Está en la página 1de 76

BUENOS AlhES. 29 DF OCTUBRE DE !

904

OLVIDO SUBSANARLE

oci. "»
Parece que la aguja no sube.
«3.S70 Naturalmente, doctor; como que hay que empezar por cumplir esto.
mmi0m

? ?

¿Quiere Vd.
un tónico seguro y eficaz?
Use el

Extracto de Malta
y quedará completamente satisfecho.
Está compuesto de lúpulo y malta. El lúpulo, tianquiliza, aquieta los
nervios y hace conciliar el sueño. La malta nutre y robustece.
EL EXTRACTO DE MALTA DEPABST, ademases agradable, estimula
el apetito y favorece la digestión.
¡CUIDADO CON IkS FALSIFICACIONES!
•^ M ^

De venta en FaríKiacias y Almacenes


MaawMtfi l0M«i
ÚNICOS INTRODUCTORES
m, l UITRE. 1174
¿ Escalada & 6ía. Buenos Aires

N-nO
GRAN PREMIO INTERNACIONAL

Rostand ganador del premio " A n i l l o " Waterloo ganador del premio " P e r i l l á n " Tierra baja ganador de! pi'emio
"Mamboretá"

El mundo deportivo y social plan y Rosetse, como los más in


g o z a r á m a ñ a n a de la u l t i m a r e n Sr. JOSÉ G A R C Í A dirados para obtc^ter el triunfo.
nión de g a l a que brinda el clásico La hija de Xeáipolis es la mejor
p r o g r a m a del Jockej^ Club; tiene potranca del año y su última ca-
p o r base el «Gran Premio Interna- rrera a "usa una buena prepara-
cionalv, que será un é/'.s de la so- ción, de m a n e r a que su rol será
berbia fiesta liltimamente reali- de primera fila, siendo interesan-
zada en el Hipódromo Arg'entino. te su cotejo con P r e t e n d i e i t e ,
Como hemos formulado ab eter- que está dolorido de los miem-
no el pronóstico del triunfo de bros anteriores, pero que por sus
Oíd Man, sólo nos limitaremos á condiciones es el candidato obli-
dar á conocer el estado de los gado.
campeones que disputarán la ca- He aquí los campeones del pre-
rrera. mio i V i n a v c r a :
Oíd Man ha conseguido el Pretendicnt .( I'oterola)
sinuiiuin de la preparación y será K'osette . . , I.Sánchez I
corrido por su jockey habitual Waterloo I F. Pérez)
Rstévez, de m a n e r a que dará dos Granuja .. . ..VI. Colh
kilogramos de ventaja (33 k.) Damasso I \'. Fcrnándc/'')
Padilla está en nu-jor forma Crispí . .I R. F e r n á n d í zi
que para e! «Premio Nacional,» l'líON'ÓSTICdS:
«lestacándose sus lindas líneas de Día ;;o
fuerza; será corrido por Liceri. 1" Carr.'ra Le Kéveil
Gay Simón corre muChisímo, á 2'' » Miss Orbit
punto de llamar la atención en H" » Tala
las pistas de trabajo; su jockey T' » Leviatban
Morales cree posible el triunfo. .')' . 01 i Man
De Calepino se dice que ha 6'' » Hotafogo
fifrontado en o l í '4/5, dirigido por /'' » Danzante
forterola. Dia 1."
Oran está muy lindo y será co- V' Carrcera Campanilla
T i d o por V. F e r n á n d e z . Cotopaxi
Cataclismo
Descartados Padilla v Gay .Si- Covado"ga
'iión (campeones del «Premio In- Pretendiente
ternacional») quedan en el c'ási<:o jer. juez de raya Trislán
P"iraavera: P,-etcnd¡ente, Raia- Pericón

Liverpool ganador del premio Roselte ganai^ora ["el clasico Bczigue ganador del premio Alejandro
"Gay SÍTÓn" •'Selección" el Grande '
DE I T A L I A

U liiiPlp general. Isesiüato del doetor (ii(loia.-ll piioi'iiie lieredero.-E! palüflo papal de Viterlio.
KiU^».

éÍ*i^.^,^.^Ay,

En Roma. Asamblea en el Toro Boario La reunión en San Lorenzo (Ñápeles)

L a crónica diaria h a J a d o v a amplia imlonnación d' f*n;\rquica qui^o impcner el cierre de la ra-^a. resultan-
N^^ desíirdenus tcvirri.los en Nüián, (.étiova, liorna, N.i i'.i víetiraa dil choque 1.1 inocente medico. El c mis;irio
•i^(dfSí, Veneci.'i, Turín, i-:c., al pri'ducirse la hucljia -•- de p' lieía Kiila, imprniendose á la muLhedumbre, eon-
neraí declarada por la C á m a r a de Trabajo >i^'uió at restar al lu.micida, un tal L u r a ^ h i , edi-
Hste movimiento ha sido sin duda importantísimo en l' r resp^,n^íab e del periódico anarqti sta (ifit/o ii<I¡a
uanio a mai;-nitud, pero su justificaeiCn y re??ultad<-^s /<>//a.

En Ñapóles. Salida de la asamblea Lus huelguistas flaqueacius por «:arabinier[»


de empleados de tranvías y barrenderos

¡N'-^ilivQs h a n p r o v o c a d o larj.ín y vivo débale, emilribu- l.a-^ p r r d u í a s ocas^ionadas por la huelga pueden eai-
yendo á vif^oii/ar los at;iques \ ! e qtie ha sid-j (.bjeto eulai--e ii niendo c ri c u c n ' a que 1< s salarios de IOÍÍ Obre
¡a comisión de liimentables c \ e e s o s , . n i r c los cuales se Uis i r p r e ^ e n t a n sOlo en ilium Léo.OCO liías diarias y
cuenta como uno de los mAs bruiak-s ej ast.sinato del que de M ián. (.enova, Roma, Xíipoles Venecia y Tu
doctor J u a n (¡adola en la tarde del L.'o de s e p t i e m b r e . rín han salido h u y e n d o no menos de s ;") O iora^i^.rus,
VA di'Ctor Cadola tomaba i r a r q ü i l a m c r i t e s u ' vaso de exponenie de enormes perjuicios p a i a ciudades que
e c r v r / a en la c e r v e e e r í a Casanova. cuando una banda miran i. n rl t u r i s m o u n a indu^^liia piopui.

Reunión en las arenas de Milán El Dr. Juan Gadola, esssinaf^o *n la cerv.-ceria


Casanova, de Witán
de trasladarse á
la estancia ó á la quinta
compren

Lámparas
á Alcohol
Carburado
Sustituyen las Iáinpa=
ras á kerosene con
grandes ventajas.

vJlVA. 1 1 ^ ^® t r a n s t o r m a n lámparas
de kerosene á lámparas de
alcohol, cobijando solamente el valor del
- - - - - - - mechero - - - - - - -

GRAN SURTIDO DE C A L E N T A D O R E S
Y COCINITAS
MUY PRÁCTICOS ^^
Á ALCOHOL ^**' Y ECONÓMICOS W,-/ VÍ^
¿43.

VENTA DE AGUARDIENTE SIN OLOR


'O Af A/ tf^^''!a^^t3»isae;¿>eg^==y-J>''^*^^^t^'^-'^^^3g^^

SOCIEDAD ANÓNIMA

LR TEüTONia
Casa central:
-^^
DEFENSA, 429 CANGALLO, 851
DE ITALIA
LAS MANIOBRAS MILITARES

Fuerzas de Inranterla en marcna


deneii cu ti ta:::i;o aiui
Completamos m o , bajo la di-
h o y c o n alg-unas rección superior
i n s t a n t á n e a s del del general Va-
l í l t i m o período lles. El partido
de l a s g r a n d e s a z u l obtuvo l a
maniobras mili- v i c t o r i a sobre el
tares, la i n f o r m a - rojo, El g e n e r a l
c i ó n q u e sobre V a l l e s dio el día
e s o s ensaj'os di- 9 en la s a l a del
mos oportuna- a y u n t a m i e n t o de
mente. S a n t a María una
C o m o s e recor- c o n f e r e n c i a sobre
d a r á , tratábase estas maniobras,
de o p e r a c i o n e s hallándose p r e -
combinadas con sentes los jefes
f n e r z a s de mar y de las divisiones,
tierra, á desarro- j u e c e s de c a m p o
l l a r s e e n t r e Tc- y jefes del servi-
racina y Paler- Dcscanso-Co las tro;; cio.

DE FRANCIA
EL TELÉGRAFO SIN HILOS EN LA GUERRA.—PRUEBAS EN EL CAMPO DE MARTE
Una sección de aeronautas militare'^ pcricnoci;nic al misión telji^TÚfi P a r a rcali^iar las experiencias fue
primer rendimiento de in;^-onieri;i, Ht.L:-,iJa Je t.'al;ii ., h:t inicííto en rel;teii"in • -•
- • roche, ora con la torre Eiftel,
realizado cx]U'ricncias de íi.l'Jí.;ralía siii hTlo---. '-iiii..' Taiis (a-a con el y1nlv,. [••.:• e •!!'• la torre como el aeróstato
y Dijon. Todos los jiari^Kiise.-; curiosos h.in a^auiiJ • i'i tuai.'n una antena par; .ra reeí.)_:vcr la.s ondas Iierziana?, Hl
contemplar el ^lobo á m-dio inllar, t n su IniuK'auíTn tic ^Icbn, e K \ a d o hasta c ') metros y su^-'eíado por la ca-
la torre EifTcl y o ] c a n u a j e en <.\u~: sr ccindtu'Ln |i¡.-; tu- I-i ia á vap'ir luo pu'.si 1 i.ai ouinunieaeifMi con el earrua-
bos de hidrógeno comprimido ccni li^--. rtiak-''í s^' far;;";L ^-l je de lo-; aparato^. "I-: ; t. \periencias, que tenían por
f^Iobo antes de la a'-.e^nsir.n. De aJIi r! aeiD^-ítaiu fu-i jirineijiai objeio jita-íee ¡(inar los ai^aratos y establecer
conducido á brazos hasia c.i terreno de ex-iu-riencia-;, -si- ]os |ín\it de Ja iníUienoiade las ondas obtuvieron buen
tuado íl poca disíancia. donde se enconiraban Ja t'abria éxito, di. strándrise con olías cuan buenos servicios
á vapor y el eocJic: con lo.'j aparato^:'» de i'cccDción \ tras- puede 11 ar ei ulé^-rafo t-.in hilos aplicado á la j^ucrra

El globo usado en los experimentos y carra con los íubos de hldrósono Carro con los aparatos telegáficos de emi-
sión y de recepción
mmumM-^";
7/ • 1
t>2 mm
,J CEtlTAVOS^
Casa establecida purani3nte para la elaboración de ^
CICtAMmiMlMOS F I N O S
No fabricamos cigarrillos de 10 centavos
para ninguna otra marquilla
• NI PARA L A V E N T A
Nuestros tabacos son recibidos directamente de la Habana

Excepcionales. -°> Armados y para armar de 0.40 centavos.


Los primeros de este precio y los Únicos que no han sido superados
y prefcricíos por !os buenos fumadores.
Especiales.— Armados y para armar de 0.30 centavos, elaborados
con tabaco Habano de primera clase. Xin,£^uno de este precio los supera.
Armados de 0.20 y Casino para armar non ,50 ^/^^ de tabaco Ha-
bano y con O B S E Q U I O S .
Hemos sido los F H I M E R O S que hemos obsequiado á nuestra clientela
con los objetos que se detallan en la lista que va dentro de cada paquete
de cigarrillos, y la hemos aumentado con otros nuevos que acabamos de
recibir que no figuran en las listas como ser: Carteras y portamonedas de
señora, abanicos, cadenas para señora y hombre, gemelos de oro, relojes de
señora, oro 18 kilates, etc. etc., los que pueden ser vistos en nuestra casa
todos los días.

Todos los días se pagan los premios


PICCARDO 8í C"
F á b r i c a , calle Defensa, 1278 —Sucursal Rosario: Córdolja, 944
I
DE ESPAÑA
MONUMENTO Á CASTELAR. - NOTA SPORTiVA
E n u n a de las c a ' i t i J a d de fies-
s o b r e p u e r t a s de! tas 1 t a l i z a d a s en
c o n g r e s o lia s i J o •San S e b a s t i á n
c o l o e a d o el i elio- din a n t e el ver;i-
ve coniiicmorati- 1 ^1) d^ la c o r t e ,
vü del y r a n o í a - d be l i t a r s e la
d o r , liiiiilio C'.is I lula interna-
t e l a r , á qi¡i^ n sus I le al d e l a w -
niismus cnenii t e n r i s que des-
gusidel pal l a m e n - 1 l i ó gre.n i n t e -
t o lian qiu I uio r L t n t r e los ali-
r e n d i r este jii ili- t l u ' u i d o s , y á la
sinio tributo de ' lu.l SO r e f i e r e
admiración nii. s t r o g r a b a d o .
lil n u e v o t r a - r s t e n ú m e r o de
bajo de Benlliure los í ^ s l e j o s ha
s e c o n s i d e r a dijí- r i v a l i z a d o en i m -
n o del g l o r i o s o p o r t a n c i a con el
nombre q u e se e i n c u r s o hípico,
t r a t a de h o n r a r y t n el c u a l figui'a-
d e la f a m a del l o a 81 e a b ; i l l o s ,
artista que tan o b t e n i e n d o la Co-
a l t o lia l l e v a d o Sobicfuoria cei Uongrcso ria:tonal, aeco;'aía con el mcnu.ncii'.o á Castelar por ] a San Sebastián
el r e n o m b r e d e la y el p r e m i o d e
Benlliure
e s t a t u a r i a en E s - dos mil pesetas
pa ñ a, el c a b a l l o f r a n c é s
lai dicha obra, « BuUeti Roso »
r i c a en d e t a l k - , q u e m o n t a b a Mr.
hay relieves alu- Dagnilhou Pujol.
sivos á la lunda- Kl s e g u n d o p r e -
eií'in d e la Jisi'ue- m i o d e 500 p c s e -
l a d e HellasArtcs la.s, « D o m a » , c a -
en R o m a y u n a ballo m o n t a d o
vi^oriisa iigura I o r el t e n i e n t e d e
d e escKivo r o m - la E s c u e 1 a d e
piendo las cade- 1 q u i t a c i ó n Mili-
n a s q u e lia m e r e - tar, don Gregorio
cido g r a n d e s ala- G a r c í a , y el p r e -
b a n z a s d e los in- mio t e r c e r o d e
teligentes. 300 p e s e t a s , «Ar-
—V-ntrela g r a n "Tcurnamont" internacional de law-tennis en San Sebastián lendi».

CASA TAGINI
P E B Ú , 25 al 31, AVENIDA DE MAYO, 601 al 611 - Euenos Aires

® ^

íln í(\WCí^V¡\í(\ P^-"^^-'^' Mue hace las vece-, y pro-


UU lUUWoiaiU ,K,o,. ^.| inisuiu efecto qu-; uno de
scsunta pesos, cun !a d!l>ri.ncia de consei^cirrc pur la
Con objeto de reclama ^ííiío' ;:^Í;«"S,^"- quinta parte de USK.- prcciu. 'l'odos los cilmdru-., en cual-
liiiio modcjt), fon redolí- uo!'!-, riirri.la coniimut, pkaa- quier idioma i> pir/;i de música que se oyen en IU.Í apa-
fiii'ma (h- runrierto 'J7 iniis,, L:r;:n fiifTVjUí ;inipliiic:ult.ir;i laiDS tic mayoi" ]ii-t_-ci(.i, se pueden oir eñ esle con clari-
niqíir; s( i^ tlwcos C.r c:\\\\n V nu'i'^ica. i'uatrocR'titas pi'ias. dad y niudc/, sorprendentes. No se trata de un ut^uele,
lo g u e v a l e c i e n p e s o s , p o r s o l o S 5 0 m ; n . es un fonógrafo práctico y que actúa por sí mj"sm,,> e-.-
D i s c o s iK- c:iinL> ('( rm;siiM ii;¡ríi lus mismos, á $ 18 t;indo ^^aranti/.ado -^u resuUadn pcrícctu. Con cada
mi.'ii^da n;¡ci<.'n;if la tim.'. n:i. tünO;;rat"o entrey;o seis pie/ns c instrucciuucs miprcyas
Ii'.mfnso .surlitlu tn dist-us de los mejores artistas de] para manejar ei apáralo. —S 12 m'n.
n; lindo. Tendió más de diez mii piezas distintas de canto y nvá-
(.íramófunos de hijo y toda clase de modelos parn fa- 1 sica para cstiis aparatos á S Jl O
milias, nc;^(jciüs, reclame, etc., etc. <¿> C i l i n d r o s esjHciales á $ 1.:2 0 V 1.80 ada uno.

Remito gratis Catálogo de Gramófonos, Fonógrafos, Discos y Cilindros


Al importe del pedidu adjúntese el valur aproximativo del flete.
í-y»—--

'i ?

El A g u a •

a a a Mineral
wniTE es la m a s ^ •
n • a pura y

d e Lithia • n
ROCK cristalina • "
• del m u n d o .

En venta en todas partes


ií3 <iO QiO

ía II70=B«Mitre4I74
ESCALADA & C'! e&. BUENOS A Í R E S E

i
(2=
GUERRA RUSOJAPONESA

l^^^l
^ ^ ^
Despojos de la contienda. Cadáveres que han sHo cubiertas "Hermanos de la caridad". Monjes rusos prestando servicios
de ramajes para resguardarlos de las moscas en la Cruz roja

El d r a m a sijruc desarrollando con implacable monoto- lectores p a r a n e u t r a l i z a r un tanto con el rasgo cómico
nía sus escenas dolorosas. Sangre y sangre; violencia y la melancolía del monótono espectáculo de la g u e r r a .
tristeza. Salvajes esfuerzos por emplazar un cañón, btt- Sin embargo, la intervención de nuevos 6 inesperados
ques destrozados, sikietas de sombríos " h e r m a n o s de ca- elementos ha podido todavía dar u n a nota novedosa
r i d a d " rusos que acu- en este trillado campo.
den a los caídos en el El g o b i e r n o ruso
cruento choque; la nota h a pedido & la pe-
reliíríosa. tan caraeie- r r e r a inglesa de Car-
rfstTca en el puebl'j ru- nou s t i c (Farsfashire)
so, surijicndo del cam- que lo p r o v e a de un
pamento .al día siguien- cierto numero de pe-
te de la batalla... rros auxiliares de sani-
He ac[uí lo que ja fo- dad p a r a einplearlos en
tografía y el lápiz tras- los campos de batalla
miten al mundo >- seLruí - del E x t r e m o Oriente.
r á n quizá trasmitiendo Los perros que el ma-
ctr mucho tiempo. Los yor del cjírcito ingles,
rusos, perseguidos por M. H a u t o n v i l l e Ri-
la superioridad de la chardson adiestra p a r a
organización japonesa, llevar socorros á los
oponen al empuje de heridos, son anim.iles
las a r m a s su resisten- por todos conceptos no-
cia fatalista, su fe en tables, y la einprcsa de
el triunfo final de la ' Ma particular educa-
Santa Rusia, i i,'m de los perros es
,.b-.olutamente nueva.
Revelan este espíritu Lstos animales tienen
no desilusionado por por misión, en tiempo
tantos reveses, las ca- de g u e r r a , llevar so-
r i c a t u r a s r u s a s que í-í crucero ruso "Askold" destro; ado por los japoneses después de la corros íx todas las víc-
ofrecemos á nuestros fuQa do Port Arthur

F.I 'lilis ¿e rort Arlbur. Artiil ves japoiiesea ai'ra'.i.aiiio oaSonj» hasta una do las .tl'.u.'as P'J2 dominan las fortalezas

recordar que la m u y acreditada i ; t i S ^ VAí'í'.VttO. vendedora de los bi-


RECOMPENSA ' lletes de 1
bii. a, _>• ¡a i t|i':;
Ñaeiona!, contir.tia siendo la más afortunada' de la Repú-
Lo Liene billeies disponibie.í i'eii ;i h.; s-i^ore*'AíiliNTES en condi-
ciones veninje.sas. I^a seria reputación de esta ,'a^,i, de^euelia por la suma enornr: de íáltA^íSlí.^ vendidas á stis
nuinerosos favovceedores, v por la rigurosa pnníu.ilidad de suü servicios,-Sci'i'í-o IVíeeni-Oj Florida, 155, Bs. Aires.
Próximos sor;eoi; Novicmb're 5, 12,18,1'4 y 80. Todas con un premio mayor de $ I 3 0 . V 0 0 . Su costo es de $ 30.
u
LA GIRALDA M

409 - AF(TES - 409


Cc^

Puntillería y Lencería
, .^..., , No hacemos milagros
:ira8?9K>__jÉ4>í4 pero si Vd. quiere adornar sus vestidos
con encajes modernos por poca plata, le
CTIíalWI ofrecemos la oportunidad de hacerlo
''^'i^ll*!*i * • visitando n u e s t r a casa
Tíjs:^ ^ ^ ^ _ ARTES - 409
Frente por frcnto á San Nicolás

c 3 3 3 3 3 Tenemos c
c un surtido 3 3 3 3 3
0 3 3 3 3 de blusas c
-'-S - 5 ' ^

del que, por modestia, no decimos á ¥ d .


nada, pero si le cae de paso entre á verlas.
NOTAS DE LA GUERRA
CARICATURAS RUSAS.—MISA EN EL CAMPO.—PERROS EN LAS AMBULANCIAS

Caricatura que rcfloja ia opinióií en óan FGtcrs'jurgo. -Fort Arthur es tftro- La información tío la SMcri..:
prcscntatio por un erizo al qua ha tratado tío ochar mano el Japón, píii- ^oj-f'-spoitsa! r.xtra>ii'-ro.—-i^^ui^ noticias li.iví-
chcndoGG las manos; cosa quo el íio Sam vo con (\:r-n ínmiic-luá. ^csi'adoi- ¡ap(<)i'\K.—iluy buenas; ios rus^s hr.n
e v a c u a d o ¡a Mancluiría.
timas sin d i s t i n - Conrspoiisal.—M^t-k bien; voy á rscribir un t c -
ción de bandera ni Jcs;rani,i, « í l o sabido do íncnto muy :iutii: i.-ada
de ideal. q u e los ruso5 lian evacuado la Maiu:!iui\a.»
Desde que el com-
bate cesa, se d i tos. So ;ipro\iman
suelta Li los p( n s ;'i ellos y cuanJo
que obp.tent ind i i i han logrado reani-
i'ruz roja de li t i fiarlos con la espe-
mineros, ]\i.\ m un ranza del socorro
saco donde si i n- que su p r e s e n cía
cuentr.m los (.1 implica, ofrecen A
mentes n e e c s i n r ' ' los infelices solda-
p a r a una v.uia dt dos los elementos
p r i m e r a ÍHL n i n contenidoscn su sa-
vendas, h i l ' u ii co. El herido puede
sépticos pai ! J i\ ii entonces c u r a r pro-
las herida-:, * i visionalmente su le-
etc. Un b u n i 1 sión, á. la espera del
a g u a destilad i pt ii carro - ambulancia
de del collar que el mismo perro
Estos p c i r o s !d va á buscar guián-
ra i r a b 1 e m e n t <. dolo h a s t a donde se
adiestrados, saben encuentra el solda-
distinguir, éntrelos do. Los perros efec-
caídos, cu lies es- túan esta operación
tan s i m p l e m e n t e tantas voces como
desmayados ó hcii sus fuerzas se lo
dos pero no mut i Después de una batalla. misa por los muertos en las alturas ds Dolinsky peir.iilen.

HallazQo de un cadáver por un perro de la Cruz roja Perro cuidando un herido ruso
A la Ciudad de
México ESQUINA FLORIDA Y CUYO
BUENOS AIRES
O-
TODO EL MES DE NOVIEMBRE
VENTA EXCEPCIONAL
DE LAS Ú L T I M A S NOVEDADES DE VERANO
©easiONES EN TODOS LOS DEPARTAMENTOS
-c^"
C O V E R COAT chiné en 10 colore-;, g í n c r o de mucha jl B O L E R O S de paja, adornados; precios:
vist¿L V buena clase, SU clms.: el nietro 0.30 I 90

MOHAIR R . W É . alpaca r.iyado, bastones chicos en ARAXICOS japoneses, gustos de última novedad. A
todos colui'^s, ancho 78 ctms.; el metro O 50 0.90, 0.75, 0.60, 0.50, 0..33 y '. O 25
P O P E L I X A en m u v buena clase, en todos colores, C I X T U R O X E S de cuero p a r a señoras, forma iiioder-
ancho So ctms,; el nictr. 0.55 n:i, en blanco, negiu berge v i^anzó.. I 35
B R O C H É de un color, muy bonitos ¡übujos \- en to- S O M B R I L L A S de lanl:isía p:ira señoras. EXCEP
dos colores, VU ctms,; el ínetro 0.70 CIOXAI 1.90
E X A M I N E de pura lana, en lodos e anelii. C.-XRTERA.S liara señoras LU cuero lagarto, cun ca-
10!J ctms. EXCEPCrON.XL, el metro. . 1.25 den:i y cierre de fantasía, imitación p l a t a , , . 3 50
S E D A S C R U D . \ S lisas v de fantasía en oO v eo ctms. G U A N T E S hilo e x t r a , en blanco, negro v colores,
de ancho; el metro 2.50, L'.2ó, 1.50, 1.20, <J.','ü y 0.75 p a r a seftoras. OCASIÓX, el par 0.90
M E S S A L I X E P O I X T I L L E , pura seda, todos colo- V E L O S h e c h r s en tul chaniiily con ramazones «hau-
res, ancho 4S címs.; el metro 1.25 te nouvcauté*, todos oolure^. O c a s i ó n . . . . . . . 2.50
H O X G R O I S P : , seda broché, uran \-aried.Td de colo- Z A P A T O S escolados, é '¡anco, crema, celeste
res, dibujos de úliuna nuved.ul. JS centimetros; el y losa, pai'ti señora ; 7.50
metro 1.30
SED.A CRUD.^i vainillada, .1 lunares, 50 centíme- TR.AJES p a r a niños, b; ; r:'.\-ad'i. colores surlidns.
tros, GRAX OCASIÓX, el metro 1,50 blus;t rusa, pantalón .mbacha, desde O 95

T A F F E T A S MOUSSEl.IXl'-: á cuadritos, alta nove- J I E D I A S F R A N C E S A S p a r a '.cfloras, algodé.t! r,e,'.;ro


dad, especial p a r a blusas, p u r a seda, 4S centíme- inalterable, calidad de I.:)) el par. Ocasión excep-
tros: el metro 1.90 cional 0.95

B L U S A S ZF.hllí [^ereal fantasía, Itechuras nue- M E D I A S p a r a señoras, hilü ins V cuero,


vas. 0ca-:ii'H-,. 2. 1.45 buena clase. Ocasión, el p, 1.25
B L V S A S pon.u-é- d !:i india, pura scd;i, adornadas C A M I S E T A S punto de algodón mercerizado. rosa,
eon galón, for;; '..'.<. i .i-s e(,lores 8,75 celeste v crema, todos lamaños p a r a senor;ls, con
mangas".? 1.50, sin ir.angas 1.00
P O L L E R A S de brin l'.in:imi'i en lodos col 7.50
TO.ALL.-\S turcas, bhmcas, con inicial hord:ida, bue-
B.ATOXES de Zefir íanlasia. linda; hec.'iuras, pre- na clase. Ocasión 0.55

6 cios; 5.73, 3,90 v 2,90


E X A G U A S íle percal francés, con 2 \-olados. 1.95 .1
S.\BAX.-\S de baño género turco blanco, ravado.
color fantasía; g 7, 6 y 3,25

i^'"''''"'''^**'^'""'**^^^ PÍDASE EL C^*

GRAN CATÁLOGO GENERAL


k Se remite G R A T I S y franco de porte
LAS PARODIAS DEL HEROÍSMO
ESPECTÁCULOS DE LAS ÚLTIMAS GUERRAS EN LA EXPOSICIÓN SAN LUIS
En io que abarc.i ma índole ofrece ¡í
«u p i í m e r a parte, s u s visitantes la
e s t a píi^ma que Exposición de San
püdri^i titularse Luis. Se t r a t a de
u n a reproducción
íicnctíi de los he fidelísima del com-
roes, sino protesta- bate de Santiago de
ren la Justicia y la Cuba. Ante un an-
PietJad, compendia fiteatro se tiende
en t r c í í grabados u n a llanura con-
una triste epopeya vertida en m a r y
de valor y de mise- limitada al fondo
ria. por el panorama de
\í\ famoso gene- la c o s t a cubana.
ral P A. C r o n j é L a escuadra nor-
desputís de su cau- teamericana b 1 0-
tiveiio de S it n i a quea la entrada del
E l e n a , concluida la puerto donde se h a
contienda a n g 1 o- refugiado la flota
bocr no h a desde- española. N o s e
ñado eostearüc la crea que se t r a t a
vida, aceptando un de barquitos de ju-
Fonnaclón ile caballoila boer guete. Los acora-
contrato p a r a re- zados en miniatura
p r o d u c i r e n II p s o n de acero, de
campo panor.'iniicc siete metros de lon-
en la exposición de gitud, con cafiones
San Luis, los he- verdaderos, torres,
cho.-i de a r m a s en señales y d e m á s d e -
que ál y Viljoen, talles e x a c t a m e n -
qtie le acompaila, te r e p r o d u c i d o s ;
tomaron h e r o i c a m u e v e sus hélices
pane. la electricidad y en
Los g r a b a d o s el interior del casco
p u e s representan un hombre c a r g a
de diversasescenas. los cañones y hace
de la performance fuego, c o n e l l o s ,
anglo-boer e f e c • dirige el navio en
luada en el campo sus evoluciones, iza
panorámico, la pri- señales}'demás. E l
mera es una p a r a d a espectáculo se iní-
de la caballería del I cia con la salida de
ejCrc>tode l a s r e p ú - Captura do la artillería inolesa en la batalla de floletisó los buques españo-
blicH'; siulafi ic.'in;\s. ;-. . d e su fondeadero; los torpede-
con paite de la artillería; !a segun- ros americanos están alerta y lle-
da nos inuestra un grupo de arti- nan su misión como en la realidad.
lleros boers atendiendo u n a b a t e r í a L a escuadra de C e r v e r a es descu-
Howitzer, y la última, de m a y o r bierta en su intento de forzar la
movimiento dramático, la c a p t u r a salida, el cafloneo redobla estrepi-
de los callones del coronel inglds tosamente; uno de los cruceros
L e y en la batalla de C o l e n s o , españoles se deshace en formida-
mientras que un carro de la ain- ble explosión y sus fragmentos
bulancia de la Cruz Roja recoge vuelan por los aires. E n lo m á s
los heridos. serio del conflicto una mina de
fuego griego estalla levantando
¡Qué einociones no sentirá reno- un torbellino de quince metros de
varse en su corazón el pobre ge- altura. El desastre es completo y
neral, al oir resonar en sus oídos la escuadra de C e r v e r a cae en
las notas del himno boer, los hu- poder de los Estados Unidos.
r r a s y gritos del combate, el sil-
bar de los rifles y el estampido del
cañón. l Y con cuánta melancolía Los que h a n asistido á este no-
recibirán semanalmente sus ma- table espectáculo dicen que hace
nos de soldado la p a g a de la em- olvidar que se t r a t a de una paro-
presa que alquila p a r a entreteni- dia y que la sensación de la rea-
miento público la v i v a reproduc- lidad es tan intensa que no llega
ción d e s ú s recuerdos, el palpitante uno á explicarse como los hom-
espectáculo de l a ruina d e s u bres que tripulan los buques no
patria ! sen víctimas de algún desagrada-
— Otra curiosa parodia de la mis- Batería boc Howitzop ble accidente.

