Está en la página 1de 6

ORGANIZACIONES QUE HABLEN DE LAS AYUDAS INTERNACIONALES

OEA

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización


internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de
abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el
diálogo multilateral y la integración de América. La declaración de la organización
dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia,
promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico
favoreciendo el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir
relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los
idiomas oficiales de la organización son el español, el portugués, el inglés y el
francés. Sus siglas en español son OEA y en inglés OAS (Organization of
American States).

La OEA tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee


oficinas regionales en los distintos países miembros. La organización está
compuesta de 35 países miembros. En el trigésimo noveno período ordinario de
sesiones de la Asamblea General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009 en San
Pedro Sula (Honduras), en su Resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09) señala
que la Resolución VI adoptada el 31 de enero de 1962 en la Octava Reunión de
Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, mediante la cual se excluyó al
Gobierno de Cuba de su participación en el sistema interamericano, queda sin
efecto en la Organización de los Estados Americanos; a partir de esa fecha quedó
sin efecto dicha exclusión (pero Cuba no se ha reincorporado). La OEA es uno de
los organismos regionales más antiguos y el segundo más extenso después del
Diálogo de Cooperación de Asia.
Alianza para el progreso

La Alianza para el Progreso (inglés: Alliance for Progress) fue un programa de


ayuda económica, política y social de EE. UU. para América Latina efectuado
entre 1961 y 1970. Su origen está en la propuesta oficial del presidente John F.
Kennedy, en su discurso del 13 de marzo de 1961 ante una recepción en la Casa
Blanca para los embajadores latinoamericanos. El discurso fue transmitido por la
Voz de América en inglés y traducido al español.

La Alianza para el Progreso duraría 10 años. Se proyectó una inversión de 20.000


millones de dólares. Sus fuentes serían de los EE.UU. por medio de sus agencias
de ayuda, las agencias financieras multilaterales (BID y otros) y el sector privado
canalizados a través de la Fundación Panamericana de Desarrollo.

BIC

Société Bic es una compañía francesa con sede en Clichy, Altos del Sena.
Fundada el 25 de octubre de 1945, es conocida por hacer productos desechables
de bajo costo, entre ellos encendedores, bolígrafos y maquinillas de afeitar.

El bolígrafo BIC, más concretamente el Bic Cristal, fue el primer producto de la


compañía y hasta el día de hoy todavía sigue estando en uso y sinónimo del
nombre BIC. Es el más usado por estudiantes y profesores, ello se debe a varios
motivos, los principales son: el precio económico, la larga duración de la tinta, y el
hecho de que la tinta no traspasa el folio

ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones


Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente. Se define
como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos
como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo
económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en la ciudad estadounidense de
San Francisco, por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma
de la Carta de las Naciones Unidas.

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y
otros organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y
administrativos en reuniones periódicas celebradas durante el año. La ONU está
estructurada en diversos órganos, de los cuales los principales son: Asamblea
General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaría General,
Consejo de Administración Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La sede
europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las Naciones Unidas se
sitúa en Ginebra, Suiza.

La figura pública principal de la ONU es el Secretario General. El actual es António


Guterres de Portugal, que asumió el puesto el 1 de enero de 2017, reemplazando
a Ban Ki-moon.

A fecha de 2017, la ONU posee 193 Estados miembros: todos los países
soberanos reconocidos internacionalmente, más tres miembros en calidad de
observadores —el Estado de la Ciudad del Vaticano, la Soberana Orden Militar de
Malta y el Estado de Palestina. Otros Estados independientes de facto como la
República de China o Kosovo no son miembros, pues son considerados territorios
en disputa.

UNICEF

El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia o Unicef (United Nations


International Children's Emergency Fund)'es un programa de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda
humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Es uno de
los miembros y la comisión ejecutiva de la United Nations Development Group.
Originalmente fue creado en 1946 con el nombre de United Nations International
Children's Emergency Fund (Unicef), en español: Fondo Internacional de
Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia, para ayudar a los niños de
Europa después de la Segunda Guerra Mundial. En 1953, Unicef se convierte en
organismo permanente dentro del sistema de la ONU, encargado de ayudar a los
niños y proteger sus derechos. Su nombre fue reducido al nombre actual, pero se
mantuvo el acrónimo original.

Unicef trabaja en más de 190 países y territorios a través de diferentes programas


y Comités Nacionales. La base sobre la que guía su trabajo es la Convención
sobre los Derechos del Niño y su labor está centrada en cinco esferas prioritarias
de trabajo: supervivencia y desarrollo infantil, educación e igualdad de género, la
infancia y el VIH/sida, protección infantil y promoción de políticas y alianzas.

