Está en la página 1de 17

MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

FUNDACION DE LABORATORIO NACIONAL DE


VIALIDAD
FLNV- MVAG-07/08
FUNDALANAVIAL

MANUAL VISUALIZADO VERSION 2

COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS


AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS
DE SUELOS

NOVIEM BRE 2003


MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV-MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003

VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO Pág.


1 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SU ELOS

NORMA A.S.T.M. C 136- / A.A.S.H.T.O. T-27 /MVAG-07/08

1 OBJETO El objeto de este ensayo es c onocer la gradación del agregado.

2 DURACIÓN Con práctica se puede hacer el ensayo en el Labor atorio en 60 minutos


después de tener el material secado a peso constante.

3 EQUIPOS Y MATERIALES REQUERIDOS

Figura 1 Equipo Requerido para agregado fino Figura 2 Equipos para agregado grueso

? Balanza, capacidad 2 Kg. min. con ? Bandejas 60 cm. x 60 cm. x 5 cm.


sensibilidad de 0,1gr. o 0,1% del suelo
ensayado (para agregados finos). ? Bandeja, 20 cm. x 12 cm. x 7 cm. para
secar muestras.
? Balanza, capacidad 20 Kg. con
sensibilidad de 0,5 gr. o 0,1% del suelo ? Brocha , cepillo metálico fino.
ensayado (para agregados gruesos).
? Brocha , pelo fino.
? Horno con control para mantener
temperaturas uniformes hasta 110 ºC + ? Par de guantes, de asbesto.
5 ºC. (230 ºF + 9 ºF).
? Rociador de agua.
? Tamices: Nº 200, Nº 100, Nº 50, Nº 30,
Nº 16, Nº 8, Nº 4, tapa y fondo, 1 ½” ? Cuchara de albañil.
(37,5 mm.), 1” (25,4 mm.), ¾” (19
mm.), ½” (12,5 mm.), 3/8” (9,5 mm.). ? Lona, ó bandeja, ó superficie plana y
limpia para cuartear ó mezclar m aterial.
? Tamiz, Nº 4 de de 45 cm de diámetro
con marco de madera. ? Reloj, contador de minutos con alarma.
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
2 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

? Cuarteadores: uno para finos y otro Estas a su vez se clasifican en: Grava
para gruesos.
gruesa (Pasa 3” y retenido en ¾”) y
? Tamizador mecánico para tamices de
grava fina (Pasa ¾” y retenido en #4).
20 cm de diámetro.

(véase figura 1 y 2) NOTA 1 Las partículas menores de 0.074 mm se


conocen como partículas de grano fino
4 INTRODUCCION
Arenas: Partículas menores de 4,75 mm
El Principio básico del análisis
(Pasa # 4) y mayores de 0.074 mm (Retenido
granulométrico por el método del tamizado
en el tamiz # 200). Estas a su vez se clasifican
es un proceso mecánico mediante el cual se
en: Arena gruesa (Pasa # 4 y retenido en #
separan las partículas de un suelo en sus
10), arena media (Pasa # 10 y retenido en #
diferentes tamaños, denominando, a la
40) y arena fina (pasa # 40 y retenido en #
porción menor de 0.074 mm (tamiz N°200)
200).
como limo, arcilla, y coloide.

Limos: Partículas menores de 0.074 mm


Este procedimiento determina el tamaño de (Pasa # 200) y mayores de 0.005 mm.
las partículas utilizando para tal fin tamices
de abertura especificada. Arcillas: Partículas menores de 0.005 mm y
mayores de 0.002 mm.
5 TERMINOLOGIA Coloides: Partículas menores de 0.002 mm.
En el análisis granulométrico los suelos o
agregados se clasifican según el tamaño de
sus partículas en: 6 SIGNIFICADO Y USO

Rocas: Todas las partículas mayores a


3 pulgadas. Una muestra de agregado seco de peso
Gravas: Partículas menores de 3 conocido se pasa a través de una serie de
pulgadas (Pasa 3”) y mayores de 4,75 tamices de aberturas progresivamente más
mm (Retenido en el tamiz # 4). pequeñas para determinar la distribución de
tamaño de partículas.
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
3 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

La gradación de un suelo indica las A. Mezcla de finos y gruesos


B. Finos (menor del tamiz Nº 4 )
proporciones en peso para cada tamaño de C. Gruesos (mayor del tamiz Nº 4)
grano dentro de un conjunto dado de
partículas.

