -
Prepintada ASTM A924 De + 3 a +6 0.08 0.10 - - - -
Laminado en ASTM A568 +5 0.13 0.15 0.17
caliente

5. PRUEBAS DE CALIDAD

METODO NORMA GALVANIZADO *PREPINTADO


Cámara salina ASTM B-117 300 HRS 1000 HRS
Cámara de humedad ASTM D-2247 800 HRS 1500 HRS
Cámara Kester Nich ASTM G-87 NA 10 CICLOS
Flexión (T-bend) ASTM D-4145 OT 2T
Impacto ASTM D-2749 120 120
Dureza (lápiz) ASTM D-3363 NA 2H
Q.U.V ASTM 6-53 NA 150 CICLOS

* Recubrimiento: Poliester Standard


NA: No aplica
1 hora de cámara salina o de humedad equivale a 36.23 días
EL ACERO
PARAMETROS DE CLASIFICACION

FÍSICOS
Elongación
índice n

Resistencia máxima
Dureza punto de fluencia

Indice n

Metalográficos

Tamaño de grano
Morfología
Homogeneidad

Cámara
PARAMETROS DE CALIDAD salina

Adhesión y flexibilidad
Dureza
lápiz

Resistencia al
impacto
ENSAYO DE TENSION

Esfuerzo

600Mpa Laminado

340 Mpa C Estructural

C Comercial
230 Mpa
C Ebullición

180 Mpa

Deformación

50 mm r:13 mm 50 mm

12.5 mm

100 mm

200 mm

Dimensiones de acuerdo a Norma ASTM A 370

REQUERIMIENTOS MECÁNICOS Y QUÍMICOS

Cantidad Norma Norma Propiedad físicas Composición Química


Nacional Internacional
Fl Rt E %C %Mn %P %S
Mpa Mpa % Max Max Max Max
Min Min Min
Estructural NTC 4011 ASTM A 653
Grado 230 230 310 20 0.20 0.60 0.040 0.040
Grado 255 255 360 18 0.20 0.60 0.100 0.040
Grado 275 275 380 16 0.25 - 0.100 0.040
Grado 340 340 450 12 0.40 - 0.200 0.040
DUREZA PELÍCULAS PINTADAS ASTM D 336

OBJETIVO
Determinar la dureza relativa de la película de pintura en términos de dureza lápiz
conocidas

PRINCIPIO DEL MÉTODO


Se somete la película de pintura a una prueba de rayado con minas de lápices de las
cuales se conoce su dureza, reportando como la dureza de la película pintada la de la
mina unmediatmaente anterior a la falla de la superficie pintada.

F
Película
suave Película
dura
6B 5B 4B 3B 2B B HB H 2B 3H 4H 5H 6H
Espesor alto Espesor bajo
Temperatura de curado baja Temperatura de curado alta

ADHESIÓN Y FLEXIBILIDAD ASTM D 4145

OBJETIVO
Determinar la adhesión y flexibilidad de los recubrimientos pintados sobre substratos
metálicos, para asegurar que el recubrimiento resiste cualquier doblez en diferentes
grados.

PRINCIPIO DEL MÉTODO


Se somete la muestra pintada a un doblado de 180º con el fin de observar posible
presencias de fisuras y la acción de una cinta adhesiva después del doblado para observar
su adherencia sobre el substrato.

0T
1T
2T 3T

La flexibilidad depende de la formulación de la pintura usada, el grado de curado de la


pintura aplicada y la flexibilidad del recubrimiento de Zinc.
RESISTENCIA AL IMPACTO ASTM D 2794

OBJETIVO
Determinar la resistencia al impacto de manera directa e inversa de las películas pintadas.

PRINCIPIO DEL MÉTODO


Se somete la muestra a un impacto que de acuerdo a las especificaciones del equipo son
medidas en libras – fuerza /pulgada para determinar la maxima cantidad de carga en el
impacto que resiste la pintura sin sufrir desprendimiento.

Inverso

Pesa de impacto Estrellas


Falta de curado en la
pintura

Película pintada Circular


Se encuentra sobresaturada

CÁMARA SALINA ASTM B 117

OBJETIVO
Determinar la resistencia a la corrosión del sistema pintado, entendiendo por sistema la
película pintada, el primer y el recubrimiento en medio salino bajo condiciones estandar.

PRINCIPIO DEL MÉTODO


Se somete la muestra de área conocida (10 x 20 cms) a un tiempo de exposición en una
cámara hermética de ambiente salino (5%), temperatura (35ºC) y Ph (6.5 –7.2)
controlado, con el fin de determinar la resistencia del sistema a formar diferentes defectos
producto de la acción del medio con la superficie pintada.

Ensayo Ensayo
normal acelerado

Ampollas
CÁMARA HÚMEDA ASTM B 117

OBJETIVO
Determinar la resistencia a la corrosión del sistema pintado, entendiendo por sistema la
película pintada, el primer y el recubrimiento en medio húmedo bajo condiciones
estandar.

PRINCIPIO DEL MÉTODO


Se somete la muestra de área conocida (10 x 20 cms) a un tiempo de exposición en una
cámara hermética de ambiente húmedo solamente, temperatura (35ºC) y Ph (6.5 –7.2)
controlado, con el fin de determinar la resistencia del sistema a formar diferentes defectos
producto de la acción del medio con la superficie pintada.

Ensayo Ensayo
normal acelerado

Ampollas

ENSAYO DE TENSIÓN ASTM A 370

OBJETIVO
Determinar las propiedades mecánicas del material, tales como la Fluencia. Resistencia
máxima y elongación.

PRINCIPIO DEL MÉTODO


Se somete una muestra previamente preparada bajo condiciones estándar de la Norma
ASTM A 370 a la acción de una carga lenta en tensión controlada hasta su rotura. La
muestra es monitoreada bajo la acción de un extensómetro que me envía la señal de
esfuerzo y deformación a una gráfica en donde podemos calcular finalizado el ensayo sus
propiedades mecánicas.

Los resultados son comparados con la norma para determinar su clasificación.


INTEMPERISMO ACELARADO (Q.U.V)

OBJETIVO
Determinar la resistencia al intemperismo acelarado de recubrimiento orgánicos aplicados
en laboratorio y en líneas de producción.

PRINCIPIO DEL MÉTODO


Se somete la muestra (10 x 20 cms) a ciclos de 4 horas de condensación alternados con
ciclos de 4 horas exposición a rayos U.V., en una cámara que tenga lámparas
fluorescentes FS-40 y donde se genere vapor mediante el calentamiento de un recipiente.
La muestra deberán acomodarse de tal forma que el vapor condesado sobre la superficie
de estas se escurra por gravedad.

CÁMARA KESTERNICH

OBJETIVO
Determinar la resistencia en cámara Kesternich de recubrimientos orgánicos aplicados en
laboratorio y en líneas de producción.

PRINCIPIO DEL MÉTODO


Se somete la muestra de área conocida (10 x 20 cms) a 5 ciclos de 8 horas de exposición
de Gas- Acido alternados con cielos de 16 horas exposición al medio ambiente en una
cámara Kesternich con 4 lts de agua 70 mm/ min de dióxido de azudre a 40ºC. Se realiza
un rayado en el recubrimiento en forma de cruz y se cubren los bordes con cinta de
enmascarar. El resultado se evalúa comparando la muestra con un testigo y evaluando la
formación de oxido blanco o rojo y ampollamientos.
CUBIERTA ARQUITECTONICA

Momento de Inercia Modulo de Sección Radio de Giro


Calibre Espesor Peso Area Yt Yb Cw J Ix Iy Sxt Sxb rx ry ro
2 6 4 4 4 3 3
(mm) (kg/ml) (mm ) (mm) (mm) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm) (mm) (mm)
20 0.28 2.62 334.36 15.18 8.31 2.7479E+09 8.74 28380 30995438 1871 3418 9.21 304.47 304.62
28 0.33 3.09 393.85 15.19 8.32 3.2290E+09 14.3 33383 36473568 2198 4012 9.21 304.31 304.47
26 0.43 4.02 512.64 15.23 8.36 4.1828E+13 31.6 43332 47378312 2846 5186 9.19 304.01 304.16
24 0.57 5.33 678.5 15.29 8.4 5.4991E+09 73.48 57133 62530276 3740 6798 9.18 303.58 303.73
22 0.67 6.25 796.66 15.33 8.44 6.4257E+09 119.21 66901 73271328 4370 7927 9.16 303.27 303.43

CUBIERTA ARQUITECTONICA

Luz Cal 30 Cal 28 Cal 26 Cal 24 Cal 22 Luz Cal 30 Cal 28 Cal 26 Cal 24 Cal 22
2) 2)
(mm) Carga (kg/m (mm) Carga (kg/m
1000 152 196 274 373 441 1000 152 196 274 373 441
1100 114 147 206 280 331 1100 114 147 206 280 331
1200 88 113 158 216 255 1200 88 113 158 216 255
1300 69 89 125 170 201 1300 69 89 125 170 201
1400 55 71 100 136 161 1400 55 71 100 136 161
1500 45 58 81 111 131 1500 45 58 81 111 131
1600 37 48 67 91 108 1600 37 48 67 91 108
1700 31 40 56 76 90 1700 31 40 56 76 90
1800 26 34 47 64 76 1800 26 34 47 64 76
1900 22 29 40 54 64 1900 22 29 40 54 64
2000 19 24 34 47 55 2000 19 24 34 47 55
0000 0000
CANALETA

Momento de Inercia Modulo de Sección Radio de Giro


Calibre Espesor Peso Area Yt Yb Cw J Ix Iy Sxt Sxb rx ry ro
2 6 4 4 4 3 3
(mm) (kg/ml) (mm ) (mm) (mm) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm) (mm) (mm)
26 0.43 4.13 525.64 73.57 37.2 8.2978E+10 32 882327 41500024 11993 23720 40.97 280.98 286.55
24 0.57 5.47 696.7 73.64 37.27 1.0998E+11 75 1169438 55006140 15880 31379 40.97 280.98 286.56
22 0.67 6.43 818.87 73.69 37.32 1.2926E+11 123 1374471 64651680 18652 36831 40.97 280.98 286.56

Luz Cal 26 Cal 24 Cal 22 Luz Cal 26 Cal 24 Cal 22


2) 2
(mm) Carga (km/m (mm) Carga (km/m )
3000 98 158 209 3000 175 282 338
3200 86 139 184 3200 154 248 297
3400 76 123 163 3400 136 220 263
3600 68 110 145 3600 122 196 235
3800 61 98 130 3800 109 176 211
4000 55 89 118 4000 98 159 190
4200 50 81 106 4200 89 144 173
4400 46 72 92 4400 81 131 157
4600 40 63 81 4600 74 120 144
4800 35 55 71 4800 68 110 132
5000 31 49 63 5000 63 103 122
5200 28 43 56 5200 58 94 113
5400 25 39 50 5400 54 87 104
5600 22 35 45 5600 50 81 97
5800 20 31 40 5800 47 75 91
6000 18 28 36 6000 44 68 85
6200 16 26 33 6200 39 62 79
6400 15 23 30 6400 36 56 72
6600 14 21 27 6600 33 51 66
6800 12 19 25 6800 30 47 60
7000 11 18 23 7000 27 43 55
0000 0000
TEJA SIN TRASLAPO 1 1/2"

Momento de Inercia Modulo de Sección Radio de Giro


Calibre Espesor Peso Area Yt Yb Cw J Ix Iy Sxt Sxb rx ry ro
2 6 4 4 4 3 3
(mm) (kg/ml) (mm ) (mm) (mm) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm) (mm) (mm)
26 0.43 1.99 253.96 33.44 4.73 1.1192E+09 15.65 26066 6734270 780 5513 10.13 162.84 167.15
24 0.57 2.64 335.77 33.39 4.75 1.4570E+09 36.36 33988 8865733 1018 7150 10.06 162.49 166.79
22 0.67 3.09 393.95 33.36 4.77 1.6900E+09 58.95 39481 10370024 1184 8274 10.01 162.24 166.53