La batalla naval de Santiago. Los buques norteamerlcaras Voladura de uno de los crt:cero3 espaholstr
alacanilo íi la escuadra española al abandonar el refugia
Gran revolución de
Paraguas, Sombrillas
Él m my Abanicos ® ® a
de "LA POPULAR", fábrica del mismo artícalo.

Pido la atención del publico y de mi numerosa clientela


de la colosal liquidación forzosa
He determinado forzosamente en esta fecha liquidar todas las
existencias de los artículos de mi casa.

Dos mil somlbrillas para todos los bolsillos, desde la


más barata, 70 centavos, hasta 30 pesos cada wna,; 16 mil
abanicos japoneses, de la India y españoles, de papel y
seda; paraguas de todas clases, desde 1.50 hasta 25 pesos,

y muchos otros artículos de fantasía que no se detallan por su


larga extensión, y que estarán á la vista cuando lo soliciten; precios
muy módicos.
Ruego, pues, al público en general, que antes de comprar en otra
parte pasen á visitar este establecimiento para convencerse. También
hay sombrillas blancas para pintar á mano.
NOTA. — Todos estos artículos se venderán en el término de tres
meses, y también se vende la propiedad con armazones, vidrieras,
etcétera, por ausentarse su dueño á Europa.

NO OLVIDARSiE

Calle Colón, nüm. 27entre Rivera Indarte


y San Martín.

^ © CÓRDOBA @ ^
. LA ORQUÍDEA
8M BOGA.- -SU \/M.OR.—£U RECOLECCIÓN
En estos t'tltimos años una flor de especie ún'"
ha ido aumentando de ca, consiste en dividí^
tal modo la , demanda la planta en dos, pues-
por las oi'Ljuídcas y se to que no se pueden
h a alcanzado tal per- fecundar entre sí las
fección y refinamiL'nto fiores de una misma
en su cultivo y cruza- planta. Además, por •
miento, que h a toma- este procedimiento, es
do esta r a m a de la ño- d e c i r , dividiendo l a
ricultura una impor- planta, p a s a r á n m u -
tancia nunca prevista chos años antes de que
años a t r á s , se consigan flores de
Al mismo tiempo que esa planta.
la abundancia de plan- U n a de las orquídeas
tas ha tenido como con- m á s valiosas es la Cy-
secuencia la disminu- pYipcdiitni candatiiin
ción del precio de la?! la cual, como se puede
especies niás comunes, ver en el grabado co-
h a ido aumentando el rrespondiente, t i e n e
de otras m á s r a r a s , y u n o s apéndices muy
especialmente el de Uis curiosos, en forma de
que podemos llamar ííallardetes.
fenónienos obten i d n 'í L a s orquídeas cre-
principalmente por el • Mncctao sembratias de orquídeas. Tardan de 2 á 15 anco en pieducir flores cen en todas las partes
cruce entre especies del mundo, h a s t a ^.n
diferentes. rfí>iünes frías; las h a y
En In^-i.iterra. que es que crecen en la tierra,
v] país u i que h:i eneon sobre troncos y r a m a s
trado mejor acogida este de árboles y hasta sobre
producto de las reiiione^ rocas; en este caso, como
tropicales, han entracio n u e s t r a conocida «Üor
en este último a.ño cerca, del aire» se alimenta por
t!e 250.003 plantas de una medio de raíces aéreas;
soía especie, la del C)is- la hg-, 2 representa un
ptim Odonio zicsiini. cn- ejemplar de esta especie,
ire ellas algunas de tan- originario de Méjico.
t(i meritn que se ha lle- L a s p i i m e r a s orquí-
g-aJo á r e h u s a r una nfer- deas conocidas en Euro-
l a d e '_'.n:')J j ^ u i n e a s ó &VA pa, provenían de Jr.mai
tic 'Jl.ni'j pe:^-,os moneda ca y Sud América desd'
nacional por una sopí donde eran remitidas
planta, y otra de 1.1:0o título de curiosidades
por un niiniisculo g-rano ]\lu\' prento se hizo evi-
de polen. dente que poseían u n
Uno de los grandes g r a n valor comercial y
, atractivos que tiene pa- se organizaron grande's
••"va ios aficionados el cul- empresas que tienen ex-
tivo de la orquídea, es; jMoradores en todas par-
ia incertidumhve acerca tes del mundo. A l g u n a s
del producto L[UC va ;i ob- de ellas han adquirítlo
tener, pues el má-; hábil derechos exclusivos pa-
perito r a r a v e / p u i d e ve- i'á explorar losboscjucs
conocer la especio de que en busca de ellas, y h a y
se trata <:'^n sOlo ver la regiones, como por ejem-
planta antes de que haya plo alrededor de Bogotá,
llorecido. t n que h iv cientos de
h o m h i c s oeupados en cs-
L a s ciases más en b )^a ^ t i t a i e t De esta rcjiién
son como >"a ht,mi s di ^ e^ d< ide piocede una de
:ho, las fciiónuí o'z p» i
FIsnta do orquídea mostran'Jo las ¡emplo, eiempl i l a s L^pL \\vK% en b o - Cypripc'Jium candatum
raices aéreas binos de una ll , t el C ¡uiii cdonlo-
L a s plantas se recog"en des-
pués de la época lluviosa antes de
que empiece el crecimiento primave-
ral y se mandan en grandes cantid.t-
des á los mercados europeos. El pre-
cio al por mayor es de g 600 á 1,000
el miílar.
Pero una cosa es reco,ger las plan-
tas y otra es llevarlas en buen estado
desde su l u g a r nativo h a s t a su desti-
no, en viajes de miles de kilómetros,
parte á lomo de muía, otras en tren,

t r e s oiquideas do la misma r.opecio que se diferencian únicamento en el lamcüo y laa


maiiclias de los pétalos. La 1.'^ vale -100 i?, ia 2.'' 600 S y la 3." 9.500 8
reada, ^' manehades si se trata de
una especie primiUvíimente blanca; y
las de furnia-^ estrambóticas; es claro
que esto es un gusto decadente, pues-
to que las llores cemuncs son mucho
m á s lindas, pero ta¡nb¡i'n es cierto
que el que acierlc á obtener una llor
excepcional y nueva posee algo" que
no posee nadie más y por consiguien-
te puede fijarle el precio que se le
antoje.
A esto contribuye también el hecho
de que la única m a n e r a de reproducir El crccimhiito de una planta obtenida por seiTiüla. Ha cardado 8 años en florecer
Cnra rápídamcnic toda clase de T o s y especialmente la T o s C o n v u l s a en ocho

FERICIDA. dias. Poderoso modificador del A s m a . — Remedio aprobado por el D e p a r t a m e n o


Nacional de Hííricne, — V e n t a s en las Drof^uerías y F a r m a c i a s en frascos d«
8 m;n, 5, 2.80 y 1.50.
Depósito: C h a r c a s , 2 0 7 4 — Dueños Aires. — C A R B O N E & C í a .
DEPÁRTAMEN TOS Sedjs,
Fjnlísijs, Confscc/cnss, Mer-
cería, Guantería, Bl.mcQ, Lcnce
rid, Soneíerij, Aiíomjni^ ij
Tapicería ^N

Sonil>:-in;i« <!<» r)r;'.n r.-^'vSíisia en CIÍIÍC .v.üy fiíir", ron livos dibujas ri'i-
l?.(!o3 á iiiano, l í i t o s ile úlliiu.i i;ovcd.-cl. 0 ( ; . \ ? 5 Í 1 C . \ . . . $ -5. -

COSrTINUA LA V E N T A DE

NOVEDADES para VERANO


Géneros par a venidos, Foidarcs, Sedas crudas, Tales,
J'Jjicajcr,, Gasas, Tapados, Veslidos, lílnsas y polleras,
X'isos, Pjaiones, Arlícidos de hilo, Géneros bordados,
Jlfaselinas, Linons, Brines, Caellos, Corbatas, (rolas.
Peínelas, Cinfurones, Adornos, Medias, Camisetas de
_-_j hdo, Corsés, Jiopa blanca
Recomcndainns muy
para Señoras y Niñas, Gé-
neros blancos. GRATiS
Grandes TiilleiPíide y !• r? d'" p r r t c m ' n c i a -
mos n
Boteras, Cortinas, Persianas de la •iica Micsii'o
de la R
India, Stores, Bris-Bris.
r = r a Se?.cras y Niñas, nv.tvo
m o i . l a J o s á U a l t u r a de Hules para piso—Alfombras
los ti-.cjGici de E u r j a (írau Caí'¡0^0
y d i r i g i d c s por c o r t a d o -
Jes de pi in^cr o r d e n . G :: c) g-onerai
TOCOS LOS viF.nr;ES
Corte Sastre y lo mis:-.o qi!C rr.licitras
Fantasía ^ GRANOES SALDOS y prcruiiucstos.
en vapor, vic.; para i.¡ne lie- tjmciros de ancho v cada
fj:ucn en buen estado h a y tallo de Ui pb'inui ileVa de 5
íjue tomar una multitud de íi 12 llorc^'. Cada i^lania ila
precíUlciniiCfi costos.ts. fícneralmente '_' t;;llüs peí-
iil p!imcr cuidado ccnsísíc año, alg'Unos cJ;mpUires ex-
en sccailas de^-plu's de reco- eepcicnalmente bueiio-^ han
.íiidas, p a r a lo eual se li.n- d ido S3 o 40 tlote^ m ( r t i a s
d'-n sobre tin^iadoí-. do ma- qiv s h i 1 t ^ id i ' ni. 1
dera durante v a r i u s sc- 1_ ) ( n u"- L I tn*^ I i
ninn:Ls. pu^^'• H 111 I n
Una vez secas, '^c auin :^o- t(U( b ^ I
bre irozo^í ¡'.vrucíe r. ib' niad'-- ni.1 1 11
ra y se emi^^an m c;i jones t n L
<]j inadeiM de (al mcüo que \ c ^ h 11 n
ni) P's ialie el aii-e. A] car- \ r puL sI
Valicca c: J;MI|:I'- en ei brci'ie hay que •-e^illl 11, I en les f!e-
Vf-Hi 1- mueh'") en Lhu!'., puesto t i c -,cn \ 1 CCIÍ i n s fo
que si «e jitMien demasiado ^ s que el 1 1 a lu u nq i c
cercíi de la s calJeras, 6 ai '^ub pu-dc ¡H-'rder^--- l-^d^i un i tanto eomo a" nueviis especies unieas
caríjTimcnii La semilla Í)C la orquídea es una substancia p oU-oricn-
L";teí Üvrv v a r i a n nniedin en di^v n-^i^'-n, la muy liviana; cada vaina contiene midoncs de semilla*;
colorida, n ,^eneral \-anan de ," >i 7 evii y apenas una entre ciento IKjía á dar al;.;ún t eF^uiíado.

EL VIAJE DE LA SARMIENTO

...a rn d piiclo í'c Ambcroa


L o s m a i m o s r\ii:;< niiufis ILl comandante y oíicia-
h a n sido m u y a^asaiados lidad obsequiaron á las
d u i a n l e su p c n n a n c n c i a e n •attoridades belgas, en re-
los p u e i t o s de tlejgica, en trihuoién de las atenciones
donde las a u t o u d a d e s les recibidas con u n a fiesta
dispensaron t(jda clase de qae tuvo luíTar en ]a nave
atenciones. Kl eobiei no pu- art;-enLÍna v durante !a
so i l l a s ordenesdelcoman eual reinó íq. m á s franca
dante Montes d e s a y u d a n - aleí?ría y cordialidad.
t e - , quienes le acompaña- Én el hotel Deville cele-
ron düíanti todas las MSI- bró'^;e el banquete ofrecido
t a s i ealuadasA la ciudad de por el bur;;comacstre á los
A m b e i e s y en cunvt ciñas. e. inandanies y oficiales.
E n uno "de los euart<-ks E! rey Leopoldo recibió
¿[e aquella ciudad, los con- í\ bordo del yate rea! al
t r a m a e s t r e s y tripulación comandante lílontes obse-
lueron obsequiados con un quiándole eon una comida
banquete, durante el ^ nal durante la cual tuvo fra-
IVaternizarnn los si" Uladus E! comaniíanio Tücntcs y io5 roG ayu ¡anteo mandac'oo por el rey Co ses honrosas p a r a la A r -
de ambas naei- n- -••. Bélgica para acumpafiarlo eurantc su permanencia en AmliGrcs g-entina.

Ei rey Leopoldo íliriEiíiu!oso el yacht real paro recibir 6 la Ei Hotel de Ville donde se c e L J i ó el b a n q i c t ; en lionor
oficialidad de la "Sarmiento" de los marinos

Todos los productos químicos que la empresa de CARAS Y C A R E T A S emplea


en sus tallercsj son de la acreditada casa de los señores Poulenc F r é r e s , P a r i s
'Edison's €/ecfríc p¡áster
parche €¡éciríco de Sdison
Electridad, es sinóniír.j ilo Hoalth and Stronght descuida los primeros sín-
fuerza y vigor, pero ratlio tori:.iM quo pueden sor cau-
ignora ya, que Rracias á loa sa iti) uii.i grave enferme-
profundos estudios y A '.13 \,,,U;!J:í7/y7., (lai. Poner, pues, este po-
sabina aplicaciones de loa li.-i oso y ouórgico elemento
hombres de saber, ella es dii cuia''ióii al alcance de
también F i i e i K e cU" S J Í - toilo-j, ha r.do el fin huma-
l i i i l . Las TBarnviUoeas c!HT- ni'.ario do la f.abia aplica-
g'a-i quo ení;>'ihl¡ a este ¡^ndo- ción de la electricidad en el
roso oiemeiiío, quii nos a 0111- P H r c I i e rI<-e<rlco d e
hra en campo industrial, no E t i i s n n . Para obtener el
podían ir dospordiciadas en efecto destajo, ó sea el ali-
el científico. Do alií que nu- vio y la curación de los do-
merosos sabios se dedicaron loros reumáticos, délos cos-
con ahinco á s u estudio tados, de espalda, del espi-
para traer un nuevo elemen- naso, etc., es necesario, im-
to do curación, paia laa tan prescindible, ir á, la fuente
variadas enfermedades que legítima de este maravilloso
afligen la humanidad. Ya descubrimiento y no dejar-
no hay laboratorio mediana- se engañar por burdas imi-
rnente instalado, q u e n o taciones. Por eso recomen-
cuente con los útiles nece- Sa.li--icl -y ' V i Q - o r damoa aciídir para procu-
sarios jrara las aplicaciones (REGISTKAUA) rarse los P a r c h e s e l é c -
eléctricas; pero hay dolen- t p i c n s d e E f l í s o n á las
cias para las cuales el concurso medico es farmacias más serias y respetables, ó á nues-
juzgado inútil por el paciente, y entonces tros representantes, señores:
Solda-ti, C r a v o r i , T a g l i a b u o y C í a .
k donde conseguirán siempre, los quo llovan nuestra marca "SALUD y VIGOR".
• R A T T T T ? Ár T I T A C K MANUFACTUFÍERS OF SURCICAL PLASTER

L o s que sufran d e debilidad, agota-


miento de fuerzas, neurastenia, etc.,
n o dejen d e e n s a y a r el L I C O R T Ó -
NICO N E R V I N O
• ^ ^

ETandrina
prceparado c o n f o s f o - g l i c e r a t o s á c i d o s
de calcio y hierro, cafeína, estricnina
V
CONVULSA
,-DE LOS NIÑOS V

y quinina, según fórmula del doctor J.


Craveri. CURACIÓN RÁPIDA y S E C U R A •
E x c i t a el a p e t i t o , f a v o r e c e l a d i g e s -
tión, v i g o r i z a la s a n g r e y l o s m ú s c u l o s 'JARABE NEGRI
y c u r a el a g o t a m i e n t o d e f u e r z a s d e ¿e M I L Á N
cualquier causa originado.

Soldati, Craveri, Tagliabue y C^.^


DEFENSA, 215-RiVADAVIA, 1519
B U E N O S AIRES
LA CORO^^ACION DE KARAG£ORGEVITCH

El 2CÍC tic [a corctiaciéii en la catetlral c'c Celoraío El rey Foiro I salícnio ¿o la catedral ícopiiés ¿o la coronación
A esta fcclia p.ircccrú sin duda un poco insó- histórica traído y llevado por le ; palafreneros mi-
,iío q>ic todavía litares y demás
sitiamos cledican- comparsas de la
li" ii la coroiia- ceremonia.
c'ió!i del rey de S i n embargo,
Servia notas de con toda esa ro-
crónica grálica, pería de teatro,
Pero es que ai lili el nuevo sobera-
y al cabo no to- no ha sido acla-
dos los días se mado por sus sub-
liacea reyes con ditos en todo el
un c e r e n i on i al trayecto d e la
como e! que lia catedral á pala-
gastado S. M. Pe- cio, y los mi-
dro 1, que j'or sí nistros de Fran-
mismo constitu- cia, Austria, Ita-
ye una nota cii- lia y Alemania
riosísima en es- hicieron acto de
tos tiempos de- presencia en
mocráticos, y toda esa fantas-
1u e a o q u e l a s magoría medioe-
p;irtiiularidades val.
de sil elección, de- Verdad es que
t e 1- m i n a d a por las insignias rea-
una tragedia tan les fueron tras-
trascendental co- ladadas el d í a
mo la que dio ñn, antes de la coro-
con la muerte del nación desde pa-
rey Alejandro y l?c)o á la cate-
la reina Draga, á dral c o n g r a n
la dinastía de los pompa como si
Obrcnoviicli, han se tratara de algo
revestido de sin- muy serio. Ver-
g u l a r e s presti- daderamente es
gios la figura del algo que disgus-
nuevo rey. ta del oficio á las
l-'.sa íiuura, con- gentes que no
vensjamoscnello, quisieran exhi-
ser:i todo lo mar- birse a n t e el
cial que se quie- mundo b u rlón
ra, pero la verdad con traje de ópe-
e s q u e c o n el r:i c<f> de que íbli-
manió y la coro- gue á vestirse de
na esa cr)n que lo un modo tan c-xó-
pi esentan n u e s - tico el título de
í;- s i4i"abados, re- re\ d i s c e r n i d o
sulta un pobre por los buenos
rey de cabalgata El rey rovcstíiio de las Inaicnlai reales liiríoííndiiso al pelado servios.
CHAVCS
Bmé. MITRE y FLORIDA - BUENOS AIRES

GRRN EXHÍBieiéN a/2^ d e -^Z^,

Confecciones y Novedades
^ de última moda
F A R A HOraBKE
T r a j e s completos de saco en casimir, fanta-
sía, pura lana, á 8 39.50, 36 y . . . $ 2 9 . 5 0
S a c o y pantalón franela, colores fantasía,
novedad á f 24 y 8 18
S a c o y pantalón de franela blanca $ 2 4 . —
S a c o y pantalón en brín á $ 16, 14 y !$ lO.SO
C h a l e c o s de hilo blanco ó colores fantasía,
a 8 5.50 y 4.50
P a n t a l o n e s casimir fantasía, á S o m b r e r o s de paja para seño-pC
$ 12.50 y...,. $ 8.50 ritas, adecuado para campo y '
S o m b r e r o s d e paja inglesa fina, ^playa $ 1.50
á $ 1.90 y $ 1 . 5 0 S o m b r e r a . s canotier para niñas,
C a m i s a s de zehpir color á t a b l i - adornados con lindo moño de
tas, con y sin p u ñ o s . . . $ 3 . 6 5 clarín en boniíos colores B 1 . 8 0
C u e l l o s puro hilo, fabricación C o r s é s modelo nuevo y formas
inglesa, en todas las formas, muy elegantes, precios conven-
c/u 8 O.T5 cionales.
FARA SEÑOBA FARA NIÑO
E x c e p c i o n a l elegante traje tail-
Icur (como el grabado), confec- T r a j e s inariuera en brín color,
cionado en brín, cuello y puño cuello fantasía, á $ 7.00, 6.50
bordado S 17.5() y $ G—
V e s t i d o fantasía en brín, adorna- T r a j e s marinera piqué blanco,
do de galón pompadour S 32.— cuello,listado en azul marino,
P o l l e r a s de brín á 8.50 y 9 6 . 5 0 á $ 6.20, 5.80 y $ .5.40
Las mismas en piqué blanco, T r a j e s de saco, chaleco y bom-
á 8 8.— bacha en brín color, clase extra,
B a l o n e s de m u s e l i n a . . 8 2 . 1 0 á 8 10.50, 8 y »7 —
Los mimos en zephir, á $ 4.95, Surtido excepcional en confeccio-
3.95 y $ 2.95 nes, ropa blanca, sombreros,
M a t i n e s zephir, á 8 3.95, 2.95 calzado, etc., para niños y jóve-
y $ 2.50 nes desde 2 hasta 15 años.
Últimas novedades en juguetes recién recibidos

Tenemos constantemente el s u r t i d o m á s completo en PERPTT-


MEBIA, extranjera de los afamados fa-bricantes HOUBIOAlíT,
ATKIirSON, PIVEB, BOQEB y GAILET, GUEBLAIH, l U B I N ,
PINAUD, etc., etc.
p i ¡ ~ \ A N | nuestro nuevo GRAN CATÁLOGO GENERAL. Se
r l l - ' / ^ l N remite gratis y franco de porte á quien lo solicite.

SECCIÓN ESPECIAL PARA EL DESPACHO DE PEDIDOS POR CARTA


s^
Nuestra casa ea la ÚNICA que ofrece á sus favorecedores ta condición siguiente: "'Toda
IMPORTANTE:

^ARA SER CAMBIADA
mercadería que al recibirla no resulte dei agrado ael comprador, PODRA SER DEVUELTA
Ó REEMB0LSAR£MCS ÍNTEGRO E L VALOR PAGADO M A S L O S GASTOS DE FLETE ORIGINADOS."
6RAS Y GRETAS 6EM*nARlG FESTIVO. ACTUALIDADES

CARLOS CORREA LUNA MANUEL MAYOL


JOSÉ S. ALVAREZ DIBUJANTE
DiRECrOR

BUENOS AIRES, 29 DE OCTUBRE DE 1904 N.° 317


AÑO Vil

EL DESARME PROVINCIAL

los gobernadoyí-s.-\S\ nos quita las a r m a s no podemos gobunuir.


Doctor rns/<7/o.—Ahí tienen la espada de la ley.
Los sfoln-niaiiorcs—¡Eso es, un a r m a que m pincha ni corta!

Dib. de Feryari.
— En fin, que para colmo de mis males,
0:;^^ ¡Diclioso aquel que la practica y calla!
cuando tuve noticia Olvidad el insulto y el ultraje
de los juegos florales, que lanza la impotencia envilecida
mandé unas poesías colosales en medio del camino de la vida,
iy no me las premiaron! ¡Júpiter negro del amor salvaje!
— ¡Qué injusticia! .
— Oiga usted una de ellas, primorosa, s.
inspirada, sublime, prodigiosa, Cuando el cabello de la sien blanquea,
,¡ Y dígame, después de oiría atento, tinto en su sangre el desdichado expira
si no debo encontrarme descontento! que por torpe que sea,
La lie titulado Epístola Rocosa. por incivil y rudo
— ¡Demonio! ¡Qué humorada! decir no sabe cuando absorto os mira:
— Es porque está á don Julio dedicada: — Para y óyeme ¡oh sol! yo te saludo.
i'Mi carta.qiie es feliz, pues va á buscaros...t Tú que truecas en flores los abrojos,
— ¡Eso es de Campoamor! no hagas oir ahora
— Vea, le ruego tu atronador, tu interminable grito
. que no me ponga tildes ni reparos; que les pone al dichoso y al maldito
ya me los pondrá luego. miedo en el corazón, llanto en los ojos,
<• . como si fuese al Ande, pues tanto puede una mujer que Hora».
con miedo á vuestra altura se endereza.
Yo no dije jamás- , Lástima grande
que no sea verdad tanta belleza!
Yo en la vuestra creí sin conoceros. — Voy á pasar por alto
No inc mueve, mi Dios, para quereros otras muchas bellezas. Doy un salto
el empleo que busco hace un buen rato; y leeré el final
sé que triunfáis vos sólo — Perfectamétite.
desde el ardiente hasta el helado polo -«...y quien dijere lo contrario, miente,.
y que os envidiarían si vivieran Dejad, dejad que vuelva
Fnrio. Marcelo, Fnlvio. Cineinato, á aplaudiros el pueblo soberano,
Marco Sergio. Filón, Sceva'y Dentato. pió, felice, triunfador Trajano,
Inútil es que vuestra ruina quieran dulce vecino de la verde selva.»
los necios vivos y los torpes muertos, ¿Eh?
ya que os rinden honores — i Muy original!
el dulce lamentar de dos pastores — ¡Claro!
y el himno atronador de los desiertos. — V me choca
La envidia venenosa que no le hayan premiado.
os ha de hacer gemir seguramente: —Vo me explico
i Ay infeliz de la que nace hermosa! todo muy bien. Es que hice una macana.
Mas, en cambio, el que está limpio de mancha Se lo dediqué á Roca.
dice pensando en voz ardientemente: ¡Vea si á don Manuel se lo dedico
¡Cuánto á su vista el corazón se ensancha!- titulándolo Epístola á Quintana!
Es vuestro corazón un arpa de oro .. Y lo peor de todo
que encontró en la política un tesoro. es que á los famosísimos autores,
,Y hay quien lo niega de rencores lleno!... mis «colaboradores»,
Bueno está el mundo j bueno! ¡bueno! ¡bueno' ¡les hayan desairado de ese modo!
¿Qué importa el murmurar de la canalla" Luis GARCÍA.
Vos amáis la virtud calladamente. ' c í ^ ^

r>iti. de Gymlíana.
m

Srta. Alcira Obligado Srta. Etila Pando

Un espectáculo tan deslum- zaba en el escenario. Inme-


brador como artístico, fué el srta Maria Edelmira Sánchez, reina de la fiesta diatamente se procedió á la
q u e tuvo lu^ar el sábado úl- entrega de los premios y lec-
limo en la Opera con motivo de la tura de las poesías premiadas. El
distribución de premios de los jue- doctor Oyuela leyó «Él canto al tra-
gos florales organizados por la Aso- bajo» premiado con la flor natural.
ciación Patriótica Española. «El canto á Galicia» por su autor
Desde los tiempos de Avellaneda el señor Conde Salgado, el doctor
no había presenciado la sociedad Rafael Calzada la composición de
porteña una fiesta de tal naturaleza. Salvador Rueda «La rosa de Gre-
El teatro se hallaba lleno totalmen- cia», Don Juan José García Velloso
te de distinguidas damas. El doctor el fragmento de la comedia «Melin-
Atienzay Medrano abrió el acto con dres de enamorada» del señor Fo-
iiQ hermoso discurso historiando man, «El canto á la patria» por su
el origen d e l torneo. Pasó lue- autor. «Más allá de los cielos» por
g o á abrir los sobres para cono- e l s t ñ o r Méndez Caldeira. «Masóni-
cer el nombre de los autores pre- camente», premio de CARAS Y CARE-
miados, res-ultando ganador de la TAS, por el doctor Faustino Trongé
flor natural el señor José María Ga- Srta. Lia IHolina
(hijo) el que recibió grandes aplau-
b r i e l y Galán, sos al terminar
distinguidopoeta su lectura. El se-
residente en Sa- ñor Horacio Oy-
lamanca. h a n a r t e leyó su
El doctor Lo- composición «El
f e n z o Anadón, Gaucho» siendo
<) u e presidía el felicitado por el
jurado, proclamó poeta Obligado y
en nombre d e 1 aplaudido c o n
poeta premiado, entusiasmo por la
reina de la fiesta concurrencia.
a la señorita Ma- H e c h a la dis-
ílla E d e l m i r a tribución de to-
Sánchez, la que dos los premios,
acompañada d e el señor Conde de
su corte de a m o r Casa S e g o V i a
pasó á ocupar el pronunció un dis-
trono que se al- Los premios curso elocuente
£1 escenarlo de la Ópera durante la fiesta

LOS PREMIADOS

Or Lisandro Segovia, Dr. Tobías Garzón, Sr. Alejandro Fer-


prlmer premio de la consideración de nández, accésit de
Real Academia Es- primer premio. la ñ. A. Española,
panela

^ iÍ f^
Sr. Justo S. López de Ge- Sr. Vicente Nicoiau Roig,
mará, premio "Caras y accésit de "Caras y
S r . Eduardo Romero, Sr. Adolfo Rodríguez Nú-
premio "La Nación" y ñez, accésit " L a Na-
w
Sr. Horacio Oyhanarte,
premio del presidente
Caretas' y segundo del Caretas". Banco Hispanoameri- ción" y consideración de Chile.
Club Español. cano de Madrid. de primer premio del
Banco Hispanoameri-
cano.