El análisis granulométrico tiene, por lo tanto,


por objeto determinar el tamaño de los granos
que componen el suelo y la proporción de una
determinada fracción de granos como
porcentaje de la masa tot al de la muestra.

El conocimiento de la gradación es importante


para juzgar en general y para clasificar el
suelo, aunque a veces se encuentran usos
directos y prácticos de los resultados FIGURA 3 Recolección de muestra
experimentales (para juzgar la
compactibilidad, la trabazón, la permeabilidad La granulometría debe hacerse siempre por
y las posibilidades de estabilización de los lavado (lavar por el tamiz # 200) para separar
suelos). las partículas finas adheridas a la muestra.

7 PREPARACION DE LA MUESTRA NOTA 2 Las partículas menores a 0.074 mm (#


200) se determinan por Hidrometría (véase Manual

Las muestras deben ser preparadas por visualizado de Hidrometría FLNV- MVAG-09).

muestreo de pilas, bines o de un bache seco,


(véase Manual FLNV -MVAG 33 Muestreo de 7.1 Mezcla de finos o gruesos
agregados), en el caso de agregados o de una
calicata véase esquema figura 3; y por Se debe traer al laboratorio suficiente material,
monolito o perforación en el caso de muestras para la realización del ensayo, debiendo
de suelos. guiarse por el máximo material a ensayar. En
la tabla 1 se da las cantidades mínimas
Se tendrá uno de estos tres tipos de material: requeridas por ensayo.
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
4 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

Tabla 1 Peso de muestra requerida por ensayo


Tamaño Máximo Peso mínimo de
la Muestra
3/8” (9,5 mm.) 6 Kg.
½” (2,5 mm.) 13 Kg.
¾” (19 mm.) 26 Kg.
1” (25,4 mm.) 52 Kg.
1 ½” (37,5 mm.) 78 Kg.
2” (50,8 mm.) 104 Kg.

8 PROCEDIMIENTO

La muestra es obtenida por medio del método del


Figura 4 Muestra ex traída del horno
cuarteo (véase Manual FLNV -MVAG-032
“Método de cuarteo de muestras”).
8.1.3 Una vez estabilizado el peso se debe
NOTA 3 Si el caso lo amerita, la muestra puede
anotar este valor como peso total de la
lavarse húmeda, tomando una muestra
representativa de la misma para el ensayo de
muestra (P.T.M.)

humedad y restándole la humedad usando la


siguiente formula: 8.1.4 Si se pesa la muestra seca directamente
en la balanza se anota este peso en la planilla
Ws = Wh (1) de ensayo, ejemplo:
(1 + (%W/100)

Peso muestra seca = 3.117,0 g


8.1 Finos o Gruesos

Si se pesa la muestra en un envase encima de


8.1.1 La muestra de finos o gruesos, obtenida
la balanza, Se debe pesar previamente el
por cuarteo, se debe secar en el horno a una
envase a utilizar, y anotar ambos pesos en la
temperatura de 105°C ± 5°C. (véase figura 4)
planilla de ensayo, por ejemplo:
hasta un peso constante.

Peso muestra seca mas recipiente = 3.567,0 g


8.1.2 Después que la muestra esta seca a
Peso del envase 450,0 g
peso constante, se retira del horno y se pesa.
Por diferencia Peso muestra seca = 3.117,0 g
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
5 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

8.2 Agregado que lavado en el tamiz # 200

8.2.1 Se debe vaciar la muestra en un envase


lo suficientemente grande y agregar agua
hasta cubrir la muestra, para que las partículas
finas queden suspendidas en el agua (véase
figura 5).