TEJA SIN TRASLADO 1,5" TEJA SIN TRASLAPO 1 1/2"

Luz Cal 26 Cal 24 Cal 22 Luz Cal 26 Cal 24 Cal 22


2) 2
(mm) Carga (km/m (mm) Carga (km/m )
1000 167 251 319 1000 179 264 398
1100 134 198 263 1100 134 198 329
1200 103 153 221 1200 103 153 276
1300 81 120 188 1300 81 120 235
1400 65 96 163 1400 65 96 203
1500 53 78 142 1500 53 78 177
1600 44 64 124 1600 44 64 155
1700 36 54 110 1700 36 54 138
1800 31 45 98 1800 31 45 123
1900 26 38 88 1900 26 38 109
2000 22 33 80 2000 22 33 93
2100 19 28 72 2100 19 28 80
2200 17 25 66 2200 17 25 70
2300 15 22 60 2300 15 22 61
2400 13 19 54 2400 13 19 54
2500 11 17 48 2500 11 17 48
2600 10 15 42 2600 10 15 42
2700 9 13 38 2700 9 13 38
2800 8 12 34 2800 8 12 34
2900 7 11 31 2900 7 11 31
3000 7 10 28 3000 7 10 28
0000 0000
TEJA SIN TRASLAPO 2"

Momento de Inercia Modulo de Sección Radio de Giro


Calibre Espesor Peso Area Yt Yb Cw J Ix Iy Sxt Sxb rx ry ro
2 6 4 4 4 3 3
(mm) (kg/ml) (mm ) (mm) (mm) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm) (mm) (mm)
26 0.43 1.97 250.35 43.89 9.05 2.2217E+09 15.43 68450 5940877 1560 7568 16.54 154.05 157.5
24 0.57 2.6 331.02 43.86 9.06 2.9053E+09 35.8 89709 7822414 2045 9902 16.46 153.72 157016
22 0.67 3.05 388.38 43.83 9.07 3.3820E+09 58.1 104590 9150664 2386 11531 16.41 153.5 156.91

TEJA SIN TRASLADO 2" TEJA SIN TRASLAPO 2"

Luz Cal 26 Cal 24 Cal 22 Luz Cal 26 Cal 24 Cal 22


2) 2
(mm) Carga (km/m (mm) Carga (km/m )
1000 296 476 614 1000 430 672 843
1100 245 393 507 1100 323 505 697
1200 206 331 426 1200 249 389 585
1300 175 282 363 1300 196 306 499
1400 151 243 313 1400 157 245 430
1500 127 199 273 1500 127 199 375
1600 105 164 240 1600 105 164 329
1700 88 137 212 1700 88 137 292
1800 74 115 189 1800 74 115 260
1900 63 98 170 1900 63 98 234
2000 54 84 153 2000 54 84 211
2100 46 73 139 2100 46 73 191
2200 40 63 127 2200 40 63 174
2300 35 55 116 2300 35 55 159
2400 31 49 107 2400 31 49 146
2500 28 43 98 2500 28 43 131
2600 24 38 91 2600 24 38 117
2700 22 34 84 2700 22 34 104
2800 20 31 78 2800 20 31 94
2900 18 28 73 2900 18 28 84
3000 16 25 68 3000 16 25 76
0000 0000
B - DURABILIDAD PROMEDIO DE LAS LAMINAS
GALVANIZADAS Y CON PINTURA POLIESTER ESTANDAR

TIPO DE RECUBRIMIENTO (DURACION EN AÑOS)

AMBIENTE POLIESTER G-60 GALVANIZ.


ESTANDAR
SALINO 5 NR

RURAL 20 10

INDUSTRIAL LEVE 10 5

INDUSTRIAL SEVERO 7 NR

CONFINAMIENTO ANIMAL NR NR

TABLA REFERENCIA NO DE GARANTIA


PARA LA EXPEDICIÓN DE GARANTÍA SE DEBERÁ CONSULTAR A LA GERENCIA DE INGENIERIA DEL
PRODUCTO
N.R. NO SE RECOMIENDA PARA ESE USO

ARQUITECTURA METALICA S.A.


C- ESTANDARES DE CALIDAD DE LAS LAMINAS
GALVANIZADA Y CON PINTURA POLIESTER ESTANDAR
ESPECIFICACIONES DE LAMINA
PINTRO – GALVANIZADO

RECUBRIMIENTO

METODO G-60 POLIESTER


GALVANIZ. ESTANDAR
CAMARA SALINA ASTM B-117 300 HRS 1000 HRS

CAMARA DE HUMEDAD ASTM D-2247 800 HRS 1500 HRS

CAMARA KESTER NICH ASTM G-87 NA 10 CICLOS

FLEXION (T-BEND) ASTM D-2749 OT 2T

IMPACTO ASTM D-2719 120 120

DUREZA (LAPIZ) ASTM D-3363 NA 2H

Q.U.V. ASTM G-53 NA 150 CICLOS

N.A. : NO APLICA ESTA PRUEBA


TABLA DE REFERENCIA NO SE GARANTIA

ARQUITECTURA METALICA S.A.


D. TABLA DE CARGA DE LAS CUBIERTAS DE ACESCO S.A.

CUBIERTA ARQUITECTONICA

Momento de Inercia Modulo de Sección Radio de Giro


Calibre Espesor Peso Area Yt Yb Cw J Ix Iy Sxt Sxb rx ry ro
2 6 4 4 4 3 3
(mm) (kg/ml) (mm ) (mm) (mm) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm) (mm) (mm)
20 0.28 2.62 334.36 15.18 8.31 2.7479E+09 8.74 28380 30995438 1871 3418 9.21 304.47 304.62
28 0.33 3.09 393.85 15.19 8.32 3.2290E+09 14.3 33383 36473568 2198 4012 9.21 304.31 304.47
26 0.43 4.02 512.64 15.23 8.36 4.1828E+13 31.6 43332 47378312 2846 5186 9.19 304.01 304.16
24 0.57 5.33 678.5 15.29 8.4 5.4991E+09 73.48 57133 62530276 3740 6798 9.18 303.58 303.73
22 0.67 6.25 796.66 15.33 8.44 6.4257E+09 119.21 66901 73271328 4370 7927 9.16 303.27 303.43

CUBIERTA ARQUITECTONICA

Luz Cal 30 Cal 28 Cal 26 Cal 24 Cal 22 Luz Cal 30 Cal 28 Cal 26 Cal 24 Cal 22
2) 2)
(mm) Carga (kg/m (mm) Carga (kg/m
1000 152 196 274 373 441 1000 152 196 274 373 441
1100 114 147 206 280 331 1100 114 147 206 280 331
1200 88 113 158 216 255 1200 88 113 158 216 255
1300 69 89 125 170 201 1300 69 89 125 170 201
1400 55 71 100 136 161 1400 55 71 100 136 161
1500 45 58 81 111 131 1500 45 58 81 111 131
1600 37 48 67 91 108 1600 37 48 67 91 108
1700 31 40 56 76 90 1700 31 40 56 76 90
1800 26 34 47 64 76 1800 26 34 47 64 76
1900 22 29 40 54 64 1900 22 29 40 54 64
2000 19 24 34 47 55 2000 19 24 34 47 55

0000 0000
D. TABLA DE CARGA DE LAS CUBIERTAS DE ACESCO S.A.
TEJA SIN TRASLAPO 1 1/2"

Momento de Inercia Modulo de Sección Radio de Giro


Calibre Espesor Peso Area Yt Yb Cw J Ix Iy Sxt Sxb rx ry ro
2 6 4 4 4 3 3
(mm) (kg/ml) (mm ) (mm) (mm) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm) (mm) (mm)
26 0.43 1.99 253.96 33.44 4.73 1.1192E+09 15.65 26066 6734270 780 5513 10.13 162.84 167.15
24 0.57 2.64 335.77 33.39 4.75 1.4570E+09 36.36 33988 8865733 1018 7150 10.06 162.49 166.79
22 0.67 3.09 393.95 33.36 4.77 1.6900E+09 58.95 39481 10370024 1184 8274 10.01 162.24 166.53

TEJA SIN TRASLADO 1,5" TEJA SIN TRASLAPO 1 1/2"

Luz Cal 26 Cal 24 Cal 22 Luz Cal 26 Cal 24 Cal 22


2) 2
(mm) Carga (km/m (mm) Carga (km/m )
1000 167 251 319 1000 179 264 398
1100 134 198 263 1100 134 198 329
1200 103 153 221 1200 103 153 276
1300 81 120 188 1300 81 120 235
1400 65 96 163 1400 65 96 203
1500 53 78 142 1500 53 78 177
1600 44 64 124 1600 44 64 155
1700 36 54 110 1700 36 54 138
1800 31 45 98 1800 31 45 123
1900 26 38 88 1900 26 38 109
2000 22 33 80 2000 22 33 93
2100 19 28 72 2100 19 28 80
2200 17 25 66 2200 17 25 70
2300 15 22 60 2300 15 22 61
2400 13 19 54 2400 13 19 54
2500 11 17 48 2500 11 17 48
2600 10 15 42 2600 10 15 42
2700 9 13 38 2700 9 13 38
2800 8 12 34 2800 8 12 34
2900 7 11 31 2900 7 11 31
3000 7 10 28 3000 7 10 28

0000 0000
D. TABLA DE CARGA DE LAS CUBIERTAS DE ACESCO S.A.

TEJA SIN TRASLAPO 2"

Momento de Inercia Modulo de Sección Radio de Giro


Calibre Espesor Peso Area Yt Yb Cw J Ix Iy Sxt Sxb rx ry ro
2 6 4 4 4 3 3
(mm) (kg/ml) (mm ) (mm) (mm) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm ) (mm) (mm) (mm)
26 0.43 1.97 250.35 43.89 9.05 2.2217E+09 15.43 68450 5940877 1560 7568 16.54 154.05 157.5
24 0.57 2.6 331.02 43.86 9.06 2.9053E+09 35.8 89709 7822414 2045 9902 16.46 153.72 157016
22 0.67 3.05 388.38 43.83 9.07 3.3820E+09 58.1 104590 9150664 2386 11531 16.41 153.5 156.91

TEJA SIN TRASLADO 2" TEJA SIN TRASLAPO 2"

Luz Cal 26 Cal 24 Cal 22 Luz Cal 26 Cal 24 Cal 22


2) 2
(mm) Carga (km/m (mm) Carga (km/m )
1000 296 476 614 1000 430 672 843
1100 245 393 507 1100 323 505 697
1200 206 331 426 1200 249 389 585
1300 175 282 363 1300 196 306 499
1400 151 243 313 1400 157 245 430
1500 127 199 273 1500 127 199 375
1600 105 164 240 1600 105 164 329
1700 88 137 212 1700 88 137 292
1800 74 115 189 1800 74 115 260
1900 63 98 170 1900 63 98 234
2000 54 84 153 2000 54 84 211
2100 46 73 139 2100 46 73 191
2200 40 63 127 2200 40 63 174
2300 35 55 116 2300 35 55 159
2400 31 49 107 2400 31 49 146
2500 28 43 98 2500 28 43 131
2600 24 38 91 2600 24 38 117
2700 22 34 84 2700 22 34 104
2800 20 31 78 2800 20 31 94
2900 18 28 73 2900 18 28 84
3000 16 25 68 3000 16 25 76

0000 0000
E. GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS ACESCOS
PROCEDIMIENTOS PARA OPERACIONES DE GARANTIA DE PRODUCTOS DE
ARQUITECTURA METALICA S.A.

En caso de reclamación invariablemente se hará una investigación exhaustiva para


verificar el origen de la falla y deslindar las responsabilidades correspondientes de ésta.

La responsabilidad de ARQUITECTURA METALICA S.A. para efectos incluidos en la


garantía, limita únicamente al producto descrito en ésta.

Nuestra garantía consiste en reponerlo la lámina y será decisión de ARQUITECTURA


METALICA S.A. el método correctivo a implementar para cumplir con las obligaciones
contraídas.