^^jk ^ÉK§k /'"""Ni

ü-^- i^ «^

Dr. Cornelio Ríos, Sr. Ricardo Conde P r e s b . Timoteo J. Sr. José Cibiis, acce- Sr. Francisco López Sr. Félix Ortiz de
premio "Blanco y Salgado, p r e m i o Muns, accésit de la sit del Rey de Es- Anón (El abate Pi- San Pelayo, pre
Negro" de Madrid. del "Correo Galle- A. P. Española y paña y otros pre- rracas) sexto pre- mío Orfeón ^Espa-
Placa de oro y plata ganada por el señor José M.' Gabriel El diploma de la "Asociación Patriótica Española" obra del
y Galán, obra de Tasso y Horta pintor Villar

que fué mu3' aplaudido y refiriéndo- Lo cierto fué que electrizó á la


nos al éxito indiscutible de la noche, concurrencia y que á cada párrafo
no podemos dejar de mencionar que terminaba una ovación deli-
muy especialmente al mantenedor r a n t e le seguía.
de los juegos florales, doctor Be- En su discurso habló de los orí-
Hsario Roldan (hijo), quien pronun- genes de estas fiestas del gayo sa-
ció un discurso que por el concepto, ber con tal elocuencia y g a l a n u r a ,
la forma y la elocuencia de que que los nombres de Demóstenes y
hizo gala, constituye una de sus Castelar andaban en todos los labios
mejores piezas oratorias, únicas para buscar á quien igualarle. La
palabras con las cuales podemos concurrencia había perdido la no-
hacer su elogio. Imposible es dar ción del tiempo en tal forma que
idea de las brillantes imágenes con avm á la 1 de la mañana le aplau-
las cuales vistió los conceptos vi- día con tal calor que parecía le
gorosos que constituyeron la tra- incitaba á no i n t e r i u m p i r su ver-
ma de su discurso. Medalla de oro, premio de "La Nación' tiginosa oratoria.

E L AHORRO DE LOS CONSCRIPTOS

En formación frente al Banco

P o r primera vez entre nosotros h a tenido tug: a r e l a c t o por sus ¡efes, destinaban mensualmente parte
que se llevó ú ciibo el miércoles de la seman p a s a d a de su sueldo a la caja de a h o r r o s del Banco de la Na-
en el B a n o " de la N<ici6n. eión. an^ndo el corre.spwndie te interés y llegado el
A la 1 V 30 de di- momeiito en que se
cho dia, se vio pe- h a b l a cumplido el
n e t r a r formado al tiempo de su per-
local c i t a d o , im m a n e n c i a en el
^ r u p o numeroso de ejercito, se dirigie-
soldados de ai tille- ron ¿i r e t i r a r l a s u -
ría, hecho que no m a q u e h a b í a n acu-
dejó do llamar la mulado.
a t e n c ion de los lista a c e r t a d a
transeúntes, por m e d i d a de los j e -
que nadie se expli- fes del batallón ar-
caba la causa de la tillería de costas,
p r e s e n c i a de esas h a merecido gene-
fuerzas. rales elogios, por-
So se t r a t a b a , que a d e m á s de la
sin e m b a r g o , de ventaja que en si
n i n g ú n acontecí r e p o r t a al cons-
miento a l a r m a n t e , cripto el e n c o n
m u y al c o n t r a r i o , t r a r s e al t e r m i n a r
lo que m o i i v a b a la sus servicios en las
presencia de los lilas del ejército,
soldados en el ban cierta cantidad de
co era lo siguiente: dinero, es p i e s u m i -
los soldados del ba ble que e s t a p r á c -
tallón de artillería tica del a h o r r o sea
ae c e s t a s , destaca- co i n u a d a por
do en P u e r t o Bel- ellos en el seno de
g r a n o , aconsejados Los conscriptos de artill sus h ogares.
al retirar ion
sus ahorros del Banco de la Nade

•'•""'. lie CABÁS Y CARETAS.


POETAS ARGENTINOS
O L E G A R I O V. ANDRADE

Olegario Andrade á los 20 El poeta á los 40 años

La celebración de los las grandezas de la ins-


Juegos Florales en la Escritorio, tintero y pluma que usó Andrade piración.
Opera, ha traído a l a me- Un notable escritor,
moria de todos el nombre del poeta a r g e n i i a o Ole- M. de Groussac, ha dicho: «Tocóle sin duda su
gario V. Andrade, el triunfador con su hermosa copa de amarerura, como á todos los que son dig-
producción «Atlántida» en el má? célebre de nues- nos de sufrir; pero no se envolvió en la capa de
tros torneos literarios verilicaio t í m b i é n en esta Rene ó Childe-Harold, para referirnos los dolo-
capital, el año 1881. «En las p n m e r a s composicio- res de todo el mundo como si los hubiera inven-
nes, di;e un biógrafo, el doctor Benjamín Basualdo, tado. Andrade tiene la imaginación como facul-
se cuentan incorrecciones d e f o r m a , pero se obser- tad maestra y-el ctilto de ¡a bsUezi plástica co-
van las pro- ¿ mo primor-
y e c c i o n e s ydial y casi
indecisas de único fin.»
la plena luz ' Olegario
en que más Andrade na-

Hijas é hijos politicis de Andrade Los nietos de Andrade


Vaso, reloj y pluma que usaba el poeta
tarde desbordó su g e n i o irradian- ció en Gualeguaychú, provincia
do los horizontes. Puede decirse de E n t r e Ríos, en 1840; hizo sus
que eran les primeros aleteos del - /-^^'Iví/---^ estudios en el Colegio Nacional
águila destinada á r e m o n t a r su del U r u g u í y bajo la sabia di-
vuelo á las alturas incomensu- rección del doctor Larroque, y
rables del espacio. Hay algo allí en 1857 abandonó sus aulas, sin
como el murmullo de la fuente más conocimieotos que unos
que busca cauces para desatarse Autógraft pocos elementos de filosofía, al-
en desbordantes ríos ó estrepi- gunas nociones de historia ge-
tosos torrentes. neral, y muy pocos elementos de
<- />,, ^ _. „^
Se sienten rumores y se vislum-
bran irradia-iones de aurora.» X'' "
,', >• r
literatura. Tan poco bagaje in-
telectual, no fué causa sin em-
Prometeo, Nido de cóndores, ' •' bfrgo para detener en su desa-
Atlántida, Paysandú, son can- /, .. .,, ,,/., • : , : ;
rrollo aquel cerebro maravilloso.
tos que todo argentino debe co- Fué periodista y escribió con
nocer, /-;,.-,/ . • ' • ' •
,,•,-.. - V i d i a en «La América», perte-
Olegario Andrade es el poeta //.. . #. neció á «La Tribuna», y fué fun-
for excelencia: reúne todas ias
/ •
y .,,.-,. • • - " - '
dador y propietario de «La Tri-
cualidades: sentimiento, amor / / /' ' ,y ' buna Nacional», publicando ar-
patrio, cultura. Hay que bus- tículos violentos, llenos de ener-
carlo en descripciones de la na- / -. gía y patriotismo. F"ué diputa-
turaleza, en la narración viva do al congreso y encargado de
y palpitante llena de nervio y •-/' / ' la secretaría del presidente Der-
colorido. Sus dolores, sus re- ^ ^ i ! ^ i > /-, / •t , -r <• *.. . J •

qui. Como curiosidad publicamos


cuerdos, sus esperanzas, apare- la primera página de un canto
cen muy pocas veces en sus ./A,. á \"íctor Hugo, y la contesta-
versos, y no porque le falten las
cuerdas del sentimiento, sino
como dice el doctor Basualdo, /)) /
7 ción del ilustre escritor francés.
Uno de los más felices cultores
del arte, su nombre se pronuncia
porque su espíritu fué absorbido con cariño y respeto. Falleció en
por aquel supremo delirio de Buencs Aires en 1882.
Carta autógrafa de Víctor Hugo, dirigida á
Andrade
CHAFALONÍA
EN LA EXPOSICIÓN DE MUÑECAS

— ¿Por qué no h a b r á concu- —¡Si, sí; m u c h a protección á la infancia y to- — Ahí falta una m u ñ e c a .
rrido Pullcg:r!ni con la suyri:' do el mundo no hace otra co.sa que meterse —Si pueden sustituirla con
—Porque está fuera. conmij^íü! un muflcco, ahí tienen A
—¡Ah! si; fuera de concurso. l'afarte.

^„f- ' PJ'csidente va a o r d e n a r la supresión del té v el


_ 'í'^ las oficinas del estado.
«I ded' J^'^' ' " " ' ^ 0 . ¿ sabe si nos permitirá chuparnos
P r e p a r a t i v o s del D r . U g a i t e p a r a recibir á Pellegrini.
'^''i- lie Cao.
NUEVO PERSONAL SUPERIOR

Sr. Agustín Pssalagua, Dr. Adán Quiroga, Or. Clodoveo Miranda Naón, Or. Carias Ibarguren,
secretario privado subsecretario del ministerio subsecretario del ministerio subsecretario del ministerio
dei presidente del interior de hacienda de agricultura

Coronel Ramón Jones, Capitán de navio Luis Sr. Florentino Barros, Sr. Manuel Derqui, Sr. Juan Bautista Gómez,
jefe de estado mayor del Maurette, jefe de estado subsecretario de justicia subsecretario director
ejército mayor de marina de instrucción pública de instrucción pública

SALÓN C A S T I L L O . — L O S HERMANOS ALONSO

Chop Otoño Tupungato

En t-1 salón Castillo inauguróse el miércoles !'* obras acabadas, vigorosas y que responden en su
la exposición de los hermanos Alonso, Mateo y conjunto á la idea que las ha dado forma tangi-
Manuel, escultor el uno y pintor el otro, cuyos ble. Otras, abocetadas, apenas insinuadas las lí-
trabajos son bien conocidos en esta capital, donde la neas, complementan el espíritu de caricatura q le
personalidad de r e v e l a n en la
ambos se desta- estructura gene-
ca como cultores ral.
del a r t e en una Todas estas es-
forma que les ha culturas han lia-
merecido aplau- madopreferente-
sos g;enerales. m e n t e l a aten-
Del primero se ción d e l o s a m a n -
exponen diez y tes del arte.
siete esculturas i\lanuel Alonso
de c u y a ejecu- expone 37 cua-
ción nos eximi- dros, obras todas
mos de h a b l a r , que c o n f i r m a n
pues e! autor ha l a s condiciones
sido consagrado del autor, a r t i s t a
por la crítica co de sentimiento y
mo uno de los :i cuyos méritos
m á s originales ha r e s p o n d i d o
entre los artistas d i g n a m e n t e <-l
argentinos. f a v o r d e l pú-
A l g u n a s son blico.
La tapera. Cuadro al óleo
Fo/. ic CARAS Y C A R E T A S ,
LO QUE SE DICE
I.os poetas se van. Fenecido el ro- más bien ignorancia supina del a b e
tjuismo, muda la lira de Crisóstomo del divertido baile y del p. a. n. mo-
Alvarez, y en auge el precepto pla- dernista del aplastador JHS gentiuni.
tónico que se ríe de los vates y no Por lo demás, es cosa de morirse
toma en serio m á s que á los entes de risa viendo la cara de algunos
de prosa, del corte de Benito en el hombres del antiguo régimen, q u e
palacio de Opoponax,—ya sólo que- mientras observan la algarabía dan-
da en pie el arte de Belisario. zante en que brincan como locos dos
Es un signo de los tiempos nueves: embajadores, un secretario y no sé
un orador presidie el país, un orador cuantos cónsules, se preguntan para
se lleva los aplausos de la multitud, que habrá entrado el rubio en la fa-
compartiéndolos únicamente con la milia del presupuesto.
flor cíe la belleza femenina, que tan V lo aoisrao dicen de los demás
bien ha simbolizado en los iiltimos muchaclios del gabinete los infelices
j u e g o s florales la señorita María supernumerarios, víctimas propicia-
Edelmira Sánchez, reina del torneo. torias del plan de economías, campa-
Lo demás de la brillante fiesta de neado y anunciado á son de bombo
la Opera es cosa de poca monta, en y platillo en el primer acuerdo de
el decir, sobre todo, de quienes se des- ministros.
pestañaron sin resultado como Gra- — ¡.Somos los economizados!—sus-
majo, Souto y varios sucesores de piró una delegación de ellos, que vi-
Bibolini escribiendo cosas estupen- no en busca dejusticia.—Hace años,
das acerca, por ejemplo, de «La derro- señor, que sólo nos mantiene una
ta del tallarín ó los medios m á s ade- idea: la de ser confirmados en el pues-
cuados para fomentar el incremento tito que venimos orejeando desde que
de la carbonada en Italia», obra mo- Dicen que valgo un tesoro
Y que tengo un pico de oro. tenemos uso de razón. ¡Y vea usted
numental en que b o n i t a
8 tomos c o n gracia la del
la que el po- señor Opopo-
pularísimo ex nax!... ¡supri-
edecán se iba mirnos!
de golpe a 1 Y al pronun-
g e n e ralato, ciar la fatídi-
copándole la ca palabra, se
banca de es- d e s m a y ó la
critor al mis- delegación,
mísimo Gar- volviendo en
ra e n dia. De si á fuerza de
Souto no ha- éter para de-
b 1 e m o s . Su jarnos sordos
-'iolo nombre con este grito:
todo lo dice, —¡Tantodis-
b a stándonos curso, tanto
con anotar de prog r a m a y
paso que su parola de eco-
poema «La la- nomía p a r a
t a d e oro», hacer l a h a z a -
para optar á ñadedejarnos
un premio de en la calle á
la c a s a d e cuatrodesgra-
Moneda, ade- ciados!...
más deprodu-
cir u n a revo- Caballeros: ¡Á ver si tocan !a polka dei espiante!
lución metalíirgioa, estaba destinado á abrillantar
su envidiable fama de conversador exquisito. 1 uvimos que apelar á
todos los consuelos del
V como éstos, de todas partes fluyen los descon- repertorio, y nada produ-
tentos, ni m á s ni menos que si fueran diplomáti- cía efecto, cuando al fin,
cos bajo la rígida férula del bigotudo ministro de á un travieso diputado
relaciones exterio- que se hallaba de visita,
res, pues está proba- se le ocurrió decir:
do que este señor no —¿Por qué no se unen
vive depuro meren- á Ugarte?
g u e en su luna de — \ usted, cree, se-
miel conla Cancille- ñ o r , — exclamaron los
ría, habiendo empe- pobres con los ojos ilu-
zado á manejar el m i n a d o s , — que don
palo con tal éxito que Marcelino nos dará un
basta ha partido la puestito?
Peña que nos repre- —¡Cómo no! ¡.Si ahora
sentaba comercial- no se ocupa m á s que de
mente en Río. hacerlo rabiar á Quin-
Nada es compara- tana!
ble á la gracia con Y contó en seguida
que el cultísimodoc- que el gobernador se
tor proclamó á su viste todas las noches
grey, empezando por con el clásico traje del
las populares pala- revolucionario de Le-
bras; «caballeros, á coq, y exclama con voz
ver si tocan la polca, c a v e r n o s a paseándose
del espiante!» Y, sin por el salón de su solita-
embargo, no falta rio palacio de La Plata.
quien diga que todo Je stiis le coiispira-
hornos los economizados en el primer esto es miísica celes- teiir de L'AH(ÍKNT.
Je >uis le conspirateur
acuerdo de ministros tial, demostrándose C. C O R R E \ L L ' X A de L'Argent
I^ib. ,í,: Ah)í/^o.
BANQUETES

Banquete de las comisiones de iimites argentino- Banquete ofrecido al diputado Palacios por sus amigos
brasileña

Celebrando el primer aniversario de la fundación de Banquete ofrecido por los señores Luro á sus amigos cele-
"Libre Palabra" brando los triunfos del caballo "Oíd Man". Después del
banquete.
L a semana ante- y del teniente co
rior, h a sido fe - ronel Mené n d e z
cunda en demostra- festejando su r e -
ciones de simpatía ciente ascenso.
á conocidas perso- «Libre P a l a b r a ^
nas de núes t r o celebrando su pri-
mundo social. m e r aniversario
Se sirvieron ban- ofreció u n a liesta:
q u e t e s : en h o n o r u n g r u p o de ami-
de la comisión de gos de los señores
límites argentino- Adolfo y R u f i n o
brasileña, q u e h a L u r o , asistieron al
regresado A é s t a b a n q u e t e festejan-
después de tt-rmi- do los triunfos del
nado su cometido; crack «Oíd Man».
del doctor Alfredo — Con motivo del
Palacios, con moti- ascenso á camaris-
vo de su brillante ta, del doctor Mén-
actuació n e n e I dez Paz, el perso-
parlament o; d e l nal del juzgado á su
doctor L a r g u f a p o r c a r g o , a l despedirle
su n o m b r a m i e n t o le hizo entrega de
de secretario de la Banquete de felicitación al doctor Hilarión Largula por su nombramiento de un artístico perga-
facultad de derecho secretario de I 1 Facultad de Dereclio mino.

Banquete al teniente coronel Menéndez Entrega de un pergamino al doctor Méndez Paz


F»t. de CARAS V CARirr,\s
LO QUE DICEN LAS COSAS
Todas las cosas piensan. Todas las cosas sienten. Todas las Su voz ya no se oye... Pasó. Pasó entonando la marcha fú-
cosas hablan. Pero desemeiantes á ios hombres que estudian nebre de su vida autumnal.
para expresar lo que no piensan y que piensan para poder
manifestar lo que no sienten, todas las cosas del universo
inanimado hablan un idioma con el cual saben decir, since-
rarnente, su modo de pensar y de sentir. Pasa un aristócrata. Joven botín de bruñido charol sobre
Y para que el lenguaje de ese idioma pueda ser compren- cuya capellada reverbera la luz con singulares variaciones
sible á nuestra mente, sólo basta la perspicacia de los ojos. catóptricas. Avanza en menudos y elegantes deslices, esqui-
vando ía suciedad de las baldosas y huyendo del contacto del
calzado plebeyo Es un botín feliz. El mismo lo dice. Desde
que empezó á vivir no ha conocido más tristeza que la tris-
Sentado á una mesa de un café de la Avenida de Mayo, la teza de su exceso de dicha. El bien formado pie que le tiene
cabeza oblicuamente inclinada hacia el suelo, veo pasar por calzado, no le molesta para nada. Nunca le ha conducido por
la vereda, en sucesión continua, los pies de los transeúntes. calles mal pavimentadas, ni tampoco le ha obligado jamás á
Desfile sin final de pies que van y vienen, persiguiéndose los investigar el fondo de los charcos. Las alfombras reservan pa-
unos á los otros, en un cruzamiento de saltitos, arrastres y ra él las caricias más tiernas de su felpa amorosa. La badana
deslices, ya débiles, ya briosos, ya lentos ó acelerados, que y la cera se disputan cuotidianamente el alto honor de her-
simulan la epiléptica marcha de un disperso batallón de ra- mosear la hermosa hermosura de su piel de Baviera. ¡Botín
nas y de sapos. feliz! Sólo por dis-
Y el calzado de tracción pisa los tos-
todos esos pies habla cos pavimentos de las
Mis pupilas traducen: calles. Por eso ellos
sienten terribles celos
de la alfombra de
coche y de la rica
Pasa un plebeyo. manta de cuero de
Anciano botín de cue- tigre que en invierno
ro de becerro, calvo, envuelve á tan noble
sin lustre, sembrado botín. El asfalto, la
de jorobas y remien- madera y el granito
dos. Al pasar, relata impetran sus pisadas.
la historia de su ex- Mas él los contempla
tenso vivir. Botín in- de lejos, indiferente y
menso, amplio, de- frío. ¿Sabéis por qué?
f o r m e . Flor de la Porque el aristocráti-
teratología zapateril. co botín tiene una no-
Parece una canoa. Va via. Sí. Tiene una no-
contando su vida de via. ¿Acaso los boti
dolor. Y, como un nes no tienen corazón?
hombre, la c u e n t a El botín ama. Cuan-
para desconsolar su do sudueilo concurre
desventura. P o b r e á casa de uua joven
botín. Ha caminado rubia que destila zu-
mucho. Su taco, car mo de ajenjo en las
comido por el cáncer miradas, el botín está
de las piedras, siente de fiesta. Siéntase el
desmayos de claudi- amo en un sofá, jun-
cación. Su vida eter- to á la niña de ojos
namente ha sido una verdes y curvilíneas
vida de perro. Ha formas qne exhalan
corrido por las mas efluvios de perfume
pobt-es calles bonae- sensual. Y mientras
renses y ha soñado los labios de ambos
bajo lonas de catres se entreabren en el
que sirvieron de le- prefacio de la misa
cho á la miseria y al de su mutuo amor,
vicio Variis veces el botín travieso y se-
ha perdido la suela, ductor del amo avan-
y si todavía no des- za e n a r d e c i d o en
cendió á la tumba de busca de la botita de
la quema, es debido ella, 9ue asoma la
á la habilidad de ma- tentación de su fina
nos r e m e n d o n a s . puntera bajo el rue-
Nunca conoció el en- do del vestido blanco.
canto de las caricias El botín adora á la
de la alfombra. Sólo botita. Ella lo sabe,
una tarde le acicala- y por eso miedosa y
ron con betún y le rendida, deliciosa y
sobaron'con cepillo. exquisita, se esconde
Y dice que el recuer á su asechanza, ocitl
do de aquel cepillo tándose éntrelas pun-
laborioso y del betún tillas y las blondas...
amable perdura en su Pero él la persigue
memoria cual la sua- hasta que al fin la
ve impresión de un encuentra en una en-
nictálmico sueño de otra vida. crucijada de festones, y ella se rinde como une palomita...
Empero, no obstante haber sido su existencia tan mal tra- Acariciándose, paseanse el botín y .a botita por el ruedo
tada por el dolor de su desdicha, la dicha puso en su cuero del viso y la pollera. Y ella le revela los misterios que él
el calor de sus besos. Fugaces besos de amor que volaron adivina entre puntillas. El botín de charol acaba de axtraviarse
hacia la ausencia, á donde huyen los amores nacidos en la entre otros botines y su voz ya no se oye... Ya no le veo...
tierra... Y fué feliz sirviendo de tálamo nupcial. Cierta vez Pasó. Pasó cantando el eterno aleluya de su vida de amor...
en que el dueño del pie que lo calzaba vióse atacado por
una pulmonía, el botín permaneció tres meses bajo la cama
del enfermo, entre polvo y basura. Un día vio llegar hacia él Y el desfile prosigue. Pasan botines de todas edades y ca-
una pareja de ratones que acababan de unirse en matrimonio. tegorías Feos. Hermosos. Inválidos. Sanos.
Buscaban un sitio solitario y obscuro en donde poder libar Hay envejecidas alpargatas que abren bocas hambrientas,
las mieles de su amor. como sapos con sed. Zapatitos infantiles que simulan mariposas
Ella, la rata, al ver aquel botín, detúvose de pronto, y volando á ras del suelo. Zuecos ignorantes y groseros, perse
miró al ratón con un mirar extraño. Con un raro mirar en guidos por delicados zapatos de mujer coqueta y hcnnosos
que el deseo se abría como flor de pecado. Entonces él— zapatitos que aprisionan ágiles pies que vuelan.
ratón al fin,—no pudo contener la fiebre de su sangre ni el Botines. Botas. Zapatos. Alpargatas. Botitas Zuecos. Za-
calor de su celo. Introdúiose de un brinco en el botín... La patillas. Todos se arrastran, se deslizan, saltan. Y todos pa-
rata fué tras él. «¿a mujer debe seguir a maridoo, legisla san por la vereda hablando. Unos ríen. Otros lloran. Algu-
San Pablo. nos á la vez lloran y ríen.
Y el anciano botín de cuero de becerro, prosigue contando Así, arrastrándose, saltando, riendo y llorando, pasan tam-
el cuento de su vida. Ha pasado y se pierde... Ya no le veo. bién los hombres por la vida.

Dib. de Vocean. J. J. DA SOUZA O'REILLY.