La manera de llevar a cabo este trabajo es a través de una combinación de


programas de cooperación con los gobiernos nacionales y una planificación en
función de los resultados conseguidos. Con este propósito realiza una labor de
recopilación y análisis de datos sobre la situación de los niños, las niñas y las
mujeres, además de mantener y actualizar bases mundiales de datos. Se
preocupa especialmente por las repercusiones que tienen sobre la infancia las
diferentes políticas sociales y económicas que se realizan. Cuenta con el Centro
de Investigaciones Innocenti que elabora sus propias investigaciones sobre la
infancia. También se evalúan y analizan las actuaciones llevadas a cabo en el
terreno con el fin de determinar buenas prácticas y lecciones aprendidas.

Unicef está financiado en su totalidad por las contribuciones voluntarias de


individuos, empresas, fundaciones y gobiernos. Se le otorgó el Premio Nobel de la
Paz en 1965 y el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2006.

FMI

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund)


es una institución internacional que en la actualidad reúne a 189 países, y cuyo
papel, según sus estatutos, es «fomentar la cooperación monetaria internacional;
facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional;
fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de
pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las
restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir
confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con
las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que
corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas
perniciosas para la prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y
aminorar el desequilibrio de sus balanzas de pagos».Su sede se encuentra en
Washington D. C., la capital de Estados Unidos.

El FMI fue, como idea, planteado el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton
Woods, una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra
Mundial, conflicto que todavía seguía en curso en aquel momento. Los acuerdos
fueron firmados en Bretton Woods (Nuevo Hampshire, Estados Unidos) el 22 de
julio de 1944 pero el FMI no entró en vigor oficialmente hasta el 27 de diciembre
de 1945. El Banco Mundial, en cambio, cuya creación también resultó de los
acuerdos de 1944, entró en funciones inmediatamente tras la firma de los
acuerdos. Esta institución debía en su origen garantizar la estabilidad del sistema
monetario internacional después de la crisis financiera o quiebra de 1929.
Después de 1976 y de la desaparición del sistema de cambio fijo, el FMI heredó
un nuevo papel ante los problemas de deuda de países en desarrollo y ante las
crisis financieras internacionales. En 2010, durante la 14ª revisión general de
cuotas los fondos financieros disponibles del FMI se situaban en 755 700 millones
de U.S.dólares.

Esta organización ha sido fuertemente criticada en las últimas décadas. Las


principales críticas se centran en el papel dominante que tienen los países
desarrollados dentro del organismo, lo que causa que el FMI oriente sus políticas
globales al fomento del capitalismo, en esta misma línea se la acusa de haber
impuesto a los países en vías de desarrollo —y más recientemente a algunos
países europeos— programas económicos, a cambio de préstamos condicionados
al cumplimiento de estos programas, basados en el Consenso de Washington —
reducción del déficit y del gasto público—, las políticas monetaristas y el
neoliberalismo, lo que según sus críticos habría provocado un aumento de la
brecha entre ricos y pobres y un empeoramiento de los servicios públicos, como la
sanidad. También está acusada de haber apoyado a dictaduras militares
anticomunistas durante la Guerra Fría, y se le han criticado puntualmente sus
políticas sobre medio ambiente y alimentación.

Que es la ONG y sus funciones

ONG es la sigla de Organización No Gubernamental. Se trata de entidades de


iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la administración
pública y que no tienen afán lucrativo.Una ONG puede tener diversas formas
jurídicas: asociación, fundación, cooperativa, etc. Es importante resaltar que nunca
buscan obtener ganancias de tipo económico, sino que son entidades de la
sociedad civil que se basan en el voluntariado y que intentan mejorar algún
aspecto de la comunidad.

Las ONG suelen financiarse a través de la colaboración de los ciudadanos, de los


aportes estatales y de la generación propia de ingresos (mediante la venta de
vestimenta o la realización de eventos, por ejemplo). Parte de sus recursos
pueden destinarse a la contratación de empleados de tiempo completo (es decir,
que no trabajan de manera voluntaria sino que se dedican exclusivamente a las
tareas de la organización).

El campo de acción de una ONG puede ser local, nacional o internacional. La


asistencia sanitaria, la protección del medio ambiente, el fomento del desarrollo
económico, la promoción de la educación y la transferencia tecnológica son sólo
algunos de los asuntos que incumben a este tipo de organizaciones.

También podría gustarte