Cualquier material repuesto o reparado para satisfacer la responsabilidad de


ARQUITECTURA METALICA S.A. incluido en ésta garantía estará amparado únicamente
por el tiempo restante del período aplicable al material originalmente comprado.
ARQUITECTURA METALICA S.A.
Kilómetro 3 Carretera Malambo - Sabanalarga
Parque Industrial Malambo - PIMSA
Tel: 95-3478200 Fax: 95 –3478210

Cliente:

Dirección:

Por medio de la presente y de acuerdo a lo ofrecido, a continuación, extendemos la


presente “Carta Garantía” para el material descrito a continuación:

Material : Lámina de acero prepintada sobre Lámina Galvanizada en Rollo calibre ______
x 1220 mm en acabado Poliéster estándar / fondo ( de acuerdo a solicitud del cliente),
color ________de acuerdo a código “Ral 9002”.

Arquitectura Metálica S.A. otorga ésta garantía para el producto anteriormente descrito
como elemento de construcción, para una vida útil libre de corrosión por un mínimo de: 5
años, bajo condiciones normales de trabajo a partir del ______________________
de acuerdo a las siguientes:

CONSIDERACIONES:

1.- El acabado Poliéster estándar está diseñado para proporcionar una superficie tersa,
flexible y resistente a condiciones ambientales del tipo rural marítimo moderado (menor a
500 m medidos a línea recta respecto a la costa), e industrial ligero, no recomendándose
para ambientes salinos pesados, ácidos (con un PH menor a 5), alcalinos (con un PH
mayor a 9) ó pesadamente industrial.

2.- Garantía del acabado poliéster estándar (de acuerdo a garantía del proveedor de
pintura anexa al presente documento).

INTEGRIDAD DE PELÍCULA:

 10 años para techos y paredes sin desprendimiento o agrietamiento. (La vida útil se
considera hasta la aparición de oxido rojo).

CALEO

 Caleo 8 paredes (ASTM D-859)


 Caleo 6 en techos (ASTM D-859)

CAMBIO DE COLOR

 6 unidades NBS en paredes (ASTM D-224)


 7 unidades NBS en techos (ASTM D-2244)
MANUAL TÉCNICO TEJA-SIN-TRASLAPO

ÍNDICE

1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CUBIERTA


1.1. PANEL DE CUBIERTA
1.1.1. GRÁFICO DESCRIPTIVO
1.1.2. FICHA TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES
1.1.3. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA
1.2. ELEMENTOS DE FIJACIÓN
CLIPS
TORNILLOS
1.3. ACCESORIOS
Limohayas
Terminal Superior Contra Muro
Terminal Lateral Contra Muro
Terminal de Alero
Caballetes y Limatesas
Terminal Universal Plano
2. CONDICIONES GENERALES
2.1. ESTRUCTURA
2.2. TRASLAPE
Traslape Transversal
Traslape Longitudinal
2.3. PENDIENTE
2.4. INSTALACIÓN Y FIJACIÓN
2.5. MONTAJE
3. MANEJO Y MANTENIMIENTO
Instalación
Almacenamiento
Cortes
Limpieza
Retoques de Pintura

4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
5. EJEMPLO DE DISEÑO
1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CUBIERTA Y/O CIELO
RASO
TEJA-SIN-TRASLAPO
En busca de la eficiencia y buen desempeño de la cubiertas, el sistema
TEJA-SIN-TRASLAPO aparece como una alternativa que garantiza el
manejo hermético de las mismas, permitiendo el uso de pendientes hasta del
2%, pues consiste en paneles metálicos sin restricción de longitud.

El sistema está constituido por varios elementos, a saber:

Paneles de cubierta y/o cieloraso


Elementos de sujeción y fijación
Accesorios complementarios

1.1. PANEL DE CUBIERTA Y/O CIELORASO


Los paneles de TEJA-SIN-TRASLAPO son formados a partir de
rollos de lámina lisa de acero galvanizado y pintado, en 60 cm de ancho, en
alturas de 1 1/2” (50,00 cm) y 18” (45,00 cm) respectivamente, los cuales se
ensamblan, en el sentido transversal, a través de las alas superiores y sus
correspondientes pestañas de retorno.

1.1.1. GRÁFICO DESCRIPTIVO

TZLK - 0.45 - Lon. - Cal*

TZLK - 0.50 - Lon. - Cal*

1.1
1.2. FICHA TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES
FICHA TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES

ANCHO ALTURA ANCHO PESTAÑA ALTURA ANCHO PESTAÑA ANCHO ALTURA


DEL DER. ALA RETORNO IZQ. ALA RETORNO SUP. RESALTE
PANEL PANEL DER. DER. PANEL IZQ. IZQ. RESALTE
cm cm cm cm cm cm. cm. cm cm
35,56 5,38 2,159 1,42 5,207 1,6 0,3022 1,57 0,22
60,96

Esfuerzo de fluencia (Fy) 33.000 ksi


Esfuerzo a compresión (Fb) 19.8 ksi
Esfuerzo de corte (Fv) 8.82 ksi

TIPOS DE PANEL

ACERO ANCHO DEL PANEL ESPESORES


GRADO Pulgadas cm CALIBRE Pulgadas mm
14 35,36
A 18 45,72 24 0,024 0,6
24 60,96
14 35,36 24 0,024 0,6
C 18 45,72 22 0,029 0,76
24 60,96 20 0,035 0,91
D 18 45,72 24 0,024 0,6

1.1.1. ESPECIFICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA


El material base para la formación del papel de cubierta es acero al carbón laminado en
frío (Cold Rolled) especificación ASTM A 568M, galvanizado por proceso continuo
de inmersión en caliente, cumpliendo con especificaciones ASTM A654M y finalmente,
de acuerdo a especificaciones normalizadas ASTM A755M para aplicación de
pretratamiento pintura base y pintura final en lámina galvanizada, con aplicación a
rodillo y curado al horno de pintura poliester, producido por ACESCO S.A.
(Acerías de Colombia).

1.1. ELEMENTOS DE SUJECIÓN Y FIJACIÓN


Clips
Tornillos Autoperforantes
La sujeción de los paneles a las correas de soporte se realiza a través de unos clips
que se fijan a ellas con tornillos autoperforantes.

1.2. ACCESORIOS
Limahoyas
Terminal Superior Contra Muro
Terminal Lateral Contra Muro
Terminal de Alero
Caballetes y Limatesas
Terminal Universal Plano
Estos elementos dan complemento al sistema y ofrecen la posibilidad de
enriquecer estéticamente el proyecto, al existir una variedad interesante de posibilidades de
color y diseño.
2. CONDICIONES GENERALES
Para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema TEJA-SIN-
TRASLAPO es necesario, además de cumplir con las recomendaciones de
instalación, considerar las características particulares de cada proyecto, para
hacer las consultas correspondientes al Distribuidor Técnico ó a la Unidad Técnica
de ARQUITECTURA METÁLICA S.A.

2.1. ESTRUCTURA
Como estructura de soporte del sistema TEJA-SIN-TRASLAPO se
recomienda el uso de perfiles en acero galvanizado o elementos que garanticen la
resistencia adecuada.
La distancia entre correas está determinada por las características
particulares de los paneles. Para el caso específico del sistema TEJA-SIN-
TRASLAPO es importante tener en cuenta que dependiendo de la referencia, el
calibre, las condiciones varían. La siguiente es la tabla de propiedades de la
selección y la tabla de cargas en las diferentes condiciones de luz. Al final del
presente documento se incluye un ejemplo de diseño para aprender a manejar las
TABLAS DE CARGAS.
Es importante que antes disponerse a instalar los paneles de cubierta
se verifique la nivelación y escuadra de la estructura para trasladar esta condición
a la cubierta instalada.

2.2. TRASLAPE
Traslape Transversal
El traslape transversal consiste en emsamblar a través del sello hermético
de las ALAS SUPERIORES y sus correspondientes PESTAÑAS DE RETORNO,
con un XXXX, herramienta que logra una costura rígida, la cual aumenta la
resistencia de carga del sistema de cubierta.
Traslape Longitudinal
Una de las grandes ventajas del sistema TEJA-SIN-TRASLAPO es no
tener restricción en longitud en la formación de los paneles, lo que elimina el
traslape longitudinal y por ende lo hace hermético, disminuyendo el riesgo de
filtraciones y permitiendo el manejo de pendientes muy bajas.
2.3. PENDIENTE
La pendiente mínima recomendada para el sistema TEJA-SIN-
TRASLAPO es del 2% (por 1.00 m en sentido horizontal, se eleva 0.02 m).
2.4. INSTALACIÓN Y FIJACIÓN
La fijación del sistema TEJA-SIN-TRASLAPO a la estructura a la
cubierta se realiza con dos tipos de elementos: los CLIPS (Ver gráfica xx),
elementos que sujetan los paneles y TORNILLOS AUTOPERFORANTES, que
fijan estos últimos a las correas metálicas.
Los tornillos autoperforantes a utilizarse deben ser de acero al carbono
con cabeza hexagonal y punta autoperforante. El recubrimiento de estos tornillos
debe garantizar la estabilidad de su acabado -ser anticorrosivo- para evitar una
posible contaminación de los paneles de cubierta. La referencia específica de
estos tornillos es No. 10-16 x 5/8”, PUNTA TEKS 3, APLICADOS CON COPA
MAGNÉTICA DE 5/16”.
Para la fijación de los accesorios complementarios se requiere de
TORNILLOS AUTOPERFORANTES CON CABEZA HEXAGONAL DE ¼ -14 x
7/8”, PUNTA TRAXX 1, CON LA CORRESPONDIENTE BANDA DE NEOPRONO
QUE GARANTICE EL SELLAMIENTO, APLICADOS CON COPA MAGNÉTICA
DE 5/16”.
Al hacer la fijación del tornillo a la correa metálica o en caso de los
accesorios, es importante remover las esquirlas que produce al penetrar la lámina,
esta fijación se realiza con un ATORNILLADOR ELÉCTRICO de 1500 a 2500
R.P.M., provisto de un tope que evite la presión excesiva en el tornillo, en lo
posible con regulación de torque (el torque de aplicación de los tornillos debe ser
entre 30 y 60 pulgadas-libra).
NO UTILICE HERRAMIENTAS DE IMPACTO!!!

2.5. MONTAJE
La colocación de los paneles del sistema TEJA-SIN-TRASLAPO debe
hacerse de derecha a izquierda, teniendo en cuenta la geometría del panel y la
disposición de los clips.

T o r n illo a u to p e r fo r a n te C lip

C o rrea

C o rrea
Tornillo autoperforante

Panel de C ubierta

A islante Term o-A cústico


Poliestireno expandido (icopor)
o Polietileno

C orrea
Panel de C ieloraso

3. MANEJO Y MANTENIMIENTO
Instalación
En el momento de la instalación del sistema TEJA-SIN-TRASLAPO hay
que tener presente que el personal debe utilizar zapatos con suela de caucho ó
similar que preserven los paneles de posibles deformaciones y guantes
industriales o de trabajo que lo protejan de los bordes cortantes o afilados. Así
mismo, los operarios deben ser precavidos para evitar rayar la superficie de la
cubierta con sus herramientas o con el desplazamiento de los paneles sobre otros.
Cuando se requiera caminar sobre la superficie de cubierta, es
recomendable hacerlo sobre planchones o escaleras de montaje, soportadas
sobre las alas superiores de los paneles, protegiendo estas últimas con bandas de
neopreno.
Al terminar la instalación de los elementos de la cubierta, debe realizarse
una limpieza completa de la superficie, retirando esquirlas o cualquier otro
elemento contaminante.
Bajo ninguna circunstancia debe hacerse instalación de los paneles en
condiciones lluviosas por el riesgo que esto implica.
En condiciones de salinidad muy altos, ambientes marinos agresivos
(menos de 500 m de la línea costera húmeda) debe evitarse voladizos o aleros
desprotegidos en su cara inferior.