CARICATURAS CONTEMPORÁNEAS
CNEU. ROSENDO FRAGA Y SR. CARLOS AUBONE, POR CAO

Para ti puesto que hoy en liía


tienen en la policía,
completó uno su instrucción
en la Penitenciaría
y el otro en la intervención.
DEL TIEMPO VIEJO
EL PREMIO DE UN PIAL
Desde el amplio corredor de la estancia—en la radio- — ¡Hura!... el petiso de los mandaos...—exclamó riendo
sa mañana—la mirada columbraba las lejanías de la socarronamente un chino, una m a ñ a n a de helada g a r ú a
l ' a m p a irisada de colores verdosos, amarillentos y blan- en que me disponía á i r á e n c e r r a r la majada p a r a car-
cos de la germinacic5n primaveral; manchada A trechos near. Pero no volvió á repetir su agachada, porque de
con la nota p* licroma de la hacienda v a c u n a que los un fienazo le p a r t í el cr.'meo. y una hora después el
reccíiodorcs venían repuntando hacia el rodeo. A la burlador salía de la e s ' a n c i a b.ajo la amenaza del pa-
izquierda, en el playo de un bajo, cerca de una laguna trón de no poner los pies en ella, sino q u e n a sentir ei
que espejeaba al síi 1 ccmo u n a lítminade bruñido acero, peso de sus p u ñ o s de h i e r r o que, lo mismo tendían de
se divisab.L la m a n c h a gris de u n a majada. V, al fondo, lomos á un b r u t o que A un cristiano de un puñetazo.
la muralla azulada de un tupido bosque recortaba su El incidente, si bien atrajo sobre mi persona cierta
silueta en el claro horizonte. consideración creándome fama de h o m b r e ¡á machol
—El monte de la estancia del vasco—dijo don Claudio, como dicen en su hablar pintoresco los criollos, no mo-
ííevolviendo el mate á la j^raciosa criollita que \ a h a b í a dilicó mayormente mi situación. L a verdad es que mida
h e c h o m á s de veinte viajes á la cocina. Y añádlrt anti- me faltaba, porque la pulpería de un habilitado de don
cipándose a la pregfunta del interrog-atorio á que lo P e d r o , y por su orden, proveía con largueza mis vicios
tenía sometido, con g r a n contento al parecer, gozan y prendas de vestir. Sin embargo, el vasco permanecía
do en r e v i v i r las horas del pasado ^-a lejano, señalando s lenciüso, sin darse por advertido, al parecer, de mi
u n rasgo típico ó reíhiéndome alguna de esas sabrosas situación, y yo picado con aquella actitud me propuse
anécdotas que acusan el ingenio y la malicia retozona vencerlo, y, sin hacer mención alguna del hecho conti-
del antiguo habitante de nuestros campos. nué trabajando con m á s ahinco. i.-\ testarudo, testarudo
— Muchos de los hoyos en que han crecido los árbo- y medio!...
les de ese monte, los c a v a r o n estas manos que hoy cal- Pasaron así v a r i o s meses, cuando una m a ñ a n a , mien-
j.an g u a n t e de g a m u z a p a r a que no las queme el sol. tras m a t e á b a m o s esperando que aclarase la cerrazón
P o r q u e yo no me a v e r g ü e n z o en confesar que he sido p a r a ir á t r a b a j a r en el rodeo, don Pedro me llamó A.
pobre, y que he labrado mi fortuna en las rudas faenas parte y me dijo estas p a l a b r a s que no olvidaré mien-
r u r a l e s . Usted ha visto mi blasén en el testero del es t r a s viva:
critoiio; el lazo, el freno, las boleadoras y la picana —Mira, Claudio, sos un buen m u c h a c h o , trabajador y
con que empei-'C A trabajar al lado de don Pedro, ese de v e r g ü e n z a : vas á ser rico, porque no le mezquinas
vasco valeroso, el primero que vino á l e v a n t a r un ran el lomo al trabajo. \ ' ú v á h a c e r t e un regalo que en tu
cho en estas soledades de la P a m p a , disputando el te- baquía consistirá que seas más ó menos g r a n d e . T r a e
r r e n o á los indios, tu lazo. Y volvién-
h a s t a r e d o n d e a r la dome la espalda se
bonita fortuna de dirigió al g r a n co-
unos cuantos mi- r t a ! - rodeo donde
llones, que hoy an- e s t a b a encerrada
d a n derrorhando la mejor hacienda
e n los b o u l e v a r e s del establecimien-
de P a r í s a l g u n o s d e to. -Cuando llega-
s u s nietos... mos j u n t o á l a
i Qué hombre y t r a n q u e r a me dijo
que fortaleza de sonriendo:
e n t r a ñ a la de aquel — Elste es el tra-
ser que p a r e c í a ta to; pónete al lado
liado en la m a d e r a de l a p u e r t a , el ga-
<le la r a z a con nado v a a salir r a -
q u i s t a d o r a , con lo, como p a r a que
'iquellas soberbias trabajes sin a t r e -
y t e m e r a r i a s auda pellarte. Todas las
cías de A y o l a s y vaquillonas que
de G a r a y ! Pobre y piales h a s t a q u e
desconocido llegue concluya de salir
« n día A su estan- el g a n a d o son tu-
cia a pedirle traba- % vas. Pero h a n de
j o . No me pregun- ser v a q u i l l o n a s ;
tó ni quién era, ni machos no se cuen-
de dónde venía, ni •«--w tan...
lo que era capaz • 'He.. La h a c i e n d a
de hacer. Me lilió mansa empezó á sa-
con u n a rápida mirada escrudiñadora de sus ojos lir al tranco balando y \ o metiéndi me al g r u p o empe-
<-'a3taños, c h i s p e a n t e s de inteligencia, á la vez que cé á pialnr gritando ¡tarja patrón! á cada animal que
mansos, con esa mansedumbre de los fuertes, y llaman volteaba. El vasco me miraba soni iendo siempre como
do al capataz le dijo sencillamenie: —Dale trabajo á este p a r a alentarme. Mientras tanto las vacas que iban .sa-
mocito. liendo del corral al verme mezclado entre ellas reho-
Y el trabajo empezó, d u r o , sin t r e g u a de sol á sol, leando la a r m a d a , a v a n z a b a n y retrocedían atrope-
*'ajo la lluvia 6 la e s c a r c h a , con buen 6 mal tiempo, lo llándosc con cierto azoramiento cuando aprovechando
mismo de día que de noche, a c a r r e a n d o t r o p a s al ma- el momento oportuno hacía disparar una vaquillona p a r a
tadero, cuereando t o r a d a s alzadas, boleando y e g u a s ci- arrojatle el lazo que se c e r r a b a rápidamente en las
' ^ a r r o n a s p a r a cerdearlas, esquilando las majadas y p a t a s delanteras y t r a s un recio tirón la tendía de lo-
Conduciendo en sfguida las c a r r e t a s con lana al mer- mos sobre la playa polvorienta.
cado en esos lentos viajes A paso de buey, cuya mono- Cuando me gritó—¡basta m u c h a c h o , ya no h a y m á s
tonía interrumpió alguna vez la refriega con mdios ín- hacienda en el corral! —las tarjas que h a b í a ido trazan-
•vasores. do en el cabo del a r r e a d o r s u m a b a n setenta animales.
T r a n s c u r r i e r o n así los meses, pasó un año y los que- .A los pocos días, una (lor de trébol—la m a r c a actual
h a c e r e s siempre en a u m e n t o , como si la actividad de de mis estancias—lucía sobre el anca lustrosa de se-
aquel vasco e x í r a o i d i ñ a r l o no conociera el reposo.— tenta vaquillonas elegidas por don Pedro entre las me-
-Suertudo el b a s c u r r i a ju... ñ a m a n t e ; p a r e c e q'tiene la iores, p a r a plantel del puesto—que existió cabalmente
^*rita de viriú! - e x c l a m a b a n maravillados los peones en esta misma loma—junto con una majada de dos mil
^l v e r que en sus manos todo se c o n v e r t í a en pingue ovejas que cuidaba al tercio. Al año siguiente las v a c a s
"•éndimiento. se duplicaron, y el tercianero fué socio con el capital
Una sola cosa únicamente no dejaba de h a c e r m e ca- doblado por el generoso patrón que no cesaba de de-
^ ' l a r ; en las pocas p a l a b r a s que h a b í a cambiado con m o s t r a r l e su a y u d a p a r a hacerlo p r o s p e r a r .
don Pedro jamAs me habló de lo que g a n a b a , ni c u i l Algún tiempo después ascendía á mayordomo del es-
J:""» mi situación en la estancia. ¿Era peón ó agregado? tablecimiento q u e , cada día iba ensanchándose con nue-
^ se me consideraba como á alguno de esos mfelices vas adquisiciones, h a s t a constituir un verdadero conda
^ ^ ^ c h o s a quienes se ¡es da por toda compensación el do de veinte leguas pobladas v explotadas bajo la di-
pedazo de pulpa v las r o p a s de desecho, que sieibpre rección de a q u e l h o m b r e ejemplar. Pero al fin tuyo que
'es r e s u l t a n holgadas, p o r q u e , según dicen burlonamen- .abandon.f con inníensa tiisteza la vida sana y libre de
t e , el difunto era m á s g r a n d e . . . sus queridos campos, p a r a ir á morir como un pájaro
. L a idea de que se me tenía en menos empezó a m o r salvaje entre los dorados h i e r r o s de su casa de la ciudad
' " • c a r m e y redoblé mi empeño, sin e x c u s a r t a r e a , p a r a falto del aire vivificante de su P a m p a , sin sentir en el
" ^ m o s t r a r que era merecedor de otra consideración, rostro Ja caiicia del sol que h a b l a visto i r r a d i a r t a n t a s
pero sufriendo en silencio el a g r a v i o . Aquello trajo co- veces sobre los amarillentos trigales, 6 hundirse con ex-
mo consecuencia que el c a p a t a z me c a r g a r a con sus plosión magnífica de colores allá, t r a s la línea miste-
preferencias, empezándose á m u r m u r a r de mi comedi- riosa del horizonte.
iOiento,_ y h a s t a llegó alguno a lanzarme al rostro la A su m u e r t e los hijos h e r e d a r o n unos cuantos millo-
•^uila s a n g r i e n t a . nes, y por más que su voluntad fué de que m a n t u v i c -
r a n indiviso el pa- ceridad, sus pupi-
trimonio, la divi las v e r d o s a s , hú
sien se impuso; hu- medas de recóndita
bo pleit*, se ven g r a t i t u d , se lijaron
dieron las hacien con t e r n u r a en un
d a s p r i m e r o , luego hermoso grauchito
a l g u n a s leguas de l u b i o , de l a i g a s
c a m p o , y hoy no guedejas q u e , j . n e -
les queda y a m á s te en un brioso pe-
que el casco de la tizo cruzó íi g r a n
estancia primitiva galope bajo las ar-
-— esa de las g r a n - boledas de a c a c i c s
des arboledas que del p a r q u e .
yo le ayudé á plan- —Es mí nietp, el
tad,—pero que no futuro señor de la
t a r d a r á en pasar & estancia, será doe
manos e x t r a ñ a s . . . tor; p e r o a n t e s
¡ A h I el sport, la aprende á a m a r es
r u l e t a , el cham- ta Pampa tan pró-
pagne y los lujosos diga en u b é r r i m o s
equipajes que r u e - d' nes, la tierra que
dan p o r las aveni- roturó el a r a d o d e
d a s dejando u n a "" su abuelo, l a q u e
estela de dorado bebió el suck>r de
polvo y de perfumes p e n e t r a n t e s , devastan m á s p r o n t o su frente y humedeció con sus l á g r i m a s al e n t r e g a r al
que las indiadas y la l a n g o s t a . . . eterno reposo los restos del p r i m e r hijo: la t i e r r a en q u e
- -Pues bien, todo lo que j-o tengo, lo que yo v a l g o , se abrieron mis ojos á la luz y en donde desearía c e r r a r
se lo debo á. mi constancia en el trabajo, es el triunfo l o s . . . lo m á s tarde posible, aunque después me t r a n s
de la fe que supo inculcarme ese h o m b r e e x t r a o r d i n a - porten en tren expreso y me e n t i e r r e n con pomposo
rio; es el premio de mi b a q u í a p a r a pialar. a p a r a t o , p a r a d a r tema á" los cronistas sociales y á los
Y, al decir estas p a l a b r a s s a t u r a d a s de llaneza y sin- fotógrafos de las r e v i s t a s i l u s t r a d a s .
Dib. de Urtitbcv. il,\RTrM,\No L E ( ; U I Z . \ M ü X .

EL N U E V O I N T E N D E N T E M U N I C I P A L
El j u e v e s á las 2 .Su discurso so-
de la tarde y en brio e n p a l a b r a s ,
presencia de nume- fué suficientemen-
roso público h Izóse te rico de prome-
cargo de la inten- sas en el fondo.
dencia el d o c t o r l^Iabló de las prin-
Carlos Rosetti. Fíl cipales cuestiones
doctor Obarriü que que preocupan a
ocupó el p u e s t o la p o b l a c i ó n : de
desde la salida del provectos de embe-
.señor C a s a r e s , al llecimiento, ornato
ponerle en posesión é higicnización; de
del cargo p r o n u n las tarifas del g a s
ció un b r e v e dis- y de las casas p a r a
curso a u g u r á n d o l e o b r e r o s , manifes-
el mejor éxito en tando q u e pondría
el desempeño de su empeño en cum
sus funciones. plir tales objetivos
sin d e m a n d a r ma-
En tal oportuni- yores sacrificios al
dad el nuevo i n- pueblo y respetan-
tendcnte hizo de- do los recursos que
claración de su pro- a s i g n a el presu-
pósito decidido de puesto de gastos.
dedicar todos sus El liel cumplimien-
esfuerzos al cum- to de las ordenan
plimiento de la de- zas será la base de
licada misión que las mejoras q u e
se le encomendaba piensa han de ob-
V estableciendo co- El señor Carlos A. Rosetti, tomando po sesiín ¡u cargo tenerse en el fun-
mo p r o g r a m a las cionamiento administrativo. «Toute chose arrive» dice
necesidades del presente en Buenos A i r t s y sus aspira- un adagio francés: ¿Í>;-;7'Í'É^>-ÍÍ tanta belleza?
ciones de grimdiosidad p a r a lo futuro.

NECROLOGÍA
Profundo p e s a r ha causado el Concepción O. de .San Martin y
fallecimiento del señor Nícasio F l o r a de la T o r r e de ü á v i l a , per
Oroño, persona de l a r g a figura- sonas estimadas por sus bellas
ción política que h a b í a desempe- p r e n d a s personales.
ñado con probidad elevados pues- —La familia de nuestro comp.i
tos públicos. ñ e r o Alejando Kiafto, h a tenidn
—En Montevideo, ha dejado de la desgracia de p e r d e r á s u j e l .
existir el distin.iíuido militar de el doctor Alejandro M. Riaño, di-

Señor Nicasio Oroño Dr. Alejandro M. Riaño

n u e s t r o ejército, te tinguido abogado que


nicnte coronel Teófilo ocupaba el c a r g o de
W. Fernández. fiscal de la g o b e r n a
—En n u e s t r o s raejo ción de Río N e g r o .
res círculos sociales, El extinto era p a d r e
ha sido lamentado el político de nuestro di-
f a 1 lecimiento de las Comandante Teófilo W. Señora Concepción 0. Señora Flora de la Torre rector artístico señor
distinguidas sen o r a s Fernández de San Martin de Dávila .\layoI.
EL TRIUNFO DEL GUANTE BLANCv

TC33S LOS MARTES, JUEVES Y SÁBADOS, DE CUATRO A SEIS P. M.

hib. (le I i iiiK-iicl.


"LA BOLSA" DEL PESCADO
En los muelles a r r í a n el velacho
de la Boca, al l a t i n o , atracan,
aire libre, cele a m a r r a n una es-
bran sus reunio- pía en un madero
nes á diario los del muelle, y uno
corredores de la a u n o van subien-
Bolsa del pesca- do á su cubierta
do: una bolsa tí- los vendedores de
pica, siii géneris, pescado, los co-
en donde los co- rredores de esa
rredores h a c e n bolsa, que las es-
sus ofertas j ' cie- peraban; bajan á
rran sus transac- l;i b o d e g a , re-
ciones sin el ba- vuelven y mano-
r u 1 I o ensorde- s t a n los b a g r e s ,
cedor de la Bol- sábalos y peje-
sa de Comercio. rreyes caídos en
A la caída de las redes aquel
la t a r d e van lle- día, y acercándo-
gando las barcas se al dueño de la
de p e s c a d o r e s , Vendedores esperando la llegada de las lanchas de pesca lancha, que fu-
ma, sentado á popa, su ca-
chimbo, le ofrecen en secre-
to, al oído, lo que se animan
á pagar por el cargamento:
ii¿ Nevóle treitta pesi per i I
<arf;amento?». . . Y luego
otro, y otro, hasta que van pa-
sando todos, revolviendo y
avalorando el pescado á su
manera, y haciendo, siempre
en secreto, las ofertas.
Concluida la operación, oí-
d a s l a s propuestas, pónese en
pie nuestro h o m b r e , e l dueño
de la barca, y señalando al
mayor postor, pronuncia las
sacramentales palabras: il
péscalo é di questo!, }^ se
concluye la rueda.
Y el comprador á g r i t a r y
romper tímpanos por esas ca-
lles de dios, con su eterna
Cantinela de tenoies S/O^ÍTÍ-
los: ipequerréee fresquitoo!
Una oferta en secreto ¡oh, p e q u e r i é fresquitooo! —¿Me vele trenta pesl per 11 caroamento?

Sacando bagres de la bodega Preparando el pescado para la venta

ir. r.iTW¡ra^^^^«w*'

El reparto y clasificación del pescado Poniéndole carnada á los espineles


GUIA DE LOS ASPIRANTES A L PUESTITO
E n estos días de cambios y bienandanzas en las esferas
í^ubernatívas. se h a heeho seniii la necesidad de una fruía
que ilustre á los aspirantes al queso, de los domicilios,
costumbres, servicio, punto y hora p a r a poder visitar á las
no\'ísimas _Exri'/(>í<'jíis.
L a m a y o r í a de los que dan una c a r t a de recomendación
escriben'en el sobre con énfasis: «Al señor ministro de tal
ó cual cosa» sin icner en cuenta que la tal misiva, en ma-
nos de u n aspirante inexperto, se c o n v i e n e en instrumento
de t o r t u r a , porque el desírraciado joven, que con tan mieuo
«alvaconducto se lanza por el laberinto de la casa rosada,
es muy posible que vea casarse á stis nietos y no figurar
su nombre en los ítems de] presupuesto. Además, p a r a
\ er a uri ministro en su g u a r i d a , h a y que tener un valor
teraeiario, porque los cancerberos de orozuz, que bajo el
nombre de ordenanzas g u a r d a n las p u e r t a s del despacho
de un itictí'lc'/icía, no dejan p a s a r ni u n a r a t a como no
\ aya acompaflad.-i de Benito ó del Introductor,
r a r a e v i t a r molestias y dilacii nes á las víctimas del
cuento de la recomenda'.íí5n, hemos confeccionado u n a g u í a
que g a r a n t i z a m o s de excelente resultado.

Quiníana (í)v. Manuel;. A r t e s , 1241. M^tii. en su casa h a s t a las doce y


media, h o r a en que se dirigfe en coupé a la mansión presidencial. Tiene un
p o r t e r o amabilísimo que habla francé s. Recomendaciones d i c a c e s , p a r a él,
las de Benito y don P a n c h o tratánd')se de puestos importantes; p a r a las de
menor cuantía' basta una simple tarje t.i del sastre ó del perfumista; las de
Marcelino no se cotizan. E s inútil
presentarse si no va uno perfumado.
Figucroa A/cor/a (Dr. .Tose). Tu-
•oumíln, 848. E s t á visible desde tem-
prano p a r a los que tienen tonadita preferencia A
cordobesa, h a s t a l a s doce. L a mu ' los c a t a m a r -
« a m a da las doce antes de h o r a , q u e ñ o s. Se
por lo que muchos se quedan sin levanta tem-
verle. prano. T r a -
Castillo (Dr. Rafaell. Rodríguez tándose de recomendacio-
P e ñ a , 1084. Tiene chapa. Recibe cjn nes, le deja á uno desar-
mado aunque sea gober-
nador de provincia.
Kodri':iuez Layreta (Dr. Carlos).
San Martín, 8**1. Tiene dos c h a p a s
y la p u e r t a c e r r a d a casi siempre. El mu
camo es poliglota. Atiende de preferencia
il las relaciones exteriores. No es madru-
gador pero supo llegar pronto al ministerio.
Dr. fosé A.). Defensa, 512 Casa chica, mu-
camo ídem, y ministro de lo mismo. Madruga á ve
ees. H a c e níucho que vive en la misma calle como
como financista.
._ (lir. Joaquín 'V.; U r u f u a v , 228. Ks m a d r u g a d o r con
todos los partidos. Recibe con amabilidad. No dice n u n c a que no
que le son recomendados, pero tampoco les dice que sí. A j u z g a r
u rostro, n u n c a se puede saber si a t e n d e r á un pedido, pues su c a r a
lo mismo cuando le duelen les juanetes que cuando se ríe á car-
idas.
oiiov (General Enrique). Waipii, 476. V i v e en casa ajena, pero atiende
t e m p r a n o toda clase de reccmiendaciones. No usa p a r a g u a s como so
a n u c e s o r , pero le h a n hecho
mal de ojo aguándole en p a r -
te el ministerio.
Mnrlin (Capitán de navio,

-luanA.). Aveni-
f a de M a v o ,
W07. E s t a visi-
j " e á t o d a h o r a . S a b e en
tenderse con los ingleses,
P " e s h a b l a con preferencia
"¡st? idioma.
•¡•¡Jj"''"» (Doctor Damián). C h a r c a s ,
rioo. Se l e v a n t a t e m p r a n i t o v des-
P"es de r e g a r su j a r d í n atiende las
ecomcndaciones. E s un h o m b r e que ene
4U^ c a n t a en estilo s a l t e ñ o .
Ortna (Doctor Adolfo). R o d r í g u e z Pefla, 1087. No
dif.""^ c h a p a ni timbre. Se l e v a n t a t a r d e , p e r o desde as
loo "'i'^nde recomendaciones, recibe con preferencia á
°» que visten bien, pues le a g r a d a n las b u e n a s obras
ounque sean de s a s t r e r í a .
„.,"?.''".' (Doctor Carlos). L i b e r t a d , 1371. Tiene un servicio de p e r s e -
as distinguidas que atienden ron amabilidad h a s t a á los bai-rendercs
^et municipio. No m a d r u g a mucho p e r o desde l a i diez en adelante se deja ver
os q u e v a n con recomendaciones ministeriales.
gii^°^'- ' (Doctor Ernesto). 25 de Mavo,.Sil. No tiene c h a p a pero sí un g allego de
^^ ,^'*^nte
• *^"».^ que
q o e atiende
at con amabilidad á los que ll.iman al timbre. Est á visible
•^esde las Sueve.
Tui.ro C A S T I
Dib. í/e Arnó.
BUSCANDO RUMBOS
—Giieno muchachos, los hs reunido en este re- .sión, nos va á producir menos, porque h e r m a n i -
sinto, como dicen los caudillos, pa que resolvamos tos los candidatos de barrio, han formao esta
derecho viejo, qué r u m b o vamos á a y a r r a r en üliima vez, algunos hasta coa un doscientos y
política, en qué palenque nos vamos á rascar en cuando obrábamos oor orden coletivo del comité,
adelante y si seguimos mordiendo treno ó la co- ágatas si nos retí aban un vainte ; así es que po-
rremos como antes con bosal nomás. demos poner á votasión que tática nos conviene
—Pido la palabra, don Matías, y dispense si suelto más; si la serrada ó por el orden abierto.
alguna bajíualada, por más que la estoy orejean- —Pido la palabra, don Mstías.
do hase un rato. —Tómala, á ver por donde salís.
—L'írg^ate no más. —Yo, setlores, como desía Pancho el pelao, n o
~ P á u s t e d e s . . . no es un secreto que don Ala-
soy discujsiador de oficio, ni he estudiao medesi-
nuel al prenJersc al carro del Estao, largó una na en ningún hospital, pero pá embrocar una
indireta en la Cámara, que lo hiso mosqitiar á idea ó batirle á una opinión, no le tengo envidia
don Juaquín, dlsiendo que la lay eletoral no era ni al dotor Roldan que disea que cuando habla
muy limpia que digamos y que, como á él le d e r r a m a madreselvas.
gustaban las cosas asiadas, iba á inventar ot^a — r,a p u : h a que se apunta alto.
tracalada de artículos pá que los ciudadanos, es —No le veo dedos pá pelar mondongo.
decir, nosotros, tuviéramos más campo de asión —Y allá va lo que yo pienso. A todo gobierno
eletoral, porque a u r a estábamos obligados á en- nuevo le pasa t.que lo de la escoba que ustedes
serrarnos como en cerco é tuna pá votar en una saben; pero pá pialar de voleao hay que tener
sola concrisión. güeña muñeca y no es lo mesmo j i n e t i a r en po-
— ¡Circunsisión bárbaro! tro r u e v o que bailar con alpargatas. En todos
—Grasias, tocayo ; giieno, en una de esas cir- los ramos del saber humano, como desía don P e -
cunsisiones como dise il miemb.'o que me ha dro Cernidas, hay siempre que ,(prender y sin6
interrumpido. ahí lo tienen ustedes al dotor ese que cura los ár-
boles, que ha descu-
bierto que el bicho é
cesto lo mesmo pue-
de naser en los árbo-
les que en el Minis-
terio de ObrasPúbli-
cas, y voy á d e n t r a r
en materia.
— Este refrán ero se
párese al dotor Car-
ies.
—Déjenlo pastiar,
que engorde.
—A don Manuel
no le conviene la vo-
tasión por distritos
porque es cuestión
de venta y está pro-
bao que se juega con
el sufragio lo mesmo
que con los daos: e;
que más echa, ese
g a n a . De m a n e r a
que los pobres y los
pegaos al gobierno
no pueden dir nunca
al Congreso p o i q u e
aunque tengan ¡Lte-
ligencia, la falta de
mosca hase que se
lis pudra en la mo-
llera. La elesión li-
bre en la capital le conviene á don Manuel, porque
— Su mama debe ser vicj.i. de arriba se hacen bailar bien los títeres; pero á no-
—Orden, señores. No se crean que ésta es la sotros, á nosotros, repito, que somos los condutores
F í c u l t a . Aquí cada uno larga su espiche, y le de la chata del triunfo, no nos conviene. El voto
afloja el hilo á la sin güeso hasta que empiese a nuestro se le afirma mejor á un candidato particu-
coHar, y resién cuando se aiga desaugao el que lar que da más, que á un oficial que da menos. Así,
está orando, debe pedir el barato el que se craiga señores, pido el apoyo de ustedes pá que formemos
más tigre y sobre todo ya saben lo que dise un metin abajo de la estatua é Garibalde y nos
aquel refrán cordobés: cuando un burro rebusna, larguemos pá la casa rosada á pedirle al gobierno
los otros se callan. que deje las cosas como están y no perjudique al
— Va metié) la familia en juego. gremio, porque sino, si se mete en alguna emba-
— Podes seguir,Cayetano,quelo vas sacando lindo. rrada, no le vamos á prestar la cuarta.
— Oiieno, pero si es cosa que me van á t o m a r —Te apoyo, Desiderio.
pá la vida social, avisen pá que armemos un j u e g o —Y yo, y yo.
de fobol sin pelota. '—No había sido lerdo el otario. Yo craiba que
—No me párese que llueva con tanto \'iento. iba á b a r b a r i a r más.
—No se ensienda, amigo; parece yesca.
— (¡tieno, desía que don Manuel está con eso de —En tonces, señores, y a que lo han apoyaoaf miem-
votar en todas partes porque la liberta es libre, b r o informante, quedaresuelto que m a ñ a n a r o s r e u -
dijo, y el ciudadano que se sienta con juerza pá nimos en Palermo, abajo de la estatua é Garibalde.
votar en tres ó cuatro parroquia», debe haserlo y —A mí m e hubiera gustao más abajo é Masini.
enjaretar en una sola ü s t » todos los diputaos que —Es mejor Garibalde porque está á caballo y si
queramos y no de á dos por parroquia que es una acaso los de seguridá, se nos vienen ensima. pue
miseria pal Congreso. da ser que nos prieste el pingo.
'—Va bien el loco. — Hasta mañana, caballeros.
— Déjenlo a c a b a r . — .Vdiós y que les g a r u g u e si se mete el tiempo
— Ks sierto también que ese d e r r a m e de \ ota- en agua.

Dib. tic J. Alonso. XHMHSIO TREJO.


I>ih. ih- An,,;.
3 5 " ANIVERSARIO DE " L A PRENSA"

Dr. José C Paz, fundador y Sr. Cosme Marino, Director


propietario
desde 1869 al 73

Primer edificio ocupado por " L a Prensa" en la calle Moreno

DIRECTORES

Or. Estanislao S. Zeba- Dr. Adolfo E. Dávila Dr. Eieodoro Lobos, de Sr. Ezequiel P. Paz, Sr. Manuel de Rezával
JIos, desde 1873 al 77 desde 1877 al 39. Ac 1889 al 96 Actual- director actual. subdirector
tualjefederedacción. mente, redactor.

REDACTORES

Dr. Antonio Atlenza Dr. Matias Calandrelli Sr. Enrique Ortega Comandante Sandalio Sosa
y Medrano
Aunque grata, nos resulta imposible tarea, dado el reducido es-
pacio de que disponemos, la de escribir la historia de «La Prensa»,
el viejo órgano popular, tan pictórico hoy de vida y de entusias
mos como hace 3.') años cuando apareciera por primera vez, al ca
or de juveniles aspiraciones.
Comparar la empresa de hoy. poderosa y que en si lleva todo
un poder, con la modesta hoia del 18 de octubre de 1S6'), sería tra-

^k^L
zar los contornos de una obra del carácter, de la perseverancia y
del trabajo, que hacen el elogio de su propietario y fundador el
doctor José C. Paz y de cuantas personas han estado y están á su
frente, sin excluir á los modestos pero no menos eficaces colabo-
radores, que constituyen el complemento indispensable de esa obra.
Y, como las ideas buenas son eternamente nuevas, de ahí que
hoy como ayer, el secreto del éxito que ac mpaña á «La Prensa»
se encuentre en el decidido apoyo que presta á las causas del
Sr. Manuel Eizagujrre pueblo, ese imperturbable juez que decide délos éxitos y délos Sr. Miguel Silva, admi-
fracasos. nistrador

Personal de redaccián Personal de administración


MASÓNICAMENTE
P M I U que obtHVO el premio de CARAS Y CARETAS en loe Juego» Floraiee de la Aeociaolón Patrlitloa Eepaüola.

El diario de la noche y por ser la noche fría


leía atento San Pedro le obsequió con aguardiente.
detrás del cancel de cedro Se sentaron y be,DÍeron
cuando oyó parar un coche. y como hombre de consejo
Como portero curioso, así habló prudente el viejo:
quiso acudir prontamente, —Diablos mil mis ojos vieron
mas como santo prudente y no encontré la razón
se detuvo cauteloso. de que debas condenarte
— ¿Quién vendrá en vehículo tal por fuerza.—Debes fijarte,
con intempestivo empeño San Pedro, en que soy masónl
á turbar el primer sueño —¡Jal ]já! Grandes papanatas
de la corte celestial? sí que sois, malas cabezas!
Pensó el santo, y esperó ¿No veis que esas son simplezas
sin moverse de su silla de frailes y de beatas?
á oir sonar la c a m p a n i l l a . . . Sociedad de buenas gentes
La campanilla sonó. que dormita ya en su ocaso;
Refunfuñando fué á abrir: al limbo irías, si acaso;
E r a un mortal alto y magro con los santos inocentes.
que iba en busca de un m i l a g r o ; | 0 pensáis que hay algún mal
habló y dijo: —De morir en decir «¡mirad quién viene!>
acaba hace media hora, «¿qué hora es?» «¿Cuántos años tiene?»
sin tiempo de confesarse,
mi suegra, y va á condenarse y ponerse un delantal?
la desdichada señora. Eso es todo lo que hacéis
en vuestras logias sombrías,
Y á mí tanto me interesa y con esas tonterías
que sus pecados la absuelvas ni el infierno ganaréis.
que te ruego la devuelvas Con qué vuélvete á la tierra
la vida, mientras confiesa. y con toda pompa y brillo,
Rascóse la calva el santo sin que te duela el bolsillo,
pensando: — lEsta si que es negral á tu pobre suegra entierra;
¡Por la gloria de su suegra que aquí hay mucho de esa cria
molestarse un yerno tanto 1... y de más no t e n g a g a n a ,
I Ni en los más justos lo v i l pues la señora Santa Ana
V en voz alta y con mal gesto ya hizo entrar hasta la m í a ;
preguntó:—¿No es un pretesto ue siga esa su destino
para burlarte de mí?
—No lo quiera el P a d r e Eterno,
3 e mortificar al diablo
y adiós, que espero á San Pablo
dijo el mortal. Es que sé, para ir un rato al Casino.
con seguridad, que iré —¡y podréis asegurarme ..?
cuando me muera al infierno —En sintiéndote difunto
y para morir tranquilo tomas un coche de punto
é irme al diablo derechito y te vienes á buscarme.
saber antes necesito —¿Y si muero de repente ?
que no he de estar allí en vilo, —Me pones un telegrama
con el temor de encontrar y en llegando al cielo llama
compañía tan amable. —¿Cómo?
—Veo que eres razonable; —Masónicamente 1
pasa que vamos á hablar,
dijo el santo. Atentamente JUSTO S . L Ó P E Z GOMARA.
le guió á su portería Lema: Cuentos de viejas
Oib. de Giménea.
COMISIONISTA PREVISOR

—Respetable señor: Ha llegado á mis oídos que acaba de fallecer su señora madre política, y al mismo tiempo que le doy
el más sincero pésame, traigo el encargo de indicarle á usted que la agencia de pompas fúnebres de Caroti y C.', de la cual
soy representante, tiene hoy el honor de ofrecerle sus rápidos servicios por mediación mía. Además, la casa se encarga de la
confección de lutos para señoras, caballeros y niños.
-Señor, usted se ha equivocado, mi madre política no ha muerto

¡a °
fq 0
r
I 0
\ 0
^^^^^^^^^^^ '

—iOh, caballero! Nada se ha perdido entonces, porque si - Señor ; apropósito de calzado, traigo lindos y elegantes
no ha muerto, será ya algo anciana v padecerá alguna enfer- botines importados ó fabricados en Nueva York' También
medad, para lo cual mi instinto previsor ha hecho que trajera traigo medias de seda, aceitunas sevillanas, tirantes, almidón
en mi valija los específicos del doctor Wilke, productos que para planchar, géneros de bisutería, escarbadientes, jabón de
tienen hoy una fama universal, y son aplicables en todos los tocador y pez para violines.
casos de enfermedades crónicas. Este elixir, por ejemplo, es —Pero hombre, ¿no le he dicho que nada me hace falta?
la última palabra de la farmacopea moderna, y tiene la-pro- ¿Quiere retirarse de una vez?
piedad de ser anticolérico, antirrábico, antivarioloso, anties-
crofuloso, antituberculoso, antiasmático y anticlerical...
—Nada de eso necesitamos, caballero; por lo tanto, puede
retirarse.