Figura 6 Lavado de muestra

8.2.3 Se coloca un tamiz # 4 (4.75 mm)

sobre un tamiz # 200 (0.074 mm) para

separar los agregados gruesos y así

proteger la fina malla del tamiz # 200

(0.074 mm). (véase figura 7).


Figura 5 Inmersión de la muestra

8.2.2. Luego agitarla manualmente con mucho


cuidado, evitando ocasionar perdidas del
material (véase figura 6).

Figura 7 Tamiz # 4 sobre tamiz # 200


MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
6 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

8.2. 4 Se debe agitar la muestra y remo verla


para que los finos queden en suspensión en el
agua y luego verterla sobre los tamices.
Evitando en lo posible la pérdida de material.
(véase figura 8)

Figura 9 Lavado de material en el tamiz #200

8.2.7 El material retenido sobre los tamices


será colocado en un recipiente adecuado,
junto con la muestra lavada utilizando para
esto un frasco lavador, teniendo la precaución
Figura 8 Vertiendo el agua sobre los tamices
de no dejar material adherido en el tamiz.

8.2. 5 Se añade agua limpia al envase que Por ultimo, se decanta el agua del recipiente
contiene la muestra, se agita nuevamente la (véase figura 10).
muestra y se repite el vaciado del agua sobre
los tamices.

8.2.6 Se repite este proceso añadiendo agua


limpia al envase con la muestra, hasta que el
agua salga limpia y clara al agitarla.

NOTA 3 El material pasa #4 puede lavarse


directamente en el tamiz #200 utilizando el flujo de
agua proveniente del grifo del lavado o utilizando el
frasco lavador. Como puede obs ervarse en la
Figura 10 Decantado del agua de la muestra
figura 9.
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
7 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

8.2.8 Se seca la muestra en el horno a una


temperatura de 105 ºC ± 5 º C, por un tiempo
mínimo de 18 horas (dependiendo del tipo de
agregado) y hasta peso constante, (véase
figura 11).

Figura 12 Muestra con tamices de diferentes


diámetros

8.3 Tamizado de agregado grueso

Figura 11 Colocación de muestra en horno


8.3.1 Al usar un tamizador mecánico, se debe
combinar el juego de tamices requeridos por
las especificaciones. El tamiz con aberturas
8.2.9 Una vez sec a la muestra se deja
mayores, es montado en el nivel superior, y en
enfriar, y se procede a pesarlo para obtener
orden progresivo se termina con el fondo
el peso total de la muestra.
ensamblado en el nivel inferior.

8.2.10 Luego se vierte en el juego de


8.3.2 Se coloca la muestra en el tamiz superior
tamices y se separa en una serie de
y se cubre con la tapa.
fracciones en diferentes tamices (1 ½” (37,5
mm.), 1” (25,4 mm.), ¾” (19 mm.), ½” (12,5
Si la muestra pesa más de 5 Kg., se
mm.), 3/8” (9,5 mm.), Nº 4, Nº 8, Nº 16, Nº
recomienda tamizar la muestra por porciones,
30, Nº 50, Nº 100, Nº 200. (véase figura
es decir una a la vez, ó conseguir y utilizar
12), el % retenido se puede calcular con la
tamices de mayor tamaño.
ecuación 1 indica en los cálculos .
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
8 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

Las muestras de agregado grueso para 8.4 Realización de la granulometría


análisis de cedazos deberán tener después
de secadas, los pesos mínimos siguientes:
8.4.1 Con el tamiz de mayor abertura colocado