Almacenamiento
Si se requiriera el almacenamiento de los paneles en obra, es importante
buscar un sector libre de humedad, protegido de la lluvia, con buena ventilación, y
colocar dichos elementos sobre estibas de madera que los separen del nivel de
piso en por lo menos 15 cm y con una distancia máxima entre ellos de 70 cm.
Antes de almacenarlos hay que verificar que estén completamente secos.

Cortes
Aunque es poco probable, si se requieran cortes en los paneles de
cubierta, se recomienda el uso de cortadoras eléctricas para lámina metálica
figurada, disponible en el mercado en distintas marcas.
Para la realización de dichos cortes, marque previamente sobre el panel,
asegúrese de retirar las virutas, esquirlas y sobrantes, elementos que son
peligrosos para la vida útil del sistema TEJA-SIN-TRASLAPO, pues al quedar
adheridos a la superficie son susceptibles a oxidarla o mancharla. Proteja el
recorte que acaba de hacer de tal forma que no queda expuesto a la intemperie.

Limpieza
Es importante hacer una mantenimiento periódico de la cubiertas teniendo
en cuenta que el efecto de contaminación y suciedad del ambiente afectan, con el
tiempo, la nitidez del color. Es más; en ambientes marinos, altamente polutos o
donde los árboles bloquean el efecto de limpieza natural de la lluvia, debe hacerse
con mayor frecuencia.
La recomendación básica es someter los paneles de cubierta agua
corriente a presión. Si esto no fuese suficiente, se recomienda una solución de
agua y jabón detergente: 1/3 taza de detergente sin solventes o abrasivos, por
cada galón de agua.
Si por alguna circunstancia la superficie de los paneles presenta hongos,
estos se remueven con la siguiente solución:

* 1/3 taza de detergente sin solventes ni abrasivos


* 2/3 taza fosfato de sodio
* ¼ galón de solución al 5% de hipoclorito de sodio
* ¾ galón de agua

Retoques de Pintura
En el evento de presentarse un rayado profundo, menor de mm de ancho
(lámina base a la vista) debe procederse a retocar el área afectada con pintura de
secado al aire, Consulte con el Distribuidor o con la Unidad Técnica de
ARQUITECTURA METÁLICA S.A..

4. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Otras opciones para superficie de apoyo son:
CORREAS EN ÁNGULO Y VARILLA
Las correas en ángulo y varilla son elementos estructurales
tridimensionales conformados por dos cordones superiores, uno inferior y
celosías, distribuidas en la estructura a partir del diseño correspondiente a su
capacidad de carga.
Para hacer la fijación de los paneles de cubierta a las correas en ángulo y
varilla es necesario soldar un elemento que sirva de soporte al tornillo
autoperforante. Para este caso específico se requieren TORNILLOS
AUTOPERFORANTES CON CABEZA HEXAGONAL DE 10-16 x 5/8”, PUNTA
TEKS 3, APLICADOS CON COPA MAGNÉTICA DE 5/16”.

CORREAS EN MADERA
Correas de madera de 5.00 cm x 10.00 cm ó 3.00 cm x 15.00 cm
dispuestas a partir del diseño estructural basado en la capacidad portante
garantizada de las mismas. Las correas deben tener una humedad controlada del
12% y haber sido tratadas e inmunizadas previamente.
Para fijar los paneles se requiere de TORNILLOS
AUTOPERFORANTES CON CABEZA HEXAGONAL No. 9-15 x 1”, PUNTA
GIMLET, APLICADOS CON COPA MAGNÉTICA DE 1/4”.

MADERA PRENSADA
Superficie de madera prensada con espesor mínimo de 1.50 cm,
previamente tratada e inmunizada y protegida, en su cara superior, con fieltro
impermeable.
La fijación se hace con TORNILLOS AUTOPERFORANTES CON
CABEZA HEXAGONAL No. 9-15 x 1”, PUNTA GIMLET, APLICADOS CON COPA
MAGNÉTICA DE 1/4” La penetración del tornillo en la correa debe ser mínimo de
3/4”.

El sistema TEJA-SIN-TRASLAPO permite manejar cieloraso termoacústico,


utilizando materiales aislantes (frescasa, icopor,..).
COMPORTAMIENTO TÉRMICO DEL SISTEMA DE CUBIERTA
TEJA SIN TRASLAPO

Antecedentes:

La TRANSFERENCIA DE CALOR es la parte de la ciencia que se encarga de dar


explicación a los fenómenos y efectos que tienen que ver con el movimiento del
calor a través de los materiales.

El calor se puede transferir de tres diferentes formas:

* Por conducción
* Por convección
* Por radiación

 Conducción : Ocurre a partir de la interacción molecular entre las partículas


vecinas de una sustancia. Ejemplo: Cuando se calienta el extremo de una
barra, se nota que el calor “viaja” aumentando la temperatura del otro extremo
de la misma
 Convección: Se presenta cuando el calor se transfiere a través de un fluido
en movimiento (gas o líquido), Ejemplo: Ocurre cuando tratamos de enfriar un
elemento, introduciéndolo en un flujo de agua fría, el calor se transfiere de la
superficie de la barra hacia el flujo del liquido.
 Radiación: Es la forma de transferencia mediante la cual el calor viaja en
forma de ondas, electromagnéticas, de luz, etc. El ejemplo mas sencillo se
presenta cuando colocamos un elemento en un lugar en el que los rayos del
sol incidan sobre él (siempre y cuando el día esté soleado); se notará que la
barra aumenta su temperatura. Este fenómeno también es perceptible cuando
se recibe calor de una fuente luminosa (bombillo, lámpara, etc.) en un recinto
cerrado.

Concepto básico:
“Para que exista transferencia de calor es necesario una diferencia de
temperatura, _T”
Propiedades Térmicas de los Materiales:

Conductividad térmica: Es la cantidad de calor que viaja por conducción por


unidad de tiempo a través de una unidad de área de espesor unitario donde sus
caras tienen una diferencia de temperatura de un grado.

K = [ BTU/ pie2.ºF] o [ W / m2 ºK]


Los valores de la conductividad térmica de algunos materiales son:

* ALUMINIO k* = 118 BTUh / Pie 2 *ºF

* ACERO GALVANIZADO k = 31 BTUh / Pie 2 *ºF

k = 60.5 W/m2 ºK

* ASBESTO CEMENTO k = 0.135 BTUh / Pie 2 *ºF

* MADERA k = 0.100 BTUh / Pie 2 *ºF

De estos valores y conocimiento la definición de CONDUCTIVIDAD, se puede


establecer el comportamiento térmico de un material. Por ejemplo: Los materiales
metálicos, (aluminio y acero galvanizado), poseen una mayor Conductividad
térmica que el asbesto y la madera.

 Emisividad: Es la propiedad que poseen las superficies de los materiales


para absorber la energía radiante. Los valores de la EMISIVIDAD varían entre
0 y 1, donde los cuerpos negros establecen E = 1, que significa que absorben el
100% de la energía radiante...

BTU = Unidad Térmica Británica


h = Horas
ºF = Grados Faenheith
W = Watts - Vatios Unidad de potencia
ºK = Grados Kelvin
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Con el fin de aclarar las condiciones e hipótesis planteadas para el desarrollo de


un modelo térmico que se pudiera aplicar al caso especifico de una cubierta,
Teja Sin Traslapo, en el sistema llamado Sandwich, se tomas las siguientes
condiciones como punto de partida:

EXTERIOR

Tornillo autoperforante

Panel de Cubierta

Aislante Termo-Acústico

Correa
Panel de Cieloraso

INTERIOR

Teniendo como referencia el gráfico los materiales usados para la modelación del
comportamiento térmico fueron:

 Paneles de Cubierta y Cieloraso Teja sin traslapo Calibre 26”


 Aislante Termo - Acústico Icopor 12kg/m 3, Espesor 5 cm
MODELO TÉRMICO

Radiación
Convección

Conducción
Convección

MODELACION
Generación Solar
q"
o 1
T aire exterior, h aire exterior

o
T Superficie exterior Superficie
K Acero Extendida
K Icopor
0 Dirección del flujo de calor
K Acero (Unidireccional)
o o
T Superficie interior T aire interior, h aire interior
K Aire
o
T (V)

Consideraciones Iniciales:
1.Condiciones de estado estacionario, las propiedades de los materiales no
cambian con tiempo, se escoge el momento más crítico para dicho análisis.
2. La transferencia de calor es unidimiensional, en el sentido vertical del
gráfico (y).
3. El efecto producido por el paso del calor de un material a otro, conocido
como resistencia térmica de contacto, no es tenido en cuenta para este
modelo. Cabe anotar que dicho valor aumentaría la resistencia térmica
total del sistema, produciendo una reducción mayor de la temperatura en
el interior.
4. Se considera que el calor sigue una línea recta y es unidireccional (sentido
en y), toda la superficie de la lámina interior se encuentra a una misma
temperatura.
5. Todas las propiedades son constantes.
6. Se inicia el cálculo con un valor de temperatura para la lámina exterior, de
65 ºC (338ºK) el cual se obtuvo de valores suministrados por mediciones
hechas por Ingeniería Bioclimatica en la zona de la sabana de Bogotá en
una cubierta metálica.
7. Se asume que las alas de traslapo lateral son superficies extendidas
aletas) que de acuerdo a la teoría sobre transferencia de calor, enuncia,
a mayor área mayor trasferencia de calor, por lo tanto mayor disposición
y en este caso menor temperatura en el interior.
De acuerdo a los anterior y según las condiciones del sistema, antes que
producir un flujo de calor, colaboran con la disipación del mismo.

PROPIEDADES
Propiedades del Acero Galvanizado y Pintado.
 K acero (300ºK) = 60.5 W / m ºK
 Espesor L = 0.45 mm ó 0.00045 m , Cal 26

Propiedades del Aire en el interior en reposo.


 K aire(298ºK) = 28.15 *103 W / m ºK
 h aire(298ºK) = 50 W / m2 ºK

Propiedades del Aislante Termo - Acústico (Icopor)


 K icopor(300ºK) = 1.81 W / m ºK
 Espesor L = 5.08cm ó 0.0508 m
ANÁLISIS TÉRMICO
El modelo se analizo para, este caso con la ayuda de un Circuito Térmico.

Cubierta Cielo Raso


o
T s Ext.

Aire
Acero
Icopor Acero
Int.
Ext. Aislante Termo - Acústico Int.
o
T Esp. Int.

o
T (Y)
o
T s Ext. Línea de Temperatura

q"

o
T Esp. Int.
o RAire Conductiva
T s Ext. Resistencias Térmicas
RAcero RIcopor RAcero

o
T (Y)

RAire Convectiva

El gráfico describe la hipótesis planteada:


En la parte superior se esquematiza la disposición de los diferentes elementos del
sistema, dispuestos en forma Horizontal para facilitar las esquematizaciones
posteriores. En el gráfico central se puede observar el comportamiento estimado
de las temperaturas, téngase en cuenta que partiendo de una temperatura inicial
de la superficie externa en la cubierta (Tºs Ext), debida a un calor generado por
radiación igual a q”2 = 1400 W/m2 obtenido para la zona climática, en las
condiciones más criticas, (Meses de Junio y Julio entre la 1:00 y las 2:00 p.m.), la
resistencia de la lámina de acero produce cierta disminución de la temperatura,
representada en la caída de dicha línea, que se hace mas visible en la zona que
corresponde al Aislante Termo - Acústico, cabe recordar que se desprecian los
valores correspondientes a las resistencias térmica debido al contacto entre los
materiales, el cual se representa por las líneas de puntos.
APLICACIÓN DE LA HIPÓTESIS Y MODULACIÓN

o
Resistencias Térmicas RAire Conductiva
T s Ext.
RIcopor RAcero
RAcero
o
T (Y)

q"

RAire Convectiva

o
65 C
o
338 C Acero Icopor Acero L Aire / K Aire
1400 W/m2 L Acero / K Acero L Icopor / K Icopor L Acero / K Acero
o
T (Y)