-Traigo. . .
-Mercachifle impertinente! Vayase de mi casa inmediatamente si no quiere que le rompa mi bastón en las costillas.
-También traigo un bastón irrompible para los casos de ira, reyertas matrimoniales, etc. Verdadera pichincha.
Dib de Amó.
ENLACE SALA - DEGREGORY
"Extraordinario luci- notas de la marcha de
miento alcanzó la ce- Tanhíiusser.
^^^^ remonia del enlace de La novia, lujosamente
^ • • • ^ la señorita Albina Sala ataviada, entró del bra-
i^^^^Hj^P con el señor Agfustín zo del padrino, señor
^•PVp» S. Degregory, q u i se Antonio Sala, seguid?
^ -&I llevó á f fecto, en la no- del novio que daba el
* l che del lunes ultimo, en brazo á la madrina se-
la iglesia de San Nico- ñora Luciana Artola de
lás de Bari. Degregory.
<»#•- La nave del templo, Llegados al pie del
convenientemente ador- altar mayor, fué bende-
Srta, Albina Sala nada, estaba repleta de cida la unión y momen- Sr. Agustin S. Degregory
concurrencia distingui- tos después toda la con-
da, á las 9 p. m., cuando hizo su entrada el corte- currencia se trasladó á casa de la familia Sala
jo nupcial, mientras la orquesta hacía oir las donde se realizó una interesante fiesta.

INAUGURACIÓN DE LA IGLESIA DE SANTA JULIA

Durante la misa La concurrencia en el interior del templo


En la tarde del domingo se llevó á efecto en el nuevo templo, actuando como madrinas de la ce-
Caballito, la inauguración de la nueva iglesia de remonia las señoras de Donato y de Otamendi y
Santa Julia, erigida por la comisión auxiliar de como padrinos los señores Teodoro Vila y A l b e r t o
la asociación Conservación de la Fe. Martínez. Df spués de este acto el arzobispo pasó á
Monseñor Espinosa bendijo las campanas del bendecir el edificio.

SUBLEVACIÓN DE PRESOS EN USHUAIA


La sublevación de los penados del presos y dos guardianes. Se consiguió
presidio y cárcel de reincidentes de felizmente dominar la sublevación evi-
Ushuaia, ocurrida el 10 del corriente, ha tando que tomara mayor desarrollo.
producido la consiguiente a l a r m a entre D u r a n t e la confusión consiguieron
sus pobladores, que se ven constante- evadirse 15 penados de los cuales fueron
mente amenazados con la repetición de aprehendidos 12 de ellos, dos días des-
hechos análogos. E n t r e 6 y 7 de la pués.
m a ñ a n a de ese día, los presos, aprove- El encuentro con los amotinados di(>
chando un momento en que la guardia por r e s u l t a d o la m u e r t e del jefe de la
no se hallaba toda r e u n i i a , atacaron el sublevación el p e n a d o número 20, d e
alcalde y los pocos g u a r d i a n e s que lo apellido Massini, y quien era ocupado
acompañaban, tratando de desarmarlos. en la usina de luz eléctrica.
Se produjo entonces una lucha cuerpo El presidiario número 2 0 ,
apellidado Massini, muer Cuando ocurrió la sublevación encon-
á cuerpo de la que resultaron tres pe- to de un balazo en el mo trábase en esta capital, el distinguido di-
nados muertos, y heridos cuatro de los tin del (O de octubre. rector del presidio, ingeniero Muratgia.

Simulacro de incendio Conducción de rollizos de aserradero


PARAGUAS MISTERIOSO
(Novela en colaboración.).—El próximo capitulo será escrito
por el Sr. Diego Fernátidez Espiro
CAPITULO VI

UN PERSONAJE INESPERADO
—¡Basta: —Blanca, Blanca adorada; esta es u n a pesadilla a t r o z .
—Pero... ¡Piedad, piedad!!
—iBasta! —¿Y la tuvisteis, por v e n t u r a , de v u e s t r a p r o t e c t o r a ,
Y la Dama Blanca, de vue,stra amiga, d e . . . ?
poniéndose de pie, avan- —¡Me h a n engañado miserablemente! ¿No comprendéis
:^ó dos pasos. Con mirada t o r v a y voz cavernosa, flo- que no soy culpable?
t a n t e la larpa y sedosa cabellera, i r a c u n d a y sombría, —Leed en voz alta; meditaá v u e s t r a sentencia de
vociferó ante el caballero estupefacto: muerte.
— ¡,Soi.s un malvado! El caballero, tembloroso y balbuciente, leyó;
— ¡Seíiora! «Blanca; Kstais siendo víctima de una i n f a m i a . . . '
—¡Un miserable! —¡Proseguid, monstruo!
—¡Os j u r o que si fueseis hombrel —<-Ha llegado la h o r a de i l u m i n a r l a s sombras; mil pe-
—Pretendéis, agregó, crispando las mano.s, p e r t u r b a r - «ligros os acechan. Desconfiad de aquellos que os j u r a n
m e con v u e s t r a insoportable c h a r l a y no lo conseg:ui- amor.»
rtfis. He tenido h a s t a este instante la fuei/.a de volun- —¿Oís?
tad n e c e s a r i a p a r a falsificarme, p a r a ling-ir calma y — «V^uestra v e n g a n z a será la mía; me encuentro sano,
convencimiento; ¡sois un impostor! «y dispuesto á a c l a r a r el misterio del d r a m a que nos

..tres enmascarados, puñal en mano, avanzaran hacia la pareja aterrada.


—¡He dicho la verdad! «envuelve á todos. Procederé con cautela; cuidado con
— ¡No creí ni en v u e s t r a s h a b l a d u r í a s , ni en la falsa «los venenos fulminantes! Reclamad al «Caballero* el
c a r t a de N e r p r u n , desleal y torpe embustero! «paraguas misterioso; si se niega á e n t r e g a r l o , lo ma
— ¡.Señora! «taré. N u e s t r a salvación depende del documento revé
— ¡Conozco el abismo de v u e s l r a perlidia! «lador, escondido debajo del p u ñ o de m a d e r a esculpida,
— ¡Pruebas, p r u e b a s ! — y de la declaración, v o l u n t a r i a ó forzosa, del hombre
—Aquí las tenéis; y corriendo hacia un pequeño «que posee la clave del cruel enigma.»
-mueble, abrió n e r v i o s a m e n t e v a r i o s cajones secretos, «Sigo los p a s o s del traidor. Posiblemente n-> enten-
h a s t a a p o d e r a r s e 8e un sobre que levantó triunfalmente. • deréis p a l a b r a de todo e s t o ; confiad en mí. Alguien
L u e g o , cruzóse de brazos, y chispeantes los ojos de • c r e y ó que mi m u e r t e era s a l v a d o r a y no sospechó la
iicero, terrible, cual la i m a g e n d e la v e n g a n z a , exclamó; «existencia de p r u e b a s fatales.»
— ¡ P r e p a r a o s á morir! «Vuestro devotísimo
—Si he mcn;ido, dispuesto estoy al sacrificio. ¡Pruebas, Govcixi'/n'a. •
pruebas! A b r u m a d o por la lectura, el caballero se desplomó
—Leed. sobre un diván.
E l caballero se precipitó sobre el documento q u e , so- Blanca le dio un zarpazo;
l e m n e m e n t e , le ofrecía la D a m a Blanca, —;Oué decís, ahora?
Hubo b r e v e s instantes de silencio. De pronto, un ru- —¡Goj'coechea vivo!
iTido conmovió la estancia. L o s frágiles adornos tamba- —¡Juradme que a n t e s de v e i n t i c u a t r o h o r a s el p a r a -
learon en sus pedestales y la blanca g a t a , blanca como g u a s misterioso e s t a r á en mi poder!
el tapiz y el mobiliario, a r q u e ó el lomo en actitud de —Lo juro,—respondió conmovido el caballero.
.defensa y h u y ó despavorida; —Y bien, sólo la posesión del p a r a g u a s , s a l v a r á vues-
—.Maldición ¡estoy perdido!—exclamó el caballero ate- t r a vida y a b l a n d a r á mi corazón,
rrorizado. —¿Seréis mía, Blanca?
L a d a m a sonrió d e s p r e c i a t i v a m e n t e . —Si.
—¿Cuándo recibisteis esta carta? Un golpe terrible interumpió el coloquio. L a p u e r t a ,
-Hoy. violent.ada, se abrió de par en p a r , y tres enmascara-
—¿A'quc hora? dos, puñal en mano, a v a n z a r o n haeia'la pareja a t e r r a d a
—¡Qué os importa! ¡Defendeos! ¡Decid la verdad! ¡In-
sjeniad u n medio p a r a salir de este atolladero! JOSÉ L U I S CANTILO.
CONCURSO DE CHISTES
En una visita se habla de cierta
amiga, cuyo matrimonio se efec-
t u a r á en \"enado Tuerto.
Luisiio, enterado, pregunta:
-¿Mamá, y para el casamiento
no Te van á poner el ojo al Ve-
nado?—S. . í . R.
* ^; *
—¡Canalla, has deshecho la ga-
lera de tu padre!
—Xo te enojes, mamá; la culpa
es del maestro quien nos dijo que
el orden de los factores no altera
el producto, \' yo quise demostrar
á Pancho que eso es una gian
macana.
- -{Cómo?
-lis claro, primero puse la ga
lera sobre ¡a mesa y después
ia mesa sobre la galera
y ¡zas! —C
^; * *
Asalto en el pueblo de .Santa
\i'n señor de aiícuna edad, antes de
Rosa.
<uostarse mira debajo de ía cama donde —¿Cómo anda Vd. por las ca- Un caballero declama una p(iesi:i pesa-
Jiav un ladrón.) lis s en estos momentos? ¿No teme disima titulada.
— íQué hace A'd. ahí! á las balas? *¡Si yo fuera pájaro!»
El ladrón.^\iíon-\\>Te no le 'la \-frgüen —La g u e r r a no tiene nada que Un señor qnc le escucha impaiñent*' dice
^.t, á su edad, mirar antes de acost;ii'.sf ver conmigo: yo sov brasilero.— al oído del dueño de la casa:
-lebajo de la cama!—/'. M. L. C — ¡Si yo tu\¡er;t una escopet;!! — D. C.

Histórico. —para visitarlo con el fin


Manuel González, joven de que le diera la clave de
abogado, decidió irse á Eu- las letritas misteriosas.
ropa, en viaje de estudio, j a n o s se expresó así: ¿No
según decían los diarios, 3' mepides órdenes para Eu-
para despedirse de sus re- ropa? Pues yo te las doy:
1 a c i o n e s iiizo litografiar triieme unos cuantos pe-
p r i m o r o s a m e n t e una pre- sos.—A. Z.
ciosa cartulina con su nom
b r e y las inicialesP. O. P . E . —¿De modo que te pegó
Su compañero de estu- una bofetada?
dios, Benito Janos, á quien — Xo; fueron d o s . . .
envió una de sus ceremo- —¡Y decías que eras un
niosas tarjetas, fastidiado valiente!
<'on la pedantería de su —1,0 soy ¡pero n» ejarzo!
amigo, respondió á la tar- —/'. E. 1^.
j e t a con una suya en que
puso estas letras T. U. C. P. En la estación Retiro.
intrigado González, por- Se presenta un cazador
que no daba con la traduc- con un perro enorme.
ción, encontró tiempo,— —Es necesario un bole-
que no había tenido para to para ese perro—le dicen
d e s p e d i r s e de su amigo. los empleados.

Esta semana he recibido tres bofeta-


ilas, y < omprt'nderás que no estoy dispues-
to ;i que me peguen todos los días.
Haz una cesa; señala un día de la
semana para recibirlas.—/•'. .-1. A'.

-Bueno sacaré uno á mitad de


precio.
—¿Por qué causa?
—X'o tiene siete años.—R. T.

lín el restaurant.
—Mire, mo/o, en esta lista que
usted me ha dado hay una errata.
—Xo c o m p r e n d o . . .
—.Sí, señor; dice postres averia-
dos, en lugar de postres variados.
— Xo, señor, no es errata.—
-• . K. E.
* **
— Papá: ¿ estás de buen hu-
mor ?
—,Sí. hijo mío.
—;y quieres seguir estándolo? hln un a/niufén.
Kn la innii.ít iria. —Si, naturalmente; ¿por qué? - .Manda decir mamá que le mande seis
t 'oniisario.— ¡Hace siete dias to trajeron
por borracho, y ya está ina nado de nuevo! — Porque entonces esperaré has- metros de alamltve de púa.
—No, señor comisario: t ta m a ñ a n a para m o s t r a r t e mi li- bre—deV ;para qué (juiere tu mamá el al:nn-
púa?
ia misma.- bro de conducta.—R. M. —Par.-i ponerlo alredednr de la eama
de mi hermanito. que no tiene b;ir,inda y
¡>ih. dv (, yiiikiíini. se í-ae tollas las noehes.-- /'. /'-.
LA PLATA

FIESTA SOCIAL.-ANIVERSARIO DEL BUENOS AIRES


D u r a n t e la no- m á s d e 'mani-
che del 14, rea- fiesto las g r a n -
lizóse la brillan- des simpatías con
te fiesta en casa que en la capital
del doctor Gre- de la provincia
gorio Lecot con cuenta dicho co-
que este distin- lega.
guido caballero Un grupo nu-
y su esposa seño meroso de ami-
ra Elvira Zahno- gos del director
lety de Lecot ob- déla publicación,
s e q u i a b a n a l vas- s e ñ o r Eduardo
to círculo de sus Della Croce, or-
relaciones, feste- ganizó una afec-
jando el cumplea- tuosa demostra-
ños de su hija la ción en su honor,
señorita Elvira obseq u i á n d o 1 e
Lecot, tan justa- un precioso cro-
mente apreciada nómetro de oro-
por su singular
belleza y exqui- El baile en casa del Dr. Lecot. La concurrencia en el comedor En el acto d e
sita cultura y la entrega d e t
bondad. A las 10 inencionado ob-
inicióse la danza sequio, hizo uso
con un vals bos- de la palabra el
tcn de Ramenti. señor Chaneton
D u r a n t e la vela quien tuvo hon-
da reinó la más rosos conceptos
franca a l e g r í a , para el s e ñ o r
prolongándose Della Croce y et
hasta altas horas diario de su di-
dé la madrugada. rección. Contestó
el o b s e q u i a d o ,
— Uno de los agradeciendo )a
más importantes demostración de
diarios p l a t e n - que se le hacía
s e s , el «Buenos objeto y l u e g o
Aires»,cuyos pro- invitó á los con-
gresos crecientes currentes á pasar
s o n conocidos, al salón de recep-
cumplió el 15 del ciones donde se
corriente el 11" bebió una copa d e
aniversario de su champaña, reno-
existencia y con vándose allí las
este motivo se demostraciones
pusieron una vez afectuosas.
Celebrando el 11" aniversario de la fundación del diario "El Buenos Aires"

ROSARIO.-EN HONOR DE LOS MARINOS ALEMANES

Banquete ofrecido por el cónsul alemán señor W. Fietjen y señora á la oficialidad del crucero "Falke'

Fot de Amdoír^.
CÓRDOBA.—KERMESSE DE BENEFICENCIA

H a d e j a d o la más favorecidos.
mejor impresión Córdoba, repre-
en la s o c i e d a d sentada por sus
cordobesa la ker- más distinguidas
m e s s e realizada familias, ha acu-
durante dos no- dido solícita con
c h e s consecuti- su óbolo p a i a re-
v a s en el tes tro mediar las nece-
Rivera I n d a r t e sidades de la ca-
o r g anizada por sa de expósitos y
las damas de !a ha sentido satis-
c o m i s i ó n de la facción ea r e s-
Sociedad de Be- ponder al llama-
neficencia, cuyos do que se le hi-
fines plausibles ciera en nombre
han encontrado de la caridad. Y
un eco digno en para darle mayor
el seno de todas realce es bueno
las f a m i l i a s , h a c e r constar
que acudieron á que honró con su
a fiesta. realzan- presencia la fles-
Señoritas que atendieron el pabellón Japonés

El pabellón de Andalucía

do con su presen- ta el obispo de


cia el cuadro her- Jasso, monseñor
moso de conjun- Romero, qu i e n
t o que ofrecía el satisfecho y con-
t e a t r o . Losquios- tento admiró la
e o s constituye- belleza del con-
ron la nota más junto y la refina-
alta y más sim- da c u l t u r a de
pática de la fies- aquella sociedad,
ta, pues estuvie- expresándolo así
ron atendidos por cuando se diri-
d a m a s pertene- gieron á saludar-
•cientes a l a s le las damas or-
principales fami- ganizadoras.
lias. Las h e r m o - En la últ i m a
sns hijas de la noche rifóse un
d : a Córdo - El pabellón "Rusia"
billete de mil pe-
ba, lucieron tra- sos y un excelen-
jes característi- te juego de sillas
cos que h a c í a n de m i m b r e . E 1
resaltar sus do- resultado de la
nes nat U r a l e s kermesse ha col-
c o n t r ibuyendo mado l a s espe-
efiicazme n t e al ranzas q u e e n
é X i to lisonjero e l l a h a b í a n ci-
obtenido por esa frado las damas
caridad, e n el de la comisión,
torneo de belle- quienes han sido
za, de alegría y alentadas á repe-
de entusiasmo. tir fiestas de esta
E ! pabellón an- índole con el ob-
daluz l l a m ó la j íto d e allegar
atención y f u é recursos á l o s
c o n j untamente menesterosos.
con los pabello- Las damas o r -
n e s ruso, japo- ganizadoras re-
nés, a l s a c i a n o , cibieron caluro-
«te., uno de los Aspecto dei teatro Rivera Indarte, la noche de la tiesta sas felicitaciones.
REPÚBLICA O R I E N T A L DEL URUGUAY

EL DESARME
E n t r e los gru- de Minas, goza de
pos revoluciona- merecido p r e s -
rios que más se tigio en todo e!
h a n distinguido este de la Repú-
e n 1 a reciente blica Oriental, y
guerra del Uru- así como en la
{fuay, figura el paz es uno de los
de Juan José Mu- elementos m á s
ñ o z , compuesto moderados de su
de elementos de partido, e s e n
los departamen- cambio, apenas
tos de Minas y iniciada la lucha,
M a l d o n a d o . Su uno de sus jefes
caudillo, jefe de más entusiastas
reconocida ente y terribles.
r e z a y comproba- Las huestes re-
da pericia mili- volucionarias
tar, supo dar á la han sufrido mu-
turbulenta m a s * cho con la escasez
que lo rodeó des- de c a b a l l a d a s .
de que lanzó el Una gran parte de
La comisión pagailora

Las comisiones del gobierno y de los revolucionarios Entregando el dinero

g r i t o revo- su personal
lucionario, ha recorri-
una d i s c i - do v a r i o s
plina y co- centenares
hesión ex- de leguas á
traordiaa- pie, llegan-
rias. E s a d i - do al final
visión llegó de su calva-
á tener h t s - rio, con los
ta dos mil pies destro-
hombres, y z a d o s por
ú itimamen- los obstácu-
te, cuando los del ca-
el « m o v i - mino y co-
miento» na- rroídos por
cionalista las úlceras,
tuvo t a n No es de
triste liqui- extrañar,
d a c i ó n en pues, que el
Insurrectos presentándose á cobrar las proiimi- paisano, de Revolusionarios cabalgan lo en buey

dades de Nico inteligencia v i -


P é r e z , ninguna vaz, siempre fe-
hueste insurrec- cunda en expe-
ta se presentó tan dientes, después
n u m e r o s a , tan de resignarse á
correcta y tan la humillación de
entera como la montar y e g u a s
división de Juan (cosa que antes
José Muñoz. consideraba des-
Es éste un hom- honrosa)y de car-
bre de cincuenta g a r su recado y
a ñ o s , fuerte y ia carne «pa el
conservado, alto churrasco» á lo-
de estatura, de mo de potrillo,
gallarda presen- procurara u t i l i -
cia c u a n d o se zar los bueyes co-
muestraácaballo mo elemento de
al frente de sus movilidad, mon-
tropas. Oriundo tando sobre los
¡A cobrar!
^•¡•ii liÉiiir-

mmmf ^ P'HJI t^^^^Wi


\
'i- i 'J^i^l
: " ^ - • ' .
% ^ ^ ^ ^

••f
W0B0

El coronel Aldama firmando el acta de la entrega de armas José González, Jefe de la división Flores del ejército insurrecto

robustos lomos de los mansos,.. expulsarlo. Había echado hon-


No tan mansos por cierto, pu' s das raíces en el afecto de la
q u e hemos tenido ocasión d t soldadesca, le habían puesto
verlos corcobear en pasados y apodo y alguien para a u m e n t a r
cómicos movimientos, á los fi'o- las ilusiones militares del bo-
sóficos animales más hechos pa- tija le había regalado una ca-
ra el yugo que para las guerre- rabina inservible con el caño
ras aventuras. . rei-ortado.
Pero el implacable paisano lo Cabo Corlo ha sostenido sin
domina y vence á fuerza de es- flaquezas y con buen humor im-
p u e l a y chicotazos por las guam- perturbable nueve meses de fa-
pas y los pobres animales, enji- tigas, de miserias, y, cada vez,
llados como equinos, soportan ha acentuado más su partidis-
no sólo el peso de su domador mo, que es extravagante y vi-
sino también por lo general el cioso en criatura de tan poca
de una carpa en cuarto de res edad. Recientemente cuando Ba-
y el de los bártulos indispen- silisio .Saravia desarmó la divi-
ssbles para funcionar el fogón. sión Muñoz, el jefe colorado
Como dato cómico consignare- hizo llamar al Cabo Corto y
mos que se han visto indios ar- Cabo Corto, el soldado más pequeño del
mantuvo con él esia plática:
mados á lanza y montados en ejército nacionalista
— ¿Con que es usied el famoso
bueyes... Sus cargas i o Cabo Corto....' Ahí está
deben haber sido famo- su padre en mi divi-
sas ni por lo rápidas ni sión, vaya á verlo.
por lo terribles. —¡Que venga él á ver-
F i g u r a en la división me SI quiere!—contestó
Muñoz un personaje que con insolencia el chico.
se ha hecho célebre t n — y... ¿cuántos sal-
el ejército revoluciona- vajes has degollado?—
rio. Llámanlo el Cabo preguntó Basilisio vien-
Corlo, y es un niño de do la desfachatez de
once años, que se pre- Cabo Corto.
sentó al caudillo el tres —Ocho no m á s . Me
de Enero al siguiente falta uno pa n u e v e . . .
día del pronunciamien- —¿Y porqué habían
to. Su padre (que sirve de ser nueve.'
con Basilisio .Saravia) — \Pa que saliera á
Lorenzo Gregario Lamas, jefe del estado mayor

y su madre uno por


son muy co- mes!
lorados. Xo —¡Ah!...
lo quiso ad- Y has car-
mitir el jefe chado algo
revolucio- en esta gue-
nario, pero rra?
el chico, que —Poca co-
parecía tan sa— contes-
despej ado tó socarro-
c o m o re- namente el
suelto, s i - Cabo Corto
guió ala clavando en
columna y el jefe co-
con ella se lorado sus
internó e n ojillos ma-
las sierras. liciosos—no
Cuando e 1 h e snca o
jefe se dio m á s que un
cuenta que cinchón . . .
el granuja ¡pero es de
estaba en el don M e l i -
campamen - tón! Figiíre-
t o ya era se, si vale ó Coronel Cicerón Marín, jefe de división del
Juan José Muñoz, jefe nacionalista de
división Maldonado
tarde para nó... pues! ejército revolucionario

fot. rlc .Síimucl Blixiii, para CARAS Y CATVET.ÍS


I^ímzhcfp
Copiamos de un telegrama aparecido en La A'ación ,\ responder en forma no acertamos
el día 1*2 del corriente; porque materia tal no nos compete:
«San Luis, L'l.—Los jurados han discernido medalla de peí o como la carta publicamos,
oro á los siíruientes expo.sitores arg;entinos; pues no hay razón para tenerla oculta,
La Nación, La L*rensa, CARAS Y CARPÍAS.,.» resuelva quien pudiere la consulta.
No podemos tomarnos la molestia * *+
de darnos, como suelen los diarios, Crónica policial.
nn bembo de los míis extraordinarios, 'Después de una lluvia de escobazos, mordiscos, zue-
pues la falta de espacio v la modestia cazos v puntapiés ambas ciudadanas resultaron con
nos impiden que hagamos comentarios. profusos y bien distribuidos cardenales y ojos de gallo».
Como probablemente al desventurado cronista, autor
Je ese suelto, le duelen los ojos de gallo cuando escribe,
Terry dijo á (jonzález hace poce: creerá que éstos salen en cualquier parte del cuerpo.
' —Esto es insoponable. ** *
Creo que á renunciar van i. obligarnos. Con varios ex presidentes
—Será lo más probable. trata el presidente actual
— ¿Por que llamó al acuerdo el presidente? de cien temas diferentes,
jPara echarnos en cara y habla uno de los presectes
los millones déla otra presidencia!.. del bastón presidencial.
—Es gente muy avara. —Es—dice,—en la vida piiblica
— Y esos recién llegados ¿á qué vienen un simbólico y temido
con «gastos» y «perjuicios» objeto; porque es .sabido
y -derrochev y gritos y zonceras? que la esposa es la república
— ¡Bah! Cesas de novicios. V el presidente el marido.
— Harto de ellos estoy hasta la misma ¿Que hay alguna discusión
punta de los cabellos. ó disgusto ó disensión
Debemos renunciar. No hay más recurso. entre marido y mujer?
—Lo hay; que renuncien ellos. Pues no hav liada que temer;
¿Para qué sirve el bastón?
—¿Mas cómo se le aprovecha?
El «ministro de palacio» empieza á leer una obra ti- —El hombre enérgico acecha
tulada A'íí/Jíía/fs, la cual no tiene nada que ver con el con cuidado á su mitad
libro del mismo titulo recientemente publicado por el y la obliga á andar derecha
doctor Correa, Y exclama; en cuanto hay necesidad.
—Ya me explico el título Aquí se ve por todas par- A esto aíiadió otro:
tes el matrimonio de la insulsez con el desatino. -¡Si! ¡Sí!
Eso que justo serla,
no sucede siempre aqui;
Ayer nos escribió una seflorita yo tuve el ba.sión un día,
que jamás hemos visto é ignoramos ¡pero eHa me pegó á mi!
si «s fea ó es bonita, ** *
o que al punto extractamos: Hemos recibido;
«¿A qué viene el misterio * Imc:lígacíórt agrícola en la provincia de Jujuy, in-
que rodea al reciente ministerio? forme t)resentado al ministerio de agricultura por el
Todos esos señores señor Eduardo A. Holmberg (hijo).
son marinos, soldados 6 doctores Memoria presentada & la legislatura entrerriana por
y asi oportunamente el ministro de hacienda é instrucción pública, que forma
la prensa hizo saberlo últimamente; un grueso volumen en el que se detallan los adelantos
pero los agraciados que en los ramos citados ha realizado la administración
con cargo tan lucido y eminente: del doctor Carbó.
VArgentina agrícola, interesante estudio de las ri-
t on solteros ó viudos ó casados?
sa grave cuestión y sólo esa
es la que al bello sexo le interesa.
quezas de la provincia de Córdoba, escrito en italiano
por el conocido publicista señor Eugenio Troisi.
En el otro gobierno
más de un padre amoroso encontró jerno Concurso de chistes
y más de una muchacha encantadora •>or cada uno de loa que s e inserten, s e abo-
de seflorita se trocó en seí5ora. nana UOS ••EíiOli.
Contéstenme mañana, si es posible: el que, ú Juicio de la redacción, s e a el máa
¿En el nuevo }' flamante gabinete ingenioso de los publicados e n u n mea, obten-
existe algiin iñarido disponible?» drá un premia de CINCUEHTA PESOS.

G>RBEo SIM ESTAMPIILA


Pulquérrimo.—Buenos Aires.— No hay inconveniente: nos concretamos. con aquel escrito
Muy bien; pero al huir de esos deslices Gece.—Buenos Aires.~No está mal el de un hombre inflamable...»
que á ios necios tan sólo hacen felices, articulo. Eso es muy bonito,
no hay que imitar al moralista anejo V., G.—Buenos Aires.— pero impublicable.
que cuando iba á sonarse las narices ¡Oh, el más equitativo de les vates P . G. B.—La Plata.—Los monos que
se las sonaba á espaldas del espejo. que á molestarnos vienen! nos manda no son malos. Si Vd. persiste
T. L.—Buenos Aires - Todo eso podria ¡Ciento noventa versos que contienen creemos hará algo de provecho.
contarse en una decena de versos, publi- otros ciento noventa disparates! Atleta.—La Plata —No tratándose de
cándolos después de que pasasen unos R. A.—Buenos Aires.— un original de Goethe ¿quién se anima á
meses. Porque de no hacerlo así, el pú- Le hace usted muy poco honor descifiar esos garabatos? El esmero y la
blico pensaría que somos cómelos grillos á Juana, cf>n esc articulo pulcritud no están reñidos con la mucha
que cantan siempre de 'ifíual modo. en el que habla de su amor, inteliírenciit.
L. J . M.—Buenos Aires.— porque la pone en ridículo J. F . y D.—San Antonio de Areco.—
«Fué el crepúsculo triste de la tarde, queriendo hacerle un favor. «Kn San Antonio de Areco
fué el celaje lejano que el sol arde...» C. P.—Salta—«...quiera darme una res- Como en sus inmediaciones
Tomado en flagrante desatino, no hay puesta clara y concisa*. Ahí va: ¡No! ¿La Todos me llaman ministro,
juez que se atreva á absolverle, quiere V'd. más concisa y más clara? Lo mismo mujeres que tiombres.»
J. C. G.—Buenos A i r e s . ^ « . , . mucho Cuore.—Rosario — ¡ Toma! Le llaman ministro, porque les
le estimaré quierii concretarse en la sec- ílba el pajarito parece un poco duro llamarle á usted ma-
ción Coyreoy etc., á un no se puede». rápido y amable caneador.
EL PABELLÓN DE LOS LAGOS
didades de que se ha hecho derroche en las
instalaciones.
Los comedores y galerías, rodeados todos
de cristales que se abren para dar paso á la
fresca brisa que llega desde el próximo río,
el servicio de comedor montado á la altura
de los mejores restaurants, la selecta or-
questa que hace oir escogidas piezas, son
todos atractivos que hacen que el Pabellónde
ios Lagros, sea favorecido por la concurren
eia numere sa que siempre llena el local.
Su propietario, sefior A. Riva Ponisio y
Brunengo, no omite esfuerzo para que el es
tablecimiento conserve eljustonombre alcan-
zado, ó llegue más adelante si es posible, in-
troduciendo las mejoras que exija el gusto
del público bonaerense, que bien conoce.