Artículo I. TAMA PESO MINIMO


entre la tapa y el fondo, se inclina un poco
ÑO MAXIMO NOMINAL DE LA MUESTRA este conjunto y se sube y golpea contra la otra
DE LA PARTICULA *Kg.
*Pulg. mano que se mantendrá siempre en una
3/8” 1.
misma posición (véase figura 13).
½” 2
¾” 5
1” 10
1 ½” 15
2” 20
2 ½” 35
3” 60
3 ½” 100
4” 150
4 ½” 200
5” 300
6” 500

8.3 Tamizado de agregado fino

Para los finos se debe utilizar el juego de Figura 13 Movimiento estándar de tamizado
tamices requerido por las espec ificaciones. Se
debe distribuir la muestra uniformemente en el 8.4.2 Se golpea así con un ritmo de aprox. 150
tamiz superior. golpes por minuto (véase figura 14) después
de cada 25 golpes se gira este conjunto 1/6
La duración para tamizar la muestra será parte de una revolución.
aquel tiempo en que no más del 1% del
residuo de un tamiz pase por su malla en un A continuación se presenta de manera
minuto. esquemática las posiciones y giros del tamiz.

Es preciso hacer periódicamente, a mano, el


cernido de los finos y gruesos con un chequeo
de los resultados del cernido mecánico. 1º 25 golpes 2º 25 golpes 3º 25 golpes
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
9 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

8.4.4 Se debe separar el retenido en el tamiz


para pesarlo.

Figura 14 Cernido del material

8.4.3 Se pesa el retenido en el tamiz, y se


Figura 16 Vaciado de la muestra
coloca la muestra que está en el fondo en el
tamiz subsiguiente con otro fondo (véase
NOTA 4 No se debe usar los dedos para pasar
figura 15 y 16).
agregados que pueden ser admitidos por las

Se repiten los golpes y pasos para todo el aberturas del tamiz. Se deben dejar en el tamiz

juego de tamices.

Figura 17 No se debe hacer esto

Figura 15 Pesado del material retenido


MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
10 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

Es natural que existan partículas, en ciertos


agregados, con algún lado menor que la Ejemplo 1:
Peso muestra en el tamiz ¾” = 1.222,0 g.
abertura del tamaño donde se han retenido.
Peso muestra en el tamiz ½” = 1.078. 0 g

El método estándar indica que se debe agitar


Si se pesa el material con un envase, se debe
un tamiz con la muestra hasta llegar a menos
pesar y anotar el peso del envase también.
del 1% del residuo que pasa el tamiz en un
minuto.
Cuando las especificaciones lo indiquen, las
fracciones de la muestra retenidas en cada
Se debe hacer pruebas con el material y los
tamiz deberán ser lavados según el ensayo
tamices para determinar este tiempo.
A.S.T.M. C 117 para poder determinar la
cantidad total de finos menor al Nº 200.
Cuando se usa el tamizador mecánico, se fija
el tiempo en el reloj, con alarma, que
Así se puede determinar el factor corrección
corresponda a aquel tamiz que necesite mas
que debe ser aplicado a la granulometría
tiempo para cernir el m aterial.
realizada en seco.

8.4.4 Las fracciones retenidas en cada tamiz,


8.4.5 Se debe calcular el “% que pasa” de
se pesan en la balanza de 0.01gr de
cada tamiz por el procedimiento indicado en
sensibilidad y se anotan en la planilla de
ensayo (véase figura 13). su formulario, y anotar el “%” en números
redondos.

Ejemplo 2:
% que pasa ½” 26,0 %

Se anota el “%” de cada tamiz en números


redondos menos el % del Nº 200, el cual se
indica próximo a 0,1 %

Ejemplo 3:
% que pasa Nº 200 7,3%
Figura 13 Pesada y anotación de lectura
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
11 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

Las estimaciones de precisión están basadas

en el análisis de los resultados de 65 a 233

ensayos de laboratorio realizados a 18 pares

de muestras de agregados gruesos y

resultados de ensayos de 74 a 222

laboratorios que ensayaron 17 pares de

muestras de agregados finos, realizados para

Figura 14 Tamizado mecánico de material


determinar eficiencia en los ensayos. (las

muestras Nº 21 a 90).