1/h aire

 K Acero(300ºK) = 60.5 W / ºK
 Espesor L = 0.45 ó 0.00045m, Cal 26
 K Icopor(300ºK) = 1.81 W/ m ºK
 Espesor L = 5.08 cm ó 0.0508 m
 K Aire(298ºK) = 28.15 *103 W/ m ºK
 h Aire(298ºK) = 50 W / m2 ºK
 L Aire = Variable de longitud medida desde la lámina de
cielo raso hacia abajo y

Se tiene que :
q” ( Tº S Ext - Tº(y) )
R total

Despejando el valor deseado Tº(y) entonces:


Tº(Y) = TºS Ext. - (q” * Rtotal)

Si se reemplazan los valores:


TºS Ext = 65 ºC, = 338 ºK
q” = Calor generado por und de área de la cubierta = 1400 w/ m

RAcero = Lacero / KAcero = 0.00045m / 60.5 W/mºK = 7.4380*10-6 W /


m2ºK

Ricopor = LIcopor / Kicopor = 0.0508 m / 1.8181 w /mºK = 0.0279 w / m2ºK

Raire = La resistencia correspondiente al aire en reposo es de dos tipo,


una de tipo Conductivo y otra Covectiva los valores de dichas
resistencias se presentan a continuación.
RAi Cond. = LAire/KAire = L(y) / 28.15 * 103 W / m ºK = 35.52*10-6y
w/m2 ºK

Rai Conv = 1/hAire = 1/50 w /m2 ºK = 0.2 w/m2ºK

Tº(y) = Tº s Ext - ( q” * Rtotal )

El valor de la resistencia total del sistema será entonces:


Rtotal = Racero + Ricopor + Racero + RAire

 NOTA: Las resistencias en el Sandwich actúan como un circuito en serie y las


resistencias conductiva y convectiva, en el aire actúan en paralelo de los cual
se obtiene:

Rtotal = ( Lacero/Kacero + Licopor/Kicopor + Lacero/ Kacero)+ 1 -1


(y/Kaire) +(1/hAire) -1

Rtotal = 7.4380*10-6 m2 ºK/W + 0.279 m2 ºK/W + 7.4380*10-6 m2ºK/w +


(35.52*10-6y w/m2ºK + 0.2 w/m2ºK)-1
Rtotal = 0.22795 m2ºK/w + (35.52 * 10-6 y w/m2ºK + 0.2 w/m2ºK)-1
En la expresión entonces se tiene:

Tº(y) = 338 ºK - (1400 w/m2 * (0.22795 m2ºk/w (35.52*10-6 y w/m2ºK + 0.2 w/m2ºK)-1

El valor a reemplazar será la distancia entre el cielo raso y un punto separado un


valor “y” de esa lámina.
De acuerdo con el desarrollo anterior se obtiene las siguientes temperaturas,
medidas a una distancia y a partir de la lámina del cielo raso:

Distancia y (m) 1m 2m 3m 4m
Temperatura Tº y ºC 25.81ºC 25.76ºC 25.71ºC 25.66ºC
CONCLUSIONES

Nótese que la temperatura no presenta un cambio muy significativo en función de


la distancia medida desde la lámina de cielo raso, hacia el interior, hecho este que
se explica por las condiciones del aire en el espacio interior, (en reposo) otra seria
dicha dependencia si el aire en el interior no se considera en reposo sino como un
flujo, lo cual cambiaría las condiciones del modelo y los valores de la temperatura
en el interior, que serian menores.

Se observa, en esta modelacioón que el factor que influye de forma relevante en


la reducción de la temperatura es la resistencia térmica del aislante Termo -
Acústico, en otras palabras la dependencia de la temperatura es directamente
proporcional al material y espesor del mismo.
Si se considera únicamente la resistencia térmica debida al doble panel aislado
(Acero - Icopor - Acero), de lo cual se obtiene el siguiente valor para la
temperatura en la superficie del cielo raso.

Tº (Sup. Del Cielo raso) = Tº s Ext - (q” * Rtotal)


Rtotal = (Lacero/Kacero + Licopor/Kicopor + Lacero/Kacero)
Rtotal = 7.4380*10-6 w/m2ºK + 0.0279 w/m2ºK + 7.4380*10-6 w/m2ºK
Rtotal = 0.02795 w/m2ºK
Tº(Sup.Del Cielo raso) = 338ºK - (1400 w/m2 * 0.02795 w/m2ºK)
Tº(Sup.del Cielo raso) 298.87º
_T º = 338º - 298.87º
_T º = 39.11º

_T º Es el cambio en la temperatura logrado por el uso del aislante térmico con


las características establecidas con una cantidad de calor por unidad de área de

1400 Waltios por m2.


o
T (Y )
o
T s E x t.
Se puede decir que bajo las condiciones de Calor q” , materiales y espesores de
o o o
n
losqelementos T = 3 9 ,1 1
presentados en este T s
estudio, la diferencia de temperaturas _T º In t.

o o
entre la superficie exterior y la interior será: T s In t. = T s E x t. 3 9 ,1 1

Tº(Sup.del Cielo raso) = Tº (Sup.de la Cubierta) ºK - (1400 w/m2 * 0.02795 m2ºk/w)


Tº(Sup.del Cielo raso) ºK = Tº(Sup.de la Cubierta) ºK - 39.11ºK
39.11ºK = Tº (Sup.de la cubierta) ºK - Tº (Sup.del Cielo raso) ºK
_T º = 39.11º

 La modelación, propiedades y procedimiento utilizados en el presente estudio


se obtuvieron de :

“ FUNDAMENTALS OF HEAT AND MASS TRANSFER “


THIRD EDITION
Frank P. Incropera
School of Mechanicas Engineering
David P. De Witt
Purdue University
AFELPADOS
INDUSTRIAL BATT
Aislamiento térmico en rollos para equipos industriales y
domésticos que trabajan a altas y bajas temperaturas.

Descripción
Los afelpados consisten en finas fibras de lana mineral elástica y esponjosa
lubricada y sin aglutinar, en forma de rollos con un espesor y una densidad
constante que se envuelven en una hoja de papel kraft.
Los afelpados tienen una densidad de 60 Kg./m 3 o 1.5 Kg./m2 en 1 pulgada de
espesor. Los afelpados de CALORCOL son incombustibles, no despiden humos
ni gases tóxicos, anticorrosivos, no despiden ni retienen olores, no son hábitat
apto para baterías y hongos. Son 100% libre de asbestos.

USOS

Los afelpados de CALORCOL son un aislamiento flexible de alta eficiencia térmica


y acústica indicada para amplia variedad de aplicaciones industriales, comerciales
y residenciales.

 Para el aislamiento térmico del calor en instalaciones industriales y equipo


comercial y doméstico, calentadores de agua, hornos comerciales y para el
hogar, estufas, baños turcos, saunas etc.

 A baja temperatura se emplea un equipo comercial y artefactos domésticos;


enfriadores, congeladores, botilleros, cuartos fríos, refrigeradores, etc.

 En la industria y la construcción se recomienda como aislamiento térmico y


acústico expendiéndose sobre los cielos rasos, como aislamiento entre
paredes divisorias de cartón - yeso, paredes ensambladas en obra, etc.

Ventajas

 Adicionalmente a su alta eficiencia térmica (R = 13 en 3”de esp.) y absorción


acústica, (NCR 85%, 500 a 1000 ciclos/seg a 1” de esp.), los afelpados son
muy fáciles de instalar y manipular se extienden fácil y rápidamente sobre
superficies horizontales y por su elasticidad se adaptan a formas caprichosas,
curvas o irregulares adaptándose al contorno de las superficies a aislar, se
dejan cortar y/o prensar conservando sus propiedades térmicas y acústicas.
 Los afelpados permanecen inalterables en el tiempo aún después de estar
sometidos a una continuada exposición a altas temperaturas.

 Los afelpados resisten temperaturas de hasta 1200 ºF (650ºC) en régimen


continuo sin afectarse.

 Los afelpados son químicamente estables. Son completamente inertes, por lo


tanto no son hábitat de ninguna forma de vida, (hongos, bacterias, insectos o
roedores), no despiden ni absorben olores, son 100% libres de asbesto.

 Son clasificadas como incombustibles, norma ASTM E136, y no propagan


llama, ni humos tóxicos, norma ASTM E84.

 Por ser totalmente onorgánicas no corroen ni atacan los substratos donde son
aplicadas.

Especificaciones Técnicas
Unidad : Afelpados
Densidad : 60 kg./m 3 o 1.5 kg./m3 en 1” de espesor.
Temperatura de utilización : Entre - 50ºC y 650ºC en régimen continuo.
Resistencia térmica : R = 13 a 3 pulgadas de espesor.
NCR : 85%; 500 a 1000 ciclos/seg. A 1”de esp.
Dimensiones:
Largo : 5.0 mts
Ancho: 0.90 mts
Espesor : 1.11/2, 2, 3 y 4 pulgadas.
Absorción de humedad: Menos del 1% por volumen.
Empaque : Rollos de polietileno de alta resistencia.
Cumplimiento: Norma ASTM C592-80 mineral fiber felts
insulation.

Conductividad térmica

Tabla de conductividad térmica


Temperatura Media K
ºF ºC Btu pulg / hr pie2 ºF
100 38 0.25
125 52 0.28
150 66 0.30
200 93 0.33
Coeficiente de absorción de sonido

FRECUENCIA (Hz)
125 250 500 1000 2000 4000
ESPESOR COEFICIENTE DE ABSORCIÓN ACÚSTICA
1” 0.15 0.55 0.85 0.85 0.75 0.35
1 1/2” 0.20 0.60 0.85 0.85 0.75 0.35
2” 0.40 0.85 0.85 0.85 0.75 0.35

El coeficiente de absorción de sonido significa el incremento al cual es absorbida


la energía del sonido en las superficies de un recinto y es un factor muy
importante para controlar la revelación y reducir el ruido. Por ejemplo para una
pulgada de espesor puede absorber 15% de incidencia del sonido a 125 ciclos por
segundo. (Aproximadamente una octava por encima de la nota DO medio) y
absorber un 75% a 2000 ciclos por segundo, (Aproximadamente tres escalas por
encima de la nota DO medio).

COTIZACIÓN DE MATERIALES

REF. Cotización aislamiento térmico y acústico AFELPADOS.

Como una propuesta el aislamiento térmico y acústico presentamos a Usted los


Afelpados de lana mineral Calorcol.
Los Afelpados son una excelente opción de aislamiento y una muy buena
alternativa para reemplazar el panel de cubierta con alma de poliuretano.

Los afelpados se entregan en las medidas exactas que corresponden al ancho de


la lámina - panel ( 0.45 m - 2” ) para facilitar la instalación. Simplemente los
afelpados se extienden sobre la lámina para formar el panel tipo sandwich.

A continuación encontrará la cotización de los afelpados para 1 y 2 pulgadas de


espesor.
COTIZACIÓN
Material : Afelpados
Fabricante : Calorcol
Destino:
Valor m2 por 1 pulgada de espesor :
Valor m2 por 2 pulgadas de espesor :
Medidas : Ancho : 0.45 cm.
Largo : 5.00 metros
Superficie de aplicación : Sandwich lámina metálica
Forma de pago : 50% de anticipo
50% a la entrega
Aplicador : Cubiertas y Techos Ltda.
Garantía : 1 año por material
Entrega : Inmediata
Validez de la oferta : 30 días

Siéntase en completa libertad de contactarnos si desea ampliar la información


aquí contenida.

COTIZACIÓN DE MATERIALES

REF. Cotización aislamiento térmico y acústico HEAT SHIELD.

Apreciados Señores:

Procedemos a cotizar el aislamiento térmico y acústico HEAT - SHIELD.

COTIZACIÓN

Material : HEAT - SHIELD (Escudo de Calor)


Fabricante : ISOLATEK - USA - CALORCOL
Destino :
Espesor de aislamiento recomendado : 2 pulgadas - 5.1 cm.
Aplicación de aislamiento : Aspersión
Rendimiento de aplicación : Aprox. 250 - 300 m2 / día
Superficie de aplicación: Lámina metálica
Tiempo de aplicación: Depende del área
Valor m2/pulgada aplicado:
Forma de Pago : 50% de anticipo
50% a la entrega
Aplicador : CALORCOL - ISOLATEK
Garantía : 5 años por material e instalación
Iniciación de obra : 6 semanas después de recibida la
orden de compra.
Validez de la oferta : 30 días

 El valor por m2 aumenta si la superficie de aplicación necesita ser mordentada


y sellada.
 La obra debe suministrar la energía, andamios rodantes y agua potable.