El comedor y la orquesta
En el niitnero anterior tuvimos ocasión
de ocuparnos incidentalmente del estableci-
miento cuyo nombre encabeza estas líneas
y hoy lo hacemos nuevamente, reprodu-
ciendo dos fotografías del espléndido local
que ocupa en Palermo.
No tenemos para que describir las sec-
ciones del establecimiento á que las foto-
grafías se refieren, porque todos los habi-
tantes de Buenos Aires, desde el que mo-
destamente va allí a tomar un chop, en las
noches de verano, atraído por los encantos
de su terraza, hasta los favorecidos por la
fortuna que han retirado cubierto de esplc^n-
dido banquete ó con algunos amigos desea
saborear las delicias de una bien servida
mesa, en los amplios comedores, conocen El propietario Sr. Riva Vista parcial
sobradamente el buen gusto, lujo y como- Ponicio

MEDALLA DE ORO
Y SU CORRESPONDIENTE DIPLOMA
OTORGADOS en la EXPOSICIÓN INTERNACIONAL de HIGIENE
anexa al 2." Congreso Médico laatino-Americano,
en el concurso de Odontología, por los siguientes trabajos presentados:
-•alientes y coronas de porcelana — Incrustaciones — Esmalte artificial sobre dientes
atacados de erosión — P r ó t e s i s por distintos sistemas — Correcciones de anomalías
congénitas de la arcada dentaria y otros trabajos concernientes k la profesión.

|specialidad en Dentaduras artificiales sin paladar * Precios módicos y al alcance de todos

Dr. A. L E V I N S O N
Cirujano Dentista Norteamericano — 890, Avenida de Mayo, esq. Tacuari
FOLLETINES DE "CARAS Y CARETAS"

EL ROBO DE LOS DOS MILLONES


Episodio histórico en las postrimerías del restaurador de las leyes
POR RAFAEL Í5ARREDA
(C>>ndnu;u ii'tn \

Llegado? al despacho, el seftor Escalada e n t e r a á los Pocos momentos después, la referida .suma de dos mr
t r e s empleados superiores del principal obj:.-to de su lla- llenes de pesos fué colocada en la mesa de despacho,
mado y aunque le habla en ella de r e s e r v a , les m u e s t r a en dos mil billetes flamantes de a mil pesos cada uno,
V hace que se enteren de la c a r t a de Rozas. los que se a p r e s u r a r o n á e m p a q u e t a r en u n a bolsa de
—¡¡Dos millones!! exclaman aquellos estupefactos, repi- lienzo que trajo uno de los sirvientes.
tiendo los sirvientes: ¡¡Dos millones!! sotto voce, cre- — Sería conveniente, dice entonces, el llamado Murillo,
ciendo en su desconfianza al extremo de irse á colocar mientras se procede á aquella operación, que esos IMlle-
al lado del desconocido con objeto de detenerlo á la tes.se coloquen en distinta condición.
menor insinuación. - í ; C ó m o ? le p r e g u n t ó el seftor Escalada suspenso.
—SI, repite el señor Escalada; dos millones que con —í)e m a n e r a que estén m á s resguardados de la lluvia.
toda urgencia y con la m a y o r resen^a h a y que remitir Como V¡< han envuelto se mojarán y llegarán á su des-
11 su Excelencia. E x a m i n e n ustedes los términos de la tino in-;rrviMes.
carta. E s la letra de su Excelencia. —Cierto, asiente con la palabra y el gesto el seftor
—Indudablemente, contesta el tesorero don Leonardo E s c a l a d a ; á ver, Gómez, tráigase unos cartones g r u e -
(lonzülez, es la letra de su Excelencia? pero, añade, di- sos. E n v o h leudólos en ellos i r á n bien r e s g u a r d a d o s .
rigiendo á su vez !a mirada observadora hacia Murillo, —Justo, afirman los demás. 'i
me llama mucho la atención el modo con qué está con- El sirviente Gómez trae lo que se le ordena y for-
cebida esta orden. mando con los car-
—Sí, pues, afta- tones u n a envoltu
de el l l a v e r o r a á los billetes,
don Manuel Am- volvieron á colocar
brosio Gutie-rrez, el los dentro de la bol-
Excelentísimo Se- sa.
ñ o r R e s t a u r a d o r de —Tome usted, le
las L e y e s i a m á s se dice el presidente
h a dirigido así al al emisario del Res-
señor presidente ni taurador,entregán-
se h a sobrepuesto dole el envoltorio.
á las tramitaciones Murillo lo toma y
V formalidades que con él bajo el bra-
'é\ mismo h a esta- zo se dirige pre-
blecido p a r a casos cipitadamente h a -
semejantes. cia la p u e r t a de
—Ya lo oye us- salida. • i(
ted, le dice el señor —¡Eh, seftor Mu-
E s c a l a d a al llama- rillo! le g r i t a d pre
do Murillo. sidente de la Casa
—Será así, con- de M o n e d a c o n
testa ¿ste con voz acento y ;idemán
vibrante; p e r o las q u '.• demostr;lbaii
órdenes del Ilustre ^-erdadera a l a r m a .
R e s t a u r a d o r no se E n u n instante el
discuten, se cum- llamado e m i s a r i o
plen. De lo contr.a- del R e s t a u r a d o r de
rio, p a s a r á toda la las leyes, que ^•a
noche y yo no es- h,abía" llegado a l a
toy dispuesto á es- p n e r l a de salida, es
perar más. .1,1. nido del brazo
—¡Un momento! pnf uno de los sir-
e x c l a m a alarmado vientes, míe n t r a s
el presidente de la ».iu,' ti !l:iinad(> losé
C a s a de Moneda < li'tmez,dandi» prue-
indicándole con bas de previsor por
gesto que se deten„1 V' q u e p u d i e r a
ga. Luego, d i r i - acontecer y sieni
giéndose á sus in- pre desconfiado, se
terlocutores, a f t a - c u a d r a en la sali-
de;—Eso mismo me Sería conveniente, dice el llamado Muri' lo, mientras se procede aquella ope- da, a r m a d o de una
dije yo: pero siend^ ración, qae esos billetes se coloquen en d stinta condición. ba\ oneta.
como es, y de est --¿Todavía, s e -
no nos cabe la menor duda, letra de puño v pluma de su ftor? p r e g u n t a Murillo en actitud de enojo: ¿Qué hay ?
Excelencia debe respetarse la orden y cumplirse. Ha' de —¿Cómo qué h a y ? Que se h a olvidado usted de
ser m u y urgente cuando... extender el correspondiente recibo.
—Supongo, dice entonces el contador don Manuel Tc- — . \ h , si, tiene usted razón, seftor E s c a l a d a , contesta
r r y , que estando, como es sabido que está dada la or- Murillo, dando á .su fisonomía u n a expresión chacotona,
den de e n t r e g a r m a ñ a n a mismo la mensualidad corres con el justo deseo de t e r m i n a r de una vez y d a r cum-
pendiente al m e s de agosto de 1848, tal v e z , a u n q u e su plimiento á las órdenes del Excelentísimo Señor Gober-!
pli
Excelencia no lo indica, estos dos millones sean á cuenta. nador; no había caído en elli Pronto, seftor Escalada.
—Cierto... repone el tesorei-o den l . e o n i r d o < ionzález. ¿Dónde debo firmar?
—Hura... m u r m u r a el llavero don M;iniul .Ambrosio —Aquí, le contesta el presidente de la Casa de Mone-
G u t i é r r e z , si m a n d á r a m o s un cltasque i't su Excelencia... da, abriendo la carta, colocándola encima de la mesa
— V e r d a d , exclama don Bernabé E s c a l a d a , s e r í a de despacho é indicándole con el índice: al pie de la
acertado. No se me h a b í a ocurrido... orden de su Excelencia.
—Señor Ksc:ilada. m:ininesta el llamado Murillo, c u y a E l emisario del R e s t a u r a d o r deja el bulto sobre lamosa,
impacitneia \ ;i Tin se contiene, mientras ustedes deciden toma la p l u m a que le presenta el'seftor Escalada y obser-
lo que h;in di, hacer, yo v u e h o á Palermo ú decirle á vado atentamente por los demás, escribe, donde aquel le
su Excelencia lo que sucede. indica; «Recibido p o r orden superior. —José Murillo.»
Y y a iba ;i rrtir:irse, cuando:—¡Deténgase usted, se- Y volviendo á t o m a r el bulto que contiene los dos
ñor Murillo! le dice el presidente, con acento angustiado: millones y disponiéndose á m a r c h a r le p r e g u n t a ai se
—¡Deténgase usted! ftor Ksc;ijad:i:
—En m a n e r a alguna, replica aquel en actitud u n — ¿ H a y alguna otra formalid.id que llenar?
tanto a m e n a z a n t e ; su Excelencia me espera y voy á ma- —Ninguna, le contesta el presidente de la Casa de
nifestarle la m a n e r a que tienen ustedes de cumplir sus Moneda, después de h a b e r consultado con la mirada á
órdenes. sus subordinados.
— ¡Deténgase usted, le repito!! e x c l a m a don Bernabé —Mucho temo que á su E x e e l e n c i t no le cuadre tanto
E s c a l a d a y sin m á s tramitaciones da á su9 subordina- detenimiento.
dos has órdenes correspondientes. —Pues m a r c h e usted en seguida... no se detenga más'..

El mejor alimento
FOSFATINA FALIERES para los niños.
CABÁS Y CABETAS, 29 Octubre 1904.

Un descubrimiento maravilloso
Brillantes Montana
UNO de los descubrimientos más notables del sigflo XX, es el de los BBIIiIíANTES
MONTANA que, según la opinión autorizada del doctor Moisson, de la Universidad de Faris
emitida en su informe oficial, declarando que los BBILLANTES HONTANA son las únicas
imitaciones que se asemejan con toda perfección á las piedras legfitimas.
Ofrecemos en venta un surtido de BBII.I1ANTES MONTANA, engrarzados en Alfileres
de Corbata, Anillos, Aros, Botones de Camisa y Puños, Prendedores, Broches, Medallones,
etc., etc., á los precios ínfimos que se ven más abajo.

Núm Precio
877 8 4 50
854 . 4.50
871 . 10.00
879 . 4.50
869 - 4 50
888 - 7.50
875 - 4,50
865 - 6.00
988 . 4.50
868 . 10.00
876 . 12.00
870 . 6.00
872 . 8.00
873 . 10.DO
855 . 5.00
872 . 6.00
909 • 10.00

Debido á la demanda enorme, hemos resuelto prolongar durante una semana más
nuestra venta de estas magníficas cadenas enchapadas en oro y garantidas por 1 5 a>nOS que
venderemos al precio bajisimo de $ 2 5 m / B . , son las únicas que hay en toda la Argentina.

^^^^msmsm^^^^
ÓRDENES POR CORREO NUESTRA GARANTÍA
Damos ana garantía escrita cotí todo B R í -
Serán cumplidas ion pnmlilnd, pero deben en- l.l..%%Tl<: M « . \ T . » l l . * . Nnestros engarces son los
viarse esla semana si?i Jaita, anies de agolarse misníos que se asan en brillantes que cuestan cen-
nuestras existencias. Elíjase el dibujo entre los tenares de peso^ V exl/í/'in/os más dibujos popu-
lares en engarces y lombi/iacio/i'S i/ne cualquier
Krabados de inds arriba, reprtuiueeiones exactas otra casa. Id. diiiia r e ; en persona nuestra ex-
de las alhajas y harenio.^ una elefíion qne le posición imcinj/n-a, la anís hermosa qne jamás se
gastará. lia visto, para poder apreciar el esplendor de los
HHII.I.AlíTI'.N 1IO^TA.'« lL.

THE MONTANA DIAMOND C! CUYO esquina FLORIDA


BUENOS AIRES
EL ROBO DE LOS DOS MILLONES
—¡Al fin! excla- del presidente don
ma el llamado Mu- Bernabé Escalada,
ríUo, desaparecien- para el Supremo
do del despacho. Restaurador de las
Y óyese en se- Leyes.
guida el galope de — Y tan urgente
un c a b a l l o q u e é importante, señor
marcha h a c i a e ] capitán Rodríguez,
norte, por el bajo que de la contesta-
de la Alameda. ción inmediata de
su Excelencia pen-
II de la tranquilidad
de cuatro hombres
En la oscuridad honrados. Ya pue
de aquella noche de usted imaginár-
destemplada y llu- selo,—continua afa-
viosa, brillan allá noso el tesorero don
en Palermo las fo- Leonardo G o n z á -
gatas del cercano lez, — cuando .yo
campamento y las mismo soy el por-
luces que se 'esca- tador de "la comu-
pan de las distintas nicación.
y clareadas vivien- —¿ De qué se tra-
das. Se oye d cada ta, don Leonardo?...
instante el quién porque sino es do
vive de los centine- suma importancia
las y el ruido de ya sabe que el Ex-
armas de las pa- celentísimo sefior...
trullas que vig-ilan —Se trata, señor
la morada del Res- Rodrlgttez, de ha-
taurador. R o z a s ber cumplido es-
vela en su pieza
i'eservada y el nu- trictamente y con
meroso séquito de toda diligencia ór-
escribientes acaba denes terminantes
de dejar el despa- d e 1 Supremo. V
cho de la secreta- aunque, como lo he -
ría para volver á mos supuesto, ya
sus t a r e a s á la debe haber vuelto
madrugada próxi- —¡Está loco ese viejo y quiere chasquearme en día do inocentes! aquí el emisario en-
ma. Se encuentra de guardia el capitán don Pedro R. viado por su Exce-
Rodríguez, cuando el asistente, que le trae el consabido lencia ante,el presidente, señor Escalada, portador de
cimarrón, le anuncia la llegada de un emplaedo supe- la importantísima suma y el ilustre Restaurador lo haya
rior de la Casa de Moneda. Es el tesorero don Leo- enviado junto al general "Mansilla con la celeridad que
nardo González, portador de una carta urgentísima es de suponerse, bueno es que sepamos á qué atener-
nos en la plena seguridad...
(Coiittíitíard).
Dib. de Foyiiiny.

I I
OPORTO » » » »
» » s DOM LUIZ
Cédula Real de S. M. el Rey DOM LUIZ I

Vino excepcional
PARA ENFERMOS
Y CONVALECIENTES

LUIS DUFAUR
Calle Cuyo. 630 - BUENOS AIRES
J L
¡DÉJELE
ELEJIR!

Como todos ios años, gL7p,?dosísÍ,o¡


juguetes á todos mis clientes. Como todos los años,
tengo enormes existencias en trajes de verano para jóve-
nes y niños. Como todos ios anos, estos trajes son los más
elegantes, los mejor cortados y los más baratos de toda
Sud América.
PARA JÓVENES DE 12 A 16 AÑOS
Trajes de easiiiiii', negro fl color desde S 11-—
Trajes de brln, blanco <J color .. • 5.90
Trr.jos do franela " 12. -
Trajes de alpaca ' 18. ^
Sacos grano do oro " 4. -
Pantalones de casimir y brín " 3.—
=5i5 PARA NIÑOS ¿ÍÍ=-
Trajes fcrln blurja rusa, blanco v color desde S COó
Trajes de casimir ' " '• 3.70
Trajes de franela " ^ 2.50
Trajes grrano de oro " " 4.50
Trajes "bUisa marinera, biin de color . .. .. " " 3.70
Trajes blusa marinera, casimii riquísimo " " O. —
Trajes de alpaca " " 12.50
Trajes de franela " " 6.50
Traje forma hombre, de casimir negro ó
color, y de franela " " 11.—
Trajes de marinero (pantaliai larffo) .. . " " G.50

Para la clientela de la campaña he establecido nna sec-


ción esi^ecial de órdenes i^or correo, ccn objeto de que sus
]:edidos sean atendidos con prontitud.

A. CABEZAS
CUYO, 545 - BUFN03 AiRFS
SOCIEDADES
Las noches del
sábado y domin- ei-aando destina-
go y la tarde de do su producto á
este último día beneficio d é l a
han sido fecun- caja social.
das en tertulias El cuadro de
organizadas p o r aficionados q u e
las "-i n c i p a l e s inteligcntement e
sociedades r e - dirige el s e ñ o r
creativas. Rafael F. Julia,
Si la estrechez desempeñó admi-
del espacio no lo rablemente l a s
impidiera podría comedias «Basta
escribirse exten- de s u e g r o s » y
sa crónica, como «La noche do San
podrían llenarse Juan» y la zar-
varias pág i n a s zuela «La marcha
con la reproduc- de Cádiz».
ción de fotogra- Los niños que
fías de reuniones tomaron parte en
& cual más inte- la representación
santes, pero debe- recibieron de ma-
mos limitar nues- nos del presidente
tra breve reseña señor Emilio C.
á cuatro de ellas Testa, a r t í s t i c a s
que son: la «E. de medallas con que
Amicis», « S a l a - i su presidcnío hcr.a^-ai io E. de Amicis les obsequiaba la
manca P r i m i t i- "Socictá ttElli nofi'cceiiíac; : i: r., o comisión d i r e c -
va», «Centro Socin! Argentino» y «OÍI'L ó a Gallego tiva.
Primitivo». —El « Centro Social Arg'entino», una de las
L a primera de las sociedades citadas realizó una sociedades recreativas c u y a concurrencia es

"Salamanca Piimiliva". L\ prcsidentü Sr. Eir.iüo C. Testa, cn- Bailo del "Centro Social Argentino"
tregando las medallas á los niños que tomaron parte en la
representación.

brillante fiesta en siempre más se-


el local de la So- lecta, l l e v ó á
¡cicdad Italiana , efecto una inte-
siendo ella en ho- resante r e u n i ó n
m e n a j e á su en la noche del
¡lustre presidente sábado. La tertu-
honorario, E. de lia que resultó
Amicis. animadísima con-
Desde muy tinuó hasta altas
temprano empe- horas de la noche.
zó á afluir al lo- —Con el éxito
cal de la fiesta de s i e m p r e s e
numerosa concu- realizó la ultima
rrencia de fami- fiesta del «Orfeón
lias, animándose Gallego P r i m i-
bien p r o n t o l a tivo», e n c u y o
reunión q u e s e programa figura-
prolongó l u e g o ba la representa-
por e s p a c i o d e ción de varias co-
varias horas. medias á la que
—La sociedai siguió después un
coral y musical baile, tan anima-
«Salamanca P r i - do c o m o todos
mitiva» organizó los que se cele-
una función que bran en este an-
fué coronada por Fiesta en el "Orfeón Gallego Primitivo" tiguo centro.

BoraPE el íriKiio I"!'-í;"oroso el equilibrio de la atmósfera, y Iur;;-o l l u e v e . . . así rompe el


público con la costumbre de c o m p r a r billetes de lotería en otra p a i ' t e . . . y Hueven
Ío9 pedidos en la renombrada <Casa A'acearo», calle Florida, 156, dondi.- lloverá el
•--—--™-----------——--—--------— niUlún de pesos y todos los premios mayores en el sorteo de Navidad. El billete
Tale $ 150, el décimo $ 15, L a correspondencia £i Severo Vaccaro, Buenos Aires.
PALMARIN M. PADRO Y Cía.
PAPELERÍA, IHPKENTA, LITOGRAFÍA, ENCÜADEKNACIÓN DE LONDRES
m/V1íT9'3r1¡f*V9'SWr^X-^'^T/»^W^^T(i^'KüRBS'V V-!,í-^'^ní'mí.ITCjTa? 1^M^»SB <-T-T?<T' 1^* y * ' í ^t.y^?«<^fy•^a^s^OT;af^^?;y^t-y^t^l1;^t!^}^^f^»^^&^;«?^^f»

•-N

NOTA. — 100 tarjetas impresas con sobres, S 3.50


50 " " " " " 2.50

CjO
a/?y (Do^ti.eü a vztcb ¿¿¿c,
u. ¿arruCui

BUtNOS AIÍ'vE6, ." ENERO 1905.


- J
ÚLTIMAS NOVEDABES E N T A R J E T A S D E VISITA Y PAETICIPACIÓN D E ENLACE.

T i n t a " E L MATADOR' LACRE CON MECHA Estas tar-


jetas son de
^;AR^A RKGJS IRADA
'EL MATADOR" calidaii muy
finas, y su
Estíi tintn, la mfts per- grosor es tri-
plo al t e [ a s
fecta de todas, escribe de comunes.
un color azul subido, des-
pués se vuelve n o ^ r a . Gran surti-
E s limpia, fluida, indele- do en cromos
y tarjeleroa
ble. No,hace poso jaraAs. p a r a alma-
E s superior A cualquier naques.
Otra tinta, i n c l u s i v e la En foíos los
Stephens, desafiando com- correos reci-
petencia. No empalidece tiimos tarje-
tas postales
con el papel secante. y de felicita-
ción de año
PRECIO nuevo.

Por mil so-


1 litro, . . . . $ 1.00 broa c o l o r ,
1/2 " . . . . . " 0.50 impresos, á
$ 4.80.
1/4 " . . . . . " 0.35
1>3 '• . . . . . " 0.20 For mil ho-
jas de papel
ca:-ta h i l o ,
Tenemos de l:i ini-^.m.i impresas,
tinta p a r a copiar. p u e s t a s en
Garantimos que dcspuu:^ block,88.50.
de varios días de escrito, Por mil ho-
copia'perfeclamcnte, lo que jas de papel
no sucede con otras tintas. carta a l g o -
' r a r )a ' n r r a horizontalmcnte y dejar ó n extra,
r r alj > (jotas de lacre en el sitio que impresas,
se d e . ^i 1 rar. p u e s t a s en
block, $6.50

B l o c k de
papel carta,
80 hojas, pe-
sos 0.35.

Borradores
ingleses, con
b u e n papel
mayor y dia-
E í t c n . l , 1 i , i.i, n con ligereza, la b a r r a in- rio, tamaño
ciina.^a como ^^ mdrca arViba para no exten- 33 X 22, de
der la llama Aplicar enseguida el sello. 188 páginas,
á S 1.20.
Lacre con mecha, cajita de 5 barras, S 0,60
•TT.Trayt'^.-ryT/'ryT"^a??r?af

Est2 tintero es do medio cristal con tapa niquelaüa.. S 0.40


749 - VICTORIA - 749
V E N T A S POR MAYOR Y MENOR » BUENOS AIRES
DE PROVINCIAS
ROSARIO, - GENERAL PAZ. — GUALEGUAYCHÚ

K«ti!'ie Fsrrcyra, ¡nlclaaora ie la fiesta Grupo de aluir.nas en Homenaje á BelBr^no


ROSARIO, El día \2 se celebró una hermosa fiesta con ragoza y á la vez el aniversario del descubrimiento de
motivo de la enircfra de una bandera nacional a la es- Amtfríca, organizáronse g r a n d e s festejos que tuvieron ,
cuela que dirig-e ia señorita luana
.Oianco.
L a iniciativa debióse A la niña Ma-
tilde F e r r e y r a a l u m n a de la misma es-
cuela y quien encabezó la subscrip-
••M| ¡^(MI
n | í ' Vw 1 «K&uJwli^HÉI^H
ción levantada entre stis c o m p a ñ e r a s
con tan plausible objeto. L a fiesta que 4 1 wk
96 celebró estuvo constituida por un
proííraina interesante y en el desem- ! i 2. •
peño de cuyos números tomaron parte
todas las niñas. El local del Circulo
Roma donde se celebró la licsta, es- W V»V1
tj' H JfifHli?f£i¥Fl
taba adornado con ñores y ramajes y ar Jl S^m,
f^fb^B&^A^^'ilHM'^
.''VIÍ.'SKÍ

^á'^B
profusión de b a n d e r a s micionales.
Se presentaron varios cuadros ale- i f l - ^ J ^ j mi^r ^^ '^ ^9^4
góricos que despertaron el entusiasmo

¡ i i-'Mm
de la concurrencia, la que aplaudió
estruendosamente cada uno de cilc ,
L a inteligente educacionista s Aorna
J u a n a Blanco, pronunció en ese a ^o
T ^-' Wy'mi |W
un elocuente discurso.
El señor José Cibils dio lectura á
u n a h e r m o s a composición en verso.
Recibió m u c h a s felicitaciones la niña
Matilde F e r r e y r a y fueron m u y aplau-
didos los conjuntos de íjimnasia que
presentaron las profesoras señoritas
Emilia R e y , Francisca Pusso y Leo- General Paz. Fiestas patronales. El tallo en el Club Social » -'
nor Dcllios.
GH.\EI!,^I. P A Z , P o r ser el día 12 ia fiesta de la pa- el concuiso de todas las familias de la localidad. Can-
trona de este pueblo, Nuestra Señora del Pilar de Za- taron la nuven;i y la r.iisa un numeroso g i u p o de seño-
rit:is y pro-
n u n c i ó el
discurso
alusivo a la
fecha con-
memorada
el R. P.idre
Eecco,
G u A I. E -
GUAVCIIÚ.—
L a 13* ex-
posición fe-
r i a atrajo
una concu-
rrencia cre-
cida de fa-
milias.
En elacto"
de la inau-
g u r a d ón
encargó s e
deldiscurso
de a p e r t u r a
el goberna-
d o r señor
Carbó, con-
testando 1 e
el presiden-
Exposloicn feria, Gualsptiaychú. El gobernaior de la l a comitiva te de la so-
provincia doctor Enrique Carbó y el señor Gustavo Da ciedad ru-
Dálzcn al entrar en el local de la exposición. ral.
Fot. de SciotH hermanos y Fiulvega.

Todas las placas fotográficas y papel que emplea CARAS Y CARETAS son de
la renombrada marca A. Lumiére et ses Fils.
/«DAlíASniORO
Loción ^^M^
Higiénica de Eucaliptüs
DE RUIZ Y ROCA
PROVEEDORES DE LA CASA REAL DE ESPAÑ/l
CON PRIVILEGIO DE S. M. EL REY DE ITALIA

Exposición Internacional de Higiene 1 9 0 4

Gran Premio en l a
• '^¿33¿£íí'^^ =í «^i- Exposición de San Luis
CONSERVA EL CABELLO
Y QUITA TOTALMENTE LA CASPA
Aprobada por el D.pai lanu-nt'i Xacional Je Higiene y por la Real Academia de Medicina y Cirugía
de Bareelo;:a.
Reconuiulada por los pri:uipales médicos del país. Marca rcgistra.la en esta República, en la Oriental
del üniffuay, Francia y ívipa.ña.
Se vende por mayor en loíla^ la.; casar, introductoras de perfumerías y rcg-islros, y por menor en todas
las peluquería;. lai-iiKicia.:; y bazares de la República.
PIDAN SIEMPRE EUCALIPTUS DE RUiZ Y ROCA
Desconfiar de las imitaciones que nun-
ca producen los mismos resultados
que la especialidad legítima : : :
s f^uizvf^ocaac Florida,28
J

TRES RECUERDOS.

ALGÚN DÍA DE SU VIDA SF,


ALGUNA MASANA TEHPESIUOSA
DESTACA EX SU EECUEKDG, C05:0
.HABRÁ SIDO LUEGO PARA USTED
UN KAYO DE S?L, E.\ ÜXA .\OriIE
UNA ESPLÉNDIDA AUHOKA.
OBSCURA;

¿POR (;»ufi NO S E nE>TACAn,\ rx su ME.MORIA, L A L E C T C R A DE ESTE A V I S O , F.ARA roNVERTlIÍSR EN su FELtClD'.n?


T E . X G A riíESEXTE CCE E F. MILLÓN EST.A -AOUÍ, V NO IIAV RAYO DK SOI,, NI AUKORA -MAS HEIvUOSA , (;^UE PUEDA CCaFAR.^E-
SE AL MILIÓX DE FFSOS, QUE ESTA CASA VENDEK.\ EN LA LOTEKÍA DE NAVIDAD,
FIESTAS ESPAÑOLAS
MARCOS JUÁREZ. tió a la misa e r a
— Con g r a n éxito ':.^H '"^¡¡^•AMKm^MJI^ ^ ^^^H numerosísima, 1 a
celébranse l a s ro- que formando g r u -
m e r í a s d u r a n t e los pos entre los que se
días 8, 9 y 10 del co- mezclaban las prin-
rriente ,dando moti- cipales familias, se
vo & las m á s g r a t a s distribuyó termina-
expansiones y en d,i la ceremonia re-
las q u e tuvieron ,^iosa, por las car-
participación las fa- pas levantadas en
milias de aquella t o d a la extensión
colectividad y nu- del campo. L a co-
m e r o s a s argenti- misión de fiestas ob-
nas. sequió á las autori-
dadeslocalesyálas
El alegre c u a d r o familias con u n su-
tradicional fué real- culento banquete.
z a d o con el concur- Poco después ge-
so de la Estudian- neralizábase el bai-
tina Española de la le con alegres jotaSi
capital federal,aso- m u ñ c i r a s y a g a-
cia ción que se cap- rrao, en tanto se
tó en forma lisonje- mezclaban las notas
r a , 1 a s simpatías de l a m a l a g u e ñ a á
del público, el que f/iarces Juárei. El lunch durante laa roiii3;-ias

La Carlota. La Sociedad Española en las romerías Comisión do fiestas

hizo á t o d os s u s los aires de la vi-


miembros demos- dalita y el marote.
traciones de afecto. Los señores L a r -
E l día 8 á las 4 d i z á b a l obsequia-
p. m. la comisión de ron á la comisión
fiesta-* acompañada con u n banquete.
de nttmerosa comi- L a función en el
tiva, pasó a saludar teatro estuvo m u y
á E r n e s t o Casas y concurrida.
J u a n M. González, L A CARLOTA.-Las
jefe político é inten- r o m e r í a s realizá-
dente m u n i c i p a l ronse los días 12 y
r e s p e ctivamente, 13 con el éxito acos-
quienes obsequia- tumbrado. Prece-
ron a ¡a concurren- dió la función reli-
cia con un esplén- giosa y hubo bailo-
dido lunch. teo y cantos por el
Más tarde se cum- día y fuegos artifi-
plimentó igualmen- ciales por ia noche.
te al agente consu- C0RRIE.\'IES. — A
lar de Italia señor beneficio de la So-
Domingo Depctris c i e d a d Española
y al ¡uez de paz verificáronse I a s
doctor R. Arguello, Corriontes. Velada á bonaflcio de la Socioiaí iHcla fiestas el día 14 con
p r o ü r i é n d o s e dti- g r a n concurrencia
rante el trayecto de del elemento popu-
una á otra casa, vi lar. E l resultado
vas incesantes á la pecuniario q u e i r á
Argentina, España á engrosar el fondo
é Italia, Siguió A p a r a la construcción
estas salutaciones d e l edificio social
una rápida visita á colmó las esperan-
las casas de familia zas d e l o s m i e m b r o s
de los señores Ig- organizadores d e
nacio Lardizábal, las fiestas.
Vicente Lardizi'ibal SAN A.NTONIO DE
y Benito Benegoe- ARECO. — Como en
chea. años anteriores con-
Al siguiente día. currieron á las fies-
á las 9 de la maña- tas numerosas fa-
na, la comisión di- milias de la locali-
rigióse al campo de dad y de los pue-
las r o m e r í a s donde blos vecinos, ofre-
ofició u n a solemne ciendo el conjunto
misa c! R. P. Edel- del campo de las
miro Ruiz. b a con- romerías un her-
currencia que asis- San Antonio do Aroco. La comisión de seüorltas que diotrltuyá los premios moso aspecto.