9 CRITERIOS DE PRECISIÓN
Los valores de la tabla están dados para

Las estimaciones de precisión para este diferentes rangos de porcentaje total de

método de ensayo están en la tabla 1 (véase agregado que pasa cada tamiz.

ANEXO A). Las estimaciones están basadas

en los resultados del “programa de muestreo Los valores de precisión para agregados finos

de eficiencia de laboratorios de materiales, de de la tabla 1 (véase ANEXO A) están basados

referencia de la A.A.S.H.T.O” con ensayos en muestras de peso nominal de 500 g. La

realizados por el método de ensayo A.S.T.M. revisión de este método en 1994 permite que

C136 y A.A.S.H.T.O. T 27. el tamaño de la muestra de agregado fino

sea de 300 g mínimo.


MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
12 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

Los análisis de resultados de ensayos de Ejemplo 1: % Retenido Parcial:

muestras de 300 g y 500 g para medir % Ret. en el tamiz 3” = 157.5 x 100 = 2.5
6300
eficiencia de ensayos, se realizaron en las % Ret . en el tamiz 2” = 252 x 100 = 4.0
6300
muestras 99 y 100 (las muestras 99 y 100

fueron esencialmente idénticas) y produjeron El % de retenido acumulado se obtiene


sumando en forma acumulada los % de
los valores de precisión de la tabla 2 (véase
retenidos parciales.
ANEXO A), en la que indica solamente

diferencias menores derivadas del tamaño de Ejemplo 2: % Retenido Acumulado:

En el tamiz de 3” = 2.5
las muestras. En el tamiz de 2” = 2.5 + 4.0 = 6.5

En el tamiz de 1 ½” = 2.5 + 4.0 + 4.0 = 10.5


NOTA 5 Los valores de agregados finos serán

revisados para reflejar el tamaño de la muestra de También puede ser:

300 g cuando se hayan realizado un número En el tamiz de 1 ½” = 6.5+ 4 = 10.5


suficiente de ensayos de eficiencia usando el
El % que pasa cada tamiz, se obtiene
tamaño de las muestras que proporciona datos
restando de 100 (% ) cada % retenido
confiables.
acumulado en cada tamiz, o también
mediante la resta sucesiva de 100 menos
cada % retenido parcial.
10 CALCULOS
Ejemplo 3: % que pasa cada tamiz
El % de retenido parcial, se calcula en función Pasa 3” = 100 – 2.5 = 97.5
al peso total de la muestra (T).
Pasa 2” = 100 - 6.5 = 93.5
% Ret = Peso Ret x 100 (1)
T
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV -MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11 /2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
13 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SUELOS

11 CURVA GRANULOMETRICA Donde:

D30 = Es el diámetro correspondiente al 30%


La curva granulométrica es útil para el cálculo
pasante, obtenido de la curva
del coeficiente de uniformidad (Cu) y el de granulométrica.
curvatura. El coeficiente de uniformidad se
calcula por medio de la siguiente formula:
10.1 Preparación de la curva
granulométrica
Cu = D60 (3)
D10 En un papel semi logarítmico colocar en el eje
D60 = Es el diámetro correspondiente al 60% de las abscisas (Y) los porcentajes pasantes y
pasante, obtenido de la curva el eje de las ordenadas (X) los diámetros
granulométrica.
respectivos, tal como se ilustra en la grafica N°
D10 = Es diámetro correspondiente al 10 %
1.
pasante, obtenido de la curva
granulométrica y es denominado
también tamaño efectivo.