Siéntase en completa libertad de contactarnos si desea ampliar la información


aquí contenida.

ESTUDIO TÉCNICO

Producto : HEAT SHIELD


Fabricante : ISOLATEK INTERNATIONAL - CALORCOL
Para :

OBRA :

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Conductividad térmica : 0.26 Btu in / ft2 hr Fº.


Resistencia térmica : 3.85 / pulgada. ASTM C 518.
Coeficiente reducción de ruido : 1.05 en 2 pulgadas. ASTM C 423.
Aplicación : Tecnología de punta. HEAT SHIELD
aplica con maquina aspersora debajo
del techo de aluminio.
Combustibilidad : Nula propagación de llama.
Nula producción de humos.
Cohesión / adhesión : Excelente.
Efectos secundarios : No desprendimiento.
No delaminación.
Densidad : 110 kg / mt 3 .
Resistencia a la corrosión : Anticorrosivo.
Especificaciones : EEUU SS - S 111
ASTM standard C - 1014
ASTM C - 518
ASTM C - 428
ASTM C - E - 84 (UL 723).
Códigos de construcción modelos
B.O.C. A., I. G. B. O. Y S. B. C. C. I.
Unidad de empaque : Bultos de 15 kg.

Coeficiente de reducción acústica

FRECUENCIA (Hz)

125 250 500 1000 2000 4000 NCR


ESPESOR COEFICIENTE DE ABSORCIÓN ACÚSTICA
1/2” - 13mm 0.07 0.10 0.43 0.67 0.80 0.92 0.50
1” - 25mm 0.10 0.26 0.75 0.94 1.02 1.00 0.75
2” - 50mm 0.25 0.68 1.13 1.24 1.16 1.19 1.05

Propiedades térmicas

Resistencia HEAT SHIELD HEAT SHIELD


SIN AISLAMIENTO R A 25 mm R a 50 mm
Concreto 2” (50 mm) 3.3 7.2 14.9
Techo Aluminio 0.8 4.6 9.2

CÁLCULO DE ESPESOR DE AISLAMIENTO Y TEMPERATURA

Material del techo : Lámina metálica.


Emitancia material del techo: 0.22
Temperatura ambiente - exterior : 100ºF - 38ºC.
Velocidad aire exterior : 2 millas / hr.
Humedad relativa : 80 %
Temperatura interior bodega : 80.6ºF - 28ºC
Espesor de aislamiento : 2 pulgadas - 5.1 cm.
OBSERVACIONES:

 El HEAT SHIELD actúa como una barrera al paso del calor y como
aislamiento acústico por transmisión y reverberación, regula la temperatura
interna de los locales donde es aplicado, previniendo las perdidas o
ganancias de calor y reduce la transmisión de sonido de doble vía,
interior/exterior y viceversa.
 El estudio no contempla la existencia generadores de calor al interior del
recinto.
 El local cuenta con una ventilación adecuada.
 El HEAT SHIELD puede aplicarse por áreas, no es necesario interrumpir
parcial o totalmente el trabajo de la obra. Se aplica una vez las cuelgas del
cielo raso estén instaladas.
 La aplicación del HEAT SHIELD será realizada por ISOLATEK
INTERNATIONAL quien enviará un técnico especializado para este
propósito.
 El HEAT SHIELD puede quedar expuesto a la vista pues es bastante
decorativo, su color natural es gris perla, pero si se desea, puede
colorearse con pigmentos inorgánicos en una amplia gama de colores
minerales. La aplicación de pigmentos recargan el valor por metro
cuadrado.

Si tiene alguna inquietud o desea ampliar la información aquí contenida, siéntase


en completa libertad de contactarnos.
CIRCULAR No. 019 / 1998

Señores:
DISTRIBUIDORES

Ref.: COMENTARIOS SOBRE LA NUEVA LAMINA


PINTADA

Estimados distribuidores:

Ante una serie de dudas que se han generado con respecto al material de la
referencia buscamos con esta circular tratar de aclararlas en medida de lo
posible.
Si aun persisten inquietudes una vez revisada esta nota por favor
comuníquese con cualquiera de nuestras oficinas.

1 El cambio en el material pintado fue generado por un creciente desarrollo


de participación del producto en el mercado de cubierta. Con el fin atender
este desarrollo ARQUITECTURA METALICA decide entonces importar
material pintado buscando mejorar las garantías hasta este momento
ofrecidas. Siempre en la permanente búsqueda de atender los
requerimientos de un mercado en desarrollo y que es cada vez más
exigente.

Para el producto pintado el proveedor nos oferta una garantía, que se


expide una vez se envíe a ARQUITECTURA METÁLICA el formulario
que les fue enviado con la circular anterior.

A continuación presentamos una tabla de tiempos estimados de


durabilidad del producto, en diferentes ambientes:
DURABILIDAD PROMEDIO DE LOS DIFERENTES RECUBRIMIENTOS
DE DIFERENTES AMBIENTES
(Tablas suministradas por el proveedor del material)

TIPO DE RECUBRIMIENTO ( DURACIÓN EN AÑOS )

AMBIENTE Poliester
Salino 5
Rural 20
Industrial Leve 10
Industrial Severo 7
Confinamiento Animal NR

NR: No Recomendado
Tabla de referencia no de garantía

PARA LA GARANTÍA DEBE LLENARSE EL FORMULARIO Y DEBERÁ SER


ENVIADO A NUESTRAS OFICINAS, ALLÍ SE DETERMINARA EL TIEMPO
DE GARANTÍA PARA EL CASO ESPECIFICO

2. El material disponible en colores es el siguiente:

Calibre 30, 0.30 mm Colores: Blanco Almendra, Verde y Rojo Colonial


Calibre 26, 0.45 mm Colores: Blanco Almendra, Verde y Rojo Colonial
Calibre 24, 0.60 mm Colores: Blanco Almendra y Verde
Calibre 22, 0.70 mm Color Blanco Almendra

Durante los meses de Julio y Agosto no se atenderán


pedidos en calibre 24 Blanco Almendra/Capa de servicio.
Todos las demáscolores y calibres están disponibles
para entrega inmediata.

3. Todo el material viene en Acabado/Capa de servicio. Estas laminas


tienen las siguientes tienen las siguientes características: una capa de
pintura compuesta por un recubrimiento primer de 0.2 mils (0.005mm) y
un acabado de 0.8 mil (0.02 mm) es decir el color al que nos referimos
en el numeral (1). Adicionalmente tiene una capa llamada de servicio
que esta compuesta por un recubrimiento primer de 0.2 mils (0.005mm)
y un espesor de pintura de acabado de 0.3 miles (0.008m), normalmente
del color blanco o gris claro que como se ve en las muestras es muy
similar al material pintado. Esto hace que el nuevo producto sea
estéticamente superior al anterior Acabado/Primer y se acerca al
Acabado/Acabado que manejamos anteriormente.

4. La cubierta arquitectónica en calibre 30 (0.30mm) Acabado/Capa de


servicio tiene un ancho útil de 1.01 m. La cubierta anterior tenía solo
0.73 cm. Esto hace que esta nueva cubierta genere importantes
ahorros:
 Se requieren menos tornillos fijadores de ala
 Hay una reducción de costos en la instalación (Cada metro lineal que se
coloca incluye un 28% mejorando el rendimiento de m2 / hora).
 También se generan ahorros en el traslapo lateral: Esta es más corto
(sin perjuicio
del desempeño del producto). Luego el peso por metro cuadrado de
cubierta es menor generando un ahorro del 2% adicional en precio por
cada m2 instalado.

5. Las Cubiertas Arquitectónicas Acabado/Capa de servicio en calibres:


22 (0.70mm), 24 (0.60mm) y 26 (0.45) tienen ancho útil de 1.01m.

6. Las Canaletas en Acabado/Capa de servicio en calibres: 22 (0.70mm),


24 (0.60mm) y 26 (0.45) tienen ancho útil de 0.90 m.

Esperamos que estas aclaraciones colaboren en el desarrollo de la gestión


de ventas.
TEJAS AJOVER
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PRODUCTO

1. CONFORT CLIMÁTICO INTERIOR


Dadas las características de sus componentes, las Tejas Ajover tienen un excelente comportamiento térmico ya que
reflejan entre el 85 y 90 % de los rayos solares. Se debe tener en cuenta que el confort climático interior no solo está
dado por el material de cubierta sino por aspectos como: La asoleación, ventilación, circulación del aire y materiales
a emplear.

2. NO UTILIZACIÓN DE TRASLAPOS
Las Tejas Ajover vienen en longitudes hasta de 12.00 mts, por consiguiente se pueden eliminar traslapos.
Se debe tener en cuenta que en cubiertas con tejas de pequeñas longitudes en cada traslapo se utilizan 0.15 mts
mas de material.

3. PENDIENTE MINIMA
Al no tener traslapos la pendiente se puede reducir hasta el 10%, economizando así Muros, Repello, Estuco, Pintura,
Mano de Obra y Tiempo.

4. COLOR POR AMBOS LADOS


Las Tejas Ajover vienen pintadas por ambos lados. El lado interior es blanco lo cual da mayor luminosidad a los
espacios, representando un ahorro en energía.

5. NO UTILIZACIÓN DE ACCESORIOS
Por sus propiedades las tejas Ajover se pueden doblar en obra y con ellas se pueden formar: Caballetes, Terminales
laterales, Terminales superiores contra y sobre muro.

6. ELIMINACIÓN DE UNA CORREA EN EL SITIO DEL CABALLETE


En la cumbrera donde se dobla la teja para formar el caballete, solo es necesario una correa.

7. CALIDAD
Las Tejas Ajover son fabricadas con Tecnología Europea y bajo las más estrictas normas de fabricación
internacionales. ASTM 312, ASTM B17 ASTM2247, ASTM C –236 –54T Y ASTM A 366. Este tipo de cubiertas están en
el mercado Mundial desde hace mas de 15 años, dando los mejores resultados en cuanto a su comportamiento.

8. GARANTIA
Las Tejas Ajover tienen garantía de calidad otorgada por la Fabrica.

9. ASESORIA TÉCNICA GRATUITA


Ajover por medio de su departamento técnico presta el servicio de asesoría técnica tanto en planos como en obra,
para así lograr la correcta utilización de las tejas Ajover.

10. NORMA TÉCNICA ISO 9002


Nuestros productos han sido evaluados y aprobados por el Icontec con la norma internacional ISO 9002/94 – NTC-
ISO 9002/94. Certificado Nº 426-3.

11. PRUEBAS TERMICAS


Trasmisión térmica (ASTMC 236 – 54T) K = 0.21 Kcal/m2 hºC
Reflexión de los rayos solares desde 85% a 90%

12. PRUEBAS ASFALTICAS (ASTMD 312)


Punto de Reblandecimiento (Ring & Ball) 98 ºC
Punto de inflamación (Flashing Point) 340ºC

13. PRUEBAS ACUSTICAS REFLECTANTES


Atenuación sonora media 20 Decibeles
Capacidad de insonorización hasta 5 veces mayor que una lámina metálica.

AJOVER S.A. OFICINA REGIONAL CALI


CRA.34 #10-300 BODEGA 3 TEL: 6541204 FAX:6650856 ACOPI - YUMBO
1

D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

CUBIERTAS
1. Las cubiertas ajover hacen parte de este manual como documento adjunto.

OBSERVACIONES

 En general no se recomienda caminar directamente sobre las cubiertas metálicas, para


evitar que se puedan aboyar y desgastar el galvanizado o la pintura.
 Se recomienda utilizar elementos como tablones, escalerillas de aluminio, paneles en
longitudes entre 3 y 6 mts para ponerlos sobre las cubiertas y caminar sobre ellos.
 En el mejor de los casos planear caminaderos fijos con estructuras adicionales sobre las
cubiertas.