Fot. de LainbriíKO, Iiigimbert y Fcynándes, P.ÍHA CAHAS Y CARETAS.


^ .
Instituto Médico Internacional Cc>>"

DIRECTOR: DR. R, IVlARIN Histerismo, Neurastenia, Convulsiones,


D i p l o m a d o en España, A r g e n t i n a y México, /'•ardlisis, etc., etc.
M i e m b - o d s ia Saciedad Enfermedades de señorea
de Higi;ne d3 Paris, etc., etc. ELECTROTERAPIA.—Curaciones garantizadas.
-c<^

Especialidades exclusivas del Instituto: LAS E N F E R M E D A D E S D E LA


SANGRE, D E B I L I D A D ORGÁNICA y E S P E C I F I C A S DE LOS HOMBRES, se
curan, cualquiera que sea el grado y fecha de ¡a enfermedad.
' GENERAL; De 9 á 11 a. m. y d e 3 á 5 p. m.
COrviSUL-TAS: NUCTURNA: Para d e p e n d i e n t e s y empleados: De 7 a S . 3 0 p. m.
POR ESCRITO: S e remiten tratamientos fuera de la Capital.
Calle Alsina, 1252
La correspondencia al director, acompañando csiampilla. BUENOS AIRES

Para hacer el más delicado


pan, tortas, pudines, tortillas,
etc. Hace que los productos
que con él se confeccionan sean
livianos, deliciosos y saluda-
bles.
Tiene más fuerza que cual-
quier otra levadura y es la úni-
ca preparación que los cam-
bios de clima no afectan. Se
mantienen frescos y guardan
su fuerza hasta que son em-
pleados en la confección de
toda clase de pastelería.
El renombrado RoyalBaking
Poivder, conocido en el mundo
entero, sólo se fabrica por la
R O Y A L B A K I N G P O W D E R CO.,
(POLVOS PBE- de Norte América.
PARADOS ROYAL BAKING POWDER Co.
PARA LEUDAR NEW YORK, V. S. A.
Agencia: Chacabuco, 4 1 8 , B . Aires

ATKINSON'S
E A U D E COIiOaUTE
ABSOLUTAMENTE LA MEJOR
Desconfiar d e las falsificaciones y pedir la m a r c a d e f á b r i c a "WHITE ROSE"

Polvo de Tabaco MORGAN


PARA CURAR LA

Fabricado por
SARNA
LA EQUITATIVA
R. H. MORGAN Y CiA AD£¿A/vrÁ
IMORGANJ
^^^••É|^^H Sucursal:
Inglaterra
DINERO
SOBREALHAJASrBRIlUNlES
JB^m^^k R- H. MORGAN y Ola.
539, B e l g r a n o , 5 4 1 - B u e n o s Aires CERRITO 3 5 8
Representantes de las SEMILLAS de WEBB
KUKnA UE AUTOM 1.VII. ra, sobre una ru-'da.
SIN PNEUMÁTICO. — br formada por paletas de
t r a t a de una innova p a p e l poroso super-
c'.ón fundamental en •^. puestas; por íin, en t-1
sistemíi aplicado ha^ia eje de la lueda, juega
a h o r a en los rodajes d'' '*' una correa con dos cu
automóviles. L o s ra- bos en miniatura. El
yos, que dejan de ser rayos para agua aspirada por los soportes de
convertirse en elipsoides flexibles piedra es recogida por la yesca v
sustituyen al pneumático. en seguida por las paletas con que
Son doce láminas de acero de e^ t-stá en contacto la yesca. Todo el
pesor y a n c h u r a proporcicnndos al lado derecho de la rueda aumenta
peso, articulados sobre el cubo me- de peso y la rueda gira: despucS,
diante seis pernos, cada uno de los al evaporarse el a g u a en la parte
cuales lleva dos resortes, uno de mojada se restablece el equilibrio
cada costado ,de la cara interior, y la rueda gira en consecuencia,
haciéndose frente. Asi la rueda elás- más ó menos vivamente según el es-
tica de Cadig-nan puede funcionar tado atniosíérico. Entre tanto los
sobre cualquier terreno con tanta ó pequeños cubos ascienden y de-í-
m a v o r dulzura que las de pneumá- cienden unos 60 centímetros." - ^ / g "
tico', y aunque las yanta-í están re- queda constatado que la capitarídad
vestidas de una banda de eauchopc' puede ser traducida en fuerza. El
maeizo, esto no a^í-fega nada A la principio es ahora estéril pero pue-
elasticidad de los resortes; su único de ser fecundo.
objeto es amortíeruar el ruido del Este simple juego de física puede,
c a r r u a i e en m a r c h a . en efecto, revestir cualquier día in-
MoToií Dic CAPT[.AiíiDAD ~ S c t r a t a terés industrial. Podrían por ejem-
simplemente de un aparato demos- plo. Utilizarse anchas vandas de pie-
trativo, sin aplicación práctica, pero dra absorbiente y llegar á elevar el
que no sería difícil determinara tar- agua á muchos 'metros por medio
de ó temprano alj^una revolución Rueda elástica de Cadigüán qiio sup 'imc la de aparatos sui')erpuestos que pro-
niecánjcíi. Todn *^' mundo sabe que necesitíad del neumático vocarán un enérgico trabaio. El pa-
pel podría ser sustituido, p;ira ía
aplieaei('tn indusiria! ¡lor iialetas hechas
con homilías li\-¡anas de domita natural
que tiene análogas prnpjedades.
JMODO DE HACiíR I.NCOMBU.-'THÍIJrUNA
CASA.—Cuidadosas precaueiones eoutra
el fuego son una absoluta micesidad p a i a
las grandes casas de comercio especial-
mente cuando están situadas en calles
de la cuidad muy transitadas. Si todos
los grandes alma'cenes estuvieran tan
eficazmente pnáe.gidos como lo est;in
ya las casas principales de Jaeger, de
Londres, el jieügro podría ser prevenido
h a s t a lo inlinito, Por uv) sistema de sur-
tidores dispuestos á lo largo de la cor-
nisa del cdiíieír se pnede en cualquier
momento c u b r i r l a ¡larle exterior de las
¡lavedcs con una eapa de agua ni is que
suiiei;.nte para impedir que el íiiego
pued.i de:-eurnl!arse. Lí teclio está tam-
bién prntegiJi.! pi.r suriidures mieniras
que el interior est;'i j)|-i>\ istu de un gran
núniero de r e g a d e r a s aut'.imáticas. Tan
completo es el sistema, qu ; el fuerte
seguro que la compañía tenía que pa-
g a r ha sido reducido de manera que el
Aulo;r.6vil p^í^visto íc rucias elásli:a3 ¿;a:Uo de Instalación pueda riei eouj-
en los cuerpos porosos el ai^ua ü otros Iiqu t (>s se pensado en
extÍL-nde por capilai idad á ira\'Os de KM"'.. 'iMf ir.plu: las puco ti L la-
mechas de l á m p a r a , ete.); solo que en IM'.. -• ia i!a--.misión po.
de! líquido alcanza m á s (.•xtensióii que i. n ntru^. A h o r a T.as vál-
bien: Mr. Leb.Aer h a i r.eonfado una jiiedra porosa que vulas que
absorbe el líquido á i>untr.^ de que eoloeada verticalmen- hacen fun-
Ie , llega á c i o n a r los
•— --• luimcdeccrse surtid o r e s
hasta la aliu operan des-
ra de un de- de el exte-
címetro. Con rior; y como
esta p i e d r a la p o l i c í a
ha realizado está entera-
el motor de da de esto
demuslraeión se tiene asi
que m u e s t r a una facili-
Tiuestrn g'ra- dad m á s en
l-adn. Dos lá- caso nece-
in in a s cua- s a r i o . La
radasdcl mi- c o m p a ñ ía
eral en cues- J a e ^ e r hizo
i (') n e s t á n un fciiz en-
verticalmen - sayo de es-
te colocadas te invenio
en u n a c u - ante los
bierta de miembros
agua. En la de la prensa
p a r t e sup^'- V represen-.
rior y en con- I a n t e s de
tacto, se ven casi todas
áos m e c h a s las compa-
de yesca que ñías de se'
caen como in- g:u r o s d e
Mctcr cío cspüariuad (un tercio ilct t&n^&ño dica \A íigu- Londres. Instalaclin cgntT-a líicetidiijs
natural)
/^ .-<5) ^ ..^

buenos Aires (^
D0I12S do Alambre de Oro, legitimo, fíarantiüo do
concorrar au cclor y artlsticamonto tral-rJaSao y
Uochoa do uaa sola pieza.
Sarán euviadcs rf cualquier p:into do la Koptl-
bllcr. al recibir su importo. — So hagoa do ciialíiuier
noaibro ó inicial.
NOTA. ~ Se aconseja remitir 30 centavos para el
onvlo certiGcado. — Pida nuestro Catiilogo
coui.rloto ilustracío.

Destrucción de l a s Hormigras
fiHEDIANTE LA VITñLINA H0RIV1IGUIC!DA
Extracto Líquido Infalible
r ¡ N o p r e c i s a m á q u i n a , ni c o m b u a l i b l e , ni p é r d i d a d e tiempo!

Es el iiüis mwmm y fl IÍÍ;Í^ sfüíiio ilc los lioi'üiiiüilriiiiis


NOTA: Habici:ilo«- as;otr;c'o l.is 2.000 hntcllr,-, ()UC el fahricav.ic rns halra aiitori^arto p.un vcpar
tir rniti;-, avisamos (¡nc desde la fecha ccr,a cl repalto sra'-Uito to rrucstras.
La VITALIPJA HOR'ílGUiClDA to vende a: s 13 el tanilior tie SO l i t r o s
„ 10 " " " lo
.. G " >> " 5 "

\ . OLLETO EXPLICATIVO, GBATIS. So r.ia:--cla á quien lo pida á In casa


La Actividad.—Venezuela, 1875

USTED DEBE CURARSE


No se puede gozar de buena salud si cl estómago y los
Intestinos no funcionan con perfección.
El alimento una vez llegado al estómago sufre, en contacto
con los jugos gástricos transformaciones que lo hacen apto
para ser asimilado; es decir, que se conTierte en una substancia
capaz de ser absorbida por unos tubos que lo conducen al
torrente circulatorio, en una palabra, so convierte en sangre.
Cuando los jugos gástricos se segregan alterados, ora sea en su
cantidad, ora en su calidad, no se verifican estas transformaciones,
sino que el alimento se fermenta y descompone, produciendo gasns
que causan llenura y opresión y toxinas que envenenan la sangre, dando
lugar á los dolores de cabeza, las jaquecas y la hipocondría y á la
larga á /// anemia, la debilidad y la neurastenia.
En tales circunstancias, nada más lógico que suplir la falta de
actividad estomacal y para esto ningún agente ha dado tan sorpren-
dentes y maravillosos resultados como el medicamento titulado

Estómago Artificial
ó POLVOS DEL DR. KUNTZ
SI usted sufre del estómago ó los intestinos, en sus manos está
la curación. ¿Por qué no se cura usted?
Exíjase la etiqueta blanca con la firma de los concesionarios
/. Larrorjuette y Cia.
De venta en FARMACIAS y DROGUERÍAS.
AGENTE DEPOSITARIO:

RICARDO ILLA-Venezuela. 610


-jr

PASATIEMPOS
SOLUCIONES DEL N.' 316
PROBLEMA DEL PAYASITO
Han remitido la solución:
(soLució:
A la charada: A la charada: Julio Sainpayo,
AVENTUEA Alberto Fontanillas, Dorila Gó-
mez, Un poeta de los juegos flo-
A la adivinanza popular; rales, Antero Gam.irra, Aurora
EL SOL Berardi, Macedonio, LuisEnseñat,
N. Vercessi, Manuel Méndez Lú-
Al jeroglífico: car.
SOCKEIIUMANO Al problema del payasiío:
Amalio C. Repetto, Dorila Gómez,
ADIVINANZA José Luaees, Aurora Berardi, Z-
(por M M.) C. C. O., Emilio Aliaga, Teresa
Todos afirman que soy R. de Avila, Severo Leter, H.
la causa de muchos males; Hcnncquin, Romualdo Quiñones,
me acusan de criminal, A. .S. de Gontarelli, Arturo Villar,
me tratan de vil infame 13. O., J. Emilio Villegas
maldicenme con frecuencia
y lo extraño es, que no obstante A la adivii¿an.:n popular: Ro-
todos me quieren, me adoran que AU'onso, B. O., Un poeta de
y no me desprecia nadie. los juciíos florales, José Luaees,
líomualdo Quiñones, N. Vercessi,
FRASE HECHA C. Repetto, Aniceto Arias, Sofía
Carreras, Fabio Pompeyano, A.
Douglas y I'la, Cayetano Sturla,
Mariano Loustan.
Al jeroglifico: Manuel Méndez
Lúcar, Emilio Aliaga, IAÚS Ensc-
ñat, Roque Alfonso, Teresa R. de
Avila, B . O., N. Vercessi, Z. C.
C. O., Salustiano Manterola, José
Luaees, Macedonio, Mariano Lous-
tan, Félix Várela, Cayetano Stur-
la, Horacio Cortés, L. Bado, Edel-
mira Herrera.

CIGARRILLOS H A B A N O S

"TRES CORONAS"
Ha sido agraciado con MIL PESOS
el Sr. CÁNDIDO CARNÉ, San Martin, 1093, Rosario.
8. REVELLO, G e n e r a l Mitre, 1078 <
TESTIGOS ALBERTO BACCINI, S. Martin y S. J u a n •! Rosario
JUAN PRATO, Mendoza, 1339 (•

Con este nuevo premio, el


total de los premios pagados
EN ESTE A Ñ O
ascienden á—«TSEE^

Bueros Aires, Ocí:i:rc


$ 28.000r
¡S de 1904.
m.

Fábrica "Tres Coronas'


OTTO F. MELCHERS.
CIRUGÍA AL POR MAYOR
Los elefantes mes salió de la
representan para llaga. Xo fué ne-
los que los ex- cesario comple-
plotan como ob- tar la operación;
jeto de exhibi- la herida cicatri-
eión, adiestrados, zó y el interesan-
sabios, como se te paquidermo ha
les llama, un va- vuelto á sus ejer-
lor considerable cicios de volati-
y como es natu- nero de gran ta-
ral, sus propieta- lla.
rios t i e n e n en Se comprende
mucho su conser- que cuando estas
vación. operaciones d e
Recientemente, cirugía al por
en Kladsk3-, en mayor tienen por
Praga, un elefan- objeto tigres ó
te hembra, bau- leones (que pade-
t iz a d o con el cen con mucha
nombre de Nell}', f r e c u e n c i a de
manifestó sínto- uñas encarnadas)
mas de parálisis han de ser bas-
en una de las pa- tante más difíci-
tas. El empresa- les. Sin embargo;
rio lo hizo ver Oporatlón qulrúrsica hecha á un c h f . ' n t o preciso es hacer-
por una celebri- las. En 1897 un ci-
dad médica de la localidad, el doctor Dexicr. rujano y:i:¡lcc-e operó un tigre de apendicitis. Dos
Este diag'nosticó un tumor cerca del hueso y años hace, el doctor Pivanti, de Perusa, extrajo las
aconsejó la intervención quirúrgica inmediata. El cataratas á un león; se cubrieron con algodón los
elefante fué sólidamente encadenado; se le hicie- intervalos de los barrotes de la jaula y se colocó
ron inyecciones de cocaína en la región afectada, en c' interior un ¿ran paquete de gasa impreg-
se le dio á beber un narcótico y el médico, arma- nad.i en cloroformo. Un cuarto de hora después
do de un bisturí de circunstancias, abrió el abceso. el Icón, dormía profundamente y fué operado. No
Una masa de pus que se calcula en tres kiiogra- se dice ci se le recomendó luego el uso de gafas.

Verdades! Hechos! Realidadesí


E? una verdad admitida y reconocida por todas las eminencias científicas del
mundo, que la ELECTRICIDAD es el poder motriz de la vida hum.Tna.
Es una vcrd.'id que faltando esto poder motriz la maqiiinari.i no trabaja
bien, y t-nt''necs la invaden las mil >' tma molcí-.ii.-is que aqticjnn al cucrjío hu-
ntano, como ser: Neurasteni;í, Indi,;^"e'^!j''i\ Reumaijsmo. etc., etc.
Es una verdad que todas estas cnl'erniediules so pueden vencer devolviendo
al cuerpo lo que le falta: EXERflI.A ¡:I,I{C:TRIC.\.
Es una verdad que ti HERCULEX ELÉCTRICO del Dr. SANDEN sumi-
nistra esta energía al organismo debilitado que la absorbe lo mismo que una
esponja absorbe al agua.
Estas todas son verdades que se pueden probar á cualquier persona que
piens.T. Le conviene á Vd. desatender estas verdades? Por qué no la investiga
v'd. en persona? Una investigación le abrirá los ojos y verá Vd. entonces con
claridad lo que ya se ha hecho por Oiros,y también lo que podría hacerse por Vd.

Lo que sigue es otra verdad que habla de por sí


Las Rosa.s, F. C. C. A., Santa Fe, Septiembre 28 de 1904.
Sr. Dr. A. T. Sanden—Buenos Aires.
Muy señor mío:—Hace diez días que uso su FAJA ELÉCTRICA y he ex-
perimentado una notable mejoría después de haber sufrido por espacio de cua-
tro meses de teiribles dolores reumáticos y otras molestias. En vauo recurri
durante este tiempo á infinitos médicos quienes con sus drogas y bebidas no
han podido hacer lo que su FAJA hizo en tan pocos días. Estoy plenamente
seguro que mejorando de este modo. s¡ cabo de un mes, mi terrible enfermedad
será completamente curada. Diez minutos después do haberme aplicado la
FAJA empecé á sentir la corriente eléctrica que se extendía por todo mi orga-
nismo produciéndome un calor agradable y tonificante. Pucdodecir que su FAJA
es una vida sin alma y en realidad no creía que en el mundo existiera semejante
invención. Sin más por el momento, tengo el placer de saludar y repetirme SU
affmo. y S. S.—Bartolo Borg'og'none.
Si Vd. desea conocer aún algunas i t • 5»
otras verdades más, lea mis obras.
SALUD" Y "VIGOR
se las enviaró f:rnti« y franqueo pairo contra recibo de su nombre y dirección ó si lo prefiere Vd. vjisíteme en mi consul-
torio y en persona ledart! todavír otras verdades; y acuérdese que todas las consultas sean escriitas 6 verbales: son
siempre írratis.
HORAS ilc CONSULTAS: de 9 á G p.m.
Calle ARTES, 105 Pkr T Á S 4 NflPN ""' DOMINGOS: de 10 á 12 i n . •
Buenos Aires Lf I • M» r\» »Jjr\ I 1 í^í.^1 ^
LA CONSTRUCCIÓN DE SILOS.^^SU IMPORTANCIA EN AGRICULTURA
El silo es el depósito de pasto ideal, el gran conservador de
forraje }• por consiguiente todo cuanto con su construcción y
perfeccionamiento se refiere interesa á los hacendados. 1X1 1Ü-
rrajc conservado en silo no sólo constiluj-e tin fuerte alimento
para el ganado, sino que es un buen digestivo á la vez, pues
parece que apresura la digestión; además, como depósito de
grano, el silo es un importante factor de enriquecimiento agrí-
cola. Hay agricultores que sostienen que 2.") aci'es de gramo
de silaje tienen lina equivalencia de l.'jü aeres de pasto flor.
Pero para garantir estos resultados deben tenerse muy en
cuenta la forma y c¡rcunstanci;i en que debe realizarse la
v'onstrucci<''n. I>' ;K|IIÍ a.lgunos fraca-os que han contribuido á
restringir la npü.'acií'in de este si;;tcm;i dando por resultado que
no se generalice su uso.
Se cometicTon errores propios de la impericia; falta de sufi-
ciente venti'ación, iibicaeiiin defectuosa, en el interior de las
gr.-mjas,
(•(isa q u e 1-'
no s i f i n -
prc es con-
\'ciH en {c,
ti e ü c i e n -
ciaü de es-
tru r t II ra,
etcélora.
Por su-
puesto C| lie
los d e t a -
lles depen-
den de la
aplicaeion
Kodelo do silo soonómi' especial;
en un cs-
tableeimiento de lechería, por ejemplo, es mejor
eonstriiirlo al exterior, aunque comunicando di-
rectamente con el interior por medio de una
puerta que pueda cerrarse para que el olor del
silaje no contamine la leche.
.Vo es de aconsejarse el silo económico; sin em-
bargo, damos un modelo de toneles-silos económi-
cos con capacidad para 115 toneladas que sólo cues-
tan uve-' 60 ;-.'-sos. Son hechos excavando prime-
De\s\',i lalcial
ramentc el terreno y dejando lue-
go caer pesados tal)lones. listos
tilos se hacen de toneles de piao
de (;eorgia y están en uso hace
diez años. .Su propietario conside-
ra que son muy superiores á
otros tipos que han sido construí-
dos con itiucho mayor gasto.
Para facilitar á nuestros agri-
cultores la tiplicaciíjn de este sis-
te:na de dci;ós¡los, presentamos
les primeros detalles de construc-
ción de un silo adaptable al ma-
yor número de necesidades. .Se
comienza por empotrar en tierra
nueve tarugos enfrentados á sie-
te pies de distancia y sep;irados
unos de otros en línea por distan-
cias iguales. .Se inscribe luego un
círculo formado por tina fuerte
aifajía flexible apoyándola en
ellos y sobre esta base se alzan
liK'go tantos maderos verticales
como se crea necesario reunién-
dolos por medio de revestimiento
seguro.
Modo ¿o armar un silo

Avcr, de poJigrree, Coímenn-i. Al-'fí;!-, Máquinas y úLiles para la f:ibrit.'ací6n c!e


INCUBADORAS quoüos y niiuitcca de " KEIííHOIiD ".
P^ra í¡uí habiar de preciox, tratándole de una casa .seria, quf* hn s su-nido 15 nflos de ccnmíitcneia,!! su niiti-
flfüedad... . OA su mejor recomendación p:da el Cat^Ugo A.. HSINHOIiD, Beljarrano, 451 Eticnos Airea
l"«í*a p u t l i f r t l í i s e i i t e

Sfíienosína Rusa Orel


neurastenia, debilidad ge-
noral, palpitaciones, pér-
dida de vigor, histerismo,
vértigos, dispepsia atónica.

Todo comentafio es inútil después de leerla opiolón de ios distinguidos facultatiyos:


La Sthenosina Rusa Orel díi resultados inmejorables. — D r . Francisco Mollard, Cuyo, 1139.
Q + h a n n o i n a R i i c o n n o l ^'^^'^ *'='" 'iprecinda de reá.s en más para bien de la Immanidad do-
U O U I s r i O a l í l a n u S a UlCI üente. - l)r. Juan Ferrari. Cerrito, 7 1 3 .
04.u....n.^:».. D . . . . - n - - i me ha dado resultados altamente satisfactorios. — Dr. Camilo
U Sthenosma Rusa Orel ciaasoues, uoi.var, «37.
D e v e n t a e n la F a r m a c i a S a n N i c o l á s . 6 5 6 A r t e s
y e n las p r i n c i p a l e s f a r m a c i a s y droguerías
ÚNICO INTRODUCTOR : R O B E R T O K E l_ l_ El R - V Í 3 m O n t © , I 7 0 2

COLECCIONISTAS!
Para fines de Noviembre próximo aparecerá ei

ANUARIO CARTÓFILO
SUDAMERICANO
Indispensable á los coleccionistas de Tarjetas Postales
.Será una obra ilustrada de más de 150 p.-^^inas y
contendrá .fran cantidad de direcciones de coleccionista's
argeniinon y extranjeros. Publicar.1 los mejores pensa-
mientos que le han sido remitidos y muchí.snnos otros
sacados tls los diferentes álbums, indicaciones útiles,
Esperanto, etc. Dicha obra se pondrá en venta i. $ 1.00
el ejemplar y cada comprador será obsequiado con 4
tarjetas originales del artista Foradori. representando
CAILLEír^
las 4 estaciones, las cuales no serán puestas á la venta. E s el que todo el mundo debe con-
Todo comprador del ANU.ARIO podrá tomar parte
en el GBAIT COITCURSO para una carrera de tar- sumir por ser
jetas postales alrededor del mundo, mediante unas
tarjetas especiales sobre pergamino de nuestra edición
regalándose a les tres priineros que Ileg-an de vuelta: EL ÚNICO l/ERDÍOERflftlENTE SUPERIOR
1." U n A r m o n i n m S k a l a con No se dejen engañar con groseras
diez piezas, v a l o r . , . $ 90.— imitaciones
2 ° Un M a n d o l í n ó Gui- De venta en todas partes
•".arra, valor » 30.—
8.° Una Cítara con 50
piezas, v a l o r » 15.—
Mayores datos é lastrucclcaes
Depositario: C. HEQI
ea el ANUARIO. BARTOLOMÉ MITRE, 716
BUENOS AIRES
P. TONINI á Co.
FLORIDA, 470 -®9*B- BUENOS AIRES Ageüte en Moníevideo: J. FIOCCDI & Cía.
X-Ci_ Casa ¡a mejor siiytida en _ S i ^ SARANDÍ, 183
7%~ Tarjetas Postales y Albuins ~'tT\
AcnbaiBos de recibir el UEG-ASCOFO que es una
espléndida linterna para reflejar sotire un lienzo y en
g-ran tamaño cualquier clase de tarjetas postales 6 - ^
fotografías. Cuesta % 15.00.