Ejemplo 4: De la Curva Granulométrica se


obtiene:

Cu = 6 = 54.5
0.11

El coeficiente de curvatura (Cc) puede ser


calculado mediante la siguiente expresión:

Cc = (D 30)2 (3)
D60 x D10

Cc = (0.73)2 = 0.81
6 x 0.11
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV-MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
14 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SU ELOS

ANEXO A

Tabla 1 Precisión

Total porcentaje de Rango de


Desviación estándar
Material pasante A aceptabilidad de
(1s), %
dos resultados
A
(d2s), %
Agregado <100 ? 95 0.32 0.9
B
Grueso : <95 ? 85 0.81 2.3
Precisión para un <85 ? 80 1.34 3.8
solo laboratorista <80 ? 60 2.25 6.4
<60 ? 20 1.32 3.7
<20 ? 15 0.96 2.7
<15 ? 10 1.00 2.8
<10 ?5 0.75 2.1
<5 ?2 0.53 1.5
<2 >0 0.27 0.8
Agregado <100 ? 95 0.35 1.0
B
Grueso : <95 ? 85 1.37 3.9
Precisión para dos <85 ? 80 1.92 5.4
o más <80 ? 60 2.82 8.0
laboratoristas <60 ? 20 1.97 5.6
<20 ? 15 1.60 4.5
<15 ? 10 1.48 4.2
<10 ?5 1.22 3.4
<5 ?2 1.04 3.0
<2 >0 0.45 1.3
Agregado Fino: <100 ? 95 0.26 0.7
Precisión para un <95 ? 60 0.55 1.6
solo laboratorista <60 ? 20 0.83 2.4
<20 ? 15 0.54 1.5
<15 ? 10 0.36 1.0
<10 ?2 0.37 1.1
<2 >0 0.14 0.4
Precisió n para dos <100 ? 95 0.23 0.6
o más <95 ? 60 0.77 2.2
laboratoristas <60 ? 20 1.41 4.0
<20 ? 15 1.10 3.1
<15 ? 10 0.73 2.1
<10 ?2 0.65 1.8
<2 >0 0.31 0.9
A
Estos Números representan, los limites (1s) y (d2s) respectivamente descritos en la practica C670
B
Las precisiones estimadas están basadas en tamaño máximo nominal de 19.0mm (3/4”).
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV-MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
15 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SU ELOS

Tabla 2 Datos de precisión de ensayos para 300 g y 500 g

Ensayo de eficiencia del agregado fino En el laboratorio Entre laboratorios

Tamaño Número de
Promedi
Resultado de ensayo de laboratorio 1s d2s 1s d2s
o
muestra s

Total de material pasante 500g 285 99.992 0.027 0.066 0.037 0.104
Nº4(%) 300g 276 99.990 0.021 0.060 0.042 0.117

Total de material pasante 500g 281 84.10 0.43 1.21 0.63 1.76
Nº8(%) 300g 274 84.32 0.39 1.09 0.69 1.92

Total de material pasante 500g 286 70.11 0.53 1.49 0.75 2.10
Nº16(%) 300g 272 70.00 0.62 1.74 0.76 2.12

Total de material pasante 500g 287 48.54 0.75 2.10 1.33 3.73
Nº30(%) 300g 276 48.44 0.87 2.44 1.36 3.79

Total de material pasante 500g 286 13.52 0.42 1.17 0.98 2.73
Nº50(%) 300g 275 13.51 0.45 1.25 0.99 2.76

Total de material pasante 500g 287 2.55 0.15 0.42 0.37 1.03
Nº100(%) 300g 270 2.52 0.18 0.52 0.32 0.89

Total de material pasante 500g 278 1.32 0.11 0.32 0.31 0.85
Nº200(%) 300g 266 1.30 0.14 0.39 0.31 0.85
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA FLNV-MVAG-07/08
FUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD
FUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003
Pág.
VERSION 2 MANUAL VISUALIZADO
16 de 16
METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN GRANULOMETRICA DE LOS
AGREGADOS FINOS, GRUESOS Y MUESTRAS DE SU ELOS

ANEXO 2

Grafica N° 1 Curva granulométrica .

Curva granulometrica

100
90
80
70
% PASANTE

60
50
40
30
20
10
0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01 0,00
ABERTURA EN (mm)

Serie1

También podría gustarte