LABORES A REALIZAR EN EL MANTENIMIENTO


1. Retirar todo residuo, basuras y principalmente elementos metálicos como clavos,
alambres, etc.
2. Ajustar tornillos flojos y cambiar los tornillos dañados
3. Aplicar silicona o sikaflex sobre tornillo que presenten arandelas de neopreno un poco
desgastadas o deformadas.
4. En áreas industriales o rurales donde se produzca contaminación o pavesa, lavar las
cubiertas con agua, escoba con cepillo plástico suave y trapeador. Se le puede agregar al
agua, jabón neutro (no detergente, ni abrasivo).
5. Después de cierto tiempo (5 o 10 años) dependiendo del lugar donde se encuentren
instaladas las tejas, y el tipo de acabado, debe ser retocada en su totalidad con pintura,
para mantener el color y durabilidad.

CRA. 32A No. 8-33 BARRIO EL CEDRO


TELEFAX 5146080 5146006
Email:estrutechos@telesat.com.co.
Visite nuestra pagina web., www.paginasamarillas.com/estructechos.htm
RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LA TEJA SHINGLE

1. Son sensibles a cargas puntuales


2. Soporta trafico ocasional.
3. Se debe realizar una revisión visual del estado del shingle a partir del
séptimo (7) año.
4. El técnico que realice este estudio deberá recomendar si es o no
necesario aplicar una pintura de base acuosa (acrílico) sobre el shingle y
en que proporción de pureza debe tener la pintura a aplicar.
5. Luego de realizar el primer mantenimiento al Shigle, el lapso de tiempo
para el siguiente mantenimiento, dependerá exclusivamente de la vida útil
de la pintura, por lo general es de 1 a 2 años.

Atentamente,

CHOVA CORPORACION.

Tnlgo. Carlos J. Sánchez C.


Gerente PMC
MANTENIMIENTO

- Realice un mantenimiento periódico de limpieza para mantener una buena apariencia y un paso
óptimo de la luz por mas largo tiempo.

- Lave la teja translúcida TEJALUZ con agua limpia a presión en el sentido de la pendiente y
remueva el polvo adherido con una escoba de cerda suave.

- No transite la teja translúcida, utilice pasarelas de madera apoyadas mínimo sobre tres correas
para realizar el mantenimiento.

MANTENIMIENTO

En condiciones normales y habiendo sido utilizado la pendiente indicada para la instalación del
material, la lluvia es suficiente para mantener limpias las placas de Danpalon

En caso de fuerte suciedad, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

 Utilizar una solución acuosa de jabón neutro, a condición de que éste no contenga abrasivas, ni
disolventes

 Es aconsejable comenzar con un prelavado sólo con agua a presión y después con cepillos
blandos y limpios, utilizando jabones neutros o detergentes domésticos en agua caliente.

 Repetir la operación varias veces evitando regar la superficie con cuerpos abrasivos y
finalmente enjuagar sólo con agua y paños blandos o limpia vidrios de espuma y caucho

 La cubierta debe ser lavada en su totalidad, nunca por partes. Se debe hacer el lavado en días
en que el sol no sea muy intenso.

NOTA
- No usar ningún disolventes para limpiar las cubiertas de policarbonato.
- En caso de tener una mancha de pintura u otro material, consultar con la fábrica
MANTENIMIENTO

Realice un mantenimiento periódico de limpieza para mantener una buena apariencia por mas largo
tiempo.

Lave las canales en resina poliéster con refuerzo en fibra de vidrio, con agua limpia a presión y
remueva el polvo y sólidos adheridos con una escoba de cerda suave.

No transite sobre las canales, a menos que cuente con una adecuada escalerilla de soporte diseñada
para ello, utilice pasarelas de madera apoyadas mínimo sobre tres correas para realizar el
mantenimiento.

Las canales de Aquaglass, se fabrican sin pendientes, dado que el estancamiento temporal de una
película de agua no afecta el material, pero permite la estandarización y fabricación de las canales
para entrega inmediata (en stock). El agua en condiciones normales se evaporara.

En caso de fuerte suciedad, como puede suceder por la cercanía a las quemas de cañaduzales, se
deben seguir las siguientes recomendaciones:

Hacer el mantenimiento cada que se presenten quemas de caña cercanas, que generen pavesa sobre
la cubierta y canales.

Se puede hacer el lavado sin jabón, si se quiere hacerlo con jabón, hacerlo con una solución acuosa de
jabón neutro, a condición de que éste no contenga abrasivas, ni disolventes

Es aconsejable comenzar con un prelavado sólo con agua a presión y después con cepillos blandos y
limpios, utilizando jabones neutros o detergentes domésticos en agua caliente.

Si es necesario, repetir la operación varias veces evitando regar la superficie con cuerpos abrasivos.

La canal debe ser lavada en su totalidad, nunca por partes. Se recomienda hacer el lavado en días en
que el sol no sea muy intenso.

NOTA
- No usar ningún disolventes para limpiar las canales en resina poliéster
- En caso de tener una mancha de pintura u otro material, consultar con la fábrica o el
distribuidor
D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

CUBIERTAS
A. Cubiertas Modulares Luxalón de Hunter Douglas. Se adjunta copia de las
recomendaciones para una larga vida de las cubiertas modulares.

OBSERVACIONES

 En general no se recomienda caminar directamente sobre las cubiertas metálicas, para


evitar que se puedan aboyar y desgastar el galvanizado o la pintura.
 Se recomienda utilizar elementos como tablones, escalerillas de aluminio, paneles en
longitudes entre 3 y 6 mts para ponerlos sobre las cubiertas y caminar sobre ellos.
 En el mejor de los casos planear caminaderos fijos con estructuras adicionales sobre las
cubiertas.

LABORES A REALIZAR EN EL MANTENIMIENTO


1. Retirar todo residuo, basuras y principalmente elementos metálicos como clavos,
alambres, etc.
2. Ajustar tornillos flojos y cambiar los tornillos dañados
3. Aplicar silicona o sikaflex sobre tornillo que presenten arandelas de neopreno un poco
desgastadas o deformadas.
4. Sobre rayones en pintura de esmalte o acrílica o tipo 3000, hacer un pequeño lijado y
retocar con el mismo tipo de pintura de la teja.
5. Cuando el rayón en la teja llegue hasta la lámina y presente algo de óxido se debe lijar,
aplicar pintóxido, anticorrosivo y luego el acabado.
6. En áreas industriales o rurales donde se produzca contaminación o pavesa, lavar las
cubiertas con agua, escoba con cepillo plástico suave y trapeador. Se le puede agregar al
agua, jabón neutro (no detergente, ni abrasivo).
7. Después de cierto tiempo (5 o 10 años) dependiendo del lugar donde se encuentren
instaladas las tejas, y el tipo de acabado, debe ser retocada en su totalidad con pintura,
para mantener el color y durabilidad.

CRA. 32A No. 8-33 BARRIO EL CEDRO


TELEFAX 5146080 5146006
Email:estrutechos@telesat.com.co.
Visite nuestra pagina web., www.paginasamarillas.com/estructechos.htm
D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN
Se debe tener cuidado durante la descarga, almacenamiento e instalación de los paneles para evitar
daños por dobleces, torceduras, marcas y corrosión. Las cubiertas modulares LUXALON se deberán
movilizar e izar en obra cargándola en forma horizontal y manteniéndola de canto además deberá de
acuerdo con su longitud, ser cargada por varios hombres sin que la distancia entre ellos sobrepase los
4 metros lineales.

Las figuras siguientes muestran la manera correcta e incorrecta de movilizar la cubierta modular. El
hacerlo de forma inadecuada trae como consecuencia deformación y daños irreparables en el
producto.

ALMACENAMIENTO E INSTALACIÓN
El almacenamiento de las cubiertas
modulares LUXALON debe hacerse como lo
muestra la figura 38 para evitar la
deformación de paneles por sobrepeso, o por
una inadecuada ubicación.

Al finalizar las labores de montaje de las


cubiertas modulares LUXALON se debe
realizar una revisión general del área
instalada, pies las rebabas generadas al
hacer orificios y cortes así como otras piezas
de metal, las espigas de remaches y tornillos
no utilizados nunca deben dejarse sobre la
superficie de la cubierta, cuando las rebabas
están a la intemperie, con el tiempo podría ocasionar manchas de óxido. Estas partículas
deben eliminarse en los paneles tan pronto como se observen y barrerlas de las cubiertas
cuando menos al final de cada día durante la instalación.

 Evitar caminar demasiado sobre los paneles para así no dañar la película de pintura o
formar sumideros
 Después de instaladas las cubiertas modulares LUXALON necesitan un mantenimiento un
mantenimiento mínimo: la cubierta debe inspeccionarse al menos dos veces por año, cualquier
metal expuesto que se pueda oxidar o que se haya oxidado debe pintarse. Las hojas, ramas y
basura deben quitarse de la superficie de la cubierta, así como de las canales, esquinas y
caballetes.
 También deben observarse las descaras de las chimeneas industriales y desfogues que contengan
partículas o gases químicos.
 Se deben revisar los drenajes y soportes de aire acondicionado y demás equipos que puedan llegar
a tener contacto con la cubierta.

CRA. 32A No. 8-33 BARRIO EL CEDRO


TELEFAX 5146080 5146006
Email:estrutechos@telesat.com.co.
Visite nuestra pagina web., www.paginasamarillas.com/estructechos.htm
D ISTRIBUCIÓN T ÉCNICA

LIMPIEZA Y RETOQUES
La limpieza restaura la apariencia del edificio, haciendo innecesario el repintado, mantiene una
apariencia atractiva y elimina las incrustaciones de materiales corrosivos. En muchos casos lavar la
superficie con agua limpia con una manguera de jardín eliminaría la mayor parte de suciedad y
depósitos acumulados. Idealmente, el lavado debe hacerse cuando menos cada seis meses y con más
frecuencia en las regiones de la costa donde prevalece el rocío salino del mar o en zonas donde hay
una alta contaminación industrial. En los casos donde el lavado por medio de aspersión no es efectivo
en manchas difíciles, se puede utilizar un jabón que no contenga detergentes o shampoo especial
para vehículos.

Si durante el manejo e instalación de las cubiertas modulares LUXALÓN ocurren raspaduras, puede ser
necesario utilizar pintura de retoque para reparar las imperfecciones. El mal uso o abuso puede afectar
la apariencia global. Las raspaduras en la superficie que no son muy obvias a una distancia de 2.50
mts, generalmente lo mejor es no tocarlas dado que el intemperismo y las manchas normales de polvo
las cubrirán. La pintura para retocar se debe usar lo mínimo posible y solamente para cubrir aquellas
áreas donde se ha eliminada por completo la capa de pintura.

REPINTURA
Cuando no son seguidas las recomendaciones anteriores de mantenimiento, con el tiempo se debe
pensar en la posibilidad de repintar el material en la obra. El procedimiento a seguir es el siguiente:

 Una vez lavado el material se procede a limpiarlo con una estopa humedecida con solvente o
adelgazadores de pintura suaves (varsol, thinner, etc) cuyo secamiento sea rápido para quitar lo
sucio, grasa y otros contaminantes antes de aplicar la pintura para iniciar simultáneamente el
proceso de pintura a pistola.
 Se deben utilizar compresores con capacidad entre 40 a 50 libras y pistolas con abanicos que no
sobrepasen los 300 mm de radio.
 El tipo de pintura recomendado para este proceso es cualquier pintura acrílica, no horneable, de
excelente adherencia al metal, secado rápido, alta resistencia a los rayos U.V., fabricada
especialmente para usar en exteriores y resistir a la intemperie.
 Las proporciones recomendadas para la dilución de las lacas acrílicas son aproximadas. La
experiencia del pintor es la mejor guía en estos casos. Se recomienda diluir lo menos posible para
obtener el cubrimiento ideal. Cuando la temperatura ambiental sea mayor de 30ºC, se debe
agregar a 8 partes de laca acrílica (diluida según lo indicado) una parte por volumen de ajustador
para obtener una buena nivelación del acabado.