Vmo BédlesOoriial Regenerador


QU/JÍA - COCA — /COLA - FOSFATO CtB CAL
Tonifica los pulmones, regulariza los latidos del corazón, activa
e¡ trab.ijo de la digestión.
El hombre debilitado saca de él f u e r z a , v i g o r y s a l u d .
El hombro que Saí^'.z mucha actividad, la sostiene con el uso
regular de este cordial, eficaz en todos los casos, eminentemenle
d i g e s t i v o y f o r t i l i c a n t e , y de gusto agradable lo mismo
que un licor de postre. f
DEPÓSITO en PAltlS-LEVALLOIS, Rué des Arta, 18.
"""• y EN TODAS LAB FARHACUS

i
LA EVOLUCIÓN DEL TRAJE FIMENINO.—EL TRIUNFO DE LA REFORMA
El mo-\ imuntot. n
pi' d ! i 1 tu in i
í 1 ti lu 1i m n i )
m K i K1 j t n ! i 1 1
v^ 1 J i ( d i íl I ^ i )
\i p i ! t i ,, u ii I
^ 11)1! J il I U í
\ I I H Pl l \ l l , U
n s u Li L l u í
n L !i u { n ui I \ i
I1L IKnJ \ t I
M 1' i d n t[ii ; 1
miu n ¡TU 1 I
n M t i\ 1
n \ I ]
J 1 i n i 11 \ J
jniiUos pi UKip.lks
tlt mil a hi iLcon
t.|Uisi I do la íii ^,1 i
n Li I il \ 1 i pi os
II ipt i<m del eot'-.i
l u cxito de la ini-
ciativa fué en un
principio m u y pre-
cario: los t r a j e s
llamados de la rc-
lonna no llc\a!ian
miras do s^ívtituir
ú loí capriolio--.(m
modelos d'.d mdn-í-
trialismo parisién.
I VM'O hoy va el '^u----
to y !a" c"nsl;uicia
\ a n voncicnd.t ío-
do.í l'í.s ob-aáculüs
como puedo verse
por los jí'i'abados
de als'unos vi.síidos
que h a n sido p r c -
SLiilados en la cx-
pnsici<3n artística de
vestidos de scilo-
'Vestido ¿c sociedad r a s en Berlín, por Vestido de recepción
aljíunosaiti^íasquc
li.in hecho especia
¡id \d de este ai te.
VA p u m e t o es un
bLÜisimo vestido de
•sociedad, de seda
1 I^ILS I eoloi i;t is
el n o con adoi no-.
^ puntillas ^<.\ .\ s
\ \Md> p A l i d '
n 1 .1^ II 1/ id r.
11 o \ ^i n \\] .,
(.1 ]d .11 t U i I pO tO
da su Ü \ibihdad
> tomunu c\
ti aiadmai la d M U
íi a h m n \ i n i K O
to 1 i'

i -1 1 1 ' . 1 K
t U i d t l 1 p o ) el
\ culo impt ni \ ! i
f d d i -- n i ' 11)( íl
1 i q u ' hfl^ --t u^ t p \
i i m n i i i a i d i ^1 m
( M I lí / l i l i ! ¡i' I
1 1 Í . M . I 111 d> 1 .
. dt í n i >. 1 IWM
¡1 indo Lon adoi nos
blaneos > m a i i o n
ci "ti u s r b ' I 1 i (h L
qnciill I m tn^asdL
I londa n eu u t o
\ cstidn d< i ali< no
li' ne nada que en
Mdiat como < /u' A
los que actualmen-
ie se usan, y aún
Íes lleva ¡a ;;-ran
vcniaia de la ^o-
l-riedad e!',;::inti' y
la soltura del Cí.ra-
Trajo do casa j'into. Vcstitío de c£'tíí

•.CDNSülíSSWirAYMAS á t í ^ ^ W tEím^imjCfpttKENDAOA i
• HOYPORtODASLASBÜEIftóFARWACIASYPERFOMERiAS i
.'PRECIO $ ( 0 . UHI(?OvPEP0SITORtOMtS5NüXABORDESOgfioRlDArffia
VINOS *' O es O C í "
1
DE
HARINAOCDC
Malgor y Herfst \
MAIPÚ (Mendoza)
i
SSELn£JOÑ

PAÑA L05

NIÑ05
"LA PEREGRINA"
SON LOS MEJORES PARA FAMILIAS

Reserva
Reserva Especial
Semillón Blanco
Uepositos e n B u e n o s A i r e s :
RiVADAVIA, 2270
Agentes en el Rosario: LAG PRUGENT |¿ERMANOS AúENJES
9 5 0 — SOAIPÍJ — S 5 6
jWSQUtRAYÚOmfíDdB-j^^AiRm
NOTA.—Para probar, la casa expende muestras en bo-
tellas y medias botellas á jürccios redueidos. provincias del Horto: SANGÜESA & Cía.^CÓRDOBA

ttcSEjíS^am'-AíSSí.i

LO M E J O R PARA VERANO SON


S I E M P R E LOS

CUELLOS Y P O i S
DE

MEY
á 95
Cts. m / n l a docena

BASTA FROBABLOS UNA


VEZ F A B A A I I O F T A B I . O S F A B A S I B M F B B
EN V E N T A :

A LA ELEGANCIA ECONÓMICA
184, C A L L E ESMERALDA - B S . A I R E S
£CCE HOMO KILESI
' L a ciudad mAR fría del mundo Un buzo de profe*,ión dice que
es J a k u s t s k . en Siberia. E s un uno de los efectos cxtrañi.s úvl
gran emporio comercial del es- zambullir es el invariable mal
te de Silv^ria que en su mayor humor que se e x p e r i m e n t a
Arca de 1.517.063 millas cuadra- mientras se trabaja en el fondo
das es desierto y cuyo sucio estíi del mar. Como esto desaparece
helado hasta una g r a n profundi- tan pronto como se sale á la su-
dad. Jakustsk tiene como 400 perficie, se deberá á la presión
casas de estilo europeo. Los si- que ejerce el aire en loi pulmo-
tios que quedan entre esas casas nes y por medio de ellos sobre
están ocupados por chozas he- el ce"rcbro. L a alegría y buen
c h a s de tierra; la^ p u e r t a s y las c a r á c t e r de los escaladores de
ventanas son de hielo. montañas son sensaciones cnn-
trarias por efecto de una causa
L a carta de amor más antigua opuesta.
que existe en el mundo está en
el Museo Inglés. E s una propo- Los lobos en Rusia devoran
sición de casamiento; hecha ha- como 2.000 personas por año.
ce 3.500 años, se pide Ta mano de
una princesa egipcia. Está, escri- El departamento postal de In-
ta en una especie de ladril o g l a t e r r a consume SO.000.000 de
sobres al año solamente p a r a
El único punto del mundo don telegramas.
de la fabricación de v i o l i n e
constituye casi la única mdus L a pipa m á s rica que en la
tria, es Markneu Kirehén rv actualidad se conoce es la del
Sajonia. E n t r e esta ciudad -v li rey de los reyes de Persia,
pueblos que la rodean ocup u Mvaluada en dos millones de
15.00G personas excUisivamenté lluros, pues está cuajada de
en la fabricación de tiolmes i!l:imantcs,'esmeraldas y rubíes
L o s habitantes, desde los m- (ie g r a n valor.
fios y ninas pequeños, h a s t a el
hombre de pelo blanco y la an- CONTRA EI. CANSANCIO P E T.A
ciana abücl.i, están empicados VISTA se recomienda hacer de
d u r a n t e todo el año en hace:- vez en cuando un ejercicio con
alpuna parte de las que consti- :atiira c r n s ir.nuln la cf)n<-,iirn.-i do pasividad n"*^ li^s ojos, y que consiste en lijar-
tuyen esc instrumento. dio á las ir(ip; íS durante ¡a uliim.-i. luielira en Italia. los breves Segundos sobre peda-
(Del I'asqiiiiio.J cilO:.-de ttla de diferentes colores.
niTO fííASÓNíCO

. — P o r cd coinpáf-. por el mandil y pnr A'-Tr/Vj/i?.—'Cuánto me rol)ra pnr editar mi novela.''


la psp.-Kla l1;in;i^cra, ;;uras renunciar á I.is l-'ditoi . •Mil dollars; y eíneiienta d e exlra s¡ t e n ^ o que Ircrlfl.
ninÍ!j^aní.,'as caiolíc.'is?
- b i , hontiann. I.. j u r o !
(De Lf^monde modcrne..)
EL CCKCHECO DC LA FAZ UNlVtRCAl

Vi
E B San Luis (La Ide&) En L.i Haya (La Teoría) En la Mancluiria (La Práctica)
(De 1.'l¡¡ istrazione Italiana
b CAEREBA Premio PIPPERMINT

Handicap para todo caballo ganador.


Á LAS 4 . 1 5 P, M.

Cf?-
GARAS Y GARETAS -G>5 • ^ i
Premio : $ 2.700 al 1.", 30Ü al 2." y 100 al 3." ^e>
Distancia; 2.500 metros.
i'.iad kil
Entrada % 30
HIPÓDROMO ARGENTINO
Biarritz ! 1 Volcán ial;i7,;in \r,''i\-:-\(^^Uto]}s... . o h . pTis ;'i In n;
i'h:irir¡ll.v ' •-> K a r t h o u m i iil , i u ; l | ; ; / AHHKU IViiilt'ttf .- , c h . y íion-n ¡n hiiiühi vc-nl.
INcoct'.. :; M a c b e t h . . . . Izniíto \-U\ii\sti¡>'jt'> ., Alrir.; . i'h. eKriicf'.s, 111. rl-a !Mitaj-i!!i PROGRAMA OFICIAL, DOMINGO 30 DE O C T U B R E DE 1904
llover ^ 4 Botafogo ...icoloriii>|4;5ñ/¡o/iiiir . . , cii. :i/.. innr, n\ •OK, í '-as.-.
.\zu] r> T. d e L í n e a U a i n o n]\ v.yirfnn]/-'-n . el!, iit'irra [1 fi:í)rra azu
L a P r e n s a . . . ! ü La P r e n s a . . . j c o l o i ' i l . i . i 4^;/'iT^•Jo.s•o... ..xh. y azul m a r . ui. b l a n c a COMISARIOS DE CARRERAS PARA EL M E S D E O C T U B R E
SENOUHK: Ü K . OiiDiii.io H K I Í N Á N D K K . — C A K I . O S L I I R O . — J U A N CRI.'Z
V AlíKLA ( H I J O ) . — J O S K E ( J H E V B R R V . — S A N T I AliO D u H A L D B

1." CARRERA Premio PRIMERO Á LA 1.30 P. M.


Fara todo caballo de 4 afios y más edad que, con un a ñ o de residencia inmedia-
t a e n el pais no h a y a g a n a d o más de 8 10.000. Peso: ÓO kilos. Recargo para
ganadores de $ 3000 á 5000, 3 kilos: de 5001 á S3U0, 6 kilos; de más d e tíOOO,
8 kilos.
Premio $ 2.000 al 1.°, 2oO al 2," y lUO a l 3 . °
Distancia: l.IOO metro.s. Entrada $ 20
7.* CARRERA Premio PIMIENTO A LAS 4.45 p. M. e d a d kil
lairil H <ai . 1 D. Salvado a l a z á n 4 Stoiie C'ro H.-nvi idi. Itl. y v e r . (\ v. o b ] , m , y g, v d
Pavón : :J Pampero.. <•'. Ilennit Jíiiliio !cii. bl. .V a , jl r, h o r . g-, e.
Handicap para todo c a b a l l o q u e n o h a y a g a n a d o m á s de f lü.OOO Cora ;i Máscara . . Áehillo Si,l<;¡,^ cii. y p o r r a . u K t r r ú n .
lidnlHiar . . 4 Jacobino .. zniíio e-i /•;/ ^ 7 i 7 í ^ i JoVfUSc ... (li, bl y n a r , á r , lior, ir. n
S a n S ü v ' s t r t í .'> Rhodesia.. ala/-' Da'4 Stiletto . Vpt^i 'A\ azi y o r o (x r a y li ni y y^: --UÁÚ
P r e m i o $ 2.700 a! 1.% 3JÜ al 2.° y 100 al 3."". S a n t . a l a i i ' i a *> Sagunto .. I ' ' í f h . gT y o r o á r a y v t r r , s^-. g r a n
liúlivar.. Hobribin .
Disiar.cl?.: l.OW m e t r o s . Entrada .$ 30 D o n ( J o n z a l o 7 Le Réveil.. alMzáu Stilotto . Al})ora>h-i i-h, g-rana-ti' ^rnrra v e n i c
Tribuna 8 Fakir id Mojuivquo . h. l.rz ... idi Tiar ni í\ lisl;i y j£ vioit-ta
Biarrit'z 9 Caudillo , . z a i n o (i ííerinii oh frris :t h i n n r c s fi-oi']'ii iw^^:.
Las rit.is 10 Baluarte... i i l a z á n Sni'í::euto.. linndrio!:) (di, víT, U'íiii, v i í ) . •;•, v e r . y v¡u¡^
l'nrti'fio 1 1 Cu á r l e l o ... s a i n o 1 ,,^ ranilnifi- , Ftiiiilii- r h , c r i s . el. l i t . Ijc. nm". v K a z i i r • \ziil 11 Soldado ... • id ¡iranázcn Mfsli/-:'! ... (•li. n, ni. r o l o r n f i a g'orra ' azul
: Novioml<rf| 2 F . M o r a d a a l a z n a 4 .'if, nr]>'ít 'orrli.-i r'u. i.i, aiauíi: lumzi'). .^•. v e r . l-'lol da L i s ,, \-l Presagio .. i i d Lego ...... Previsión cli. jiunzó b d a . a/.iil ^•. b l a n c a
Vldiirii'l ' :'• Olegario . a l a z á n 4 :.r. OrljH i'l»lóii cii. blam-a. ^ul-yn a z u l Hiarin.i i'.litre l'.íos,,,. l:s Aluvión ... z a i n o c¡4 AthosU... Soltera ... i b . bluiioa, b . puiixi'i, w'firra a z u '
Umli'ÍKiieZ V., 4 M a m b o r e l a z a i n o 4 rr, J'ilrrñri .... \Mi-nilÍ!X,-¡ 'ch, blaiii'a v Knrr.-i iiiarn'm Staff.'lla 14 Mandarina z a i n a 14 Purr&n..... Mártir ch y R:oiTa n u i r r ú n n i a n j í a s o í r
(•:xlirt'.ss • ~> Danz:ante,..,alazi'in .' : l .Uni.-jul > ... ¡K-!ns''i¡.<<- '•h. coi ni. i», v L;-, a / u i m a l - S a a v i a l r a .IC ló Oriental ... z a i n o 14 Asdruhíü SeíioriTíi... bl y t i l a á r a y v e r t g . UPÍITR
\ i i l a n i n ' \ a l i . ¡ ' "', M o s c a r d ó n : id i .'. 1 1 Í.'Í ,;/•"•;; .\!iiiií t i , , rn.-a, (•u<4. b o r . ¡lurai v y-, n. ¡ ' . [ i r a i l'í-iM'S Ki Anatole I ifí 4 Avhevón... IÍU!;I:Ü:; ... y tiiirrn b l a n c a b a n d a o r o
liiarritz i ' PeriCi'jn i^l " -rl 11 .ij-",/;,, , 1'. iliijil:: 1 :• ^ii. uri.s A l n a , v ),', iit>i;i-a l a i s l l i a l o s , . 17 Tomate id |4 Lñddie .... n i n y viol. á r . h, ni y )X- v
i'.Miii'n ! s Pito :',i!iai ::: .".a • • ; ; , ; ; •,,. . V./.'/i .-Ii. bbuu-a niaim-. viwl. i;. b . v \ 1. i .anillar,'' . ... is Polka ¡alas'naU \V;i^T!iw . •.M;:zi¡rk.'i y i:,', a z . m a r . n i a n ^ , oi-n víi'J.;
ih,;i '• iizainl íi Chacarrer. I.M na ¡:;.i. (, !liiíi.jí .. .1 ,'.,-i icii. irranara, i^-uira vor.jo L o s r a r . I u s . 1;.' Caledonia.. id ¡4 Oilnt 'i'uhuidriH t i n q n t ' s n , g-orra g r a n a t e

LÁ GIRALDA- visitar esta casa si q u i e r e c o m p r a r nueno.


elexante y barata. Kecártese e s t e cnpAn y al presentarlo se le
liarA iin d e s c u e n t o del & % sobre el gasto que sr haya h e c h o .
2 . * CARRERA Premio PILLITO Á LAS 2. P. M. 4," CARRERA Premio DRUID Á L.\S 3.— p. M.
P a r a potrillos de 3 años que no liayau ganado más de S 6000. Peso: 54 kilos
P a r a p o t r a n c a s de 3 años que no hayan ganado. Peso: 55 kilos Recargo de ií kilos á los ganadores de más de ^ 3500
P r e m i o $ 2.503 al 1.", 200 al 2.'> y 100 ai 3.".
Distancia 1.700 metros Entrada: $ 25
Premio $ 2.300 á la 1.'^, 2C0 á la 2,* y 100 á la 3 * e d a d kil.
Firingo ' 1 Devil ¡alazán 'Sl\Sargento ...iDébora .... oh, y g, vioI m r o j o a l a m y b . o r o
Don ( j o n z a i u -' D a m a s c o ,..=z;uno j 57k?, Hertnit...'Criptom eri. ch, g r a n a t e , g o r r a verde
Lagrange ; 3 V o l t i g e u r ..[ id ! dTlKústifus I Vocal ch. naranja gorra violeta
Distancia: 1.4ÜÜ metros Entrada $ 25 ideal ; 4 Chacal l a l a z á u ¡ oiiXeápolis Chara: II..... Ídem
e d a d kil. L a C o n f i a n z a ' .3 G a r r o t a z o .¡zaino | 54!/í, Aires Defensa oh, v i o l e t a ni. b d a . y g o r r a Id
Polvorín ! (j C á r t a g o ¡alazán ¡ 54|Camors Leticia .......icb. t u r . , c u e l . b o t . p u ñ . y g. n e g r n
C . H a t t e r a s - ! 7 P e r i l l á n . . l e o l o r d o .") 4 i Xeáp o lis f*/ca rdia.... ...!ch. azul m a r . nig, y g o r r a p z ó
La Paz Miss O r b í t . alaz'na;:i Oibít -Miáge h. t u r q u e s a b a n d a y g. e s c o c é i Capital ^ | A l t , d e F. id ;.'i4' Violín />¡ch. a, m, y o r o á r. h . g . a z u l ni.
Laj^rang*' .... Adriatica... id |3 Orbit Adviiíun ... h. n a r a n j a , g o r r a v i o l e t a Liicaroe ' * (Ensueño., id :)4 f! Hf-r:nit liegret ch. violeta, g o r r a verde
C a r a b e l a s .... E m i l i a n a ... zaina ''i, I'JÍ Amigo..., Emilia h. n e g r a , g o r r a b l a n c a L o s D a r d o s . '•••' Lacar ^ O a / a n ; :,{ Orange. ... i /-. FieurÓB . ch, turquesa gorra granate
Tribuna Gacetilla,.., alaz'naj;! Cartoucbell PandoiuL h. o r o i n a n g . & l i a t a y g. vioi. .lubilée • 1 Jubilée ;/.aii!u bi Combate \.loyau - ch. bl. y n e g r a á r a y . h o r . g. o m
Ciiollito La Cebolla. colordauí ICxmoor Marianito. oh, t u r q . m a n g a y g, p u n z ó Cantón i . A l m e n d r o .! id ' :<A MarisenL. .{Aravcarii... ch. bl. n i a u viol y g, b l a n . y v.
ChÜvalrons... Dinamita.. Ul 3 Vesubio tJinah Doé c h , n a r a n j a , b a n d a y g, v i o l e t .\inianlo '13 L e v i a l h a n .; id ; bi.Neápohs... .\L. Silvio Ich. bl. m a n g a s y g o r r a p u n z ó
PeKquisa C a n c i ó n .... id |;i' bb'iPrecioso a Cu ¡chin ch ne m y g o r r a c o l o r a d a s
Santa María Campana.. id la 55 C a m o r s Hoxelane ch. o r o á lun. n e g . g o r o . y n e g r a
Escocés Pladda a l a z ' n a ;i óíi'.Saint GaU... QaimerA... h . escocés, m. y g o r r a a m a r i l i t i
Guanaiul D a n a i d e .. id ;:Í ñr,\OffeDheit .... José fita, ... ch. stranate g o r r a blanca
E n t r e Ríos... A u r e o l a ... i-olorad ;; \:>b\AThotí II. ... S.itane!hi ch. bl. b a n d a p u n z ó g o r r a a z u l
Espoir
P e t i t e Ecurie
Briska
Codorniz...
a l a z ' n a ;[ ^ñíi\StirMenro ....
c o l o r d a íi lii^LAniüzán
Brisette
Alondra...
... ch. o r o m g y g o r r a a z u l l u a r i i i o
cli. b l a n o alain o r o g b l a n y o r o
5." CABKEEA GRAN PREMIO INTERNACIONAL Á LAS 3.45 p. M.
PergamiuQ Humareda. z a i n a ¡3 iDÓlPajsandú... Ceaiza ch v i o l e t a m y g o r r a n , P a r a todo caballo. Peso por edad. El caballo q u e corra doblará su e n t r a d a
Premio $ 30,000 a! 1.°, 3.000 al 2.^ y 1.000 al 3."
Distancia; 3,000 metros Entrada $ 200
e d a d kil.
S a u s Gene ... 1 L e y e n d a . . . z a i n a o^AB Stiletto Diadema ... c h , v r d . m g . á I s t a s g, m a r r ó n
Z u b i a u r r e ,... 2 ( F u s i l e r o . . . a l a z á n ZüV.Ocaso M Orín erop c h . b l , á l u n a r e s , g. a z u l m a r i n o
ídem 3 ¡La N e n a . . . z a i n a '¿%9 Ituzawgó .. L Giannone Ídem
Ideni 4 • { C l a u q u e n c o l o r d o 3 , 5 1 |ífueno.s A. Porteña ídem
ídem 5 P a t r i c i o . . . z a i n o ,'¡51, Porteño Fio ver Qeen Ídem
I d n c o l n A.... ü [ F a r r i s t a . . id ¡3 51 General Lee (Jontenta.... ch. y g o r r a verde
L a Alianza... 7 (Ultimatu. colordo," Í32XapoIeon.. Langiaagte g r a n a t e á her. g o r r a b l a n c a
L a M a s c o t a . N ^ P e l i g r o s o ziiiuo 'b\(y'2 Senador.... Mestiza *"h. y g, a m , y n e g , á ra.v, v e r t .
CARRERA Premio ETOLO Á LAS 2 . 3 0 P. Monzón 9 C a c i q u e ... a l a z á n la i'r2\Guerrillero Go/oDf/riüa.¡ch. n e g r a g o r r a a m a r i l l a
Montiel 10 O l e g a r i o id ;4tm; oz-bit Talón ch, blanca, g o r r a azul m a r i n o
riatense 11 )G. S i m ó n , z a i n o \•^ 51 G. Uermii Simper c h , col. a l a m s y g o r r a a z u l
Biarritz V' ( V o l c á n . . . . a l a z á n y eá polis Vendetta.... c h , g r i s á l u n a r e s y g , n,
Handicap para todo caballo que no h a y a granado más de ^ lO.OCO en el P e t i t e E c u r l e ! l 3 Oíd Man ... id Orbit Moi80DDeus.\c\i. bl. a l a m , o r o g . b l a n c a y o r o
corriente año L a g r a n g e ....¡14 A c e r o id 3 51 ¡lústicus.... Vendetta ...'ch. n a r a n j a , g o r r a violeta
ídem 15 R a t a p l á n . . . z a i n o :^51 Progreso .. Tercena j ídem
Belgrano H> O r a n alazán 2 Orbit.. TrishJewell. ch. y g, bl, y cereza á r a y . h o r .
P r e m i o $ 2.300 al 1.^ 200 al 2." y ICO al B.** Espoir 17 O h e ! id Zbl Orbit Irlanda, 'ch. o r o m g , y g o r r a a z u l m a r i n o
La Paz 18 j Miss O r b i t a l a z ' u a íjlit r>r/í/í '.Wdge c h , t u r q , b a n d a y g, eseoc^s
Ensayo 19 •! B e n d ' O r . . . a]azá,u í;5l Bolívar liettina ch. bl, ni, á list, cuel, b o t , y g. i»,
i ' a s c a b e l .. . 20 [ p a d i l l a . . . . | z a i n o 1|51 .Xeápolis Pit&nga c h . p u n z ó y v e r d e á r, h, g . p u n z ó
Distancia: 2.000 metros. E n t r a d a $ 25 Godoy 21 O b e l i s c o . . . . ! id "1 l-^.\jnoor Donnina ch. s a l m ó n , a l a m a r e s y g, b l .
ídem 22 Los A n d e s . ' a l a z á n !.S 51 Sargento L. Belle . ídem
e d a d kil. Atucha J -VA E x t r a D r y . . . z a i n o ,3 51 Stiletto Párvula ch. c e r e z a m g . y g o r r a g r i s
M o n t e v i d e o .| 1 Mont'video z a i n o i^t'fiJl'rogreso. . Conformida. \ch. cel. b . v e r d e g o r r a b l a n c a ídem 24 G o l i a t h id i4,60 Sargento .... Gardenia ídem
Chantilly ! 2 Karthoum a l a z á n 'ii\n-2-I-:i Amigo ..¡ Viclette.... ..!ch. y g o r r a pun, bd. verde R o d r í g u e z V. 25 R o s e t t e z a i n a •o\4*.i Seápoli.-í II. Uoyale ...oh, b l a n c a y g o r r a m ,
Maragato ¡ 3 T . d e Oro - id 4 .*<(i Cliiharvh.... (ienoveséi .. Cll. n e g y p u n , á, r a y , h o r , g, bl, Piringo 2G P r e t e n d ' t e z a i n o VJA Sargento .... Primvera ... c h . y g. v i o l . m . r j . a l , y b o t . o r o
14 (le E n e r o . . . ; 4 Tala zaino \\:<:^ G Heiniit .. Poplíu .. c h . v i o l e t a , m a n g a s y g. n a r a n j a ídem 27 Devil a l a z á n ••'.'hl Sargento ... Pébora ídem
f'harrfia .T R o s t a n d .. ii l a z a n \-l y.i Caiüors íieíle líakt' .. .-h. b], m. a z u l b . y g, c o l o r a d a 14 d e E n e r o . . . 2S T a l a z a i n o ¡liOO <T Herniit ., Poplm ch. v i o l e t a m, y g o r r a n a r a n j a
Ciover fi Chulo (•i)lord( >j4 .'
r _' -fúpiter Pohreeita. .. ch. az. i n r . m g . o r o , g, á c a s c o s Charrúa 29 C a í e p i n o ... a l a z á n •.¡t)2 Camors Heile li.-ikt i'h. bl, m. azul b . y g. c o l o r a d a
S a n t a liiicíai 7 PiquilUn . /.aillo ]'•> -ii' í'.-iysiiiKJú..' lliiniu'tH... .. c h . gr. y o r o á r y v e r t g g r a n a t e Cantón ;u> p i t o ' z a i n o \^\b^ Hipólit,, 7'íj//^ cU. bl, n i g , viol g. b l a n c a y vioí
Zubianrri' ¡ s Carralauq c o l o r d i Y¡i'il Huenos A,. !/'o/-ít'/7a... .. ch. l-l, á l u n , y g o r r a a z u l m a r . ídem ,ol A l m e n d r o . I id í:![51 .Marisr.il... . .Araucaria .. ídem
Bonheur ' ¡I G i t a n a .... iíaina V,\is s.-iint (Uü¡.. \(:iris\- .. c h . bl. y n a r . á r. h. g o r r a n a r , I j a C o n f i a n z a :^2 P i m i e n t o . . . ' a l a z á n ."jÍ02 Stiielto Asteriíi r h . vi. m g . b a n d a y g o r r a b l .
líiarritz 10 T e n o r i o .. a . a z á u AAlStilotto 'üebé ..'ch. g r i s á l u n a r e s y g. n e g r a Escocé.s ;Í3 G a l l o w a y . . . ! z a i n o Marta ¿i' G a lata ..|ch. escocés m g , y g o r r a a m a r i l l »
Semanario pestivo, Iliterario, Artístico
g de Actualidades
^ ^ ^ ^ . APARECE LOS SÁBADOS

Dirección, Redacción y Administración: DiHccciÓN, UNIÓN TELEFÓNPC* 5 9 8 , AVENIDA

Bolívar, 578 al 586 ADMINISTRACIÓN ,, 2316, ,,

C<Lv_0 B U E N O S A I R E S C^_¿¿P ,, COOPERATIVA 144,

PRECIOS DE SUBSCRIPCIÓN
EN LA CAPITAL EN EL INTERIOR
Edición corriente Edición de lujo Edición corriente Edición de lujo
Trimestre $ 2.50 $ 5.00 Trimestre $ 3.00 i 6.00
Semestre » 5.00 • 10.00 Semestre • 6.00 » 12.00
Año . 9.00 . 18.00 Año » 11.00 • 22.00
Número suelto 20 cts. 4 0 cts. Número suelto 2 5 cts. 5 0 cts.
Número atrasado 40 » 80 » Número atrasado 50 • 1.00

EN EL EXTERIOR PRECIOS DE ENCUADERNACIÓN Y TAPAS


Edición corriente Edición de lujo Encuad. y tapas de los tomos 2°, 3° y i", cada tomo $ 3 min
Trimestre $ oro 2.00 C oro 3.50 , „ „ 1°, S" al 21 incl. „ „2 „
Semestre • • 4.00 . • 7.00 Tapas sueltas ,, ,, i ,,
Año » . 8.00 • . 14.00
No se devuelven los originales, ni se pagan las colaboraciones no solicitadas por la Dirección aunque se publiquen.
l.os reportera, fotógrafos, eorredorea, c o b r a d o r e s y a x e n t e s viajeros, e s t á n m u n i d o s de u n a cre-
deneiai y se r u e g a n o a t e n d e r A q u i e n n o la presente.
€¡ jfdministrador.

Las nuevas máquinas de coser

WHEELERiWlLSON
s o n las ú n i c a s q u e t i e n e n m o v i m i e n t o
rotatorio y c o j i n e t e s de bolillas, s i e n d o ,
por c o n s i g u i e n t e , i a s m á q u i n a s las m á s

RÁPIDAS » SILENCIOSAS * DURABLES


T a m b i é n t e n e m o s t o d a s c l a s e s de m á q u i n a s
de c o s e r , STELLA, STAR, SINGER, e t c .

REPRESENTANTES ANDERSON, CLERGET & CÍA.


135, Calle Maipú, 1 4 7 - BUENOS AIRES

!^:a_,^ Pedir CaUlogo meaclonando CARAS Y CARETAS. Cij_-s^

I N S T I T U T O POLICLINICO
i No más c a n a s !
m.a^w^wm0^% • » • a ^^
NEREOUNA^WRASINS-
mejor ide l.is del Dr. Ruiz Gutiérrez
1678 - CANGALLO - 1680
TANTANEAS pa- <'oii l a s m á s inoclerniiM i n i i i i i i i n a s y ú t i l e s ^
ra teñir el cabello y !a barba. En venta a p u r a t o N p a r a a p l i e a r i ó n d e eleptrieiilart m é d i *
en ta Droguería Moine y SoiiMffnai", «•a., R a y o s %^ n a n o s d e lux^ l i i d r o - e i o c t r i c o s ^
Rivadavia, 7^7, en las Farmacias Mag;- en la curación di-l histerismo, vérli¿;os, debilidad,
nasco, Cang'allo Soi, Murray, Florida
484 y en la peluquería Ruiz y Roca. convulsiones, j a q u e c a s , insomnio, falta de apetito,
Florida, 28. Salón de Aplicación y De- parálisis, reumatismo, neurastenia, calambres, asma,
pósito: Bartolomé Mitre. 2101. bronquitis crónica, tartaníudez, obesidad, extracción
P r e c i o $ 6 la caja. radical del sollo, m a n c h a s , pecas y a r r u f a s de la
cara sin dotor y sin dejar cicatrices.
C o n s u l t a s d e 9 á 11 y d e 1 á 7 p . m .
ASMA
-.
Curación completa por un
nuevo tratamiento de Lon-
WIUNECAS
s r o í e r , T u c u m á n , 1035. Casa
l.^"
en su g é n e r o . I n m e n s o surtido
ares; resultados sorprendentes; dirig;irse á en ituiñecas de todas clases, tamaños y precios. Cabe-
la clínica atendida por el D r . MACKSEY zas y pelucas. Zapatos y medias. Sombreritos ador-
nados. Brazos, cuerpos, piernas, m a n o s , etc., d e repues-
*^e vuelta de su viaje de Londres. to. Taller especial para composturas. Precios fiios y ven
^ - s m e í a l r t a , í 2 n , d e I I á 12 y de 3 á 5 p . m . tas al c o n t a d o .

O r t e g a y Radaelli Perú, b 6 2 á 6 7 6 — B u e n o s Aires


Página SAINT Hnos.
855 - CALLE HERRERA - 855 * - BUENOS AIRES

—De S a i n t H n o s . s a l i ó
este exquisito a l i m e n t o ;
mi general, tómelo,
p o r q u e si t a r d a u n m o m e n t o
m e lo VOY á l o m a r vo.

En la capital . . . 2 0 centavos EDII. ióN [ Xiinicro suelto; En ta capital A O centavos


NtMERO SUELTO
F u e r a de la capital 2 B DE i.L'io 1 fuera de la capital O O •

También podría gustarte