CRA. 32A No. 8-33 BARRIO EL CEDRO


TELEFAX 5146080 5146006
Email:estrutechos@telesat.com.co.
Visite nuestra pagina web., www.paginasamarillas.com/estructechos.htm
MANIZALES, AGOSTO 3 DE 2011

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MANTENIMIENTO DE


LAS CUBIERTAS EN TEJAS DE FIBROCEMENTO.
FIJACIONES:

Las fijaciones son todos los elementos como ganchos, tornillos y amarras con
los cuales se sostiene la teja.

Se deben verificar que no estén sueltos o desprendidos de las correas.

ACCESORIOS:

Son los caballetes y otros elementos complementarios de la cubierta que se


deben verificar no estén sueltos ni rotos.

SUPERFICIE:

Puede haber unos climas y pendientes de las cubiertas donde la teja es más
propensa a acumular sedimentos en las superficies o mas humedad lo que
puede generar hongos que deben lavarse.

METODOS DE LAVADO:

Pueden lavar con manguera la superficie pero con chorro abierto, no puntual
o cerrado porque el agua se puede entrar por los traslapos.

Si hay partes de mugre pegadas procedan con cepillo ayudándose con acido
muriático, rebajado con agua.

Existe una mejor alternativa que es el lavado con hidrolavadora.Si se tiene


acceso a ella se debe utilizar con el abanico abierto, nunca en chorro porque
se puede herir la superficie de la teja.
Casi siempre es suficiente el uso de la hidrolavadora sin necesidad de
agregar o detergente o limpiadores que muchas veces en exceso pueden
deteriorar la superficie de la teja.

Si se trata de mugre y hasta hongo normal la sola agua a presión lo quita y


deja la teja supremamente limpia y con aspecto de nueva.

CIRCULACION SOBRE LA CUBIERTA:

Es importante que para el mantenimiento no se circule o camine


directamente sobre la teja.

Se deben colocar tablones fuertes que vayan apoyados directamente sobre


las correas para que ellas sean quienes soporten el peso del equipo y de la
persona y luego lo distribuyan por la superficie restante.

Las tejas húmedas o mojadas y con presencia de hongos o tierra presentan


una superficie supremamente lisa y es fácil resbalarse en ella.

Se anexa esquema de soporte para la circulación sobre la cubierta.

PERIODICIDAD DEL MANTENIMIENTO:

Depende del clima en que se encuentre la cubierta, pero podemos decir que
es conveniente hacerlo cada 3 años como máximo haciendo un recorrido que
abarque los anteriores aspectos a revisar.

Si el clima es húmedo traten de hacerlo cada 2 años máximo.


Atte.

Tulio Efrén arias Cardona.

Asistente técnico.
MANUAL DE MANTENIMIENTO CUBIERTAS AJOVER

CIRCULACIÓN EN LA CUBIERTA Cuando circule por la cubierta


utilice 2 listones 2 metros de
largo mínimo y 10 cm ancho
máximo, de madera colocados en
los valles de las tejas para evitar
pandear la teja. Siempre hágalo si
necesita colocar antenas de
televisión o arreglos en la
cubierta.
No camine directamente sobre la
teja.

HENDIDURAS DE LAS TEJAS En caso que se presente


hendidura en alguno de los
PAÑO HENDIDURA módulos de la teja, corrija la
LISTON MADERA hendidura por debajo empujando
PAÑO
el modulo hacia arriba sin golpear
con el listón envuelto en un paño
para no rayar la teja.

PRESIONEHACIA
ARRIBA

LIMPIEZA DE LAS TEJAS POR En caso que se ensucie la teja


DEBAJO EN CIELORRASO
con mugre o manchas de
suciedad lave la teja con agua y
jabón con un trapo húmedo. No
utilice cepillo de cerdas metálicas
SI
MANTENIMIENTO DE LA TEJA POR
RAYONES
Si la teja se raya por cualquier
razón, se debe hacer el siguiente
tratamiento. Aplique con un pincel
o brocha pequeña vinilo blanco
APLIQUE VINILO BLANCO
CUBRIENDO EL RAYON
sobre el área de color negro,
luego aplique pintura acrílica
preparada del color que se va a
retocar.

En caso de hojas, o elementos


extraños que caen sobre la
cubierta retire manualmente todos
LIMPIEZA DE CUBIERTA POR
AGENTES EXTERNOS los elementos que se encuentren
enredados, caminando siempre
como lo indica la forma de
circular. NO UTILICE MANGERA
PARA LIMPIAR LA CUBIERTA.
Para limpiar la cubierta camine
siempre utilizando los listones
como se muestra en el dibujo,
LIMPIEZA GENERAL DE LA
CUBIERTA lave con agua y cepillo de cerdas
suaves la cubierta para quitar
mugre de polución o grasa. NO
UTILICE MANGUERA A
PRESIÓN.
Haga la limpieza como se indica
anteriormente para preparar la
PINTURA GENERAL DE CUBIERTA
superficie. Pinte con Pintura
POR MANTENIMIENTO
Acrílica Semibrillante o Brillante y
disolvente para consistencia de la
misma.
Aplicar la pintura con aspersor
para un acabado parejo
utilizando 2 manos.
Láminas

Accesorios

Mantos TEJAS TERMO ACUSTICAS

Asfálticos
LAMINAS TERMO-ACUSTICAS
CUBIERTA TIPO SANDWICH

ACERO ASFALTO ALUMINIO


Bobinas Tipo ¨A¨ Oxidado y modificado Sin poros (Alemania)
Pulido ó Galvanizado Chorreo a 96º C. Gofrado regular
Espesor 0,27- 0,35 – 0,45 (Otros – 80ºC) Recubrimiento
MAS Antimanchas
RESISTENCIA PROTECIÓN
MÁS ANTICORROSIVA MONOPIGMENTO
DURABILIDAD AISLAMIENTO DURABILIDAD
ECONOMÍA EN ACÚSTICO 20 dbs AISLAMIENTO
ESTRUCTURA TÉRMICO

MAS BENEFICIOS POR SU DINERO


Láminas Accesorios Mantos Asfálticos

ALUMINIO GOFRADO Y LAQUEADO

MEZCLA ASFALTICA
ANTICORROSIVA

LAMINA DE ACERO

MEZCLA ASFALTICA
ANTICORROSIVA

ALUMINIO GOFRADO
Y LAQUEADO

Tejas termo acústicas


Láminas Accesorios Mantos Asfálticos
MEZCLA ASFALTICA
LAMINA DE ACERO
ALUMINIO LAQUEADO Y GOFRADO

CORTE AJUSTABLE

TUNEL DE ENFRIAMIENTO

LINEA DE TROQUELADO
MEZCLA ASFALTICA ALUMINIO LAQUEADO Y GOFRADO

QUÉ ES UNA LAMINA


TERMO - ACÚSTICA? Tejas Termo acústicas
Láminas Accesorios Mantos Asfálticos

PUNTO DE CHORREO DEL ASFALTO 96

PUNTO DE INFLAMACION DEL ASFALTO


340 A 345 ° C

DUCTIBILIDAD DEL ASFALTO 3,00 cm

RESISTENCIA TERMICA 0,013 m2 h ° C /Kcal

CONDUCTIVIDAD TERMICA 0,210 Kcal m/m2 h ° C

Tejas termo acústicas


Láminas Accesorios Mantos Asfálticos
CURVAS DE TRANSMISION TERMICA
T( oC )
DIA NOCHE
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
O
HORA DIA / NOCHE CADA 15 MINUTOS

ACERO FIBROCEMENTO

AISLAMIENTO TÉRMICO
Tejas termo acústicas
Láminas Accesorios Mantos Asfálticos
CURVAS DE TRANSMISION ACUSTICA
ESCALA GRAFICA
120
110
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
O

ZINC ALUMINIO FIBROCEMENTO

AISLAMIENTO ACÚSTICO
Tejas termo acústicas
Láminas Accesorios Mantos Asfálticos
QUIÉN APOYA ESTOS ARGUMENTOS?

 INSTITUTO DE MATERIALES Y ENSAYOS


UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

 INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGA-


CIONES TECNOLOGICAS (INVESTI)

 METROPOLITAN DADE COUNTY, FLORIDA.

 UNDERWRITERS LABORATORIES, INC.

 SOUTHERN BUILDING CODE CONGRESS


INTERNATIONAL, INC.

 ECOLOGIA ATMOSFERICA, S.A. MEXICO.

 ARQUITECTURA Y BIOCLIMATICA, COLOMBIA .


Tejas termo acústicas
Láminas Accesorios Mantos Asfálticos
PROPIEDAD Cindutop

No. DE 5
MODULOS

ANCHO TOTAL 0,88 m

ANCHO UTIL 0,78 m

DISTANCIA
MAX. ENTRE 3.20 m
APOYOS
PESO m2 6.80 Kg.

Cindutop ESPESOR
NOMINAL DEL
ACERO
0,45 mm

PERFILES TRAPEZOIDALES
Tejas termo acústicas
Láminas Accesorios Mantos Asfálticos
Cindulit
PROPIEDAD Cindurib 180

No. DE
MODULOS 5 5

ANCHO TOTAL 0,88 m 0,80 m

ANCHO UTIL 0,78 m 0,70 m

DISTANCIA
MAX. ENTRE 2,20 m 1,80 m

Cindurib
APOYOS

PESO m2 5,62 Kg 4,00 Kg

Cindulit-180
ESPESOR
NOMINAL DEL 0,35 mm 0,27 mm
ACERO

PERFILES TRAPEZOIDALES
Tejas termo acústicas
Láminas Accesorios Mantos Asfálticos

PROPIEDAD Cinduteja

No. DE ONDAS 6 1/2

ANCHO TOTAL 0,94 m

ANCHO UTIL 0,70 m

DISTANCIA
1,05 m
MAX. ENTRE
APOYOS

Cinduteja
PESO m2 UTIL 7,14 Kg.

ESPESOR
NOMINAL DEL 0,35 - 0,38 mm
ACERO

PERFIL TEJA ESPAÑOLA


Tejas termo acústicas
Láminas Accesorios Mantos Asfálticos
PROPIEDAD Acerolit Acerotec

No. DE ONDAS 10 1/2 9 1/2

ANCHO TOTAL 0,94 m 0,85 m

ANCHO UTIL 0,79 m 0,70 m

DISTANCIA
MAX. ENTRE 1,75 m 1,40 m
APOYOS

PESO m2 5,70 Kg. 5,00 Kg.

ESPESOR
NOMINAL DEL 0,35 mm 0,27 mm
ACERO

PERFILES ONDULADOS
Tejas termo acústicas
Láminas Accesorios Mantos Asfálticos
1.- Las láminas vienen en atados
de aproximadamente 50 ¿ COMO TRANSPORTAR,
láminas(peso aproximado 300 Kg MANIPULAR, ALMACENAR E
por ml ) amordazadas cada 1 m INSTALAR LAS LAMINAS
de distancia por listones de
TERMOACUSTICAS ?
madera flejados.
Bajo esta presentación, las
mismas pueden movilizarse con
un montacargas. 2.- Si el personal requiere caminar
sobre las láminas, tenga cuidado de
hacerlo sobre el valle de la onda, así
como, colocar un listón de madera
perpendicular a los apoyos para no
cargar el peso directamente sobre la
Cuando se edifiquen columnas lámina.
de bultos deben colocarse
listones de apoyo justo sobre 3.- Una vez sueltas y fuera de los
la misma vertical, evitando bultos, tomando las láminas una a
desplazamiento horizontal de una, volcandolas sobre su arista
un bulto sobre el otro, ya que más larga y evitando deslizar una
puede ocasionar daños lámina sobre la otra, un mínimo de 2
irreversibles al producto. personas podrán acarrear las
No deben colocarse más de 4 mismas de un lugar a otro.
bultos por columna.

MANIPULACIÓN
Tejas termo acústicas

También podría gustarte